Category: FARÁNDULA

  • ‘La Rosalía’ come tacos en Ciudad de México y desata la euforia de fanáticos

    ‘La Rosalía’ come tacos en Ciudad de México y desata la euforia de fanáticos

    Tacos de pastor y comida mexicana de restaurantes de renombre fueron los protagonistas de las historias de la cantante española Rosalía, quién se encuentra de visita en la Ciudad de México.

    “La Rosalía está en Ciudad de México y yo no sé qué hacer para topármela (encontrarla) y decirle que es la diosa”, menciono Camila Grandi, una usuaria de Twitter, entre cientos de fanáticos de la creadora de “El mal querer” (2018) que también escribieron en redes.

    Una fotografía con tacos y bolsas de salsas picantes del restaurante Orinoco acompañados de un “wow”, anunciaron la llegada de Rosalía a la Ciudad de México, lugar al que no había regresado desde 2019, cuando tuvo su primera presentación en el país como parte del festival Ceremonia.

    Después de eso la cantante documentó su paseo en coche por la muy transitada ciudad con música de mariachi de fondo y mostró una vez más su amor por la comida mexicana esta vez por su visita al restaurante Pujol, del reconocido chef mexicano Enrique Olvera.

    Algunos de sus seguidores tuvieron la suerte de encontrarse a la cantante en la calle y aprovecharon para pedirle una fotografía y otros se encuentran atentos a las pistas para ver si pueden verla.

    Si bien la cantante catalana no ha expuesto las razones por las que está en el país, se sabe que tendrá una dinámica con una estación de radio nacional que se encuentra promocionando un “Zoom & Greet” (reunión virtual) con ella.

    En 2018 la cantante irrumpió en la escena musical mundial con el tema “Malamente” de su segundo disco “El mal querer”.

    La mezcla de sonidos y estética flamenca con la cultura pop y el género urbano revolucionó la industria al mostrar la convivencia de la tradición con la actualidad de forma renovada.

    Desde entonces, la cantante se ha mantenido en el tope de las listas de popularidad con colaboraciones con artistas como Ozuna, Billie Eilish, The Weeknd, Travis Scott o J Balvin y actualmente por su romance con el cantante puertorriqueño Rauw Alejandro. EFE

  • La India, la princesa de la salsa, se reencuentra con su público con “Inmensa”

    La India, la princesa de la salsa, se reencuentra con su público con “Inmensa”

    La cantante La India, conocida como “la princesa de la salsa” está de regreso a los escenarios, tras una carrera de tres décadas en las que ha interpretado diversos géneros, y el 23 de octubre ha convocado a sus seguidores a un concierto en El Bronx, el condado neoyorquino de la salsa.

    “Vuelvo a mi casa”, dijo en una entrevista con Efe la cantante puertorriqueña ante su próxima presentación “India Inmensa” en el Lehman Center for the Performing Acts en El Bronx, condado donde creció luego de que su familia se mudara desde Puerto Rico.

    Asegura que su público le “hizo mucha falta” y lamenta que debido a las medidas de seguridad aún vigentes por la covid-19, no pueda compartir con ellos unos momentos tras las bambalinas, como hacía antes de la pandemia.

    “A mí me hizo sentir muy bien ver al público, y estamos viéndoles más y más, con muchas precauciones”, indicó la cantante, que estuvo este año en festivales de salsa en Perú y Colombia, y que se caracteriza por su poderosa voz y la pasión con la que interpreta sus temas.

    La India, que grabó con el salsero Víctor Manuelle el nuevo tema “Víctimas las dos” en la primera colaboración que hacen, eligió para esta vuelta a los escenarios un repertorio que va desde Freestyle y House de los inicios de su carrera, al pop latino, reguetón y la salsa, con temas preferidos del público como “Vivir lo nuestro”, “Me cansé de ser la otra”, “Dicen que soy”, “Ese hombre” o “Mi mayor venganza” que lleva siempre en su maleta.

    La India es la mujer con más canciones número uno, 11 en total, en la lista Billboard Tropical Song Airplay, y al igual que la fallecida Celia Cruz, la “reina de la salsa”, tuvo el mérito de abrirse paso con éxito en un género siempre dominado por hombres.

