En el “Chill Out” -zona de relax- del hotel Oro Verde se realizó la noche de este lunes la elección de la nueva reina de Manta.
Tras hacer el ‘opening’ coreográfico y la presentación en traje de baño, las candidatas desfilaron en traje de gala.
Luego se escogió a las cinco finalistas, quienes respondieron una pregunta.
La segunda finalista fue María Ramírez Jaramillo; y la primera finalista Ana Moreira Mero.
Luego se hizo la designación de Tahirí Valencia Minota, como Reina de Turismo 2021 de Manta. La cinta fue ceñida por el gerente del hotel Oro Verde Manta, Ricardo Ferri.
Como virreina fue designada Elizabeth Bravo Sánchez y como reina Valeria Blanco Leonett. El alcalde de Manta, Agustín Intriago y su esposa Rosa Saldarriaga, le colocaron las cintas y las coronas.
La nueva reina al conocer su designación.
La ciudad portuaria de Manabí celebra 99 años de cantonización este 4 de noviembre.
Diez candidatas participaron en la elección.
La reina saliente es Antonella Moreira. Los animadores fueron el guayaquileño Ronald Farina y la mantense, exparticipante del Miss Ecuador, Claribel González.
Las primeras dignidades escogidas fueron: Mejor sonrisa, Ana Paula Zambrano; Fotogenia, Dayana Ormaza; Mejor amiga, Alexia Rodas; Señorita Imagen Integral, Ana Paula Zambrano; Mejor pasarela, Ana Moreira; y Señorita Belleza integral, Ana Paula Zambrano. El jurado estuvo integrado por Tahiz Tanus, Denisse Klein, Mario Iglesias, Andrea Aguilera, Miss Grand Ecuador y Óscar Salinas, asesor de belleza.
La cantante y compositora colombiana Adriana Lucía, que durante muchos años ha reivindicado a los sectores sociales desfavorecidos, afirmó en una entrevista con Efe que ante la multitudinaria migración venezolana a su país en los últimos años “debemos entender que ellos y nosotros somos los mismos”.
“El que dividió a Colombia y Venezuela no sabía ni poquito de política geográfica, porque venezolanos y colombianos somos los mismos”, expresó la artista.
Adriana Lucía, nacida hace 39 años en la población caribeña de El Carito, se vinculó a la iniciativa “Personerías Panas contra la Xenofobia” con la cual se busca mitigar el rechazo hacia la población migrante venezolana y favorecer su integración e inclusión socioeconómica en el país.
Junto a ella, a quien se le conoce por su versatilidad para combinar ritmos como la cumbia y el porro con el pop, está involucrada Rigoberta Menchú, la ganadora del premio Nobel de la Paz de 1992 y embajadora de buena voluntad de la Unesco.
RECIPROCIDAD. Al referirse a la xenofobia en su país, la cantante recordó que hace varias décadas “a Venezuela llegaron cinco millones de colombianos y hasta ahora tenemos en el país 1,8 millones de venezolanos censados, es decir, menos de la mitad de la población que un día se fue para allá”.
“Por humanidad, dignidad y respeto, lo mínimo que podemos hacer es promover que somos los mismos, que somos hermanos y que debemos abrirles los brazos y recibirlos”, expresó.
Recordó que a muchos venezolanos “les ha tocado sobrevivir en muchos aspectos, con una situación difícil, especialmente por la explotación laboral”.
ACTITUD HACIA LOS MIGRANTES. La artista, quien recientemente anunció que estaba embarazada de gemelas, destacó los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de quienes debieron abandonar su país para buscar nuevas oportunidades en Colombia, pero criticó a los que están tratando de hacer política con la población venezolana.
“Se van a Europa y dicen un montón de cosas a favor de los migrantes venezolanos, recogen todas las ayudas, pero acá en Colombia dicen que hay que sacarlos porque son los que más roban, los que atracan, que son lo peor. Pero cuando vamos a las estadísticas, vemos que eso no es cierto”, anotó.
En su opinión, “así como hay gente que roba y atraca, hay gente que construye, que anhela una esperanza al llegar a este país”.
