Category: FARÁNDULA

  • “Glória”, una trama de espías “made in Portugal”, salta a Netflix

    “Glória”, una trama de espías “made in Portugal”, salta a Netflix

    Un “thriller” de espías y acción, que se desarrolla en Portugal y en plena Guerra Fría. “Glória”, la primera gran producción 100% portuguesa que llega a Netflix, tiene todos los ingredientes para convertirse en una serie capaz de enganchar a la audiencia.

    “Pensamos que era un buen primer paso para nuestra ficción tener una historia de carácter internacional para Netflix”, cuenta en una entrevista con Efe Pedro Lopes, guionista de “Glória” que se acaba de estrenar en la plataforma.

    La serie consta de diez episodios y está basada en hechos reales, aunque la separación con la ficción quedó “muy definida” al existir una “realidad histórica de fondo”.

    Grabada en la región de Ribatejo y Lisboa “desde instalaciones que aún existen y dentro de casas que fueron ocupadas por ingenieros y equipos norteamericanos”, Glória tiene una cronología que considera muy fidedigna, pero con personajes ficticios.

    En plena Guerra Fría, en la pequeña aldea de Glória do Ribatejo donde se ubica RARET, un centro estadounidense que transmite propaganda occidental para el bloque del Este, João Vidal, ingeniero de una familia vinculada a la dictadura portuguesa pero reclutado por la KGB, asumirá misiones de espionaje que pueden determinar el futuro mundial.

    UNA SERIE PARA TODOS. Pese a ser una serie histórica, está pensada para todos los públicos.

    “Quienes vivieron durante esa época de la Guerra Fría tratarán de recordarla, pero para quien es más joven, como yo que nací después del 25 de abril y la revolución, es una buena serie de entretenimiento”, explica Lopes.

    “Queríamos traer una realidad concentrada en el marco de los años 60 y lo que estaba en juego, pero no quiere decir que no existan problemas como en la actualidad”.

    Temas como la igualdad de género, el papel de la propaganda informativa y contra las fake news o la manipulación de resultados electorales a través de la opinión pública siguen vigentes en la actualidad.

    “Todo esto está ahí, no tratando de hacer una serie contemporánea, sino buscando un tema que resuene con la sociedad actual”, afirma.

    NETFLIX, APERTURA INTERNACIONAL. El camino hasta llegar a la plataforma comenzó hace cuatro años, cuando se dio a conocer la ficción portuguesa y la idea de SPi, la productora encargada de Glória.

    “Fuimos recibidos con mucha ilusión y por eso nos dimos cuenta de que aquí teníamos una historia con gran potencial, no solo para el mercado nacional, sino para el internacional”, cuenta.

    Lopes está convencido de la visibilidad que aportará la serie al sector audiovisual portugués, al igual que lo ha hecho con los de otros países y que, al final, “es lo que también ha tenido éxito de alguna manera en Netflix”.

    “Traer otros idiomas u otras culturas que muchas veces son periféricas al centro hace que no solo la ficción norteamericana viaje por el mundo, también la portuguesa o la española, que logran llegar a otras geografías y mostrar de alguna manera el talento que tenemos”.

    Series como La Casa de Papel (Money Heist), de España, o El juego del calamar (Squid Game), de Corea del Sur, han tenido un éxito mundial en la plataforma, algo que en el caso de la producción portuguesa, “el publicó dirá con el tiempo”.

    Lopes, consciente de que mucha ficción portuguesa se produce para ser consumida en el mercado nacional, ve esta oportunidad única para dar “mayor visibilidad” al sector audiovisual del país: “Queremos mostrar que tenemos capacidad y masa crítica para producir y bien”.

    Sobre el futuro, el guionista de la primera serie “Made in Portugal” de Netflix no descarta una próxima temporada: “Todavía queda historia por contar si fuera necesario”.

  • Ed Sheeran, Sebastián Yatra y Rauw Alejandro, protagonistas en la gala LOS40

    Ed Sheeran, Sebastián Yatra y Rauw Alejandro, protagonistas en la gala LOS40

    El británico Ed Sheeran, con cuatro galardones, el colombiano Sebastián Yatra y el puertorriqueño Rauw Alejandro, con dos premios cada uno, han sido los grandes protagonistas en la gala de LOS40 Music Awards 2021 celebrada en Palma, una cita musical que ha contado con numerosas actuaciones de artistas nacionales e internacionales ante un público entregado.

    Sheeran, que ha ofrecido una de las actuaciones más esperadas del especulo en el Velódromo Islas Baleares, ha recibido los galardones a mejor artista internacional del año, mejor artista en directo, el premio a canción del año por “Bad Habits” y a mejor videoclip, éste último galardón entregado por el “youtuber” Ibai Llanos y la aclamada Rosalía.

