Category: FARÁNDULA

  • El programa “Sobre el tapete” cumple 12 años al aire

    El programa “Sobre el tapete” cumple 12 años al aire

    Una entrevista al expresidente Rafael Correa, transmitida en la plataforma Facebook, dejó al periodista Pedro Clotario Cedeño, de Manta, llenó de críticas y elogios, dependiendo la línea política de quienes comentaron ese programa.

    El expresidente le dijo “anti-correísta” y miles de seguidores en redes sociales hicieron viral las preguntas cuestionadoras de Cedeño y las ofuscadas respuestas de Correa.

    Anteriormente, en el mismo programa de entrevistas, “Sobre el tapete”, Cedeño entrevistó a Guillermo Lasso.

    Los seguidores del ahora Presidente, que estaban afuera del set de televisión, lo amenazaron con agredirlo, por los cuestionamientos que le hizo en la entrevista.

    Lasso pensó que el entrevistador era correísta, algo que le aclaró inmediatamente Cedeño. Fue un diálogo confrontador, y al final el propio Lasso reconoció que la entrevista fue profesional, señaló el comunicador mantense.

    Estas anécdotas, son varias de las acumuladas por Pedro Clotario Cedeño en su programa “Sobre el tapete”, que se transmite por el canal por Manavisión, en televisión abierta; también por Directv canal 194, por redes sociales y por las plataformas de Vito Tvo, canal que pertenece al periodista Vito Muñoz.

    “Sobre el tapete” cumple este mes, doce años de estar al aire. Cedeño agradece a quienes siempre lo identifican como un periodista librepensador, pues él hace periodismo contrastado y confronta con ideas a los invitados, asegura.

    Los temas de gobierno y de política son, según Cedeño, los que más controversia han causado; resalta que en su programa han intervenido los más grandes líderes políticos del país, así como los mejores expertos en temas estratégicos.

    En la selección de los temas del programa siempre se ha tomado en cuenta el interés ciudadano, y satisfacer las necesidades de explicación e información de la comunidad, recalcó Cedeño.

    Este programa, que Cedeño lo califica como propositivo, es una producción  independiente. “Conservarlo por encima de la depresión económica posterior a un terremoto y la crisis de esta pandemia es ya una proeza”, dijo el comunicador.

    Cedeño, recalca que su programa ha logrado convertirse en una ventana de opinión. Destacó además tienen credibilidad, algo que él adjudica a la pluralidad de los criterios emitidos en cada programa.

    Espera, dijo, seguir adaptando su propuesta comunicacional a las nuevas dinámicas de comunicación que hay en este nuevo entorno digital.

  • Carolina Jaume se sincera a través de las redes sociales

    Carolina Jaume se sincera a través de las redes sociales

    Tras verse envuelta en varias polémicas, la presentadora de televisión Carolina Jaume afirma haber encontrado paz.

    “Hoy por primera vez en mucho tiempo volví a encontrar algo de paz y volví a creer que la justicia divina llega. Hoy empiezo a sentir paz, a reconectarme y ya del todo a recuperarme”, expresó la rubia en su cuenta oficial de Instagram.

    De la misma manera, Jaume se ha mostrado emotiva al manifestar que después de haberse divorciado de Allan Zenck, su vida no ha sido fácil.

    Sin embargo, reconoce que sus hijos son su mayor medicina.

    “Mi Alonso y Rafaella… no imaginan lo importantes que son para mí. Pero tú (Alonso) ahora que eres el hombrecito de la casa, te has convertido en mi sostén en el año más duro de mi vida. Te juro y prometo que tú eres el amor de mi vida”, también expresó.

  • Alejandro Sanz encabeza la lista del talento español de Forbes

    Alejandro Sanz encabeza la lista del talento español de Forbes

    El cantante Alejandro Sanz encabeza la lista de los 50 españoles con más talento según Forbes, un reconocimiento que han obtenido también el modelo Andrés Velencoso, en sexta posición, el actor Antonio Banderas, en el octavo puesto; o el escritor Antonio Muñoz Molina, que está en la novena posición.

