Category: FARÁNDULA

  • El popular Aladino es tendencia con su tema “Penas”

    El popular Aladino es tendencia con su tema “Penas”

    En Twitter hoy sábado es tendencia el cantante ecuatoriano Aladino, “El mago de la rockola”, por la letra e interpretación de su tema más conocido: “Penas”.

    Los internautas lo destacan por su forma de cantar, tras la publicación en Twitter de la última versión de esa canción que la volvió a grabar en el 2020.

    Hay unos que incluso lo comparan por “su verbo y capacidad” con Residente, el rapero puertorriqueño exintegrante de Calle 13, que ha estado en el ojo del huracán las últimas semanas por una canción contra J. Balvin .

    El tema “Penas” fue grabado en 1989 y en el 2020 fue nuevamente grabada en audio y video en Caverna Studio 2020.

    Aladino tiene temas muy conocidos como “Tu perfume“, “Ya tiene 15 años“, “Triste Navidad” y “Asciéndeme a marido“. Ha grabado 500 canciones y escrito otras 70.

    El “Mago de la rockola”, cuyo nombre real es Norberto Enrique Vargas Mármol, nació el 21 de agosto de 1955 en Guayaquil. Es el mayor de ocho hermanos, creció en el barrio Cristo del Consuelo, y tuvo varios oficios como lustrar zapatos, vendedor de velas, gasfitero y conserje. Él es animador, locutor de radio, actor de telenovelas y de series de televisión.

  • El actor colombiano Gregorio Pernía más conocido como el ‘Titi’ está de visita en Ecuador

    El actor colombiano Gregorio Pernía más conocido como el ‘Titi’ está de visita en Ecuador

    El ‘Titi’ como sus fanáticos lo llaman desde que participó en la telenovela ‘Sin senos no hay paraíso’, está de visita en Ecuador.

    Fue el mismo actor colombiano que dio a conocer la novedad a través de su cuenta de Instagram, donde compartió un video en el que está cantando junto a su hija Luna del Mar, en un centro comercial de Quito.

    Además participó en un evento gastronómico en el Club Gastro CCI de dicha ciudad.

    Gregorio Pernía se encuentra acompañado su familia.

  • El famoso camión de Bad Bunny sale en alquiler en Airbnb

    El famoso camión de Bad Bunny sale en alquiler en Airbnb

    Bad Bunny anunció este miércoles que pone su famoso camión negro en alquiler en Airbnb con el objetivo, según dijo a Efe, de que sus huéspedes “entren en el mundo” de su actual gira, “El último tour del mundo”.

    “Quería que mis fanáticos tuvieran la oportunidad de tener una experiencia de cómo ha sido este tour”, que lo lleva ahora al Centre Bell en Montreal, Canadá, explicó el artista en exclusiva para Efe.

    El cantante estrenó el vehículo en el video musical de “Hoy cobré” y luego lo incluyó como parte del escenario en los dos conciertos que ofreció en Puerto Rico, en diciembre pasado.

    “El camión es una parte muy esencial de todo este tour y de mi último disco. ¿Por qué no compartir esto con los que me han apoyado tanto?”, agregó Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista.

    DISPONIBLE DESDE ABRIL. El icónico tráiler negro mate de 16 metros se pondrá a disposición de Airbnb después de su última parada en Miami (Florida, EE.UU.) el próximo 3 de abril, con boletos incluidos a su presentación.

    Las estadías serán para los días 6, 7 y 8 de abril para dos invitados, a 91 dólares por noche, según detalló Airbnb en un comunicado.

    El 91 alude al récord de 9.100 millones de reproducciones que logró Bad Bunny en Spotify durante el año 2021.

    El tráiler, diseñado por West Coast Customs, cuenta con llamas cromadas, parrilla, luces personalizadas y todos los interiores de cuero.

    Según las imágenes facilitadas a Efe, el camión tiene una cama y cojines en forma de las orejas de un conejo, un cuadro de una playa de Puerto Rico, una mesa con dominós, unos timbales, una guitarra y una patineta.

