Category: FARÁNDULA

  • Will Smith regresa como el príncipe de Bel-Air

    Will Smith regresa como el príncipe de Bel-Air

    Concebida como una serie dramática basada en los prejuicios y conflictos emocionales de Will, la mítica serie “The Fresh Prince of Bel-Air” (1990-1996) ha vuelto a la pequeña pantalla casi 26 años después del fin de su emisión.

    “Bel-Air”, como se ha bautizado a esta nueva versión, estrenó sus tres primeros capítulos el domingo tras la celebración de la Super Bowl en la plataforma de video bajo demanda Peacock, propiedad de la cadena de televisión estadounidense NBC.

    “Todo el mundo recuerda con buen humor la historia que protagonizaba Will Smith, pero si lo piensas hay algo mucho más profundo detrás de todo eso”, explicó el director y coguionista de la nueva serie, Morgan Cooper, en una entrevista con Efe.

    Para Cooper, el cambio que experimentó Will, un chico criado en las calles de Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos) y que fue enviado con sus tíos al lujoso vecindario de Bel-Air, en Los Ángeles (California), “merecían una trama aparte”.

    Y así fue que en 2019 el ahora director de “Bel-Air” subió un tráiler a YouTube ilustrando cómo imaginaba que Will había vivido la mudanza a casa de su tío Phil y de su tía Vivian.

    El video fue todo un éxito y tan solo 24 horas después, la productora de Will Smith ya le había contactado para reunirse con él y darle forma a un proyecto que se estrena ahora con el propio Smith involucrado en la producción ejecutiva.

    “La serie es totalmente diferente… No se podía hacer una nueva versión siguiendo a la original, pues pertenece a una generación y a un contexto concretos”, reveló Cooper.

    SIMILITUDES ENTRE EL NUEVO Y EL ANTIGUO WILL

    El reparto es distinto pero los personajes se mantienen. De hecho, el objetivo de conservar la esencia de estos se ve completamente reflejada en la elección del nuevo protagonista.

    El éxito de Will Smith encarnando a Will radicaba en que, en parte, se estaba narrando la historia de su vida. Ahora, el nuevo protagonista, Jabari Banks, también comparte similitudes con el personaje principal de “Bel-Air”.

    Banks realmente fue un chico que amaba el baloncesto pero que, por sacar malas notas, tuvo que tomar otro rumbo. Así llegó a un grupo de teatro donde comenzó a hacer sus primeras representaciones.

    De una situación similar parte “Bel-Air”, cuando Will, un joven de 16 años al que se le da muy bien el baloncesto, se mete en una riña callejera con una pandilla en una cancha de Filadelfia y su madre decide mandarlo a Bel-Air.

    El resto del elenco de actores lo completan, entre otros, Adrian Holmes como el tío Phil; Cassandra Freeman haciendo de la tía Vivian; Olly Sholotan como el primo Carlton; o Coco Jones, como la prima Hilary.

    En esta ocasión es el actor Jimmy Akingbola quien interprete a otro de los personajes más recordados de la serie: el mayordomo Geoffrey.

    Akingbola explicó a Efe la gran “responsabilidad” que siente por formar parte del reparto, ya que era un profundo admirador de la serie original.

    “Recuerdo volver a casa del colegio a las cinco y media, cenar y salir disparado a ver la televisión a las seis; eran minutos en los que nadie te llamaba”, rememoró.

    La actriz Simone Joy Jones encarna a Lisa, el gran amor de Will a la que dio vida Nia Long en la producción de los noventa.

    “Hemos pasado de 22 minutos de contenido en la original a una hora; tuvimos tiempo de profundizar en las conversaciones que nos habrían impactado y darle un aire fresco”, afirmó Jones.

    Por otra parte, TJ Brady y Rasheed Newson son, junto a Jada Pinkett Smith, coproductores de “Bel-Air”, y admitieron a Efe que al principio estaban “nerviosos” por trabajar con Will Smith y por lo “protector” que podría ser con la serie original.

    Sin embargo, de acuerdo con las palabras de Newson, el afamado actor “nunca rechazó ninguna de las propuestas” y está “muy orgulloso” del resultado final.

