Category: FARÁNDULA

  • “El juego del calamar” lleva sus temidos retos a Tailandia

    “El juego del calamar” lleva sus temidos retos a Tailandia

    El Centro Cultural Coreano en Bangkok organizó este viernes un evento temático referente a la serie de Netflix “El juego del calamar” en el que ofreció a la gente experimentar de manera segura los temidos retos planteados en la producción coreana.

    Según estos listados, la surcoreana “Squid Game” acumuló 1.600 millones de horas vistas en sus primeros 28 días de exhibición (que es el periodo que la plataforma usa para generar las cifras), lo que la convierte en la serie más popular de la historia de Netflix.

    Netflix confirmó hace semanas que está negociando la posibilidad de rodar una segunda temporada de “El juego del calamar”, la serie más exitosa en la historia de la plataforma televisiva.

    La noticia la adelantó su creador, Hwang Dong-hyuk, al asegurar durante un evento organizado en Los Ángeles (EE.UU.) que estaba “planificando” una continuación de la trama tras el éxito de la primera parte.

  • Rauw Alejandro lanza “Desesperados”, tema que reemplaza otro de “Vice versa”

    Rauw Alejandro lanza “Desesperados”, tema que reemplaza otro de “Vice versa”

    El artista urbano puertorriqueño Rauw Alejandro, que recientemente ganó su primer Latin Grammy, lanzó este jueves el sencillo “Desesperados” junto a su colega y compatriota Chencho Corleone, que reemplaza el tema “Track 4” de su disco “Vice versa”.

    El lanzamiento de “Desesperados” llega después de que Rauw Alejandro se ganara el Latin Grammy a mejor fusión/interpretación urbana por “Tattoo remix” junto a Camilo, y las cuatro presentaciones que ofreció en el Coliseo de Puerto Rico.

    “Vice versa”, además, ha obtenido disco de platino y debutó en el primer puesto de “Top Latin Albums” de Billboard, convirtiéndose en su primer número uno en las listas de ventas de este listado. El álbum, al momento, acumula más de 1.500 millones de reproducciones.

    El disco incluye su éxito “Todo de ti”, que supera los 783 millones de reproducciones, y alcanzó la posición 36 en la lista general Hot 100 de Billboard.

    Además, rompió récords en España con 1.680 millones de reproducciones en un solo día, llegando a la cima de las listas de popularidad en España, México, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Honduras y República Dominicana.

    “Desesperados”, de igual manera, llega después de que Rauw Alejandro recibiera tres nominaciones para la edición 64 de los Grammy el 31 de enero de 2022 en Los Ángeles.

    Las tres nominaciones son: mejor álbum de música urbana, por “Afrodisiaco”, así como grabación del año y canción del año por “Todo de ti”.

    Por otra parte, Rauw Alejandro ganó recientemente dos premios en la entrega de Los 40 en Mallorca, España, como mejor artista internacional y mejor artista urbano.

  • Fallece el ícono de la salsa Paquito Guzmán a los 82 años

    Fallece el ícono de la salsa Paquito Guzmán a los 82 años

    El cantante puertorriqueño Paquito Guzmán, uno de los máximos exponentes de la salsa romántica en el mundo y con gran éxito en Suramérica, falleció este jueves a los 82 años de edad tras una larga batalla contra el cáncer.

    Frank Guzmán Geigel, conocido en la industria de la música como Paquito Guzmán, murió en su hogar en el municipio puertorriqueño de Toa Baja rodeado de su esposa e hijos, según informó la familia del intérprete.

    “Han sido muchas las muestras y llamadas que hemos recibido, por eso pedimos espacio para procesar este triste momento. Pedimos un poco de tiempo para asimilar esta dura pérdida”, indicó una de sus nietas, portavoz de la familia.

    La portavoz agradeció el apoyo “de Puerto Rico y de todos los fanáticos del mundo” e informó que, respetando el último deseo del artista, no se realizarán actos fúnebres.

    Nacido el 20 de noviembre de 1939 en San Juan, el cantante publicó más de una veintena de discos a lo largo de su carrera, entre los que destacan “Champán y ron: las mejores baladas de salsa” (1986) y “Tu Amante Romántico” (1988).