    Según ha publicado hoy Forbes, en esta lista del talento español encontramos en las primeras cinco posiciones los nombres del arquitecto Alberto Campo (2º), la futbolista Alexia Putellas (3ª), la misionera Alicia Vacas (4ª), y la CEO de RatedPower, Andrea Barber (5ª).

    Así, y en sexto puesto, está el modelo Andrés Velencoso, y le siguen el fotógrafo Ángel Fitor , el actor Antonio Banderas, el escritor Antonio Múñoz Molina, la economista Arancha Martínez, los maestros cerveceros Carlos Gutiérrez y Lidia Benito, la pintora Consuelo Hernández, el piloto Carlos Sáinz, el biotecnólogo César de la Fuente, el fotógrafo Emilio Morenatti y el químico Eugenio Coronado.

    Como distinguidos por su talento, Forbes también ha incluido al piloto Fernando Alonso, el cocinero Ferrán Adriá, el triatleta Javier Gómez Noya, los estudiantes Guillermo Canosa, Pedro Gefaell y Carla Caro, la modelo Inés Sastre, la escritora Irena Solá, el ingeniero Jaime Hernández, el director de cine Jonás Trueba y el cocinero José Andrés, quien ocupa el puesto 25.

    La lista continúa con el director de Zinemaldia, José Luis Rebordino, el director de cine José María Flores, la fotógrafa Laia Abril; y en puestos inferiores está también el zapatero Manolo Blahnik, el piloto de motociclismo Marc Márquez, el cocinero Martín Berasategui, o el director de cine Pedro Almodóvar y la actriz Penélope Cruz y el tenista Rafa Nadal. El número 50 ha recaído en el investigador Xavier Sánchez-Vila. EFE

  • La india Harnaaz Sandhu, nueva Miss Universo

    La india Harnaaz Sandhu, nueva Miss Universo

    La india Harnaaz Sandhu fue coronada hoy como la nueva Miss Universo, en lo que representa la tercera vez que su país obtiene el primer puesto en esta competición, que celebró hoy su septuagésima edición en la ciudad israelí de Eilat.

    La india destrona así a la mexicana Andrea Meza, tras imponerse hoy por sobre la paraguaya Nadia Ferreira, que terminó segunda, y la sudafricana Lalela Mswane, que se ubicó tercera.

    La gala de hoy tuvo lugar en el estadio Universe Arena, construido para la ocasión y que estuvo lejos de llenarse, debido a la prohibición al ingreso de turistas decretada hace dos semanas por Israel para frenar el avance de la variante ómicron del coronavirus. EFE

  • Israel ultima los preparativos para la gala final de Miss Universo 2021

    Israel ultima los preparativos para la gala final de Miss Universo 2021

    Israel ultima los preparativos para la gala final de Miss Universo 2021, que se celebra la madrugada de este lunes en la ciudad meridional de Eilat, un certamen en el que las candidatas de Paraguay, Nadia Ferreira, y de Puerto Rico, Michelle Marie Colón, parten como favoritas.

    El certamen, en el que participan 80 concursantes que aspiran a ser la reina mundial de la belleza, se retransmitirá en directo para unos 600 millones de telespectadores de 172 países.

    La gala comenzará a las 02h00, hora local de Israel del lunes 13.

    Junto a los votos de los seguidores depositados por internet, la decisión se tomará por un jurado compuesto íntegramente por mujeres, entre las que destaca la famosa supermodelo brasileña Adriana Lima.

    El evento está orientado sobre todo a una audiencia americana, y se realiza en un recinto de 16,5 metros de altura y con aforo para 5.000 personas levantado expresamente en el puerto de Eilat.

    El certamen arrancó este viernes con una gala preliminar en la que las concursantes desfilaron en bañador y con traje de noche, y posteriormente lucieron vestidos tradicionales de sus países, eliminatoria de la que saldrán las 16 mujeres que pasan a la final y que se anunciarán esta noche.