    La artista catalana, una de las invitadas especiales de la gala, también ha entregado el galardón de mejor artista en la categoría latina a su pareja, el aplaudido Rauw Alejandro, que también ha recogido el premio a mejor canción por “Todo de tí”.

    El colombiano Sebastián Yatra, que como Ed Sheeran partía como uno de los favoritos con cuatro nominaciones, ha sido elegido artista del año en la categoría internacional latina, y su trabajo “Pareja del Año”, junto a Myke Towers, ha recibido el reconocimiento a mejor videoclip.

    Además, la argentina Nicki Nicole ha sido reconocida como artista revelación en la categoría internacional latina.

    Una ausente Olivia Rodrigo, que optaba a tres galardones, se ha llevado el premio al mejor álbum en la categoría internacional, mientras que la británica Griff ha sido designada mejor artista revelación y Topic se ha hecho con el premio a mejor artista dance.

    En la categoría de artistas españoles, C. Tangana, que tampoco ha podido acudir a la cita de la emisora musical, se ha hecho con el galardón a mejor artista de 2021. Álvaro Luna ha sido elegido artista revelación, Aitana ha recogido el premio a mejor artista en directo y la canción “La niña de la escuela”, de Lola Índigo, ha obtenido el premio a mejor videoclip.

    Entre aplausos, Dani Martín ha recogido el premio a mejor canción del año en España, un reconocimiento que ha asegurado que no se esperaba: “El año pasado me dieron un Golden Music Award y creía que con eso ya era suficiente. Me siento muy afortunado, gracias de corazón”.

    El malagueño Pablo Alborán, que ha recibido el galardón a mejor álbum del año por “Vértigo”, ha dedicado el premio a los sanitarios por su trabajo en la lucha contra la covid-19 y ha reconocido las dificultades para sacar este disco en plena pandemia.

    Junto a un oso de peluche de grandes dimensiones, el español Marc Seguí, elegido artista revelación del año, ha ofrecido una versión “a capella” de “Tiroteo”, una de sus canciones más conocidas y que ha contado con el calor del público.

    Los oyentes de la emisora han elegido a la malagueña Ana Mena como su artista favorita de la lista del 40 al 1, programa que presenta en LOS40 Tony Aguilar, uno de los maestros de ceremonia junto a Dani Moreno y Cristina Boscá.

    Dani Martín, Aitana, Lola Índigo, Ana Mena, Rocco Hunt, Griff, Beret, Álvaro Soler y Álvaro de Luna han sido algunos de los artistas que han actuado en directo ante un público que agotó las entradas tan solo dos horas después de su puesta a la venta.

    También ha habido una mención especial para el tenista mallorquín Rafa Nadal, que ha recibido el Golden Music Award de la mano de Rosalía, quien ha destacado su trayectoria deportiva y las acciones solidarias que ha impulsado en los últimos años, como la recogida de fondos durante la pandemia y su trabajo voluntario durante las inundaciones en Sant Llorenç des Cardassar en octubre de 2018.

    La banda Hombres G, cuya actuación ha abierto la gala de este año, también ha recibido el premio Golden Music Award que otorga la emisora por su trayectoria profesional.

    El Palacio de Congresos de Palma ha sido el escenario elegido para la alfombra roja previa a la gala, por donde han paseado unos 80 artistas y numerosos invitados del ámbito de la cultura, el deporte, la moda y la sociedad, con la pareja formada por Rosalía y Rauw Alejandro como los principales protagonistas.

    Entre los invitados a esta cita musical también se encontraban Vanesa Martín, Dvicio, Blas Cantó, Fabbio, Nyno Vargas y los exparticipantes de Operación Triunfo Natalia Lacunza, Alfred García, Miki Núñez y Agoney. Todos han coincidido en que esta gala iba a ser como un reencuentro tras la pandemia.

    Tampoco se han perdido la fiesta Sofía Ellar, Sweet California, Marlon, Belén Aguilera, Nil Moliner, Marta Soto, Pole, Bombai, Marlena, el rapero mallorquín Xavibo y Dollar, la influente María Pombo y el empresario Pablo Castellano, el extenista Carlos Moyá junto a la actriz y cantante Carolina Cerezuela, los medallistas olímpicos Ray Zapata y Lydia Valentín, y el “youtuber” isleño Miquel Montoro. EFE

  • La reina de la salsa vuelve con la canción “Celia Cruz: La Bandera que Canta”

    La reina de la salsa vuelve con la canción “Celia Cruz: La Bandera que Canta”

    La canción “Celia Cruz: La Bandera que Canta” da cuerpo a un nuevo proyecto sonoro denominado Talking Music (Música Hablada), presentado este viernes por Celia Cruz Entertainment, la entidad responsable de proteger la propiedad intelectual de la universalmente conocida como “Reina de la Salsa”.