    La cantante boricua atribuye este hecho a la falta de interés de las disqueras por las mujeres que hacen salsa, pero recuerda que a lo largo de su carrera ha compartido momentos con salseras en diversos países.

    “Cuando me inicié había muchas mujeres coristas y otras que sacaban un disco y ninguno más. Encontré extraño que no hubiera más mujeres con interés de querer seguir lanzando música”, dice la intérprete.

    “Dondequiera que voy veo muchos talentos” que no se escuchan en la radio, indicó, y reclamó más apoyo “para la música antillana”.

    Sobre sus éxitos dice que al elegir los temas para sus discos no es tan exigente como lo es en un escenario con sus músicos. Elige composiciones “que sienta que puedo interpretar y que me sienta cómoda con el mensaje” pero en un escenario es rigurosa con que “la orquesta suene bien”.

    India asegura que no tiene preferencia por alguno de sus éxitos, pero dice que disfruta de interpretar “Mi mayor venganza”, que “es como una novela y la gente siempre me la pide”.

    De sus tres décadas en la música afirma que ha habido “de todo un poco”, alegrías, tristezas, satisfacciones y muchos proyectos.

    “Siempre me ha sorprendido cuando pienso que no he hecho suficiente y me dejan saber que sí, que sí lo he hecho, con un homenaje que me impacta” como en el 2019 cuando fue reconocida como la fémina con más temas número uno “porque uno lanza su música y no sabe qué va a pasar”, comenta.

    “A mí (la carrera) me ha traído mucha alegría. Me gusta cantar, estar con mis músicos, me gusta conocer y estar en un escenario es lo que más me gusta de todo. También grabar porque no hay nada como escucharte en la radio, eso trae mucha alegría al artista”, indicó.

  • Kuky Pumar es el creador del principal canal infantil latino en YouTube

    Kuky Pumar es el creador del principal canal infantil latino en YouTube

    Desde Argentina, Kuky Pumar ha convertido “El reino infantil” en el canal infantil de YouTube número uno infantil de habla hispana. Ahora llega a España para demostrar que los latinos pueden ser “creadores de grandes contenidos al mismo nivel que en el mundo anglosajón”, asegura en una entrevista con EFE.

    Pumar está en España para presentar el espectáculo “La granja de Zenón: ¡Exacto!”, basado en el canal de música para niños, que entre el próximo mes de noviembre y enero de 2022 girará por diez ciudades del país. Se iniciará en Barcelona (27 de noviembre) y pasará por Zaragoza (28 de noviembre), Madrid (4 y 6 de diciembre), A Coruña (11 de diciembre), Vigo (12 de diciembre), Palma de Mallorca (19 de diciembre), Salamanca (23 de diciembre), Pamplona (26 de diciembre), Gijón (30 de diciembre) y Sevilla (8 de enero).

    La gira contará con aforos reducidos en los principales recintos de cada ciudad, con el fin de hacer una apuesta por la cultura segura y por el entretenimiento infantil en este complicado contexto sanitario, señalan los organizadores.

    “El Reino Infantil”, con 45 millones de suscriptores y cerca de 40.000 millones de visualizaciones en YouTube en más de 20 países (incluyendo algunos de habla no hispana), supera en número de suscriptores a canales de grandes estudios infantiles como Disney Channel o Cartoon Network , según la productora.

    Este canal incluye series como “La granja de Zenón” que da nombre al espectáculo, sobre un granjero y animales como Bartolito el gallo, La vaca Lola, Pepe el loro, Percherón el caballo, que juegan y cantan canciones nuevas y otras tradicionales con los sobrinos de Zenón, María, Juan y Tito.

    “Este fenómeno digital creo que está demostrando que los latinos también podemos ser creadores de grandes contenidos al mismo nivel que el mundo anglosajón”, manifiesta Pumar en una entrevista con EFE.

    Sin embargo, comenta que no fue fácil conseguir el éxito. Su discográfica, “Leader Music”, lanzó este canal de YouTube en 2004, pero no triunfó hasta 2011.