“Lo mínimo que puedo hacer como artista y como mujer es ponerme en el lugar del otro y preguntarme qué haría yo si estuviera en esa situación”, dijo y agregó: “los artistas pensamos que nosotros nunca vamos a estar ahí porque vivimos en una burbuja y en otra estratósfera, con gente diciéndonos que somos lo máximo y que sin nosotros el mundo se acaba, pues es muy difícil ponerse en el lugar del otro”.
Al contar que recientemente estuvo en Bucaramanga en un hogar refugio para mujeres venezolanas y retornadas colombianas, Adriana Lucía afirmó que “hay que entender que yo como mujer y como madre, si un día mis hijos no pueden comer, me iría a donde sea y haría lo que sea”.
“Lo primero que debo expresar es la gratitud hacia esas mujeres por permitirme entrar en sus corazones. Estoy embarazada y ver a esas mamás embarazadas o con niños de pecho luchando en esos espacios cada día, para mi es reconfortante”, recalcó.
ACTIVISMO SOCIAL. Al ser preguntada sobre el activismo social que combina con su actividad artística, la intérprete de éxitos como “Llegaste tú” y “Quiero que te quedes” indicó que “Las ciudades y los pueblos sobreviven a punta de arte”.
“No hay una población en Colombia, y especialmente las más vulnerables, que no tenga un grupo de danza, unos chicos tocando en una banda, mujeres con polleras, decimeros, gaiteros”, expresó.
Agregó que “un país con las emociones tan rotas, gastadas, tan quebradas por tanta violencia necesita más de sus artistas”.
“Si nos vamos al futuro y vemos lo que hacían los músicos colombianos en esta época, qué vamos a ver, qué historia vamos a contar. Nosotros atravesamos el proceso más importante de los últimos tiempos del mundo, que es el proceso de paz. Me pregunto ¿dónde están los registros de los músicos? ¿Qué cantaron de eso?”, afirmó.
Es por ello que dice que no se trata de que todos los cantantes hagan “música mamerta (de izquierda)” sino que tengan “conciencia social”.
“La gente es la que te hace y entonces cómo no le vas a dar la voz a la gente”, concluyó.
Un grupo de músicos cubanos ha acercado los ritmos latinos al público kazajo con la fusión de la música de ambos países, que ha traído una gran popularidad a los artistas isleños en su tierra de acogida.
“La música es un arte, no tiene fronteras y debe ser comprensible para cualquier persona”, señaló a Efe Efraín Yohandy Fuentes Villalonga, fundador del grupo Sin-Frontera, y más conocido como YOY.
ACTIVA LABOR PESE A LA PANDEMIA. La pandemia y las restricciones impuestas al sector de ocio y cultura repercutieron seriamente en las actividades del grupo, que no obstante está decidido a continuar sus actividades en Kazajistán y tiene la mente puesta en nuevos proyectos.
“Vamos a seguir haciendo música, fusionar géneros y estilos y promover la música latina”, promete YOY, quien adelanta que el grupo tiene planes de “hacer un disco completamente en español”.
La canción que abrirá el nuevo álbum se titula “My Darling” y fue grabada con el nuevo integrante del grupo Yosmel Reyes Cardonell, que se unió a Sin-Fontera durante la pandemia.
“La canción es un 90 % en español y solo en el coro tiene una frase en inglés”, explica YOY, quien dice tener “mucha fe” en la nueva pieza musical.
El músico se muestra además orgulloso de la aportación de la banda a la popularidad de la música latina en Kazajistán, el mayor país de Asia Central, donde en los últimos años se inauguraron varias escuelas de bailes latinos y cursos de español.
EL ÉXITO QUE ENCUMBRÓ AL GRUPO CUBANO. La popularidad de Sin-Frontera en Kazajistán llegó en 2014 de la mano del vertiginoso éxito de la canción “Aspanga Karaimyn” (“Miro al cielo y veo las estrellas”), interpretada por los artistas cubanos junto con el autor y compositor del tema, Abai Begey.
“Aspanga Karaimyn”, que cobró fama nacional, se mantuvo durante dos años en las listas de las canciones más escuchadas de Kazajistán y sigue entre las favoritas del público.