    Además de Puerto Rico y Paraguay, también entran en las quinielas como posibles ganadoras Luiseth Materán, de Venezuela; Beatrice Luigi Gomez, de Filipinas; Valeria Ayos, de Colombia; Anchilee Scott-Kemis, de Tailandia; Deltour Kedista, de Bélgica; o Sarah Loinaz, de España.

    Loinaz, oriunda de San Sebastián con raíces marroquíes, es a sus 23 años estudiante de gestión empresarial y activista ecologista.

    En el certamen de este año también participa por primera vez una candidata de Baréin y Marruecos se reincorpora al evento tras su ausencia desde 1978.

    Ambos países normalizaron relaciones con Israel en 2020, igual que Emiratos Árabes Unidos (EAU), que también debía debutar en el evento, pero finalmente no lo hará por cuestiones de tiempo y las restricciones de la pandemia.

    Las concursantes están en Israel desde hace días y han recorrido varios puntos del país (Jerusalén, el Mar Muerto, Acre, Nazaret o el desierto del Néguev) para asistir a actos promocionales del evento y de Israel como destino.

    El Ministerio de Turismo israelí lo ha aprovechado para “aumentar la exposición positiva” del país “como destino turístico”, aunque desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 los turistas han llegado a cuentagotas por la clausura de fronteras casi permanente.

    El hecho de que Miss Universo 2021 se haga en Israel ha traído también polémica por la cuestión palestina y la ocupación israelí.

    Grupos de solidaridad con la causa palestina han llamado al boicot, y el Gobierno de Sudáfrica retiró este noviembre su apoyo a la concursante del país al considerar que no se le podía asociar con Israel “por las atrocidades cometidas contra los palestinos”.

    Sin embargo, Lalela Mswane, actual Miss Sudáfrica, decidió acudir al evento pese a la oposición de su Gobierno y para entrar a Israel recibió un permiso especial de sus autoridades, ya que el Estado judío puso unos días antes su país en la lista roja por la variante ómicron, como a la mayoría de países africanos.

    El presentador de la gala de esta noche será el estadounidense Steve Harvey, junto con la mexicana Andrea Meza, Miss Universo actual, que entregará la corona a la ganadora.

    Meza ha tenido el reinado más corto de la historia de Miss Universo, ya que la gala que se tenía que celebrar en diciembre de 2020 no se celebró por covid-19 y finalmente se hizo en mayo. EFE

  • Vicente Fernández, el indiscutible rey de las rancheras

    Vicente Fernández, el indiscutible rey de las rancheras

    El legendario cantante mexicano Vicente Fernández falleció este domingo después de más de 60 años de carrera a los 81 años de edad, según confirmó su familia, una pérdida que deja huérfano al país de las rancheras.

    El intérprete de “El Rey” y “Mujeres divinas” había dejado los escenarios en 2016 y, aunque apareció varias veces sobre los escenarios, quiso dedicar sus últimos años de vida a descansar y a compartir tiempo con su familia.

    De hecho, en numerosas ocasiones sus descendientes compartieron imágenes familiares que demostraban que las relaciones entre ellos estaban mejor que nunca, a pesar de las acusaciones de acoso que recibió por parte de varias mujeres a inicios de 2021.

    Además, la actuación junto a su hijo, el reconocido artista Alejandro Fernández, y su nieto Alex en los Latin Grammy en 2019 fue un gran éxito que recordó el recorrido y el potencial de esta dinastía, que parece no dejar de dar talentos a México.

    Tras más de 60 años subido en los escenarios, deja un enorme vacío en los mexicanos el conocido como el rey de la música ranchera, un título forjado a base de entrega, dedicación y una potente e inconfundible voz.

    CARIÑO Y APLAUSOS. Como dice una de sus más famosas canciones, el llamado “Charro de Huentitán” sigue siendo el rey, y además lo es con el cariño incondicional de un público al que siempre le ha unido una estrecha relación marcada por la devoción y el respeto mutuo.