    “Bel-Air” tiene grabadas dos temporadas y sus productores esperan que los antiguos seguidores y los nuevos “le den una oportunidad” a la serie, ya que, según su acogida, contemplan hacer nuevos capítulos. EFE

  • La ecuatoriana Paulina Aguirre da voz a la Tierra en una canción

    La ecuatoriana Paulina Aguirre da voz a la Tierra en una canción

    La ecuatoriana Paulina Aguirre da voz a la Tierra en una canción en la que se refiere a las injusticias y en la que refleja el dolor y el llanto del planeta, herido por el abuso de sus recursos naturales y por la desenfrenada ambición humana.

    Con “La Tierra llora”, Aguirre habla de un “humo del odio desenfrenado” que quiebra y duele, del sangrar de la Tierra por la extracción de sus recursos y también de “un virus mortal que quiere matar” y no deja respirar.

    No se refiere a la covid-19, pues la letra la escribió en 2017, pero cree que “era como un vaticinio a lo que está pasando”.

    “Cuando escribí la canción, hablaba sobre la avaricia y cómo las corporaciones, en contra de la vida y de cualquier norma, han creado caos en nuestros países, en general en Latinoamérica”, dijo Aguirre en entrevista con Efe.

    Por ello en su canción se refiere a la explotación de minerales: “Plata, cobre y zinc, me desarman. Plomo, caolín me desgarran. Cómo sangra mi manto desesperado, destrozado, el rico me hiere”.

    Para la cantante, “la Tierra llora por lo que los seres humanos le hemos hecho” y por ello le da “voz” para expresarse.

    “Hablo desde el sentido de la Pachamama (madre Tierra), del nacer de los minerales, del ser formado de ese polvo que todos hemos sido y al cual todos regresamos”, anotó al justificar que en la canción perfila a la Tierra como mujer.

    De hecho, en el vídeo de la canción y el promocional, Aguirre aparece pintada con ramas: “Va desde esa perspectiva, de cómo se sentiría la Tierra si pudiera cantar…o llorar”.

    CANTAR Y ACTUAR

    La melodía conjuga el sonido del folclor indígena, la percusión de la cultura africana y los cantos que salen del centro de la madre Tierra. “Quise fusionar en algo distinto al pop porque cuando conectas la tierra con la música son importantes esos elementos”.

    Ganadora de un Grammy Latino por la canción “Esperando tu voz”, Aguirre opina que el folclore representa la unidad en Ecuador y en otros países como Bolivia, Perú, Argentina y Chile.

    En el coro de la canción, la ecuatoriana lanza un mensaje de esperanza al hablar del agua, de la lluvia que moja la tierra, que “lava el odio y construye los sueños”, “que trae perdón cuando dejas el miedo”. Le canta al “agua sanadora” y le pide “su “bendición”.

    Y en esa línea, como embajadora de la organización World Vision para Latinoamérica y el Caribe, la artista da cuenta del paso del canto a la acción pues está involucrada en la construcción de un pozo de agua en una comunidad de la provincia ecuatoriana del Chimborazo (centro).

    “Es una de las comunidades que no tiene en este momento provisión de agua, y el agua es vital, está conectada con la tierra y permite que pueda producir frutos y alimentar a gente”, anota al señalar que en el proyecto también apoya el ecuatoriano Ángel Santos, quien fuera director de la Fundación de Ricky Martin.

    Asimismo, participa la empresa de chocolates Pacari y por ello Aguirre subraya que se trata de la unión de “un grupo de ecuatorianos para mostrar al mundo que la Tierra llora, que es el sentimiento de todos” y responsabilidad de todos el preservarla.

    “UNA VOZ QUE ESTÁ EN SILENCIO”

    Residente en Los Ángeles (EE.UU.) y afectada desde hace varios años por una fibromialgia, Aguirre asegura que su salud comenzó a mejorar con el consumo de productos de la tierra.

    “Antes podíamos comer espinaca sin miedo porque todo era orgánico. Me voy a Ecuador y bajo de peso así coma todo lo que coma. Me voy a Italia, no tengo problemas con el gluten. Llego a Estados Unidos y tengo problemas con el gluten y con los vegetales”, comenta antes de concluir que los productos “que había antes en la tierra no son los mismo que hay hoy”.

    Atribuyó el hecho a la “explotación exacerbada de la tierra, de los minerales, al matar a través del petróleo varias plantas”.

    Consciente de que los recursos naturales son fuente de ingresos para varios países -entre ellos Ecuador donde las ventas de petróleo representan al menos un 25 % del presupuesto estatal-, Aguirre cree que debe haber algún tipo de limitación para las corporaciones.