Según YOY, fue precisamente la simbiosis entre las letras kazajas y los ritmos latinos la que caló hondo en los corazones de los melómanos locales e hizo que los artistas cubanos continuaran creando nuevos éxitos en colaboración con sus colegas kazajos.
Así, después de triunfar con “Aspanga Karaimyn”, Sin-Frontera grabó junto con Begey el tema “La Ra Ri”, y también colaboró con artistas contemporáneos y estrellas de la época soviética para crear otras composiciones.
Los músicos cubanos dieron además una segunda vida al conocido tema Kaidasin (¿Dónde estás?) del conjunto musical soviético Dos Mukasan, fundado en Kazajistán en el lejano 1967.
Pero su segundo mayor éxito en este país fue “Omirim aikyn”, que arrasó durante la Expo Astaná 2017 y tiene casi 6 millones de visualizaciones en YouTube.
MÁS ALLÁ DE KAZAJISTÁN. El fundador de Sin-Frontera, que integran también Rodyn Alberto Fernández Martínez y Omar Arango Torres, asegura que el éxito de “Aspanga Karaimyn” traspasó fronteras y llegó a resonar hasta en su Cuba natal.
“No ha dejado indiferente a nadie, ni siquiera en Cuba”, dice el músico.
De acuerdo con el cantante kazajo Aikyn Tolepbergen, coautor de varios temas junto con los miembros de Sin-Frontera, el éxito de los músicos cubanos en el país centroasiático se debe no solo al amor de los kazajos por la música, sino también a la capacidad de los isleños de cantar en kazajo.
“Los kazajos lo valoran mucho”, asegura.
SEGUNDA CASA PARA LOS CUBANOS. YOY llegó a Kazajistán, donde la comunidad cubana suma un centenar de miembros, hace más de diez años.
“Llegamos al país en 2009 por un contrato de trabajo para un club latino muy popular que había aquí en ese momento”, rememora.
Al principio, el músico no dominaba el kazajo, ni tampoco el ruso, pero en poco tiempo comenzó a desenvolverse en su nuevo entorno.
“Los kazajos son un pueblo muy hospitalario, siempre te llaman a casa y te presentan a su familia. Y en eso se parecen a los latinoamericanos”, asegura.
El éxito de Sin-Frontera animó además a más artistas cubanos a viajar a Kazajistán, como es el caso de Nelson Serrano Bassalo, que actualmente vive y trabaja en Nur-Sultán.
Según dijo a Efe, se siente muy a gusto en la capital kazaja pese al frío intenso tan habitual para estos lares.
En Nur-Sultán el emigrante cubano creó un dúo con la cantante local Akmaral Nurlanova y compagina su trabajo artístico con el de profesor de español.
La mexicana Paulina Rubio presentó este jueves en Miami su nuevo sencillo y video “Yo soy”, que cantó a la prensa y a un selecto grupo de sus seguidores a los que manifestó que el tema refleja la mejor versión de ella misma.
“Quiero ser mi mejor versión, quiero perdonar a gente que no perdonaba y quiero liberarme de muchas cadenas que me impiden seguir mi camino”, aseguró a la prensa la llamada “Chica dorada”.
A sus 50 años, Rubio se mostró entusiasmada de los planes para el futuro, que incluyen “especialmente” una gira, como también un nuevo disco y en los que no descarta un nuevo amor.
“Eva está en el paraíso, te aseguro que habrán muchos más adanes, pero sólo hay una Eva”, expresó la cantante, presentadora, empresaria y actriz con cuatro décadas de carrera artística.
“El cuento va más o menos así”, dijo antes de interpretar su nueva canción en una velada íntima en la que además cantó a petición del público “Yo no soy esa mujer”, uno de sus éxitos con dos décadas de historia.
Manifestó que es “una mujer, madre, amiga” renovada con ganas de compartir su música.
La cantante subrayó que está “trabajando en muchas cosas” y que “una no le quita tiempo a la otra”.
La cantante afincada en Miami contó que se vestirá este Halloween de Policía, un disfraz que le gusta mucho a sus hijos Eros y Andrea Nicolás, este último fruto de su relación con su exmarido Nicolás Vallejo-Nájera, mejor conocido como Colate.