    “Mientras ustedes no dejen de aplaudir, su ‘Chente’ no dejará de cantar”, era la frase más esperada de este astro de la canción mexicana, en cuyos conciertos afloraba esa costumbre suya de no soltar el micrófono hasta que cesaran los aplausos.

    Esto hacía que sus funciones pudieran prolongarse hasta las tres horas, sin que por ello tuviera que dejar plantado al público al día siguiente por una ronquera o una afonía, según ha dicho alguna vez.

    En febrero de 2016 anunció que después de una gira por Centroamérica, Suramérica, España, Estados Unidos y México se retiraría de los escenarios por el temor a que un día pudiera “causar lástima” y “defraudar a su público”, al que tanto respeto profesa.

    Explicó entonces que a sus 72 años, después de concluir la gira, se dedicaría a disfrutar de sus hijos y nietos en su rancho Tres Potrillos, a las afueras de Guadalajara, en Jalisco, aunque, eso sí, siguió grabando discos y haciendo algunos programas de televisión.

    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS. Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, en el oeste de México, tiene en su haber más de 100 álbumes, y es considerado el cuarto “gallo” entre los ídolos históricos del género de la ranchera, junto a maestros de la talla de Javier Solís, Pedro Infante y Jorge Negrete.

    Fernández recibió en estas décadas de trabajo todo tipo de galardones y reconocimientos, entre ellos Grammys y premios Lo Nuestro. Además, regularmente encabeza los listados de la Revista Billboard y en 45 años vendió más de 65 millones de discos.

    Con su característico sombrero ancho y siempre en compañía de buen mariachi, actuó en los escenarios más prestigiosos del mundo como el Auditorio Nacional y la Plaza de Toros, en la capital mexicana, el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall de Nueva York.

    Polifacético como pocos, además de dedicarse a la música, participó en más de 25 películas, donde con frecuencia realizó el papel de charro (personaje que viste el traje típico mexicano y canta rancheras) o vaquero, lo que le valió una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.

    UN SUEÑO CUMPLIDO. Hijo de ranchero y ama de casa, con tan sólo 6 años Fernández empezó a soñar con una carrera como cantante y cuenta en su biografía que cuando iba a ver las películas de Pedro Infante le decía a su madre que de mayor sería como él.

    A finales de 1965 comenzó a hacer visitas a las diferentes compañías discográficas. Tras varios rechazos fue en el verano de 1966 cuando firmó su contrato con CBS México, hoy Sony Music, y grabó algunos de sus primeros éxitos.

    En 1976 Fernández era el nuevo rey de la música ranchera tras el éxito de la canción “Volver, Volver”, que se convirtió en un himno de dicho género, que se caracteriza por idealizar la vida en el campo y describir desgarradoras historias de amor y desamor.

    Uno de los hitos de su carrera se produjo en 1991, cuando un titular a ocho columnas en el periódico estadounidense “The Houston Chronicle” le bautizaba como “El Sinatra de las Rancheras”, y se reconocían así sus logros en la música.

    Padre de Vicente, Gerardo y Alejandro, sus “tres potrillos”, y de Alejandra, hija de una cuñada a la que adoptó como propia, a “Chente” se le debe la popularización de la música ranchera en México y los países de habla hispana.

    Comprometido con los suyos, no solo comparte escenario con su hijo Alejandro y Vicente, que han seguido el camino de su padre, sino que también fue el artífice de que su joven chófer en Los Ángeles, originario de Sonora, se adentrara en la música de manera profesional. EFE

  • Vicente Fernández, las canciones del “santo patrono de la música ranchera”

    Vicente Fernández, las canciones del “santo patrono de la música ranchera”

    Tras la partida de Vicente Fernández a los 81 años de edad, en México y el mundo queda un legado musical del apodado “Sinatra de las rancheras”, compuesto por casi un centenar de discos, más de 300 canciones grabadas y al menos 37 filmes.