    DESDE EL PASADO AL FUTURO DEL ARTISTA. Los invitados tendrán la oportunidad de experimentar “un espacio que explora el pasado, presente y futuro de Bad Bunny”, tanto dentro como fuera del escenario, según se resaltó en el comunicado de prensa.

    El también actor y luchador de 28 años dijo a Efe que su vinculación personal con los camiones viene desde que su padre era camionero.

    Además, se ha hospedado en varios Airbnb en Puerto Rico, Los Ángeles y Miami, y aseguró que se ha sentido “muy cómodo, y como si estuviera en casa”.

    Por ello, afirmó que las personas que logren hospedarse en el camión “la van a pasar muy bien, y van a sentir que se están transformando en el mundo de “El último tour del mundo’”.

    “Más que nada, la experiencia que se llevarán los que se queden, es que entraron al mundo de este tour y hay varios espacios que tienen la inspiración de algunos de mis videos musicales” como “Yo perreo sola”, “La noche de anoche” y “Si veo a tu mamá”, precisó.

    Estas canciones, entre otras, han llevado a Bad Bunny a recolectar miles de millones de reproducciones en las plataformas digitales, convirtiéndolo en el artista más escuchado a nivel mundial.

    MUCHO MÁS QUE ALOJAMIENTO. Los hospedados recibirán también boletos VIP para su presentación en Miami, aunque el viaje y el alojamiento no están incluidos, y un saludo virtual del propio Bad Bunny a su llegada.

    Los ganadores disfrutarán además de un recorrido por los lugares favoritos de Bad Bunny en Miami y una sesión de fotos junto al camión, que contará con un sistema de sonido para que estos puedan cantar temas del artista.

    Las personas que quieran solicitar la reserva para esta estadía, podrán hacerlo a partir del martes 29 de marzo en airbnb.com/badbunny.

    Para honrar a la comunidad puertorriqueña, Airbnb hará una donación única a la Fundación Good Bunny, que trabaja para mejorar la calidad de vida de la juventud puertorriqueña a través del apoyo a iniciativas juveniles deportivas y artísticas.

    Bad Bunny no recibirá a los invitados en persona, pero ha grabado un saludo virtual que se mostrará al momento de la llegada para convertir en única la experiencia.

  • Daddy Yankee dice adiós con “Legendaddy”, un disco con grandes colaboraciones

    Daddy Yankee dice adiós con “Legendaddy”, un disco con grandes colaboraciones

    El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee se despide de sus seguidores con la publicación este jueves de su último disco, “Legendaddy”, trabajo de 19 temas con grandes colaboraciones con el que la leyenda de la música latina dice adiós a una carrera de 32 años.

    Daddy Yankee, que llevó a otro nivel el género urbano, anunció el pasado domingo su retirada de la música, un adiós aparentemente definitivo que merecía una despedida con un disco que llega hoy con “Legendaddy”, su trabajo de estudio final, ya en todos las plataformas.

    El puertorriqueño de 45 años, que en 2004 dio el golpe de su vida con “Gasolina”, se despide con un trabajo en el que da buena muestra del que ha sido su estilo durante todos estos años, un disco en el que se ha querido acompañar de las grandes figuras del momento de la música urbana.

    El autoproclamado “jefe” recluta para su séptimo y se prevé el disco más importante de su carrera a figuras de la talla de Bad Bunny, Myke Towers, Rauw Alejandro o el cubano Pitbull.

    No le acompaña en este adiós el también puertorriqueño Luis Fonsi, con el que hizo historia en 2017 con “Despacito”, un tema en el que se salía de su emblemático reguetón, ritmo con el que se convirtió desde los noventa del pasado siglo en una referencia mundial que situó a Puerto Rico en el panorama de la música internacional.

    SÉPTIMO DISCO

    “Legendaddy” es el séptimo trabajo de estudio de su carrera, que llega a la calle bajo el sello discográfico El Cartel Records y con la distribución de Universal Music Group.