La producción de la nueva canción, que es un llamado a darle poder a la mujer basado en su propia experiencia, según dijo la artista, estuvo a cargo de Andrés Castro, ganador de dos premios Grammy y 13 premio Grammy Latino.
“Yo Soy”, llena de frases que retan como “No debo nada a nadie”, “Porque yo soy lo que quiero ser, sin aparentar” y “A mí nadie me deshace, a mí nadie me gobierna, porque siempre soy la reina”, está dedicada a la mujeres, las reinas, manifestó Rubio.
En septiembre pasado, la cantante fue coronada como la Reina Dorada durante la celebración del Pride Latino en Miami Beach, donde ya había anunciado la canción.
Alejandro Kenig y el cantante Jean Carlos Sandoval, conocido como ‘Jeyce, la Voz’, se sacaron ‘los cueros al sol’ en redes sociales.
Todo empezó cuando el artista, quien es esposo de la exchica reality Zully Guillén ‘La Fucsia’, publicó una fotografía en su cuenta de Instagram junto con dos artistas y en donde menciona que está con uno de los mejores freestyle del país (rapero de forma improvisada).
El reportero y presentador de farándula Tito Corlav comentó dicha publicación diciendo: “El mejor freestyle es Alejandro Kenig. No te confundas ‘Jeyce, la Voz’”.
Jeyce, La voz.
El intérprete de ‘All natural’ no se quedó callado y le respondió a Tito lo siguiente: “El niño (Alejandro) está en pañales en la escena urbana”.
Luego de dichos comentarios, el hijo de ‘La reina de la prensa rosa’, de 19 años no se quedó callado y atacó al cantante.
“¡Y tú qué has hecho en la música? Aparte de ser un drogadicto adicto a la cocaína con problemas matrimoniales. Tu música da asco”, dijo.
El esposo de ‘La Fucsia’ le dijo a Kenig que es un muchacho malcriado que hasta incluso su mamá (Marián Sabaté) le da comprando marihuana. Además, le pide que trabaje.
La pelea siguió cuando Kenig tildó de drogadicto a Jeyce, diciéndole que él compra dichas sustancias con el dinero de los negocios chuecos que tiene y hasta se atrevió a llamarlo chulquero.
En una nueva publicación que hizo el hijo de la rubia animadora en su Instagram le dijo al cantante de música urbana que es una “basura y que no seguirá respondiendo tiraderas de nadie”.
En sus historias de Instagram le preguntaron a Jeyce si le pegaría al ‘malcriadito’, refiriéndose a Kenig, a lo que él dijo que no.
Alejandro Kenig se ha dado a conocer no solo por ser el hijo de Marián Sabaté, sino también por su incursión en la música y por la página de adultos OnlyFans.
El colombiano Juanes será el encargado de abrir el concierto que la banda británica The Rolling Stones realizara el próximo martes en el estadio Cotton Bowl de Dallas (Texas) como parte de su No Filter Tour, según informaron este jueves las leyendas del rock.
“Dallas!! Nos vemos nuevamente este próximo martes con los @RollingStones ???? Muy feliz y honrado de poder ser parte de este show”, expresó por Twitter el cantautor colombiano, que ya había compartido escenario con la banda británica.
Los Rolling Stones cerrarán su No Filter Tour el próximo 23 de noviembre con un concierto en el recinto Hard Rock Live, en Hollywood, sur de Florida (EE.UU.).
Los británicos están haciendo la segunda etapa de su gira estadounidense después de que la primera efectuada en 2019 debiera suspenderse a causa de la pandemia de la covid-19.
La gira estadounidense iniciada en St. Louis (Misuri) el pasado 26 de septiembre es la primera que el grupo hace sin su baterista durante casi 60 años Charlie Watts, fallecido el pasado 24 de agosto.
Los veteranos rockeros se mantienen activos y acaban de publicar una reedición de su mítico álbum “Tattoo You” (1981), el que para muchos críticos fue su última gran obra y que en su nueva versión contendrá los 11 temas originales más 9 canciones inéditas.
Entre estas últimas figura “Troubles A’ Comin”, publicada en septiembre y originalmente grabada por los Stones en París en 1972.
La canción es “una pegadiza y multifacética” versión de la original de The Chi-Lites, destacó la discográfica Universal Music.