    “La Tierra, tal vez con gemidos, con terremotos, con lo que estamos viviendo ambiental y sanitariamente quiere decir algo”, y la música ayuda a denunciarlo, consideró quien fuera ganadora en 2016 de una gaviota de Plata en el festival de Viña del Mar.

    Por ello, “lo que estoy haciendo es ser parte de una voz que está en silencio”, finalizó. EFE

  • La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se casó con Juan Carlos Váscones

    La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se casó con Juan Carlos Váscones

    En el Día del Amor y la Amistad, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se casó con el publicista y empresario Juan Carlos Váscones.

    La fue en General Villamil, Playas. La ceremonia se realizó esta tarde de lunes 14 de febrero. Ella vistió de blanco y él de azul oscuro.

    Solo familiares y personas muy allegadas a la pareja fueron los invitados.

    En redes sociales la boda se hizo tendencia, cuando comenzaron a circular al menos tres videos de la pareja ingresando al acto y brindando.

    La funcionaria no pidió licencia para el compromiso. Hoy en la mañana despachó normalmente en Guayaquil.

    La alcaldesa y su novio se han hecho una pareja muy mediática desde el año pasado cuando se hizo pública su relación.

    Viteri ha subido en sus redes sociales algunas imágenes de momentos compartidos con su pareja. Hoy, sobre la boda, aún no publicado nada.

    Viteri es madre de cinco hijos y asumió la alcaldía de Guayaquil en mayo del 2019.

    En noviembre del año pasado la alcaldesa de Guayaquil anunció su matrimonio mediante su cuenta de Instagram en la que lucía su radiante anillo de compromiso.

    En diciembre pasado, Viteri compartió una foto junto a su actual pareja, y la acompañó con la frase: “Por siempre”.

    El anillo de compromiso es plateado con una piedra en color concho de vino. 

  • Qué hace ahora Simon Leviev, el estafador de Tinder tras ser expuesto en Netflix

    Qué hace ahora Simon Leviev, el estafador de Tinder tras ser expuesto en Netflix

    Shimon Hayut, el nombre original de Simon Leviev, ha alcanzado una popularidad notable luego de que se estrenara el documental El estafador de Tinder, en el que sus víctimas aparecen frente a las cámaras para narrar lo que les tocó vivir luego de hacer ‘match’ con él en la aplicación de citas. 

    Ellas iniciaron una investigación exhaustiva junto a un grupo de periodistas para encontrarlo y que rinda cuentas ante las autoridades por las millonarias estafas que organizó.

    El modo de operación de este israelí era presentarse en la app como un hombre millonario que solo vive de lujos.

    Esta era su carta de presentación para conseguir ‘matches’ e iniciar una conversación por un chat privado. Luego las hacia vivir experiencias únicas en hoteles, restaurantes y hasta viajes.

    El siguiente paso de su plan era fingir una persecución en su contra por lo que `pedía préstamos a sus “enamoradas” para esconderse.

    Estos montos eran millonarios y siempre eran a través de una tarjeta de crédito a nombre de las víctimas, para que de esta manera las autoridades no puedan rastrearlo.

    Lamentablemente, las tres víctimas de su gran estafa, que aparecieron en el documental El estafador de Tinder, no cuentan con los medios económicos para hacer los pagos de los préstamos que realizaron, por lo que la única salida que les ha quedado es crear una recaudación de fondos para que personas que conozcan sus historias puedan donar dinero y así poder cancelar lo solicitado en el banco.

    ¿QUÉ PASÓ CON SIMON LEVIEV?

    Este hombre no ha mostrado arrepentimiento alguno por lo que hizo y su único mensaje respecto a lo expuesto en el documental es que sus seguidores “mantengan la mente y el corazón abiertos” para que conozcan su versión de lo sucedido, el cual realizaría a través de un video en su canal de YouTube que viene promocionando en su cuenta de Instagram.

    De hecho su cuenta principal fue dada de baja, según lo que él menciona y es por ello que se creó una nueva cuenta de Instagram y es la siguiente:

    LEVIEV EN TINDER

    Con el éxito de esta producción de Netflix, la aplicación de citas Tinder tomó la decisión de eliminar su cuenta para evitar que siga estafando mujeres en la comunidad de personas que buscan encontrar el amor, amistad y otras relaciones. Dando de baja su perfil, ya no podrá acceder a la plataforma bajo la identidad de Simon Leviev, además que su rostro ya se encuentra en toda la Internet.