    La canción mezcla la voz hablada de “la inmortal artista cubana” con la música del reconocido cantautor cubano Pavel Urkiza, detalló en un comunicado Celia Cruz Entertainment.

    El tema significa “una innovadora fusión de palabra y ritmo”, según lo describe la propia entidad.

    La primera pieza, añade, es un “tributo a Celia Cruz, la figura latina más popular y querida de todos los tiempos, una estrella que parece haber adquirido un mayor fulgor en los 18 años posteriores a su fallecimiento”.

    En conjunto, el trabajo, con piezas audiovisuales de archivo pertenecientes a varias décadas, recoge la esencia de la denominada “Guarachera de Cuba” a través de sus opiniones, gestualidad y “formas espontáneas de expresión llevadas al borde de su musicalidad”.

    La portada del nuevo proyecto muestra a la cantante vestida de blanco y con un llamativo tocado en la cabeza mientras mira a lo lejos. Los colores del título son los de la bandera cubana: blanco, azul y rojo.

    “Me llena de muchísimo orgullo haber sido el coautor intelectual de este gran proyecto, donde Celia, una vez más, se convierte en una figura que va allende su tiempo al ser el centro de este nuevo fenómeno musical que denominamos Música Hablada”, dijo Omer Pardillo-Cid, quien fue representante de la artista.

    La mezcla y masterización de la canción se realizaron en los estudios Cezanne, en Madrid, bajo la supervisión de Javier Monteverde.

    Asimismo, la realización del video que acompaña al proyecto estuvo a cargo de Meraki Films, bajo la dirección de Gerhard Rodríguez, mientras la animación y el diseño estuvieron a cargo de Mentevision,

    La canción será distribuida por THE Group/BQuate, añade el comunicado.

    “Mi corazón está en Cuba, soy cubana (…) Me siento muy triste de no poder ir a mi patria. Me encantaría poder hacerlo algún día. Sin embargo, estoy feliz de poder representar a mi tierra”, dice la artista de manera coloquial en la canción, “un documento histórico-sonoro hecho para ir más allá de los límites del tiempo y la memoria”.

    Pardillo-Cid añadió que “el legado de Celia está hoy más vigente que nunca, y su voz sigue siendo la voz de un pueblo, de su gente, de su Cuba, y lo seguirá siendo, hoy, mañana y siempre”.

  • Britney Spears es “libre” tras estar más de trece años bajo tutela legal

    Britney Spears es “libre” tras estar más de trece años bajo tutela legal

    La ícono del pop estadounidense Britney Spears volvió este viernes a ser “libre” tras más de 13 años, después de que una jueza pusiera punto final a la tutela legal sobre su persona y su patrimonio, valorado en unos 60 millones de dólares.

    En declaraciones a la prensa tras el fallo, el abogado de la artista Mathew Rosengart precisó que la decisión judicial entra en efecto “de inmediato”, tanto en lo que se refiere a la custodia legal de la persona, como la del patrimonio.

    “Lo que sigue ahora para Britney, y esta es la primera vez que se puede decir esto en aproximadamente una década, depende de una sola persona: Britney”, dijo Rosengart a la salida de la Corte Superior de Los Ángeles, donde recibió una fuerte ovación de los centenares de seguidores de la cantante congregados en el lugar.

    Rosengart aseveró estar muy orgulloso del “coraje, aplomo y valentía” de Britney durante el proceso judicial y señaló que el testimonio de la artista ha ayudado a arrojar luz sobre el abuso de las tutelas legales en EE.UU.

    “EL MEJOR DÍA DE MI VIDA”. Unos minutos después de que el letrado hablara, Britney, de 39 años, señaló en su cuenta oficial de Instagram que este viernes ha sido “el mejor día” de su vida.

    “¡Dios mío, amo tanto a mis fans que es una locura! ¡Creo que voy a llorar el resto del día! El mejor día de mi vida, alabado sea el Señor. ¿Puedo recibir un amén?”, apuntó la intérprete.

    La artista adjuntó un video de unos 26 segundos en el que pueden verse decenas de sus seguidores celebrando la decisión de la jueza Brenda Penny, que dispuso el fin de la tutela legal de Britney.

    NUEVA VICTORIA PARA LA ARTISTA. El fallo supone una nueva victoria para la cantante, quien en junio pasado se pronunció por primera vez en contra de su padre, Jamie Spears, que dejó de ser su tutor en septiembre por orden de la misma jueza.

    La custodia de la artista se había mantenido desde entonces a cargo de un funcionario del estado de California y no ha sido hasta este viernes cuando ha quedado finalmente libre de cualquier tutela legal.