    “Mientras no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar”, decía Vicente Fernández como un mantra en sus conciertos que lo comprometía de forma íntima con su público como ningún otro artista.

    Sus canciones se convirtieron en parte del cancionero popular mexicano, traspasaron las fronteras y su traje de charro color crema, su amplio bigote y la potente voz intacta, aún en su octava década, marcaron la actitud y la fisionomía de la figura del macho mexicano.

    LOS INICIOS DE “EL REY”. En 1966 Vicente Fernández obtiene una oportunidad para ser parte de la discográfica CBS en la que “Tu camino y el mío”, “Perdóname” y “Cantina del Barrio”, se convierten en las primeras canciones que marcarían el camino del Charro de Huentitán.

    A la par, Fernández impulsó su carrera con el cine, en donde hizo la música de 22 de las 37 películas que grabó.

    HIMNOS DE LA MÚSICA MÉXICANA. El primer gran éxito de Vicente, el que lo convirtió en el “nuevo rey de la música ranchera”, tras la temprana partida de ídolos como Javier Solís o José Alfredo Jiménez, fue la canción escrita por Fernando Z. Maldonado, “Volver, volver”, tema que rompió todos los récords de venta y se convirtió en un himno de la música ranchera.

    La canción que posteriormente cantantes como Chavela Vargas cantarían, cuenta la historia de un macho rendido ante su culpabilidad de un amor que termina.

    Z. Maldonado también escribió temas icónicos de su carrera como “Hermoso cariño” de 1992, que también perteneciente al cancionero popular mexicano.

    MARTÍN URIETA. Sin duda uno de los compositores a los que el cantante le debía parte de su éxito era a Martín Urieta, actual presidente del consejo directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), a quien le grabó 25 canciones, entre ellas otro de los grandes himnos mexicanos, “Mujeres divinas” de 1987.

    El tema buscaba reivindicar la música ranchera —caracterizada por hablar en contra de las mujeres—, esta vez celebrando la grandeza de ellas.

    Asimismo, otro gran éxito que Urieta le dio al Charro fue “Acá entre nos” de 1992 o “Qué de raro tiene”.

    GRANDES ARTISTAS. Vicente también cantó temas de grandes cantantes que le precedieron, como José Alfredo Jiménez con su canción “El Rey”, o “Sombras nada más”, de Javier Solís.

    Sin embargo, en la última etapa de su carrera también interpretó canciones de artistas consagrados como el llamado “Poeta del pueblo”, Joan Sebastian, quien le dio el éxito de “Estos celos” en el 2007, y de Juan Gabriel con “La diferencia”, con quien aseguran no mantuvo una estrecha relación.

    Sin Fernández en la escena, queda un vacío musical en el mundo de las rancheras y el mariachi que se espera sea llenado por su hijo Alex Fernández, el hijo de Antonio Aguilar, Pepe Aguilar, y quizá una nueva generación de jóvenes como Christian Nodal.

  • ¡Murió el rey! Vicente Fernández, la leyenda de la ranchera se nos adelantó

    ¡Murió el rey! Vicente Fernández, la leyenda de la ranchera se nos adelantó

    El cantante de música ranchera Vicente Fernández Gómez murió esta mañana en México. Él se encontraba en “estado crítico” de salud y “con pronóstico muy reservado” en un hospital particular de Guadalajara (oeste de México).

    El cantante de música ranchera cosechó una exitosa carrera y fue conocido en todo el mundo, principalmente en toda América Latina, por éxitos como “Por tu maldito amor”, “Acá entre nos” y “Volver, Volver”, canción que solicitó para su funeral durante un concierto junto a su hijo Alejandro

    “El Charro de Huentitán” tenía 81 años.

    “El señor Vicente Fernández en las últimas 12 horas presentó agudización de su estado de salud. Presenta inflamación de las vías respiratorias bajas e incremento de su apoyo respiratorio”, informaron el sábado los doctores en un comunicado conjunto con la familia.