    Según lo analizado por medios de comunicación, el israelí solo estaría usando su cuenta de Instagram para comunicarse con sus admiradores y habría creado un perfil en Tiktok para mostrar la vida de lujos que aùn mantiene.

    ¿EN QUÉ TRABAJA SIMON LEVIEV?

    Las últimas escenas del documental, y la información de su presentación en redes sociales, indica que estaría generando ingresos al ofrecer sus servicios como consejero de negocios, aunque se desconoce si es que hay otra actividad que esté realizando actualmente para generar ingresos económicos.

    ¿QUIÉN ES LA PAREJA DE SIMON LEVIEV?

    Como parte del documental El estafador de Tinder, se narra algunos aspectos de su vida amorosa alejada de la app de citas.

    En la producción se muestran imágenes de él con una modelo de nombre Kate Konlin, con quien habría iniciado un romance no mayor a un año. En Internet se pueden encontrar fotos de ellos cenando en lujosos restaurantes, así como un regalo que él le hizo por su cumpleaños donde le entrega un carro.

    En una entrevista con RadarOnline, la joven modelo dejó en claro que su relación con Simon Leviev había llegado a su fin, pero que aún mantenían comunicación y una amistad.

  • Parejas de la farándula ecuatoriana celebran su primer San Valentín juntos

    Parejas de la farándula ecuatoriana celebran su primer San Valentín juntos

    El 14 de febrero es la fecha más romántica del año y varias parejas del país celebrarán por primera vez el Día del Amor.

    Algunas de estas viven un romance de ensueño, otras prefieren no dar mayores detalles de su relación, mientras que también hay tortolitos que compartirán su felicidad el día de hoy.

    ENCONTRARON EL AMOR EN UN REALITY.

    Una de las parejas del momento es sin duda la conformada por el actor Diego Álvarez, ‘Don Day’, y la modelo salvadoreña Elizabeth Cader.

    Ambos se conocieron en el reality turco ‘El poder del amor’, el año pasado.

    Actualmente viven en Guayaquil, donde ella participa en el reality ‘Soy el mejor’.

    Otra pareja que salió del show internacional fue la de Mare Cevallos y el boliviano Andrés Salvatierra. Ambos mantienen una relación en estricta privacidad.

    OTROS

    De esta lista también se desprende la pareja integrada por la actriz María Fernanda Ríos y el chico reality Fercho Gómez.

    Ellos iniciaron una relación en octubre pasado y han asegurado que no les afecta en nada la diferencia de edad, ya que Gómez es menor que ‘Mafer’ por 14 años.

    Asimismo, la presentadora Evelyn Vanessa Calderón celebrará San Valentín junto a Juan Rescalvo, asistente técnico de Emelec.

    ‘La Coqueta’ habló por primera vez de su relación el pasado 8 de abril, y desde entonces ha compartido los momentos que ha vivido junto a su novio.

    Medios aseguran que la pareja tiene planes de irse a vivir a España, de donde es oriundo Rescalvo.

    Finalmente, los presentadores Úrsula Strenge e Isaac Delgado cumplirán nueve meses de relación el 26 de febrero, por lo que celebrarán esta fecha juntos.

  • Farruko pide perdón por las letras de sus canciones

    Farruko pide perdón por las letras de sus canciones

    El cantante urbano Farruko se disculpó por el contenido de sus canciones en medio de un acto de contrición, durante el concierto realizado en el FTX Arena de Miami (EE.UU.), en el que reconoció a Dios como su único salvador.

    “Yo no sabía el mensaje que estaba diciendo en mis canciones”, expresó el artista puertorriqueño a los asistentes del show, a quienes enfatizó que “no importa lo que pase en tu vida, Dios te ama”.

    Farruko señaló el año pasado que analiza su retiro de la música.

  • Jesse & Joy preparan gira y álbum de ‘Clichés’

    Jesse & Joy preparan gira y álbum de ‘Clichés’

    El popular dueto mexicano Jesse & Joy asegura que se enorgullece de sus propios clichés pero que también busca romper con algunos otros, y esta dualidad la viven en su nueva música, pensada para regresar a sus orígenes.

    “A lo largo de la carrera, como cualquier otro compositor, vas y experimentas y haces otras cosas, y en esta ocasión se sentía más como que era tiempo de regresar a nuestros orígenes”, asegura Joy en entrevista con Efe.