    El productor explica que el inicio fue un gran riesgo: “El negocio discográfico se nos venía derrumbando, la gente cada día compraba menos CD. Teníamos que entender que el mundo estaba cambiando. Por lo que nos la jugamos y estuvimos cuatro años invirtiendo dinero en el mundo digital y en desarrollos e ideas que terminaron en esto”.

    Pumar cree que sus videos de canciones infantiles son tan populares porque su compañía presta mucha atención a lo que quiere su audiencia, y el contenido que publican muestra “cosas sencillas que les gusten a los niños y valores de familia que son muy reconocidos por los padres para tener a toda la familia contenta”.

    “Además, creo que los vídeos de ‘La granja de Zenón’ han triunfado en España porque las granjas y el campo son algo muy unido a la tradición española” continua.

    El gran éxito del contenido se ha traducido incluso en la venta en tiendas de productos basados en los personajes que aparecen en los vídeos, así como espectáculos por toda Latinoamérica y España.

    En 2020, Pumar tuvo que detener todas las actuaciones de “El reino infantil” a causa de la pandemia de la covid-19. Actualmente se encuentra muy satisfecho de que se hayan relajado las restricciones y poder empezar a dar espectáculos en vivo de nuevo.

    “Estamos muy contentos de poder volver a ver a los niños, sus padres y sus abuelos disfrutando y cantando nuestras canciones en persona. Algunos abuelos incluso se saben nuestras canciones mejor que sus nietos. Eso es lo que nos hace sentir que realmente el contenido que hacemos tiene un impacto increíble”, explica.

    Pumar está deseando que su gira comience en España, y el lugar al que más le apetece ir es Vigo (Pontevedra). “Ya he estado antes y me gustaría que la gira fuera un éxito allí porque mis antepasados son de Galicia, de un sitio cerca de esa ciudad”, indica.

    Los objetivos del productor para el futuro de “El reino infantil” son volver a España, llevar los tours del canal a otros países no hispanohablantes, continuar publicando contenido que le guste a su audiencia y aumentar los productos basados en sus personajes.

  • Shirley Menéndez, de Santa Ana, es la nueva reina de Manabí

    Shirley Menéndez, de Santa Ana, es la nueva reina de Manabí

    Shirley Mariel Menéndez Moreira, representante del cantón Santa Ana se convirtió la noche de este sábado en la Reina de Manabí 2021.

    La corona provincial regresa al cantón tras ocho años. La última reina provincial oriunda de Santa Ana fue Brenda Mieles, en 2013.

    La elección fue en Portoviejo. Las finalistas fueron las presentantes de Santa Ana, Portoviejo, Tosagua, El Carmen y Chone.

    La tercera finalista fue  Stefany Zambrano de Tosagua; la segunda finalista fue Natalia Garzón de El Carmen; y la primera finalista fue Leonela Valencia de Portoviejo.

    Como virreina de Manabí 2021 fue designada la candidata de Chone, Ivanova Vélez.

    La gala de elección se desarrolló a puertas cerradas y con aforo reducido en el coliseo La California de Portoviejo

  • Wanda Nara dejó de seguir a Mauro Icardi y todo apunta a una infidelidad

    Wanda Nara dejó de seguir a Mauro Icardi y todo apunta a una infidelidad

    Wanda Nara se habría separado del jugador del PSG Mauro Icardi. La bomba explotó este sábado en París.

    La famosa empresaria borró las últimas fotos de ellos juntos y dejó seguir al futbolista en las redes sociales, Además reventó Instagram con un comentario, que deja ver una supuesta traición. El categórico comentario va dirigido directamente a una mujer. 

    La empresaria estalló con una fuerte acusación en la que habría una tercera en discordia involucrada, publicaron varios medios de comunicación.

    “¡Otra familia más que te cargaste por zorra!”, escribió la mamá de Valentino, Benedicto, Constantino, Isabella y Francesca en sus redes sociales y de inmediato fue tendencia. 

    Aunque no hay mayores detalles sobre quién sería la supuesta tercera en discordia, muchos ya especulan. Es así como Juariu, la “stalker” de famosos, comenzó a atar cabos y terminó apareciendo el nombre de La China Suárez. 