    Paquito Guzmán comenzó su trayectoria musical a principios de los años sesenta y por décadas cultivó éxitos en diversos géneros como el bolero, la guajira, la guaracha y la salsa.

    Formó parte de el Trío Los Primos de Rafael Scharrón y Tatín Vale y del Conjunto Cachana de Joe Quijano, pero consolidó su carrera en la música cuando se unió a la Orquesta La Primerísima de Tommy Olivencia.

    El intérprete también se desarrolló como solista, logrando trascender las fronteras de Estados Unidos y Puerto Rico y alcanzando gran popularidad en toda Suramérica, especialmente en Venezuela, Colombia y Perú.

  • Camilo se acerca a los jóvenes con el programa Latin Grammy en las Escuelas

    Camilo se acerca a los jóvenes con el programa Latin Grammy en las Escuelas

    El cantante colombiano Camilo es el nuevo invitado de Latin Grammy en las Escuelas, un proyecto de la Fundación Cultural Latin Grammy para que jóvenes que aspiran a dedicarse a la música puedan conocer de primera mano los secretos y las claves de sus artistas favoritos.

    “Yo soy un eterno aprendiz y lo digo con orgullo. Soy un estudiante eterno y esta es una etiqueta que me gusta ponerme”, confesó Camilo en una videollamada con Efe.

    Esta edición virtual de Latin Grammy en las Escuelas, que fue pregrabada en noviembre, se podrá ver este jueves a las 12 horas de Los Ángeles (20 horas GMT) en el canal de YouTube de los Latin Grammy.

    Como parte de este programa educativo, la Fundación Cultural Latin Grammy y Ford Motor Company Fund han donado instrumentos por valor de 40.000 dólares al Robert Morgan Educational Center y al Hialeah Gardens Middle School (ambos en Florida).

    Además, los alumnos de ambos centros participaron en una conversación y una sesión de preguntas con Camilo.

    El colombiano se une así a una larga lista de artistas que han pasado antes por Latin Grammy en las Escuelas, entre los que figuran Calle 13, Becky G, Karol G, Luis Fonsi, Gente de Zona, Jesse & Joy, Natalia Lafourcade, Thalía o Carlos Vives.

    Ganador de cinco Latin Grammy -cuatro de ellos en la última gala celebrada en noviembre-, Camilo mostró su felicidad por saber que el relevo en el panorama musical está más que garantizado.

    “Me llena de felicidad saber que hay oportunidades de que los jóvenes que están soñando con vivir en la música tengan recursos de estudiar y tengan maneras de agarrar instrumentos”, contó.

    “Yo definitivamente tengo la certeza de que un instrumento puede cambiar una vida. A mí, mi guitarra me cambió la vida y escribió mi historia”, añadió.

    El autor de “KESI” o “Vida de rico” esquivó con una sonrisa la noción de que pueda ser un maestro para estos jóvenes.

    “Yo de mentor o profesor, nada. Tengo muy poco (…). Yo hace no mucho estaba sentado donde están sentados ellos soñando si algún día yo podría vivir de esto o no”, recordó.

    Pero sí señaló que estaba interesado en charlar con los jóvenes tanto de lo bonito de la música como de algunas otras cosas no tan dulces.

    “En general, todas las rutas de cualquier carrera y cualquier oficio han de tener sus luces y sus sombras”, opinó.

    Ahí Camilo habló de su amor por la música y la creatividad, pero también mencionó algunos “fantasmas” que acechan a los artistas como “el bloqueo creativo, el silencio, la falta de atención o la crítica”.

    No obstante, Camilo confió en poder transmitir a estos nuevos talentos de la música esa inspiración y ese optimismo que le han llevado a ser una de las grandes figuras de la música hispana en estos momentos.

    “Me siento orgulloso de compartir con ellos la claridad de saber que cualquier persona puede alcanzar sus sueños”, cerró.

  • Invierten 10 millones de dólares en dos conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico

    Invierten 10 millones de dólares en dos conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico

    Unos 10 millones de dólares es el costo de producción de las dos grandes presentaciones que ofrecerá Bad Bunny este fin de semana en San Juan y que darán inicio a su próxima gira, según informaron este miércoles sus representantes.