    Tras hacerse pública la decisión, cientos de seguidores de la cantante congregados fuera de la sede de la Corte Superior de Los Ángeles reaccionaron de inmediato lanzando confeti rosa al aire y con cánticos a favor de Britney, que había tachado de “abusiva” su tutela legal con anterioridad.

    EL MOVIMIENTO #FREEBRITNEY. Quien también reaccionó rápidamente fue su prometido, el entrenador personal Sam Asghari, que colgó una fotografía en su cuenta personal de Instagram con la palabra “Libertad” (“Freedom”, en inglés) sobre un fondo rosa.

    “Hoy se ha hecho historia. Britney es libre”, escribió Asghari, que se casará próximamente con la artista nacida en Misisipi.

    De esta manera Asghari hacía un guiño al movimiento #FreeBritney (liberar a Britney), una campaña que se ha viralizado en las redes sociales, especialmente en los últimos meses, para conseguir que la tutela legal de la cantante terminase.

    La presión de los fans para sacar a la luz detalles de la tutela legal comenzó en 2019, después de que Britney se negara a seguir ofreciendo espectáculos en Las Vegas (EE.UU.) e ingresara en una clínica de rehabilitación.

    FIN A UNA TUTELA “ABUSIVA”. En declaraciones ante ese tribunal en junio, Spears suplicó que le dejaran recuperar su vida y denunció que, aunque le gustaría tener un bebé, su tutor, en ese entonces su padre, no le dejaba ir al médico para quitarse el DIU (dispositivo intrauterino) que tenía insertado.

    El caso dio un giro en septiembre después de que el diario The New York Times publicara un reportaje con declaraciones de tres personas que habían trabajado para la artista durante su tutela: un empleado de seguridad, una asistente y su jefa de vestuario.

    Entre los testimonios más espinosos, el exempleado de seguridad afirmó que el padre mandó colocar micrófonos en la casa de Britney, cuyas llamadas y mensajes eran interceptados, incluyendo las comunicaciones con su propio abogado y sus hijos.

  • Camilo roza el cielo en los Latin Grammy

    Camilo roza el cielo en los Latin Grammy

    Con diez candidaturas que le convierten en el máximo nominado de los Latin Grammy, en cantante colombiano Camilo acaricia el cielo, pero también trata de mantener los pies en el suelo tras lo que describe a Efe como una racha de “bendición, tras bendición y tras bendición”.

    “Estoy muy emocionado y muy feliz”, dijo en una videollamada.

    “Diez nominaciones es una alucinación para cualquiera, pero para mí especialmente es algo gigante porque es un gran halago. Sé lo que significa estar nominado y, más que soñar con ganar, estoy disfrutando de la bendición de estar ahí nominado con tanta gente tan grande y que admiro tanto”, añadió.

    El cantante del bigotito fino y pizpireto a lo Dalí lidera las candidaturas a los Latin Grammy, que se celebrarán el jueves 18 de noviembre en Las Vegas (EE.UU.), por delante de Juan Luis Guerra (seis nominaciones) y C. Tangana (cinco opciones de premio).

    Camilo (Medellín, Colombia, 1994) aspira a algunos de los galardones más cotizados de la velada.

    Por ejemplo, “Mis manos” podría llevarse el Latin Grammy al álbum del año y “Vida de rico” figura entre las nominadas a canción del año y grabación del año.

    Camilo, que además cantará en la gran ceremonia de la Academia Latina de la Grabación, sitúa estas nominaciones en “un subidón de buenas noticias todas juntas” para él, ya que en estos momentos se encuentra de gira por EE.UU. y en octubre dio a conocer que su esposa Evaluna Montaner está embarazada del que será su primer hijo.

    OMNIPRESENTE Y FAMILIAR. Da la impresión de que, en los últimos meses, Camilo es omnipresente.

    Uno se lo puede encontrar actuando en “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon” o sonando antes de cada partido de la LaLiga Santander con “KESI”, la canción oficial esta temporada de la primera división de fútbol en España.

    El trampolín que le ha llevado a lo más alto ha sido “Mis manos” (2021), un disco que ha lanzado definitivamente la carrera de este músico que comenzó su andadura siendo aún un adolescente en “Factor X” y que como compositor ha dejado su huella en éxitos como “Sin Pijama” de Becky G y Natti Natasha.

    Desde el pop latino y el reguetón sin grandes estridencias ni riesgos, “Mis manos” se asoma a la cumbia (“Vida de rico”), la champeta (“KESI”), el corrido (“Tuyo & mío” con Los Dos Carnales) o la bachata (“BEBÉ” junto a El Alfa).

    Camilo insiste en que “Mis manos” es el reflejo más personal de su música, su trabajo más auténtico y honesto, por lo que las nominaciones a los Latin Grammy solo suponen la guinda a la aventura de este proyecto.