    Producido por el propio Daddy Yankee y el dúo dominicano Luny Tunes, entre otros, “Legendaddy” es un trabajo muy meditado por el artista que incluye 19 temas que tratan de dar un repaso a su dilatada carrera.

    Abierto con el tema “Legendaddy”, el disco final de Daddy Yankee se adentra por el género urbano a través de 19 canciones con títulos como “Campeón”, “Remix”, “Pasatiempo”, “Rumbaton” o “X Última vez”.

    La lista de canciones incluye los títulos “Para siempre”, “Uno quitao y otro puesto”, “Truquito”, “El abusador del abusador”, “Enchuletia’o”, “Agua”, “Zona del perreo”, “Hot”, “La ola”, “Bombon”, “El rey de lo imperfecto”, “Impares” y “Bloke”.

    Durante todas estas canciones, Daddy Yankee trata de recordar su legado en el ritmo urbano, aunque varía de uno a otro tema adentrándose en todos los estilos musicales que ha tocado en su carrera, en la que se atrevió hasta con la salsa junto a Marc Anthony.

    UNA CARRERA DE 32 AÑOS

    “Me despediré celebrando estos 32 años de trayectoria con esta nueva pieza de colección. Les voy a dar todos los estilos que me han definido, en una sola producción”, dijo el artista al anunciar el disco.

    Entre las canciones más potentes de “Legendaddy” destaca “Pasatiempo” con la colaboración de Myke Towers, en el que los dos artistas ponen lo mejor de su repertorio para sacar un gran tema.

    “X Última vez” es otra de las canciones destacadas del disco, un junte con Bad Bunny en el que este le devuelve la colaboración que hicieron en 2017 en el tema “Vuelve”.

    “Para siempre” es el tema elegido para cantar con el panameño Sech, en el que los dos artistas conectan de forma clara.

    Daddy Yankee se adentra en solitario en “Legendaddy” con “La ola” y “Enchuletia’o”, dos temas muy conectados con la música urbana más actual.

    “Rumbaton” y “El abusador del abusador” son otros dos temas en solitario del puertorriqueño en los que se siente la influencia tropical de su isla natal con un ritmo más latino.

    Con “Bombon” se adentra en el universo musical del rapero panameño El Alfa El Jefe, una colaboración que resalta su compromiso con el sonido más urbano.

    VENDIÓ 30 MILLONES DE DISCOS

    El cantante vendió a lo largo de su carrera más de 30 millones de discos, destacando su histórico “Gasolina” de 2004, que significó un antes y un después del género urbano.

    El disco “Barrio Fino: En Directo”, el tercero, de 2004, fue también una referencia en la carrera de Daddy Yankee, hasta la llegada de 2017 de “Despacito” junto a su compatriota Luis Fonsi, que logró alzarse como número 1 en más de 80 países y convertirse en la canción con más reproducciones en YouTube hasta la fecha.

    El artista dijo en su despedida que sus seguidores han sido “el tesoro más grande” que puede tener en su carrera.

    Daddy Yankee arrancó su carrera musical con el disco “Playero 34”, del productor musical DJ Playero, y donde por primera vez se escuchó la palabra reguetón o reggaeton.

  • Beyoncé, Sebastián Yatra y Billie Eilish actuarán en los Óscar

    Beyoncé, Sebastián Yatra y Billie Eilish actuarán en los Óscar

    El colombiano Sebastián Yatra cantará la canción “Dos Oruguitas” este domingo en el escenario de los Óscar, al que también subirán Beyoncé, Reba McEntire, Billie Eillish y su hermano Finneas.

    Los cinco artistas están nominados en la categoría de mejor canción original, donde también compite Van Morrison por su tema “Down to Joy” para la película “Belfast”, aunque el roquero no acudirá a Los Ángeles porque está de gira, según confirmó este martes la Academia de Hollywood.

    La música era el último secreto que faltaba por anunciar de una ceremonia que, tras el parón del año pasado, volverá al Dolby Theatre de Los Ángeles, con público, alfombra roja y tres presentadoras: Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes.