    “Este evento se me ha ido por encima de 10 millones de dólares”, afirmó el agente del artista Noah Assad, también puertorriqueño, en rueda de prensa sobre un espectáculo que se presenta como excepcional.

    A cada uno de los conciertos del viernes y el sábado, bajo el título “P FKN R”, se espera que asistan 35.000 personas, llenando en toda su capacidad el estadio Hiram Bithorn.

    “Esto lo hacemos con mucho amor y cariño para Puerto Rico. No es por beneficio económico, sino un ‘giveback’ (recompensa) por lo que han hecho por nosotros”, agregó Assad, presidente del sello disquero Rimas.

    El también empresario se atrevió a decir que ambos espectáculos serán “lo más grande” que muchos de los espectadores verán en sus vidas.

    “Ha sido una cosa espectacular y colaborativa entre todo el mundo… trabajando este sueño, esta meta al mundo. El plan es que Puerto Rico se lo disfrute al máximo”, abundó.

    Serán los primeros espectáculos de Bad Bunny desde que comenzó la pandemia del covid-19.

    Igualmente, serán sus primeros conciertos en la isla desde marzo de 2019, cuando arrancó su gira mundial, “X100pre Tour” en el Coliseo de Puerto Rico, también en San Juan.

    Incluso, será en esta sala de espectáculos donde transmitirán, solamente el viernes, de manera simultánea el concierto celebrado en el estadio Hiram Bithorn.

    Aledaño al estadio se ubica el coliseo Roberto Clemente, donde se expondrá el “Museo P FKN R”, del cual ni Assad ni el también productor de eventos Alejandro Pabón quisieron dar detalles.

    “Lo del coliseo será un evento especial, único”, se limitó a decir Pabón, quien tampoco quiso adelantar los nombres de los artistas invitados a los conciertos.

    Para ambas presentaciones, todos los asistentes tendrán que ser mayores de 12 años y se les requerirá el uso de mascarilla y estar vacunados contra el covid-19.

    “Esto es una fiesta, en un día muy bonito, y un regalo para Puerto Rico. Son tiempos complicados y distintos, por eso les pedimos su cooperación. Estamos preparados para que todo se lleve de una manera correcta”, afirmó Pabón.

  • El colombiano Mamuang regresa con la salsa “Regalarte mi vida”

    El colombiano Mamuang regresa con la salsa “Regalarte mi vida”

    Carlos Valencia cuyo nombre artístico es Mamuang, oriundo de la ciudad de Tumaco, Colombia, tiene un éxito musical en Ecuador llamado “Amor mío” en ritmo de salsa urbana.

    El artista es bien creyente y lo expresa en sus canciones con su frase de pila: “En el tiempo de Dios todo es perfecto”.

    “Quiero recalcar algo muy importante; en todas mis canciones siempre destaco a nuestro mayor mentor y el más importante en esta campaña promocional y de toda mi carrera, Dios, quien me ha permitido lograr cumplir mis propósitos”, dijo el artista.

    Mamuang, bajo la producción Ejecutiva de CK Récords y El Mayimbe ahora presenta un nuevo tema llamado “Regalarte mi vida” y escogió Ecuador para realizar el video clip.

    La presentadora Lissette Cedeño es la protagonista del videoclip ‘Regalarte mi vida’, del cantante colombiano Mamuang, también conocido como El Indomable. “Cuando me llamaron para formar parte del video y me explicaron el enfoque que se le daría me encantó la idea”, comenta Lissette.

    En el tema también interviene Héctor Napolitano, conocido como “El Viejo Napo”, en la ejecución del instrumento musical el Tres Cubano. “Mi pana Pedrito Chinga, que es el productor musical de la canción, me invitó para que toque el Tres Cubano”, contó “El Viejo Napo”.

    Reconoce que recién conoció a Mamuang y le gustó su trabajo. “Deseo que tenga éxito, que le vaya muy bien porque la canción está muy buena”, dijo el músico.

    Por último el intérprete culmina puntualizando que “fue una producción colombo-ecuatoriana con altos estándar de filmación, esperamos sea del total agrado del público internacional”.

    La promoción y difusión de este sencillo musical está a cargo del representante artístico ecuatoriano Eduardo Villaquirán.