    “No creo que mi disco sea exitoso porque haya sido reconocido o no. Siento que el disco, desde que lo sacamos, ha sido exitoso porque logré imprimir en él lo que yo estaba sintiendo, quién era yo”, afirmó.

    “Como era un disco de exploración personal, este álbum sería exitoso en la medida en que esa impresión quedara en él de la manera que yo artísticamente lo había soñado”, añadió.

    “Mis manos” también es un buen ejemplo de una notable característica de la obra reciente de Camilo: la disolución de la frontera entre su vida personal y su carrera profesional.

    Así, en “Machu Picchu” canta con su esposa Evaluna y en “Rolex” cuenta como invitados con sus cuñados Mau & Ricky.

    También el patriarca de la cada vez más extensa dinastía Montaner se ha animado a colaborar con el colombiano.

    Ricardo Montaner fichó a Camilo para que pusiera su granito de arena en sus temas de inspiración cristiana “Amén” y “Dios así lo quiso”, que son ambos candidatos en los Latin Grammy.

    El último ejemplo de la integración total de Camilo en el seno de los Montaner es el single “Índigo”, que acaba de editar junto a Evaluna Montaner y que está dedicado a su futuro bebé puesto que Índigo es el nombre que han elegido, sea niña o niño.

  • “El juego del calamar”: Así es Lee Jung-Jae, la estrella de la exitosa serie de Netflix

    “El juego del calamar”: Así es Lee Jung-Jae, la estrella de la exitosa serie de Netflix

    ¿Les suena el nombre de Lee Jung-Jae? Es más que probable. Pero, ¿y el de Seong Gi-Hun? Seguramente les suene más. Pero… ¿Y si les hablan del “Jugador 456”? Entonces, seguro que le ponen rostro al protagonista de El Juego del Calamar (“Squid Game”), la serie más vista de la historia de Netflix.

    Pues en verdad, los tres nombres pertenecen a la misma persona: Seong Gi-Hun es el héroe principal de la historia, al que se le asigna el número 456 en los juegos, y Lee Jung-Jae el actor encargado de darle vida.

    Un hombre que, a sus 47 años, tenía una polifacética carrera que va, del modelaje a la interpretación, pasando por la hostelería y el interiorismo. Como actor ya era más que conocido en Corea del Sur.

    Pero ahora, tras su éxito arrollador en la plataforma, ha pasado a ser una celebridad de fama internacional. Hasta el punto de que, tras abrirse Instagram a raíz de la repercusión de la serie, ha alcanzado cuatro millones y medio de seguidores en un mes.

    TRABAJAR ANTES QUE JUGAR. Lee Jung-Jae nació el 15 de diciembre de 1972 en Jeong-jae; Seúl (Corea del Sur). Y, la verdad, no hay mucha información sobre su vida personal. Aunque parece que creció en una familia acomodada de su ciudad natal y que a los 16 años empezó a trabajar como camarero.

    De hecho, fue mientras trabajaba en una cafetería del barrio de Apgujeong cuando fue descubierto por el diseñador Ha Yong-soo y cambió la barra por las pasarelas, trabajando como modelo durante un par de años.

    Pero su verdadera vocación era la interpretación, por lo que estudió Arte Dramático en la Universidad de Dongguk de la capital y, en 1993, ya tuvo su papel debut en Dinosaur teacher. Desde entonces, tuvo una polifacética carrera entre el cine, los anuncios publicitarios, y el K-Drama (un género coreano de series televisivas).

    Algunos de sus papeles cinematográficos fueron en The Young Man (1994), Il Mare (2000), Over the Rainbow (2002), The Housemaid (2010), Assasination (2015), Warriors of the Dawn (2017), Along with the Gods: The Two Worlds (2017), Along with the Gods: The Last 49 Days (2018), Svaha: The Sixth Finger (2019) o Deliver Us From Evil (2020).

    En televisión, ha trabajado en producciones como The Lonely Man (1994), Sandglass (1995), White Nights 3.98 (1998), Air City (2007), o las dos temporadas de Chief of Staff (2019).

    Además, es propietario de una cadena de restaurantes italianos de lujo, tiene un negocio de desarrollo inmobiliario para el cual estudió diseño y exploró su faceta como interiorista y, junto con el actor Jung Woo-sung, tiene su propio sello de entretenimiento.

    ALTRUISMO HUMANO. Pero, si bien Lee Jung-Jae ya era un actor con trayectoria en su país, ha sido a raíz de su papel protagonista en “El Juego del Calamar” que ha pasado a convertirse en una estrella de fama internacional.

    Algo con lo que seguramente no contaba: “nunca esperé que esto se volvería tan popular también en el mundo occidental” dijo en una entrevista con Entertainment Weekly. “Estoy muy agradecido por la acogida”, añadió.