    Los hermanos están por embarcarse en su gira “Clichés” -que también dará nombre a su sexto disco de estudio- por 22 ciudades en Estados Unidos comenzando por Puerto Rico y terminando en California.

    Pero ya comienzan a anunciar algunas fechas que tendrán en México, en donde, adelantan, se presentarán en Guadalajara y la Ciudad de México y ya planean su paso por Centroamérica y Suramérica.

    La organización de esta gira ha sido paulatina -por cuestiones de la pandemia- y por consecuencia novedosa para ellos, pero ir eligiendo los lugares que visitarán poco a poco es algo que han disfrutado mucho.

    “Nos estamos moviendo conforme los protocolos de vacunación, así hemos ido calendarizando la gira. Vamos pasito a pasito y creo que se siente más rico. Normalmente estamos acostumbrados a anunciar todo de golpe, pero se disfruta también así, además hacemos lo que nos da la gana”, cuenta Jesse.

    SIN MIEDO A LOS CLICHÉS

    Los primeros adelantos de su nueva música son “Llórale a tu madre” y “Respirar”, dos temas que sus seguidores han catalogado que suenan a “los antiguos Jesse & Joy” y temas en los que sin miedo enfrentan los propios “clichés” en los que ellos mismos han caído.

    “Creo que no estamos peleados con los clichés, estamos resaltándolos y estamos rompiendo con los malos. Hay clichés en todo, en nuestra forma de hacer música y, hablando de estos orígenes de Jesse & Joy, estamos regresando a nuestros propios clichés de la mejor manera posible”, asegura Joy.

    Para la cantante de 35 años, su sencillo más reciente “Respirar” es una de las muestras de los clichés que mantienen como banda y de los que se muestran orgullosos.

    Sin embargo, no quieren adelantar demasiadas cosas sobre el disco, puesto que aún les queda un largo camino por recorrer que quieren ir develando acompañados de sus seguidores.

    De su disco “Aire”, publicado en 2020, los cantantes pasaron al tema “Respirar” y, aunque las temáticas no se conectan de forma evidente, en el que fuese su quinto material discográfico habían comenzado con unos guiños de su vuelta a su propio pasado sonoro, pero que se entretejían con colaboraciones arriesgadas como “Mañana es too late” junto al reguetonero colombiano J Balvin.

    “‘Respirar’ nos parecía que musicalmente era un buen puente de transición en lo que hicimos con ‘Aire’ y a dónde vamos con el nuevo sonido. Además tenemos un tour, viene música nueva, como que todo se sentía que finalmente podemos respirar nuevamente, y creo que para todos en la actualidad se siente así, que finalmente hay una luz al final del túnel”, considera Jesse.

    La canción fue escrita hace más de ocho años en inglés, según cuenta el cantante, esta es una lengua que dominan a la perfección al ser hijos de padre mexicano y madre estadounidense.

    “Hay canciones que a veces sentimos que no es su momento y ahora nos parecía que era el momento correcto para sacarla”, asegura Jesse. No obstante, confiesa que no se han planteado la posibilidad de hacer esta canción en inglés pues reitera Jesse que van “paso a pasito”.

    Finalmente, los músicos demuestran que tampoco tienen miedo a no hacer el tipo de música que predomina en los “rankings” musicales como la fiebre de la música urbana actual, aunque en su momento se sumaron a ella.

    Esto se nota en “Llórale a tu madre”, canción en la que además de sonar pop, toman elementos del rock.

    “La música ha venido cambiando mucho en los últimos años, pero como lo ha hecho siempre, va cambiando el tiempo y va cambiando la forma de consumir música”, asegura Joy. EFE

  • ¡No habrá Valentín! Cristhian Nodal y Belinda hacen público su desamor

    ¡No habrá Valentín! Cristhian Nodal y Belinda hacen público su desamor

    Christian Nodal, el intérprete del tema Adiós Amor rompió el silenció y anunció que su compromiso con la cantante Belinda ha terminado.

    El artista hizo público el tema en su cuenta de la red social Instagram. Señaló que había sido una decisión en conjunto.

    “A todos mis fans y amigos de la prensa quiero compartirles que hemos decidido darle fin a nuestro compromiso y nuestra relación de pareja, llevándonos cada uno lo mejor del otro. Con mucho agradecimiento por habernos acompañado en este tiempo”, publicó en su mensaje.