    El español se escuchará en el escenario gracias a Yatra, quien ya avanzó en una entrevista reciente con Efe que “iba a asistir” a la gala como invitado.

    “Y yo ahí cantando, representando a mi Colombia, que además está en la primera página del mundo con esta película”, afirmó el cantante, de 27 años, sobre la canción de la banda sonora de “Encanto”.

    No son muchas las veces que los Óscar han contado con una canción en español durante su ceremonia.

    La última en 2017, cuando Natalia Lafourcade, Gael García Bernal, Miguel cantaron en inglés y español “Remember Me – Recuérdame”, el tema de la película “Coco” que luego ganó la estatuilla dorada.

    En 2005, Antonio Banderas y Carlos Santanta interpretaron “Al Otro Lado del Río”, canción de Jorge Drexler que también se llevó el premio a pesar de que el músico no pudo subir al escenario a cantarla.

    Antes, en 2002, Lila Downs y Caetano Veloso introdujeron versos en español al llevar al escenario los acordes de “Burn It Blue”, composición de la cinta “Frida”.

    Entre el resto de números musicales del próximo domingo, Beyoncé interpretará “Be Alive” de “King Richard” y Reba McEntire hará lo mismo con “Somehow You Do”, de “Four Good Days”.

    Finalmente, Billie Eilish y Finneas actuarán con “No Time To Die”, el tema principal de la última película de James Bond.

    A nivel cinéfilo, “The Power of the Dog”, “Licorice Pizza”, “Coda”, “Don’t Look Up”, “King Richard”, “Nightmare Alley”, “Drive My Car”, “Dune”, “Belfast” y “West Side Story” son las candidatas al Óscar a la mejor película de este año. EFE

  • Valeria Gutiérrez: “Soy virgen y me enorgullece decirlo”

    Valeria Gutiérrez: “Soy virgen y me enorgullece decirlo”

    La Miss Ecuador Internacional 2021, Valeria Gutiérrez, reveló en una entrevista con Revista Mariela, varios aspectos de su vida personal y rompió el silencio respecto a la vinculación sentimental con Miguel Melfi.

    La reina de belleza confesó que es virgen y no tiene ningún problema en decirlo.

    “Cada uno puede hacer lo que quiera con su cuerpo, pero a mí sí me gustaría casarme y entregarme completamente a mi esposo, me parece algo muy bonito y especial (…) Tengo 22 años, soy virgen y me enorgullece decirlo”.

    Respecto a Melfi, Gutiérrez le dijo a la presentadora manabita Mariela Viteri: “Yo lo conocí y hubo una química como de amistad, como cuando tú conoces a alguien y como que lo has conocido hace mucho tiempo y tienes confianza con la persona”.

    Además, atribuyó las especulaciones a la forma como se trataban en el matinal y a la mentalidad “cerrada” de los ecuatorianos.

    “Lastimosamente aquí tienen otra mentalidad, la cual yo no tengo. Los ecuatorianos son más cerrados. Yo me crié en Miami (EE.UU.), aquí todo es un relajo”, dijo.

  • Julieta Venegas: Necesitaba parar la máquina y encontrar otra forma de seguir

    Julieta Venegas: Necesitaba parar la máquina y encontrar otra forma de seguir

    Siete años después de su último disco, “Algo sucede” (2015), algo ocurre de verdad en la vida de Julieta Venegas, pletórica y muy motivada por su inminente nuevo trabajo, tras haberse embarcado mucho antes de la pandemia en una pausa para repensar cómo quería que fuesen de verdad las cosas en su carrera.

    “Después de aquella gira, que me llevó tres años, me di cuenta de que no me podía meter a escribir de nuevo para volver a salir de gira. Necesitaba parar la máquina y encontrar otra forma de seguir”, recuerda la artista en una charla con Efe ante la gira que realizará esta semana por España.