    El intérprete llegó a principios de agosto a un hospital privado de Guadalajara tras sufrir una caída que le provocó un golpe en las cervicales cercanas al cráneo, lastimándose la médula y dejándolo sin movimiento de brazos y piernas.

    CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2021.- Familiares de Vicente Fernández, cantautor tapatío de música ranchera, informaron mediante un comunicado que el estado de salud del cantautor se encuentra en estado grave porque presenta mayor inflamación de sus vías respiratorias bajas e incremento del apoyo respiratorio; así mismo se requirió sedación para mantener confort y su condición el día de hoy es crítica. FOTO: ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

    Debido a ello tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia que le generó un deterioro respiratorio y lo dejó conectado a respiración artificial por lo que se mantuvo en terapia intensiva cerca de seis semanas.

    A mediados de septiembre, el intérprete presentó mejoría y permanecía en una habitación común del hospital para recibir rehabilitación física, pero a inicios de diciembre fue reingresado al área de terapia intensiva debido a que su estado de salud se deterioró.

    Fernández padece el síndrome Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y que puede llegar a producir una parálisis, que no tiene nada que ver con la caída, de acuerdo con declaraciones de su familia.

    En el comunicado, los médicos señalaron que el cantante permanecía, el sábado, sedado y bajo manejo multidisciplinario debido a que “su condición era crítica y su pronóstico muy reservado”.

    Medios de comunicación nacionales e internacionales esperaron afuera del hospital para conocer de primera mano la evolución del intérprete de “Mujeres divinas” y “ El rey”, hasta que hoy domingo 12 de diciembre, en la mañana, se diera la mala noticia de su fallecimiento.

    Este viernes y sábado la esposa del intérprete, Cuquita Abarca, y sus hijos han intensificado sus visitas al hospital.

    Su hijo Vicente Fernández dijo el sábado que su papá estaba “grave y delicado” debido a una afectación de uno de sus pulmones.

    El hospital donde murió.

    Antes de su llegada al hospital, el cantante había sido internado por una fuerte infección urinaria que lo mantuvo en el hospital por dos días.

    A lo largo de su vida, Fernández había superado diversas enfermedades, como un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado en 2012, un año más tarde una trombosis que le hizo perder la voz y una cirugía para extraer unas hernias abdominales en 2015.

  • Yuri no mira hacia atrás y visualiza su camino para convertirse en leyenda

    Yuri no mira hacia atrás y visualiza su camino para convertirse en leyenda

    Yuri recoge los frutos del cariño que sembró en su público y colegas con un homenaje en vida muy atípico en el disco “Celebrando una leyenda”, en el que personalidades como Carlos Rivera y Marco Antonio Solís cantan junto a ella.

    “Me di cuenta de las cosas que he sembrado en muchos de mis compañeros y el mundo artístico, la gente me quiere y me respeta (…) Lo que siembras lo cosechas y podrás ser una gran estrella, pero si tú no dejas cosas bonitas y eres arrogante, nadie te va a querer festejar”, asegura este viernes la cantante en entrevista con Efe.

    Yuri (Veracruz, 1964) tiene muy clavado el recuerdo de su madre enseñándole el valor de la humildad desde que comenzó su carrera con tan solo 12 años de edad.

    “Me decía: nunca pierdas la humildad, eso hará que la gente te ame y te va a convertir en un ídolo, una artista”, recuerda la intérprete de “Maldita primavera”.

    No obstante, Yuri no se considera una “leyenda” como lo anuncia su nuevo material discográfico estrenado este viernes, aunque se cuestiona si acaso podría ser una leyenda viviente.

    “Creo que el título de leyenda se les da a las personas que ya no están. Yo agradezco a la compañía disquera que me den ese título, sé que mi carrera es muy larga y que ha sido de mucho sacrificio y éxitos, y que a pesar del tiempo sigo vigente”, reflexiona.

    De lo que sí está convencida es que un homenaje en vida en una época todavía tan llena de logros como la que considera está viviendo ahora, es una dicha que muchos artistas no alcanzaron a tener.