    “Pido respeto por la decisión que hemos tomado, en donde cada uno vivirá su proceso de separación a su manera y siempre deseándole lo mejor uno al otro por los tiempos felices vividos y los de prueba también. Todo lo que se especula es falso”, expresó.

    Belinda y Christian Nodal se comprometieron el 26 de mayo de 2021 en España. La tan esperada boda no se realizará.

    Belinda no ha emitido ninguna declaración al respecto. En una de sus últimas historias de Instagram, Belinda compartió un post de su madre, donde hacía referencia a un duelo que está viviendo la familia, aparentemente se trata de la tristeza que dejo la partida de su abuelita, cuando el 10 de febrero se cumplió un año de su muerte.

    No se sabe con certeza por qué terminaron, pero en redes sociales y medios de farándula circulan varias versiones, entre ellas que Belinda le pidió dinero a Christian Nodal para pagar una deuda, de acuerdo al programa “Chisme No Like”.

    En tanto, otros rumores apuntaron que la mamá del cantante, Cristy Nodal, le habría pedido a la cantante mexicana que terminara su relación con su hijo por los gastos que este ha realizado desde que inició el noviazgo.

    Los fans se hacen muchas preguntas. Qué pasará con el anillo de compromiso y con los tres tatuajes que él se hizo en honor a Belinda.

  • La mítica película “Cabaret” cumple 50 años

    La mítica película “Cabaret” cumple 50 años

    La mítica película Cabaret, que encumbró a Liza Minnelli y supuso un antes y un después del género del musical, cumple hoy 50 años y no ha perdido frescura ni actualidad, como lo demuestra que versiones de musical de la misma obra siguen representándose en el West End londinense.

    Cuando la película se estrenó un 13 de febrero de 1972, ya llevaba seis años en cartel como un exitoso musical de Broadway, basado en una obra de teatro de 1951 que a su vez se inspiraba en la novela autobiográfica “Goodbye to Berlin” de 1939.

    Aunque todas esas versiones previas tuvieron fortuna, nada es comparable al bombazo que supuso la película dirigida por Bob Fosse y que ganó ocho Óscars, incluidos el de mejor director, mejor actriz y mejor banda sonora, convirtiéndose en una de las películas más laureadas, y la carrera de éxitos continuó con los Emmy, los Golden Globe y un largo etcétera.

    UNA AMERICANA EN EUROPA. La trama de Cabaret es la historia de Sally Bowles, una americana (Liza Minnelli) que se gana la vida como bailarina y cantante del club berlinés Kit Kat y que tiene una relación amorosa triangular con un joven británico con ínfulas de intelectual y un noble alemán. Este último se acuesta con ambos, y después Sally queda embarazada, sin certeza de quién es el padre, y decide abortar.

    La historia de un americano más o menos libertino yendo a divertirse en la vieja Europa ha dado mucho juego en la literatura y el cine: Ernest Hemingway lo hizo y lo contó (en Pamplona, en Madrid y en París), y Patricia Highsmith lo refinó con su Tom Ripley, el seductor asesino que jugaba a la ambigüedad sexual.

    Más recientemente, Woody Allen lo volvió a abordar en “Vickie Cristina Barcelona”, y Luca Guadagnino en “Call me by your name” (de nuevo un homosexual norteamericano empujando los límites de la moralidad en Europa); la última secuela, ya muy devaluada, ha sido la exitosa serie de Netflix “Emily in Paris”.

    Lo que distingue a “Cabaret” es, primero, su carácter precursor: en 1972 todavía no era corriente abordar abiertamente cuestiones como la homosexualidad y el aborto, centrales en una película que pregonaba el hedonismo y que mereció en un primer momento su clasificación como película X (pornográfica).

    Pero es tal vez el contexto político en que se desarrolla la película lo que la hace más original: la historia que relata Cabaret tiene lugar en 1931, en la República de Weimar, en un momento en que Berlín bullía de creatividad pero asistía ya al ascenso del nazismo.

    El nazismo es una ominosa sombra que va creciendo a lo largo de la película, y si los espectáculos del Kit Kat se mofan al principio del partido de Hitler, en una de las escenas finales se ve cómo la mayoría de los espectadores van vestidos con la cruz gamada en el brazalete mientras el clima se vuelve irrespirable.