    Ante el enigmático posteo, la periodista comenzó a indagar a quién dejó de seguir Wanda. Allí fue cuando logró vincular en todo esto a la actriz, publicó el portal web mdzol.com

  • Fito Páez lanza el sencillo “Vamos a lograrlo” como anticipo de su nuevo disco

    Fito Páez lanza el sencillo “Vamos a lograrlo” como anticipo de su nuevo disco

    El músico argentino Fito Páez, uno de los máximos exponentes del rock latinoamericano, lanzó este viernes “Vamos a lograrlo”, canción anticipo de su nuevo disco, que se pondrá a la venta el próximo noviembre.

    Según un comunicado distribuido por la discográfica Sony Music, este nuevo single formará parte del álbum “Los años salvajes”, que incluye canciones inéditas grabadas en estudios de California (EE.UU) y Argentina y cuenta con la producción de Diego Olivero, Gustavo Borner y del propio Fito Páez.

    El disco forma parte de una nueva trilogía de álbumes.

    A principios de 2022 se publicará el segundo, totalmente instrumental y que fue grabado por Páez en compañía de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, mientras que el tercer álbum -cuya fecha se desconoce- también contiene canciones inéditas, aunque grabadas tan solo por el cantautor y su piano.

    Respecto al single “Vamos a lograrlo”, un tema que enfatiza la importancia de lo colectivo para superar adversidades, Páez afirmó que se trata de una canción nacida “en medio de la pandemia” y que las palabras “casi surgieron solas”.

    “(El tema) hace foco sobre las cosas que considero importantes, que son siempre más chiquitas y no tan fatuas”, reconoció el músico en declaraciones recogidas por Sony Music.

    “La música nombra lo que necesitamos ahora, es una canción coyuntural y, a la vez, no… Vamos a lograrlo es muchísimo, y cada uno puede tomarlo como prefiera. No tiene que ver con la idea de que todo se puede, esa idea no me convence. Vamos a lograrlo es más chiquito también”, agregó el cantante rosarino.

    Nacido el 13 de marzo de 1963, Fito Páez es uno de los músicos latinoamericanos más laureados de todos los tiempos: su disco ‘El amor después del amor’ (1992), por ejemplo, fue el más vendido en la historia del rock nacional argentino.

    Asimismo, cuenta con nueve Grammy Latinos y este año se le concedió por primera vez uno norteamericano, al mejor disco latino de rock o alternativo por su último álbum, “La conquista del espacio”.

  • Fiel a su cita de los viernes, Arjona publica el segundo sencillo de “Negro”

    Fiel a su cita de los viernes, Arjona publica el segundo sencillo de “Negro”

    Fiel a su cita de los viernes con el público, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes el segundo sencillo con videoclip de su próximo álbum, “Negro”, que se titula “El flechazo y la secuela”.

    “Búscate un recuerdo loco/Tíralo en mi cara y desaparece/Sueño porque no te toco/Ya sé que eres rara como tierra y peces”, dice la letra de esta canción que sigue a “Yo me vi (Autorretrato)”.

    El cantautor ha anunciado que irá sacando cada viernes un sencillo hasta completar el álbum “Negro”.

    “Negro” es la mitad del proyecto “Blanco y negro”, que se inició en 2020 con el álbum “Blanco”, grabado en los estudios londinenses Abbey Road, y que comprende un libro llamado también “Blanco y negro”, que saldrá a la venta el 3 de diciembre.

    Con “Blanco y negro” Arjona se reinventa en un sonido de los años 60, recuperando la esencia de la música como principal protagonista y, en sus propias palabras, “haciendo un disco que tiene todo lo que no está de moda”.

    Como ocurrió con el primer sencillo de “Negro”, “El flechazo y la secuela” viene acompañada de un videoclip de su grabación y una sesión de autor en la que su autor explica cómo y por qué escribió esta canción.

    Durante la pandemia Arjona también se embarcó en “Hecho a la Antigua” que con tres millones de espectadores se convirtió en el concierto en streaming más visto en la historia de Iberoamérica.

    El multipremiado artista de 57 años dará a conocer “Blanco y negro” en una gira por Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá entre el 24 de marzo y el 11 de junio de 2022.