    En Instagram la cuenta del artista es @mamuang_official y también tiene su canal en Youtube.

                                                                                                         

  • Daddy Yankee armonizará en Puerto Rico un especial de fin de año

    Daddy Yankee armonizará en Puerto Rico un especial de fin de año

    El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee será el invitado musical que armonizará, desde Puerto Rico, la histórica edición del especial de fin de año más visto en la televisión estadounidense: el Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve With Ryan Seacrest 2022, se anunció este martes.

    A su vez, la cantante y actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez será la coanfitriona de la primera cuenta regresiva en español del legendario especial de fin de año, según informaron la cadena televisiva ABC y la empresa MRC Live & Alternative, organizadores del evento en un comunicado de prensa.

    La cita, que cumplirá su 50 aniversario, se llevará a cabo en el Distrito T-Mobile, en San Juan, y en alianza entre la Autoridad del Distrito de Convenciones, MRC Live & Alternative y Discover Puerto Rico, la Organización de Mercadeo de Destino de la isla.

    “Roselyn Sánchez y Daddy Yankee son embajadores del arte y música puertorriqueña y tenerlos en casa es un privilegio”, dijo Mariela Vallines, directora de la Autoridad del Distrito de Convenciones, en el comunicado.

    “Sin duda, será una noche histórica para todos en la Isla y para los televidentes porque el 2022 comienza en Puerto Rico”, agregó.

    Sánchez, por su parte, se unirá a otros presentadores, incluyendo el anfitrión y productor ejecutivo Ryan Seacrest, quien por ocasión 17 encabezará las transmisiones desde Times Square en la ciudad de Nueva York junto a Liza Koshy, quien participa por primera vez en el evento.

    Durante el especial, se resaltarán los 500 años de la capital, San Juan, y la gran temporada navideña de Puerto Rico, una época en la que destella la vibrante cultura, la comida, la danza y la música de la isla con sus celebraciones y festividades locales, se informó.

    “Esta promoción dará un impulso adicional a la impresionante recuperación que ha tenido la industria este año, luego de los efectos adversos de la covid-19 en la economía”, dijo, por su parte, el principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean.

    La transmisión del evento se llevará a cabo el 31 de diciembre desde las 21.00 (01.00 GMT) -hora local- por la cadena ABC.

    El año pasado, el evento alcanzó a 18,4 millones de espectadores y se clasificó como el mejor especial musical del 2020, especialmente entre la población de 18 a 49 años.

  • Olga Wornat revela los claroscuros de Vicente Fernández y su clan en un libro

    Olga Wornat revela los claroscuros de Vicente Fernández y su clan en un libro

    La escritora Olga Wornat delinea la vida “azarosa y llena de tropiezos” de la leyenda viviente que es el cantante Vicente Fernández en su libro “El último rey”, una biografía no autorizada que describe su clan y además repasa la industria musical y la historia de México.

    “Es la historia detrás de la leyenda, del ídolo y de ese cantante que se devoraba los escenarios”, cuenta este martes en entrevista con Efe Wornat.

    Wornat (Misiones, Argentina, 1959) recuerda cómo el sonar de la máquina de coser de su madre se mezclaba todas las tardes con la música de artistas como Javier Solís, Chavela Vargas, Juan Gabriel y Vicente Fernández.

    Con esa imagen de su infancia en mente, Wornat empezó la escritura e investigación de “El último rey”.

    “Comencé por una razón muy personal,(…) es un libro dedicado a mi madre porque ella fue un gran impulso para mí en los últimos momentos de su vida, cuándo sucedieron las amenazas y la cancelación del libro de Felipe Calderón (expresidente de México)”, recuerda.

    Su madre solo pisó tierras mexicanas una vez en su vida, pero siempre tuvo una predilección muy especial por este país.

    La periodista nunca pudo descifrar el porqué de ello, pero irónicamente terminó viviendo en el país con el que ella soñaba y con su trabajo, arduas y rigurosas investigaciones, ha denunciado la corrupción e impunidad que han azotado a México a través de los años con libros como “Felipe el Oscuro” y “La jefa”, dedicado a Marta Sahagún, la esposa de Calderón.