    “Desgraciadamente, celebramos a las leyendas cuando están muy viejitos y ni disfrutan, o cuando ya no están. (…) Cuando me dicen que me van a homenajear me siento agradecidísima porque puedo caminar, cantar y hacer estas canciones con estos artistas”, explica.

    UN TRIBUTO ATÍPICO. Después de mucho tiempo sin hacer conciertos, Yuri compartió escenario con trece artistas para cantar las canciones más emblemáticas de sus colegas, siendo un tributo a su carrera muy diferente a lo que ella misma se esperaba, pero muy reconfortante a la vez.

    “Me dio la posibilidad de cantar en todos los estilos de música, bolero, pop, mariachi, regional mexicano, salsa, cumbia, creo que es uno de los discos más importantes de mi carrera”, asegura.

    El concierto fue grabado en vivo desde el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, y este viernes reveló todas las canciones del disco tras únicamente haber presentado un pequeño adelanto del material.

    La balada “Primero Dios”, junto a Marco Antonio Solís, y la salsa “Conteo regresivo” de Gilberto Santa Rosa, en la que la veracruzana y el cantante puertorriqueño estuvieron acompañados por La Sonora Santanera, fueron los únicos dos temas que Yuri compartió al público antes del estreno total.

    No obstante la lista de colaboraciones continúa con artistas consagrados como Cristian Castro, Chucho Navarro Jr., Emmanuel y Mijares, Pandora, María José, Camila, el regional mexicano de Grupo Firme y la cumbia de Cañaveral.

    Pero otros de los artistas involucrados en el disco con un futuro prometedor son Carín León y su querido amigo y compañero Carlos Rivera.

    “Fue un poco difícil (la elección de artistas), hubo quienes no quisieron venir por la pandemia, pero el público y todos los presentes se hicieron prueba covid. Hay que acostumbrarse a lo que hay y a las cosas que están pasando en el mundo”, apunta.

    SECUELAS DEL VIRUS Y EL REGRESO. El regreso a los escenarios para Yuri no fue del todo placentero ni sencillo, la cantante de 57 años de edad había hablado del trastorno de disautonomía que le había dejado el coronavirus como secuela tras su contagio en 2020, situación que le ha generado ciertos malestares a la hora de ejercer su amada profesión.

    “Es difícil ser artista. He podido llevar mis compromisos poco a poco y echándole mucho coco porque cuando tienes ansiedades no puedes controlarlo, si te medicas no te puedes subir al escenario”, explica.

    Aunque asegura que cada vez se siente mejor y con menos ataques de ansiedad, agradece el no haber tenido que exponerse a tantos conciertos para no forzar su cuerpo.

    Finalmente, Yuri confiesa que nunca mira para atrás: “Me gusta innovar, no me conformo con mi pasado ni con mis canciones y me enorgullece poder decir, ya canté un reguetón, una salsa, etc. Habla bien de uno, es de alguien que no le tiene miedo al futuro”, finaliza.

  • Bad Bunny convierte su primera presentación en una discoteca

    Bad Bunny convierte su primera presentación en una discoteca

    Bad Bunny, con más de tres horas de retraso de la hora que se comprometió en arrancar el viernes el primero de sus dos presentaciones en San Juan, ofreció su primer concierto desde que arrancó la pandemia, convirtiendo el estadio Hiram Bithorn en una discoteca.

    El espectáculo, que contó con una docena de artistas invitados, entre ellos, J Balvin, Sech y Romeo Santos, arrancó a las 23.45 (03.45 GMT) del viernes, casi cuatro horas después de lo que el propio Bad Bunny había anunciado el jueves en la noche.

    El retraso se debió a que la producción se comprometió, según dijo en un comunicado previo al arranque del espectáculo, con cumplir los protocolos de seguridad relacionados con la covid-19 en verificar que todas las personas tuviesen consigo su tarjeta de vacunación.