    La causa principal de su descontento fue la dimensión y rutinas que había adquirido su carrera a manos de la multinacional que publicó sus discos, desde que empezara su andadura como solista con el disco “Aquí” (1997) hasta el citado “Algo sucede”, con su conversión entre medias como estrella internacional con “Sí” (2003) o “Limón y sal” (2006).

    “Nunca hablaré mal de mi experiencia con Sony, pero en algún momento empecé a sentir una gran distancia entre lo que yo quería y lo que representaba”, confiesa esta mexicana nacida en Estados Unidos.

    Venegas (Long Beach, 1970) inició un proceso de reflexión y, anticipándose a lo que muchos de sus compañeros se verían obligados a hacer poco después a causa de la pandemia, desarmó su banda, su oficina “y un montón de cosas más”.

    En su recién estrenada residencia en Buenos Aires, se acercó al teatro inspirada por la obra “Miedo” del español Albert Pla. “Me di cuenta de que él tenía mucho más claro lo que quería. Aquello no era un musical como tal, pero combinaba la palabra y la música y pensé que algo así sería padre. Además, ya no tenía ganas de viajar”, rememora.

    Así debutó como actriz con el monólogo “La Enamorada” del escritor Santiago Loza, experiencia de la que surgió el álbum “La enamorada” (2019), con temas basados en el guion.

    “Me ayudó mucho en el escenario porque me hizo soltarme de una manera muy bonita. Yo me lo tomaba como una meditación porque mentalmente no podía estar en ninguna otra parte y me hizo encontrar algo que me dio seguridad para empezar a trabajar con más gente”, explica sobre todo su proceso de cambio.

    Justo antes del inicio de la pandemia, echó mano de sus vivencias más profundas para presentar “Íntimo”, una gira en la que, cargando ella misma sus instrumentos de un lado para otro, se presentaba a solas ante el público, lo que le hizo decidir que quería desarrollar su carrera “de una forma más tranquila”.

    “Después de hacer esto durante tanto tiempo, sé lo que quiero, enfocándome solo en lo creativo, pero con una estructura más acorde con mi manera de pensar, más chica”, subraya.

    Entonces no contemplaba la idea de hacer un disco, pero con la cuarentena encontró “la necesidad de escribir todos los días como un ejercicio contra la locura”. De repente, tenía un montón de canciones y empezó a hablar con su amigo, el compositor y productor chileno Álex Anwandter.

    De él dice haber aprendido “un montón”. “Es un cómplice maravilloso y un maestro y ambos coincidimos en que las canciones son el centro de todo, que es algo que he buscado en todos mis discos”, expone tras presentar el primer sencillo, “Mismo amor”, de fuerte componente pop.

    “Siempre me ha gustado la canción pop, con la caja de ritmos marcada, y esa combinación con los temas del acordeón, alternar lo más programado y artificial con la tierra que jala un instrumento acústico. Eso lo haré siempre y en este disco hay mucho de eso, canciones muy mexicanas y con otras como ‘Mismo amor’”, anticipa sobre su futuro octavo álbum, aún sin fecha ni título.

    Algunas de ellas sonarán en los conciertos que, en formato de trío, junto a una contrabajista y una baterista que estará a cargo también de los sintetizadores, arrancarán su gira “Vernos de nuevo” este miércoles en Madrid.

    “Hay que seguir ocupando espacio para poner arte y cosas positivas antes de que se llene de otras noticias y situaciones. Vamos a hacerlo, aunque sea a codazos”, afirma con su eterna sonrisa. EFE

  • Gloria Trevi apuesta por música y esperanza para salir de la “oscuridad”

    Gloria Trevi apuesta por música y esperanza para salir de la “oscuridad”

    La cantante mexicana Gloria Trevi ve en la música una gran vía para sanar, una catarsis que le permitirá llevar un mensaje de “esperanza” en su recorrido por Estados Unidos con la gira “Isla Divina”, después de haber caído en la “oscuridad”.