    LUCES Y SOMBRAS. Si bien el libro relata la historia de una de las estrellas musicales más grandes que habita México, hace un retrato objetivo de Fernández, con sus claroscuros y los de su familia mientras entreteje la historia del país.

    “No escribo cuentos de hadas, no es una biografía condescendiente con él porque creo que él ni siquiera lo era (consigo mismo), es un hombre sin filtro”, asegura Wornat de Fernández, apodado el Charro de Huentitán, quien en los últimos cuatro meses ha presentado complicaciones graves en su estado de salud a sus 81 años.

    “Este libro comenzó mucho antes que la enfermedad”, confiesa, y asegura que en el camino tuvo fuertes confrontaciones internas con este artista que cantaba entrañables canciones, pero que analizadas en los parámetros actuales también pueden sonar machistas, por ejemplo.

    “Trato de enmarcarlo como un hombre cautivo del tiempo que vivió”, menciona.

    UN QUIEBRE EMOCIONAL. Wornat comienza el relato con un momento crucial en la vida de quien es quizá una de las mejores descripciones vivientes del denominado “macho mexicano”, el secuestro de su primogénito, Vicente Fernández Jr.

    “Hay dos formas de empezar un libro, cronológicamente o cuando entiendo que hay algo en la vida de esa persona que le haya provocado un quiebre emocional”, explica Wornat.

    Es la segunda la forma favorita de la periodista, y encontró detrás de esa figura intacta de hombre inquebrantable que el Chente reflejaba, los dos dolores que nunca pudo superar: “La muerte de su madre y el secuestro que nunca contó y que yo sí cuento”.

    Con todo documentado y con testimonios cercanos de la familia y judiciales, Wornat confiesa: “Lo que escribo es porque tengo cómo probarlo, tengo mucho más que no quise publicar para no lastimar a las personas”.

    Eso como respuesta a la sorpresiva reacción de Vicente Jr. quien ahora la acusa de difamación y quien se comunicó con la periodista para reclamarle.

    Esto dejó a Wornat perpleja, puesto que asegura se puso en contacto con él para enseñarle el trabajo y que debido a las circunstancias fue imposible.

    “CUIDADO CON GERARDO”. Una de las grandes revelaciones del libro es la descripción de la identidad del hijo menos público de Vicente y doña Cuquita, Gerardo, el que podría ser el personaje más oscuro del clan Fernández.

    Su mala relación con sus hermanos, sus posibles nexos con el narcotráfico, la posibilidad de haber estado involucrado en el secuestro de Vicente Jr., los conflictos de dinero que tuvo con artistas como Juan Gabriel y otras atrocidades enmarcan la figura de quien fuera el representante de su padre durante gran parte de su carrera.

    “Comencé a recibir información y testimonios de allegados de la familia y todos me decían ‘cuidado con Gerardo que es peligroso’ y me contaron cosas tremendas”, recuerda.

    Wornat también contactó a Gerardo, quien no solo se negó a entablar una conversación con ella sino que, asegura, la trató de la peor manera posible.

    EL LEGADO. Para Wornat, Fernández es el último rey de la música ranchera y es quien carga dicho peso en sus hombros desde la muerte temprana de ídolos como José Alfredo Jiménez, Pedro Infante y Javier Solís.

    “El legado que deja es su música. Lo más importante es esa música maravillosa que me hacía escuchar mi mamá cuando era chica, el resto es un hombre con sus luces y sus sombras”, menciona.

  • Selena Gómez estrena su primera serie en español como productora

    Selena Gómez estrena su primera serie en español como productora

    La cantautora, productora y actriz estadounidense Selena Gómez estrenará en calidad de productora ejecutiva su primera serie en español, el documental “Mi Vecino, el Cartel”, que podrá verse en la plataforma global de streaming que Univision lanzará en 2022, anunció este martes la corporación televisiva.

    “Mi Vecino, el Cartel”, una serie documental que narra la historia del asesinato a sangre fría en 2013 de Juan Guerrero Chapa, un ex abogado del Cartel mexicano del Golfo, será producida por Selena Gómez de la mano de su compañía July Moon Productions, informó la cadena hispana.