    Así, es normal que, tal y como explicó en Netflix, esté en proceso de digerir la repercusión: “todavía estoy intentando asimilar algunas de las reacciones que estoy viendo en redes sociales”.

    El actor confesó que era nuevo en esto: “nunca antes había visto este tipo de vídeos reaccionando. Me ha parecido interesante y divertido, así que estoy atento a cómo reacciona la audiencia global”.

    Y, sobre todo el aluvión de interpretaciones y teorías en torno a la serie, él tiene claro cuál es la verdadera esencia: “el auténtico mensaje es el altruismo”, y explica que “en Corea la mentalidad es muy altruista: la gente cree que sus amigos son algo muy importante y valioso, por lo que no los tendrás si no eres amable y considerado”.

    Por ello, “para quienes hayan encontrado la serie menos interesante” tiene un consejo: “verla de nuevo”. Y es que “no es realmente una historia sobre juegos de supervivencia, se trata de las personas. De hacernos preguntas a nosotros mismos mientras la vemos del estilo: ‘¿he olvidado algo que nunca debería haber perdido de vista como ser humano?’”.

    SEGUNDA TEMPORADA. Para Lee Jung-Jae, su papel en El Juego del Calamar ha sido “el más difícil”. Y es que, tal y como explicó en Entertainment Weekly: “fue un personaje muy complicado de interpretar. En un juego en el que tienes que arriesgar tu propia vida y ganar a cualquier precio para sobrevivir frente a los demás, la situación es realmente agotadora”.

    Eso sí, además de contento con el éxito, lo está con la visibilidad que están ganando las producciones audiovisuales de su país, algo que ya había ocurrido con Parásitos (2019) y que ahora sigue en alza: “espero que ahora las series y películas coreanas encuentren una audiencia más amplia”, dijo a Netflix.

    En cuanto a cómo habría sido para él ser el verdadero participante de los juegos, lo tiene claro, al afirmar que “nunca habría llegado a la final”. La razón es sencilla: “soy malísimo jugando”, confesó, “quizá en las canicas (uno de los juegos de la serie) podría haberlo hecho relativamente bien, pero no habría llegado hasta ahí, me habría retirado antes”.

    Pero, ¿y sobre la pregunta que todo el mundo se hace? ¿Habrá una segunda temporada de El Juego del Calamar? Lee Jung-Jae no lo sabe, pero sí tiene clara su postura: “he recibido tanto amor y apoyo de los espectadores que, por supuesto que interpretaría a Gi-hun de nuevo si hay una segunda temporada” respondió en una entrevista en Corea.

    Además, en su entrevista desde las páginas de la plataforma se atrevió a aventurar un poco más: “Gi-hun podría tratar de castigar a los creadores del juego, o intentar evitar que los nuevos concursantes participen, o quizá unirse para jugar de nuevo… Lo cierto es que en este momento no tengo ni idea”.

    Y es que, para Lee Jung-Jae “la historia podría ir en cualquier dirección y las emociones de Gi-hun son muy complicadas”. Aunque algo sí deja caer: “En The Deer Hunter (1978), el personaje interpretado por Christopher Walken nunca sale del juego, ¿verdad?”. Agencia EFE

    * En alianza con Forbes México, artículo de Forbes Staff.

  • Juan Luis Guerra regresa a los escenarios de EE.UU.

    Juan Luis Guerra regresa a los escenarios de EE.UU.

    El cantante Juan Luis Guerra vuelve a los escenarios de EE.UU. de la mano de su gira “Entre Mar y Palmeras”, que iniciará su andadura estadounidense el 5 de marzo de 2022 en el Smart Financial Center de Houston, Texas, anunció este viernes la empresa Loud and Live, productora del tour.

    Acompañado de su inseparable banda 4.40, el dominicano hará hasta el mes de junio al menos ocho paradas, entre las que se incluye San Juan (Puerto Rico), y con su más reciente producción bajo el brazo: “Entre Mar y Palmeras”, disco en vivo publicado en junio de este año.

    El legendario artista y figura de la bachata interpretará éxitos como “Rosalía”, “El farolito”, “Visa para un sueño”, “La bilirrubina”, entre otros, y lo hará con los “elementos más avanzados de producción, luces y sonido”, como destaca Loud and Live.

    “Juan Luis no sólo es ejemplo de un artista irrepetible, sino también de un ser humano excelente”, dijo en un comunicado Nelson Albareda, fundador y director ejecutivo de la compañía productora de la gira, y quien compartió su “orgullo profesional” por “poder acercar de nuevo a este gran artista a sus admiradores alrededor del mundo”.