    En una entrevista con Efe en Miami, donde anunció que en la segunda mitad de este año hará 40 paradas en EE.UU. con la gira que actualmente la tiene recorriendo México, Trevi dijo que en los momentos de introspección para hacer un “recuento” de los daños causados por la pandemia encontró el “brillo” al que ahora se aferra para mirar el futuro.

    Ese mensaje positivo se reflejará en sus conciertos, que promete acabar “en lo más alto posible”, porque esa “isla divina” que da nombre a la gira es el “lugar al que pertenecemos, el que nos merecemos” como seres humanos, subrayó.

    Tras una dura etapa en la que perdió seres queridos debido al coronavirus y otros se quitaron la vida debido a una depresión causada por la pandemia, la cantante de Monterrey dijo que regresar a los escenarios supone una mezcla de “nostalgia y adrenalina”.

    Porque los artistas tienen la obligación, dijo, de animar el espíritu y llevar un mensaje de esperanza a sus seguidores, como ella quiere hacer con la gira “Isla Divina” en 40 ciudades de EE.UU., porque cuando tocas fondo es cuando hay que “renacer de las cenizas” y eso es lo que ella ha hecho.

    Es lo que le sucedió en el año 2000, cuando mordió el “fango” y pasó tres años en prisión bajo cargos de rapto, violación y corrupción de menores, aunque finalmente fue absuelta y recuperó la libertad.

    Pero también se levantó de aquella situación y su nuevo espectáculo muestra esa travesía íntima por el sufrimiento y la redención, porque esa “isla divina” sobre la que gira el tour, explicó, está dentro de cada persona y durante dos horas y media de concierto ella y su público pasan desde lo más “oscuro” a una brillante ilusión.

    CONCIERTOS DE SENSACIONES. Y lo hará a través de sus propias canciones, 25 en total, incluyendo sus grandes éxitos y las que formarán parte de su nuevo disco, que saldrá a la venta en abril próximo.

    “Mi sueño es que después del concierto vivas una experiencia que te llene de sensaciones, y ese sentimiento dure 24 horas, una semana, un mes o toda la vida”, dijo Trevi, quien además de vender 30 millones de discos en todo el mundo es conocida por la fuerza de sus presentaciones.

    La parte estadounidense de la gira Isla Divina comenzará el 13 de agosto en la llamada Isla del Encanto, Puerto Rico, y acabará en Miami con dos espectáculos el 2 y 3 de diciembre.

    Los boletos ya se encuentran en fase de preventa y saldrán definitivamente al mercado el próximo día 25 para poder verla en directo en lugares como Las Vegas (16 de septiembre), San Antonio (21 de agosto), Denver (22 de octubre) y Nueva York (11 de noviembre).

    Trevi ya trabaja para llevar este espectáculo a España, Centroamérica y Suramérica, donde quiere mostrar también los nuevos arreglos que ha preparado para temas clásicos de su repertorio como “Pelo suelto”, con una versión “más salvaje, más africana, que te avienta a liberarte”, o “Dr. Psiquiatra”, que tiene en directo un tono “súper rockero”.

    NUEVO DISCO. En enero pasado, cuando giró por su México natal, ya entregó “La Recaída”, un tema compuesto por la propia Trevi y Marcela de la Garza y que, con influencias de flamenco, se engarza dentro de las clásicas baladas pop que la han hecho famosa.

    El disco “Isla Divina” probablemente incluirá además “Ensayando cómo pedirte perdón” y “Nos volvimos locos”, con Guaynaa.

    Y se espera que incluya más colaboraciones, que la cantautora regiomontana no quiso desvelar todavía, aunque sí adelantó que ella sigue manteniéndose fiel a su estilo.

    “Es muy importante ser muy honesta con mi música, con lo que comunico al público, porque si voy a hacer algo que está de moda o creo que va a hacer dinero, pero no estoy de acuerdo con el concepto, no conecto, no puedo, y si no conecto lo pierdo todo”, indicó.

    Y volverá a apostar por “tener una canción para cada sentimiento, para cada momento”, pero ahora viviéndolos en una isla divina, lo que permite que incluso los malos tragos se vean desde un punto de vista de “esperanza”.