  • La banda mexicana Molotov confiesa estar trabajando en “disquito nuevo”

    La banda mexicana Molotov confiesa estar trabajando en “disquito nuevo”

    Sin contagios de la covid-19 tras de casi dos años de pandemia, los integrantes de la banda mexicana Molotov aseguraron este viernes sentirse ansiosos por regresar a los conciertos presenciales y adelantaron que ya preparan material nuevo tras más de un lustro de no publicar un disco.

    “Estamos preparando un disquito nuevo”, contestó a Efe el cantante y guitarrista Tito Fuentes en una conferencia de prensa en Ciudad de México.

    Sobre la respuesta de Fuentes, el bajista de la agrupación, Micky Huidobro, le hizo un gesto al cantante para que no hablara más del tema, por lo que las expectativas sobre el posible material, crecen.

    “Como no estamos de gira y todos estamos desempleados, estamos haciendo unas rolas (canciones)”, añadió Fuentes sin agregar más información.

    La agrupación, que este año cumple 26 años de trayectoria, se encuentra festejando dicho logro siendo la imagen oficial de la bebida alcohólica Fitzer, una “hard seltzer” que tiene como diseño dibujos propios de la banda y según explican, su esencia.

    “Podemos asociarnos con marcas de ‘chupe’ (alcohol) y cualquier cosa que sea perjudicial para la salud. Pero nos encanta la gente que hace cosas artesanales y en México no nada más existen las marcas internacionales”, expresó Huidobro.

    Pero aunque la intención de la banda era festejar su más de 25 años de hacer música, la pandemia opacó, desde el año pasado, la celebración de la banda más desenfadada del rock mexicano.

    Debido a esta situación, Molotov tiene la intención de celebrar “como se debe” y esa idea sigue presente entre sus integrantes.

    Y si bien la banda ha ido viviendo paulatinamente el regreso a los escenarios, ya sea desde otros países o en las nuevas formas de hacer conciertos presenciales en México, consideran que la emoción de los eventos presenciales y sin restricciones, no se compara a la de los nuevos formatos que han surgido por la pandemia.

    “No hemos regresado del todo, hicimos unos intentos de regresar en Estados Unidos pero ha estado muy complicado, habrá que festejar cuando haya ‘chance’ (oportunidad) y cuando los protocolos de salud lo permitan, porque hay que tener cuidado”, aseguró el también bajista Paco Ayala.

    Desde su origen en la segunda mitad de los años noventa del siglo pasado, Molotov se ha caracterizado por ser una banda polémica y contestataria así como por el uso del lenguaje directo e irónico.

    En sus letras abundan las críticas hacia los medios de comunicación y su poder ideológico en la sociedad, la sátira política y problemáticas como el racismo y la migración, situación que los llevó a ser censurados de las grandes televisoras del país. EFE

  • Waldokinc El Troyano junto a “A Simón” crean fusión en el reggaetón

    Waldokinc El Troyano junto a “A Simón” crean fusión en el reggaetón

    Waldokinc El Troyano junto con el comediante Michael Steven, creador de contenido de la página “A Simon”, se unieron para crear una fusión única en la música ecuatoriana.

    Este trabajo conjunto se realizó buscando mostrar al cantante y al comediante juntos para elevar al reggaetón a un tono más entretenido y de esta manera entregar alegría, risas y buena música a sus fans, siempre con el son característico de Waldokinc.

    “En esta entrega se buscó realizar algo distinto, que le de alegría a la gente que nos escucha y sobre todo que ponga a bailar a las nuevas generaciones mientras disfrutan de la colaboración”, dijo el artista esmeraldeño.

    Para la realización de la canción, Michael Steven se transforma en Mike Laya El Elegante, uno de sus personajes característicos en su canal de YouTube, mismo que se fusiona con el estilo de Waldokinc El Troyano. A pesar de que para el esmeraldeño, incursionar en este campo es algo nuevo, para el comediante es algo común. Su parodia titulada “Como puerco” cuenta con más de 810 mil reproducciones en YouTube. Por lo que ambos, esperan que el éxito de su colaboración se impulse igualmente por un camino de éxito e impacte en su público.