    El espectáculo comenzó con un video introductorio narrado por el actor puertorriqueño Benicio Del Toro destacando la bravura y la gallardía de los puertorriqueños, al tiempo que presentaba a otros artistas, deportistas, actores y figuras políticas puertorriqueñas que han despuntado en el mundo.

    Tras ello, apareció Bad Bunny ataviado totalmente de negro, provocando la algarabía de las más de 35.000 personas que se congregaron en el estadio para interpretar “El Mundo Es Mío”.

    Sin embargo, detuvo su interpretación para disculparse con sus seguidores por la demora en empezar el espectáculo, que se transmitió en directo al Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, atestado también de miles de personas.

    “Antes de comenzar el show quiero decirles que son los mejores fans. Gracias por la paciencia y el comportamiento de que este show se diera”, dijo el protagonista de la noche para entonces cantar “25-8”, “Booker T” y “Te Mudaste”.

    “Estoy un poco nervioso, porque este es mi primer concierto después de dos años y no es cualquier concierto. Esto es P FKN R, puñeta”, expresó Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del también actor y luchador.

    Decenas de personas llegaron al estadio a las 06.00 (10.00 GMT) -hora local- de la mañana del viernes para ubicarse lo más cercano a la tarima, esperando así más de 17 horas para disfrutar de la presentación.

    “Sé que hay mucha gente aquí desde temprano esperando. Estamos viviendo un estilo de vida totalmente distinto, un estilo de vida totalmente nuevo. Esto es nuevo para nosotros, pero lo hemos podido llevar en orden. Espero que disfruten”, prosiguió el artista para entonces cantar “Yo vivo así”.

    Bad Bunny, acompañado de una banda de tres músicos, continuó el espectáculo, el primero de dos para los cuales la producción invirtió más de 10 millones de dólares, con “Maldita pobreza”, cuyo tema al finalizar dijo que “aquí en Puerto Rico el éxito cuesta tres veces más de lo normal”.

    El artista de 27 años introdujo temas de índole amoroso, como “Haciendo que me amas”, “Te deseo lo mejor”, “Sorry papi” con Abra y “120”.

    Bad Bunny detuvo la presentación al percatarse que uno de los focos de luces en la parte alta de la tarima empezó a encenderse en fuego, aunque después se reparó el accidente. Tras ello, se dirigió al público para asegurar que en su concierto “no van a pasar cosas malas”.

    “Yo estoy en la tarima. Obviamente se va a prender en fuego, puñeta”, atizó el artista, para continuar la velada interpretando “Bendiciones”, “Cómo se siente” junto a su colega y compatriota Jhay Cortez, quien se mantuvo en la tarima para cantar “No me conoce” y “Dákiti”.

    Tras la participación de Jhay Cortez, le tocó al colombiano J Balvin acompañar a Bad Bunny a la tarima para cantar junto al también puertorriqueño Nio García el “remix” (remezcla) de “AM”.

    Bad Bunny siguió con “Si veo a tu mamá”, “La difícil” y “Bichiyal”, en cuyo tema aseguró que “estamos en la capital del perreo, Puerto Rico, puñeta”, para después cantar “Vete” y “A tu merced”, y seguidamente darle la oportunidad al panameño Sech de interpretar con el protagonista de la noche “Ignorantes”.

    Luego, el también boricua Mora llegó al palco para interpretar con Bad Bunny “Una vez” y “Hablamos mañana” con el argentino Duki.

    Bad Bunny agradeció a Puerto Rico “por todo el cariño y todo el amor” que le ha brindado en su carrera, para después cantar “Gracias”, tema que terminó llorando de la emoción.

    Continuó el concierto cantando sobre el techo de un camión “Está cabrón ser yo” y después “Puesto Pa’ Guerrial” y “Bandido” con Myke Towers, seguido de “Yonaguni”, “Callaita” y “Volvi por ti” con Romeo Santos.

    El llamado “conejo malo” culminó el espectáculo en la madrugada de este sábado con “Tú no vive así” con Arcángel, “Yo perreo sola” y “Safaera” junto al dúo de Jowell y Randy, y Ñengo Flow.