  • El esposo de la ‘Suka’ quiere luchar por su amor

    El esposo de la ‘Suka’ quiere luchar por su amor

    Gastón Bustamante, el esposo de Alejandra Sánchez, la ‘Suka’, dice que luchará por su amor.

    En una entrevista para el portal digital ‘Calientitostv’ indicó que los problemas surgieron por un mal entendido en un negocio que tienen juntos, pero que no existe una tercera persona en su relación.

    Esto derivó en una discusión entre el papá de Bustamante y su esposa.

    Por eso la ‘Suka’ dio por terminado su matrimonio y anunció acciones legales contra su suegro.

    “Nosotros estamos pasando una crisis, fue la ‘Suka’ quien decidió que el matrimonio termine, yo no estoy de acuerdo con la forma porque lo subió a redes sociales”, dijo Bustamante.

    Sin embargo, indicó que la entiende y apoya por su decisiones, pero buscará que su matrimonio no se acabe.

    “Hemos construido muchas cosas bonitas y ojalá no se destruyan”, contó Bustamante.

    Desde el día que Sánchez dio las declaraciones a la televisión de lo ocurrido, no ha vuelto a aparecer en cámaras.

    Ella dijo que no se volverá a pronunciar sobre el tema.

  • Wisin y Yandel abren su séptima función en Puerto Rico y alcanzan récord

    Wisin y Yandel abren su séptima función en Puerto Rico y alcanzan récord

    El dúo puertorriqueño de música urbana formado por Wisin y Yandel abrió una séptima función para el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan, con motivo de su espectáculo “La Última Misión”, además de alcanzar un récord de ventas de 78 mil boletos en horas.

    La organización informó este viernes a través de un comunicado que por primera vez un espectáculo que se realiza en el Coliseo de Puerto Rico vende en su totalidad seis funciones, en menos de siete horas.

    El reencuentro de Wisin y Yandel con sus seguidores puertorriqueños comenzará el viernes 2 de diciembre, tras cuatro años de haber reunido a más de 120.000 compatriotas en sus conciertos realizados como parte de la gira “Como Antes”.

    “Estamos más que agradecidos y emocionados con la reacción de nuestra querida gente en Puerto Rico y estamos más que listos para dejar todo en el escenario y cerrar este ciclo como dúo en el lugar que más amamos”, comentaron Wisin y Yandel.

    “La Última Misión” es la gira de conciertos que produce Live Nation y que recorrerá 26 ciudades de los Estados Unidos iniciando en el FTX Arena de Miami y terminando en Puerto Rico.

    Además, marca la despedida de Wisin y Yandel en un mismo escenario tras 19 años como dúo.

    “Wisin y Yandel fueron los primeros artistas que me dieron la oportunidad de producir un espectáculo en el Choliseo y hoy, luego de más de 25 funciones, seguimos haciendo historia”, indicó el productor Paco López.

    “Esta serie de conciertos marca el cierre de un legado indiscutible de estos artistas que son muy queridos en Puerto Rico y en el mundo entero. Como siempre hemos hecho, le brindaremos al público un espectáculo de altura e inolvidable”, señaló.

    “Wisin y Yandel llevan casi dos décadas cimentando su lugar en la historia de la música. La gira ‘La Última Misión’ suma otro hito en su carrera con esta extraordinaria venta de boletos, la más grande que haya realizado un artista en ‘El Choli’”, dijo por su parte Hans Schafer, vicepresidente senior de Live Nation.

    Por su parte, Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa que administra el Coliseo de Puerto Rico, informó que las ventas de hoy en un solo día de Wisín y Yandel, sobrepasando los 78 mil boletos en apenas unas horas, suponen un récord.

    Durante la venta de hoy se procesó un promedio de 533 boletos por minuto y continúa la comercialización de la 7 función.

    Wisin y Yandel lanzaron recientemente el segundo sencillo, “No Se Olvida”, de su próximo álbum que también llevará por nombre “La Última Misión”.