    La canción cuenta con una producción audiovisual que promete entretener a su público, demostrando una vez más que en la música se puede trascender siempre al crear y adaptarse a las tendencias actuales en distintos formatos.

    El videoclip de la colaboración fue grabado en Quito y se promete una producción audiovisual de calidad. El mismo, se estrenará en la primera semana de octubre en plataformas digitales de los artistas y servicios de música streaming.

  • La Adictiva arranca una gira por EE.UU. con su nuevo álbum, “Ya solo eres mi Ex”

    La Adictiva arranca una gira por EE.UU. con su nuevo álbum, “Ya solo eres mi Ex”

    La banda mexicana La Adictiva, que antes de la pandemia tenía por costumbre ofrecer al menos 15 conciertos al mes, arranca una gira en octubre en Estados Unidos para promocionar su nuevo álbum, “Ya solo eres mi Ex”, y agradecer “la larga espera del público” tras más de un año fuera de los escenarios.

    Fundada hace tres décadas en el estado mexicano de Sinaloa, La Adictiva Banda San José de Mesillas, como se llamó originalmente, sabe que tiene un público “muy fiel”, afirma a Efe uno de sus tres vocalistas, Guillermo “Memo” Garza.

    El nuevo EP, que da título al sencillo que presentan en una gira promocional en Estados Unidos junto a un videoclip, incluye además grandes clásicos de la música mexicana como “México Lindo y Querido”, “Mariachi Loco”, “Cielito Lindo” e incluso una versión de “La Malagueña” que les impuso “mucho respeto”.

    “Yo canto desde que era niño, toco el acordeón, pero nunca me había enfrentado a esta canción. Llegué al estudio y me dijeron: ‘es esta’”, recuerda Garza sobre “La Malagueña”, de los autores Elpidio Ramírez y Pedro Galindo y una de las canciones más versionadas del mundo.

    “Había escuchado una versión de Luis Miguel, así que le fui implantando mi estilo”, añade.

    “Ya solo eres mi Ex”, presentado en septiembre pasado como parte de las Fiestas Patrias de México, tiene poco recorrido, pero la banda ha puesto toda la confianza en este disco para su vuelta a los ruedos.

    “Hace apenas tres semanas que salió” el tema principal, dice Garza.

    Como todas las canciones, esta, compuesta por Horacio Palencia, Nathan Rosales, Geovani Cabrera, “se lanza con el mismo propósito, que se conviertan en un número uno, pero al final el público es el que decide”.

    El videoclip de “Ya solo eres mi Ex”, disponible en YouTube, fue grabado en un rancho en Mazatlán (Sinaloa) con todo el ambiente que esto supone: caballos, fiesta y tragos.

    “Está basado en la realidad. Todos podemos tener un dolor en el corazón”, explica el cantante Jerry Corrales.

    LA ADICTIVA ES MUY ROMÁNTICA. La Adictiva tiene 17 músicos e incluye las típicas trompetas y la tuba de la música regional mexicana, con la diferencia de que el género ahora “se ha modernizado” para competir “en cualquier antro de reguetón”, afirma Garza.

    Al igual que Garza y Corrales, el otro vocalista de la banda, Isaac Salas, subraya que La Adictiva es una banda “muy romántica” y puntualiza que la única “adicción” a que se refiere el nombre “es a la música”.

    Con vocación de rockero y sueños de ser astronauta, Salas dejó, según dice, “muchas cosas atrás” para sumarse hace casi una década a esta banda que ha estado nominada a los Latin Grammy y en cuyo haber se cuentan más de 13 álbumes, entre ellos “Es Falsa”, “Compañero”, “Con Alma de Acero”, “Nada Iguales” y “Vida Sinaloense”.

    Luego de más de un año sin pisar los escenarios, a los tres les brillan los ojos cuando hablan de sus presentaciones en varias ciudades estadounidenses como Austin, Houston, Indianapolis y Rosemont, antes de reencontrarse con su público en México.

    Desde que los teatros cerraron como consecuencia de la pandemia de covid-19, la agrupación grabó en estudio “La Adictiva: XXX Aniversario”, una colección de sus grandes éxitos lanzada el año pasado en versión acústica.