La cantante estadounidense Olivia Rodrigo, de 18 años, arrasó este jueves en el anuncio de las nominaciones a los premios American Music Awards al conseguir siete candidaturas para su debut discográfico, por delante de las seis de The Weeknd y las cinco de Doja Cat, Bad Bunny y Giveon.
El puertorriqueño Bad Bunny, por su parte, lidera entre los latinos con cinco candidaturas a los galardones que, rendidos a la popularidad de la música en español, han ampliado las categorías latinas hasta un total de cinco.
Los American Music Awards (abreviados como AMAs) sirven como antesala de los prestigiosos Grammy, aunque con la diferencia de que se determinan por una encuesta popular dirigida a consumidores de música, en lugar de votarse por los expertos de la industria.
Para seleccionar a los candidatos entre los que el público puede votar, los organizadores suman las ventas de discos, reproducciones en internet y popularidad de los artistas.
Los premios se entregarán el 21 de noviembre en una ceremonia que volverá al formato presencial en el Microsoft Theater de Los Ángeles (EE.UU.).
En la categoría reina, artista del año, competirán Ariana Grande, BTS, Drake, Taylor Swift, The Weeknd y Olivia Rodrigo.
Rodrigo es candidata también al premio al mejor nuevo artista, ya que la cantante ha experimentado un crecimiento de popularidad meteórico en el último año gracias al fenómeno viral de su canción “Drivers License” y un primer disco debut, “Sour”, que la prensa musical compara con el debut de Alanis Morissette.
De hecho, los AMAS inauguran este año una categoría que premiará a la canción más viral en redes sociales como TikTok, y en la que además de Rodrigo figura los italianos Måneskin (ganadores del Festival de Eurovisión), Megan Thee Stallion, Erica Banks y Popp Hunna.
Bad Bunny, J Balvin, Maluma, Ozuna y Rauw Alejandro se disputarán el premio al mejor artista masculino; mientras que Becky G, Kali Uchis, Karol G, Natti Natasha y Rosalía harán lo mismo en la categoría femenina.
La tercera temporada del reality MasterChef Ecuador se estrenará el próximo 15 de noviembre en Teleamazonas, a las 21h00.
El espacio será conducido nuevamente por la manabita Erika Vélez y tendrá como jueces a Carolina Sánchez, Jorge Rausch e Irene González.
María del Carmen Arellano, gerente de producción de Teleamazonas, indicó que las grabaciones de esta nueva edición se iniciaron el pasado 20 de septiembre en Guayaquil.
La producción está en etapa de rodaje entre Ecuador y Colombia (Bogotá), donde se encuentra el estudio del programa y se desarrolla gran parte de la competencia.
Raphael, uno de los cantantes españoles que más discos han vendido en su carrera y que ha cosechado el éxito entre varias generaciones, ha afirmado este miércoles en Bilbao que su “mejor plataforma” siempre ha sido él mismo, y que debe cuidarse “para estar siempre fresco y bien de voz, para durar muchísimos años”.
El veterano cantante, que el año pasado cumplió 60 años sobre los escenarios, ha hablado en una entrevista con Efe sobre su dilatada experiencia personal en el mundo de la música, antes de participar en la primera jornada del Encuentro Internacional de la Industria Musical Española, Europea y Latinoamericana de Bilbao, BIME Pro.
Tras manifestar que su profesión le “enloquece” y le “gusta muchísimo”, ha mantenido a sus 78 años que, por ahora, no piensa en retirarse.
“Cuándo me voy a retirar ni lo sé yo, ni lo sabe nadie; hay tema para rato”, ha sentenciado.
Cuestionado por lo que ha aprendido a lo largo de su trayectoria artística en el mundo de la música, ha revelado que “en cada momento ha sabido “lo que tenía que aprender de la industria musical y cuándo era tiempo y no era tiempo de aprender”.
“Porque hay un tiempo en que te tienes que dedicar a trabajar con la venda en los ojos y hay otro tiempo para dejar el estudio, para mejorar, para cambiar cosas, para descansar”, ha explicado.
“Yo no estoy arrepentido de nada que haya hecho porque todo lo que he hecho me ha servido, hasta lo que ha podido no estar bien me ha servido para no volver a hacerlo. No reniego de nada”, ha agregado.