    “Soy fanática de las series sobre crímenes reales, y el caso del homicidio de Juan Guerrero Chapa me interesó inmediatamente. No solo tuvo lugar cerca de donde crecí en Texas, sino que es una historia como ninguna”, dijo Selena Gómez en un comunicado.

    “Mi Vecino, el Cartel” cuenta la historia del asesinato de Guerrero Chapa, un ex abogado del cartel que colaboraba a alto nivel con el Gobierno de Estados Unidos, y narra también la investigación y el juicio.

    La serie documental consta de tres partes y explora cómo el asesinato “reveló los tentáculos de los carteles mexicanos en Estados Unidos, así como el choque entre la suntuosa vida de Southlake, Texas, y el oscuro mundo de los carteles de la droga, que conmocionó a la ciudad”, adelantó el medio de comunicación.

    “Gracias a un acceso sin precedente al fiscal encargado, extensos archivos del caso y entrevistas, la serie revela un drama familiar que involucra a padres, riñas familiares y una sed de venganza, además de los muchos detalles que siguen apareciendo hasta hoy, ya que la búsqueda por justicia continúa”, añade el comunicado.

    Según la investigación de la oficina del fiscal general, Guerrero Chapa fue asesinado la tarde del 22 de mayo de 2013, cuando se encontraba haciendo compras con su esposa en un lugar público de Southlake.

    Guerrero Chapa era el abogado del exlíder del Cártel del Golfo Osiel Cárdenas, quien fue capturado en 2003 por las autoridades mexicanas, extraditado en 2007 a Estados Unidos y condenado en 2010 a 25 años de cárcel por narcotráfico.

    “Estoy muy entusiasmada de asociarme con Univision y realmente profundizar en todos los aspectos que escondían su doble vida”, afirmó Selena Gómez.

    “A medida que construimos la plataforma más grande de streaming en español del mundo, un servicio que será indispensable para esta audiencia, una de nuestras principales prioridades es ofrecer voces e historias diversas, e invertir en creadoras latinas”, señaló por su parte Rodrigo Mazón, vice presidente ejecutivo en Univision.

    “Estamos orgullosos de darle la bienvenida a Selena Gómez a nuestra cartera de reconocidos creadores de fama internacional, los cuales contribuirán a la creación de contenido culturalmente relevante y el mejor en su clase”, agregó.

  • Arjona lanza “Negro” y sigue agotando entradas en España

    Arjona lanza “Negro” y sigue agotando entradas en España

    El músico guatemalteco Ricardo Arjona ha lanzado al mercado “Negro”, su último álbum que formará parte de la gira por teatros que tiene programada por España en 2022, cuya venta de entradas sigue disparada con el cartel de “agotadas” ya puesto para sus tres actuaciones en Madrid, Málaga y Alicante.

    “Negro” es el “proyecto más emblemático” de la carrera de Arjona, según informa su oficina de prensa en un comunicado, compuesto por seis temas inéditos que completan las catorce canciones de un disco grabado en los emblemáticos estudios Abbey Road de Londres y que ya está disponible en plataformas digitales.

    El lanzamiento de este último álbum pone el broche a su ciclo “Blanco y Negro”, que da precisamente nombre a la gira mundial que el músico guatemalteco llevará a cabo en 2022 y que ya puesto el cartel de “completo” para sus conciertos en Nueva York, Boston y Miami en Estados Unidos, San Juan de Puerto Rico y Santiago de Chile.

    En España, Arjona llevará a cabo una gira muy especial, por algunos los teatros más emblemáticos del país, y ya tiene también todo vendido para sus tres actuaciones en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid los días 23, 24 y 25 de febrero, en el Teatro Cervantes de Málaga (sur) el 19 de ese mes y en el Auditorio de la Diputación de Alicante (este) el 12 de marzo.

    La gira prevé otras doce actuaciones en España entre febrero y marzo, además de ciudades europeas como Berlín y Colonia en Alemania, París, Londres, Roma, Milán y Zurich (Suiza).

    Arjona, que ha sido nominado a los Grammy americanos con su proyecto “Hecho a la antigua”, publicará en enero de 2022 el libro “Blanco y Negro”, que incluirá además ambos discos.

    El cantautor, que ha vendido millones de discos y tiene varios premios Grammy, entre otros galardones, está considerado una de las máximas figuras de la música latina actual.