    El dominicano suma este año seis nominaciones a los premios Latin Grammy, que se entregarán el próximo 18 de noviembre en Las Vegas (Nevada, EE.UU.), y parte como segundo después del cantante colombiano Camilo, que acumula un total de diez nominaciones.

    En 2019, Juan Luis Guerra publicó su décimo cuarto álbum de estudio, “Literal”, tras el cual al año siguiente editó el EP “Privé”.

  • Natti Natasha: “La vida no vale la pena si no tiene una pequeña locura”

    Natti Natasha: “La vida no vale la pena si no tiene una pequeña locura”

    Natti Natasha abre de par en par las puertas de su vida en “Everybody Loves Natti”, una serie documental de Amazon en la que la estrella dominicana muestra las claves de su éxito musical y también desvela algunos secretos de su faceta más privada.

    “Yo siento que la vida, si no tiene una pequeña locura, no vale la pena”, asegura Natti Natasha, nacida en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en 1986, en una videollamada con Efe.

    “Everybody Loves Natti” aterrizará en Amazon el 19 de noviembre y está compuesta por seis episodios.

    La cantante de “Criminal” (con Ozuna) o “Sin pijama” (junto a Becky G) aborda en esta serie documental su relación sentimental y profesional con Raphy Pina, el nacimiento de su primera hija Vida Isabelle, y el viaje que la llevó desde la República Dominicana hasta convertirse en una de las figuras más importantes del reguetón y del pop latino en la actualidad.

    Pregunta.- Decía que era una persona que protegía mucho su vida privada. ¿Qué ha cambiado para que ahora la enseñe aquí?

    Respuesta.- Llegó una bendición a mi vida que se llama Vida (su hija). Y también trabajé en mi segundo bebé, que es el álbum que acabo de lanzar, “Nattividad” (2021).

    Con todos los obstáculos que hubo, como la pandemia o cuando me dijeron que no me podía quedar embarazada y me tuve que poner hormonas en un momento muy oscuro, me refugié en la música y luego se me bendice con Vida.

    Yo entiendo que no hay mejor manera (que esta serie) para mostrarle eso a los fanáticos, que me han apoyado en todo el proceso y me han aceptado como soy (…). Pero óyeme, no fue algo cómodo para mí: nunca lo había hecho.

    No era yo solo contándolo en un “post” o en un “story”, sino que quería que lo vieran: abro las puertas de mi hogar y de mi familia.

    Hay muchos momentos vulnerables, como también hay momentos chistosos. Todo lo que pasa en la vida normal de cualquier otra persona. Natti Natasha en su casa es una mujer completamente normal y que trabaja muchísimo. Que vieran todo eso fue importante para mí.

    P.- Asegura que ha aprendido mucho de Raphy Pina, que es su mánager y su pareja.

    R.- En todos los aspectos. Aparte de que es una persona que tiene mucha experiencia en la industria musical, cuando estoy junto a él sus consejos me ayudan muchísimo. Mi carrera tomó otro ángulo cuando firmé con Pina Records. Y también al lado de Daddy Yankee, que es mi mentor.

    Pero junto a Raphy maduré muchísimo no solo en lo profesional sino también en lo personal.

    UN ANTES Y UN DESPUÉS

    P.- Antes de tener a Vida Isabelle, ¿creía que le iba cambiar tanto ser madre?

    R.- Cuando uno tiene un hijo, uno dice: “¿Quién era yo antes?” (sonríe). Es raro pero esa es la realidad.

    A mí por ejemplo, ser madre me ha dado mucha más motivación. Yo trabajo porque amo lo que hago, pero también hay un momento en que me pregunto con quién lo comparto. ¿Cuál es mi motivación? Cuando esté mayor, ¿con quién lo voy a compartir? ¿A quién voy a ver crecer?

    A mí me inculcaron mucho lo de tener una familia. Amo a mis padres, a mis hermanos, esos recuerdos que tenemos juntos… Y yo siempre quise tener esa experiencia (de ser madre) en mi vida.

    P.- En “Everybody Loves Natti” la vemos con un día a día de estrella en Miami, cantando y haciendo videoclips, pero también con momentos de dudas.

    R.- Fue difícil mostrar eso. Normalmente esos son los momentos en los que yo me desconecto del mundo, me tranco en una habitación, me pongo a hacer música o no le cojo el teléfono a nadie.

    Fue muy intimidante a veces compartir eso en la serie.

    P.- ¿Qué queda en Natti Natasha de la Natalia Gutiérrez que llegó a Nueva York de muy joven, con un sueño y sin nada a lo que agarrarse?

    R.- Queda la misma loca, la misma loca que dejó la República Dominicana para ir a Nueva York. Queda esa misma aventurera.