    LAS CARRERAS DE FOSSE Y MINNELLI. Tanto Bob Fosse como Liza Minnelli eran personajes polifacéticos con un pie en el cine y otro en la canción, lo que los hacía los candidatos perfectos para encabezar un musical donde las canciones fluyen con gran naturalidad, sin romper en ningún momento el ritmo narrativo.

    El enorme éxito alcanzado por “Cabaret” no impidió que Fosse (productor, bailarín y coreógrafo, además de cineasta) continuara una productiva carrera que le llevó a dirigir en 1975 el musical “Chicago”, uno de los más afamados de la escena de Broadway, o a filmar “All That Jazz”, una película autobiográfica estrenada en 1979 y que ganó la Palma de Oro en Cannes y luego cuatro óscars.

    A Liza Minnelli no le fue mal (ha ganado premios Óscar, Tony, Grammy y Emmy), y volvió a protagonizar películas exitosas como “New York, New York” de Martin Scorsese (donde brilló cantando la mítica canción del mismo título, que luego repitió en dúo con Frank Sinatra) o “Arthur”, donde era una chica pobre que enamoraba a un millonario decadente.

    Pero de algún modo, el personaje de Sally Bowles definió el resto de su vida: su interpretación de la canción “Money Money” es recordada incluso por aquellos que no han visto la película, y el aspecto que adoptó para convertirse en Sally Bowles, con ese corte pixie tan característico, se convirtió en “marca de la casa”.

    Ha contado en varias ocasiones que ella tenía una idea muy distinta de su personaje, y buscaba inspiración en Marlene Dietrich, pero pidió consejo a su padre, el también cineasta Vincente Minnelli, quien se lo quitó de la cabeza: “Estudia todo lo que puedas a Louise Brooks”, una cantante americana de los años veinte, y de ella copió su maquillaje y peinado.

    En los últimos años, Minnelli ha estado alejada de los escenarios, como cantante y actriz. El abuso de drogas y medicamentos (sobre todo tras la muerte de su madre, la famosísima Judy Garland) le han pasado factura, y ahora, con 75 años, solo acude como invitada a galas de premiación de otros artistas. EFE

  • La serie musical protagonizada por Sebastián Yatra llegará en marzo a Netflix

    La serie musical protagonizada por Sebastián Yatra llegará en marzo a Netflix

    La serie musical de Netflix “Érase una vez… Pero ya no”, protagonizada por los cantantes Sebastián Yatra, Nia Correia y Mónica Maranillo, se estrenará el próximo 11 de marzo, según ha informado este viernes la plataforma.

    Netflix ha publicado además las primeras imágenes de la serie creada por el mexicano Manolo Caro (“La casa de las flores”), una comedia musical que apuesta por una reinvención de los cuentos de hadas clásicos y que, según el cineasta, es “el anticuento de hadas”.

    Producida por Rafael Ley, María José Córdova, Andrea Toca y el propio Manolo Caro, “Érase una vez…Pero ya no” es una producción de Noc Noc Cinema y cuenta la historia de dos amantes que fueron separados trágicamente y que deben encontrarse en otra vida para romper el hechizo que cayó sobre el excéntrico pueblo que habitan. Ahora, en el presente, la llegada de dos turistas pondrá en riesgo la única posibilidad que tienen de romper el hechizo.

    “Es lo más honesto que he hecho como autor. Por los tiempos que estamos viviendo, tenía la necesidad de divertirme, enloquecer, cantar, bailar, reír y esto es lo que “Érase una vez… Pero ya no” ofrece. Estoy muy contento de volver a la comedia hilarante que me ha dado tantas satisfacciones y creo que el público que ha seguido mi trabajo entenderá de lo que hablo en los primeros minutos de la serie”, ha apuntado Caro en el comunicado distribuido por Netflix.

    La serie cuenta con un reparto internacional que está encabezado por el cantante y compositor colombiano Sebastián Yatra y las cantantes españolas Mónica Maranillo (“La Voz Kids”) y Nia Correia (“Operación Triunfo 2020”).

    Completan el reparto Rossy de Palma (“Mujeres al borde de un ataque de nervios”), Asier Etxeandia (“Dolor y gloria”), Mariola Fuentes (“Alguien tiene que morir”), Itziar Castro (“Vis a Vis”), la actriz chilena Daniela Vega (“Una mujer fantástica”) y la mexicana Mariana Treviño (“Club de Cuervos”), entre otros.