El interprete de éxitos inolvidables como “Yo soy aquél”, “Mi gran noche” o “Escándalo”, entre otros muchos, ha reconocido que en su carreta “todo han sido retos”.
“Porque ya llegar a 60 años de trayectoria y seguir llenando los teatros, los auditorios, es un reto diario. Hay gente que me habrá visto cien veces y sigue viéndome”, ha añadido.
Cuestionado sobre si le queda algún artista relevante con quien colaborar, después de haber hecho varios discos de duetos, el último en 2019, ha admitido: “Alguno quedará, pero he grabado con muchísimos, tanto nacionales, como extranjeros, como cantantes de ópera, yo creo que he grabado con casi todo el mundo”.
“Y los que me falten, con un poquito de paciencia, grabaré con ellos”, ha advertido.
Preguntado por cómo ha afectado la pandemia a su vida y a la industria musical, ha señalado que ha aprendido a cuidarse, porque “ese virus no tiene buenas intenciones y hay que cuidarse y resguardarse de él, que se puede hacer”.
“A la industria musical es a una de las que más le ha afectado -ha evidenciado-, pero ya afortunadamente vamos poniéndonos en órbita y saliendo de esa enorme crisis que ha habido y que todavía colea pero que ya no es como hace un año”.
Preguntado por si le queda algún sueño por cumplir en su carrera, ha opinado: “Yo creo que sí, pero tengo la buena costumbre de que todos los sueños y todas las ilusiones que tengo y he tenido, las he hecho o acabo haciéndolas. Tarde o temprano, termino haciéndolas”, ha remarcado.
“Yo no soy un artista que se haya quedado con las ganas de hacer nada, he hecho siempre lo que he querido”, ha enfatizado.
Raphael se encuentra actualmente en gira con su último disco, “Raphael 6.0”, con las canciones que siempre quiso cantar y nunca grabó, hasta ahora, acompañado de doce grandes amigos y estrellas de la canción como Alejandro Sanz, Pablo Alborán y Pablo López, entre otros.
La próxima semana actuará en Málaga y Granada, la siguiente en Barcelona y, a mediados de noviembre, en Madrid.
El cantante de música ranchera Vicente Fernández salió del área de terapia intensiva en el hospital en el que permanece desde inicios de agosto, informaron este miércoles sus médicos en un comunicado dado a conocer en redes sociales.
“Nos es grato informarles que el señor Vicente Fernández se encuentra fuera del área de terapia intensiva, en habitación hospitalaria, donde continuará con su tratamiento y rehabilitación”, informó el comunicado firmado en conjunto con la familia del artista mexicano, de 81 años.
Añadió que esto permitirá que el Charro de Huentitán permanezca con mayor acompañamiento por parte de su familia, y “con una mayor interacción y respuesta hacia la recuperación”.
El intérprete llegó a principios de agosto a un hospital privado de Guadalajara tras sufrir una caída que provocó un golpe en las cervicales cercanas al cráneo, lastimándose la médula y dejándolo sin movimiento de brazos y piernas.
Debido a ello el cantante tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia que le provocó un deterioro respiratorio y por ello tuvo que ser conectado a respiración artificial y en consecuencia sedado completamente para facilitar su recuperación.
Fernández padece el síndrome Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y que puede llegar a producir una parálisis, que no tiene nada que ver con la caída, de acuerdo con declaraciones de su familia.
Los especialistas que atienden al intérprete de “El rey” y “Lástima que seas ajena” señalaron que continúa “estable, más alerta y cooperador en la terapia de rehabilitación” que recibe para recuperar la movilidad de sus extremidades.
Señalaron que la recuperación de su movilidad es “lenta, pero progresiva” y su esfuerzo respiratorio es débil, por lo que continúa “con soporte de forma intermitente”.
Antes de su llegada al hospital, el cantante había sido internado por una fuerte infección urinaria que lo mantuvo en el hospital por dos días.
A lo largo de su vida Fernández ha superado diversas enfermedades, como un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado en 2012, un año más tarde una trombosis que le hizo perder la voz y una cirugía para extraer unas hernias abdominales en 2015.