    La realidad es que literalmente no tenía ni para comprar comida, ni dónde quedarme… No tenía nada (…). Pero mi norte sí lo tenía muy bien dirigido. Decía: “Yo voy a trabajar, voy a enseñar quién soy”. Y siento que todavía es eso lo que me impulsa hoy. Aunque no lo vean, sigo siendo así.

    Me gusta la adrenalina, me encanta. Soy la misma loca, la misma atrevida, la misma soñadora que llegó a Nueva York. Cuando me muera quiero decir que probé todo lo que quería probar. Siento que la vida, si no tiene esa pequeña locura, no vale la pena.

  • Mac y Switch buscan el bicampeonato de rap estilo libre en Red Bull Ecuador

    Mac y Switch buscan el bicampeonato de rap estilo libre en Red Bull Ecuador

    Mac y Switch parten como principales candidatos a alzarse con el título de campeón en la Final Nacional de Red Bull Batalla Ecuador que se celebrará este sábado en Quito.

    Mac, vigente poseedor del medallón de Red Bull Ecuador y máximo exponente de la escena competitiva, tratará de revalidar el triunfo del año pasado y de mantener su estatus como el mejor ‘freestyler’ (rap estilo libre o improvisado) del país.

    Para hacerlo, tendrá que superar a quince de los mejores competidores del circuito ecuatoriano, entre los que se encuentra el campeón nacional de 2017 Switch, que comparte la aspiración de revalidar el título e igualar la gesta del bicampeón Alvin.

    El quiteño aspira a volver a representar a su país en la final internacional y hacerlo con mejor resultado que en la edición del año pasado, celebrada en República Dominicana, en la que Mac cayó derrotado en primera ronda ante el local, y a la postre revelación de la jornada, Éxodo Lirical.

    En caso de conseguirlo, el vigente campeón ecuatoriano podría cobrarse la revancha, ya que el dominicano también repetirá presencia en la próxima cita mundial, que tendrá lugar el 11 de diciembre en Santiago de Chile.

    Junto a Éxodo Lirical, Rapder, actual campeón mundial; Aczino como tercer clasificado, Skiper, campeón nacional de México; Skone, en condición de subcampeón mundial, Hammer, campeón de Uruguay; P8, campeón de Costa Rica; Basek, campeón de Chile; Marithea, campeona de Colombia; Reverse, campeón de Estados Unidos; Stick, campeón de Perú; Gazir, campeón de España, y Klan, reciente campeón de Argentina, ya están clasificados para la final internacional de 2021.

    Entre los aspirantes a romper los pronósticos, Eppico y Amir emergen como dos de las figuras más destacadas. El pasajeño Eppico encara la final nacional como uno de los nombres con más fuerza por su condición de vigente subcampeón.

    Por su parte, el experimentado Amir intentará mejorar la medalla de bronce conquistada el curso pasado, gracias a la que obtuvo la clasificación directa, y coronar así una larga trayectoria vinculado a la improvisación.

    El resto de competidores fueron seleccionados por el jurado, compuesto por Deriam, MCistema y el campeón costarricense SNK, entre los 32 ‘freestylers’ que superaron las rondas clasificatorias. Nombres habituales de la escena ecuatoriana como Yeskman, Andy Novem, ZR Seven, Santo, Bang Versus y Alfredozki, o debutantes como Zero, Kraizyakm, Abell, Adulterio, Melo y Diego completan la lista de participantes.

    La cita en Ecuador es la última final nacional de Red Bull del año y pone fin a la presente temporada, que comenzó el 10 de julio en Uruguay y que culminará con la coronación del campeón internacional en Chile.

    El evento se emitirá en directo a través de los canales oficiales de Red Bull Batalla en todo el mundo.

  • El actor Hiroshi Tokoro, quien interpretó a Jiban, anunció que no viajará a Ecuador a la Comic Con

    El actor Hiroshi Tokoro, quien interpretó a Jiban, anunció que no viajará a Ecuador a la Comic Con

    Mediante sus redes sociales, el actor Hiroshi Tokoro, que dio vida al detective de la serie ‘Jiban‘, informó que no llegará a Ecuador.

    El actor tenía previsto visitar el país para participar en la Comic Con, evento internacional que se realizará del 4 al 5 de diciembre del 2021 en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

    Este miércoles, el artista dijo a través de una grabación que debido al estado de emergencia decretado por el Gobierno ecuatoriano durante 60 días no podrá viajar al evento.

    Tras este anuncio, la organización de la Comic Con Ecuador, dijeron que esperan “contar con su participación en la edición 2022″.

    La quinta edición de la Comic Con se realizará luego de dos años sin poderse organizar debido a la pandemia de covid-19.

    La última edición se había realizado en agosto del 2019 y en esa ocasión el evento se extendió por tres días, la edición del 2021 se realizará en dos fechas.