Category: DEPORTES INTERNACIONAL

  • Dónde alojarse y cómo comprar entradas para el Mundial de Qatar, lo primero que hay que saber

    Dónde alojarse y cómo comprar entradas para el Mundial de Qatar, lo primero que hay que saber

    A menos de dos meses de que ruede el balón en Lusail (Catar), si estás pensando en ir al Mundial de Qatar 2022, el alojamiento, el visado para aficionados o la compra de entradas es el primer paso para evitar tensiones de última hora.

    Organizarse con tiempo y conocer las innumerables opciones para estar lo más cómodo posible durante tu estancia es esencial para aprovechar al máximo el país.

    Resulta imprescindible saber que para poder ir a la sede del Mundial hay que cumplir un proceso de tres pasos que nos permitirá obtener el visado y ‘fan card’ y de este modo entrar en el país, ya que durante las fechas del torneo, desde el inicio de la fase de grupos, será la única forma de entrar en Catar.

    Comprar los tickets para asistir a un partido de la Copa del Mundo y reservar alojamiento son los 2 primeros, ellos nos abrirán las puertas de la ‘Hayya Card’, nuestro documento imprescindible para vivir uno de los eventos más grandes del mundo en primera persona.

    1.- ENTRADAS

    Ya se han vendido cerca de 2,5 millones de entradas para ver partidos del Mundial. Para comprarlas lo más sencillo es acudir a la web de la organización o la página web de la FIFA.

    Es importante saber que todos los estadios del mundial se encuentran a pocos kilómetros de distancia y están perfectamente comunicados con transporte público, por lo que se pueden ver varios partidos en el día, hecho único en la historia del torneo y principal orgullo de los organizadores.

    El top 5 de países que más entradas han comprado lo lidera, como no podía ser de otra manera, la anfitriona Catar, seguida de Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudí y México. Argentina y Brasil, dos de las favoritas, también se encuentran entre los 10 países que más entradas para el torneo han comprado hasta la fecha.

    El último Mundial de la estrella argentina Leo Messi ha provocado que dos partidos, el Argentina-México y Argentina-Arabia Saudí, tengan ya el cartel de ‘agotado’.

    “Quedan cerca de 600.000 entradas por vender. Muchas irán destinadas a la Fifa, patrocinadores y algunos equipos solicitarán más entradas, pero el resto se pondrán a la venta”, destaca en una entrevista con EFE el CEO del Mundial, Nasser Al-Khater.

    2.- ALOJAMIENTO. CÓMO RESERVAR Y QUÉ ZONA ELEGIR

    Ahora ya que tienes las entradas, toca buscar alojamiento. Al margen de buscar en los tradicionales portales on-line de búsqueda para turismo o tener la opción de alojarse en casa de un amigo o un familiar, la organización del Mundial y el gobierno catarí han optado por ofrecer múltiples opciones para todos los bolsillos y experiencias. Todo en un portal habilitado para la ocasión.

    Todos los estadios están muy cerca el uno del otro, con lo que elegir una zona donde quedarse es cuestión de buscar con paciencia y adaptarse a las necesidades propias. El centro de Doha gira en torno al corazón del zoco, el colorido y vibrante Souq Waqif donde la modernidad y la tradición se unen. Un mercado en el que disfrutar de la tradición qatarí y la región. La mejor opción para sentir las tradiciones del país.

    Otra opción es Al Sadd, al oeste del casco antiguo de Doha, es la zona preferida por los expatriados. Aquí encontrarás alojamiento de gama media/alta, tiendas, boutiques y restaurantes internacionales y locales. Mientras, en West Bay te alojarás en el futurista skyline catarí: modernos rascacielos y el paseo marítimo de ‘La Corniche’. Cadenas internacionales, gama media, alta y lujo. Aquí se encuentran zonas de ocio, centros comerciales y otras áreas de entretenimiento.

    Otra zona muy característica de la capital es ‘La Perla’ con algunos de los mejores restaurantes y cadenas de hoteles. Puerto deportivo, playas y zonas de tiendas completan un área exclusiva en la que sentirse más relajado.

    “Desde este portal que lanzamos en Marzo de 2022 puedes reservar tu entrada para el partido, el alojamiento y solicitar la ‘Hayya card’ que otorga acceso al país y a los estadios”, destaca Omar Al-Jaber, Director Ejecutivo de Alojamiento para Qatar 2022 que nos da algunas recomendaciones:

    – Hoteles. Opción tradicional con todo tipo de precios. Hoteles de 1 a 5 estrellas, cadenas internacionales y locales, hoteles que preservan el estilo tradicional árabe y los que hacen de la tecnología su bandera. Las posibilidades son interminables con ubicaciones en el centro de la ciudad, los barrios algo más alejados, la playa o las islas y lagunas.

    – Cruceros. En el puerto de Doha, muy cerca del zoco y de los dos principales museos del país, el Museo Nacional de Qatar y el de Arte Islámico. Son dos grandes cruceros que ofrecerán cerca de 4.000 habitaciones con capacidad para alojar 9.500 personas. Los precios, desde 179 dólares en adelante dependiendo del tipo de cabina y servicios.

    – Apartamentos y Villas. Alojamientos privados para todo tipo de presupuestos y no dejar de sentirse como en casa. Opciones de uno a seis dormitorios con cocina, salón, terrazas y todo tipo de comodidades como wifi gratuito o servicio de limpieza cada 3 días. “Es la mejor opción para familias con niños pero también para grupos de amigos. Digamos que cuentan con el 90% de los servicios que ofrece un hotel. Hay apartamentos con piscina, pistas deportivas, gimnasio o áreas de juegos para niños”, destaca Al-Jaber. Los precios parten desde los 84 dólares por un apartamento para 2 personas.

    – El ‘Fan Village’ o pueblo de los aficionados. Se trata de una de las opciones más originales. Los organizadores ofrecen caravanas, cabañas, tiendas de lujo estilo tradicional a las afueras de la ciudad. Es la mejor opción para los que quieran sentir la atmósfera del mundial y compartirla con otros aficionados. Se encuentran en el centro de la ciudad y a las afueras, pero siempre bien comunicadas con transporte público. Los precios van desde los 110 dólares de una caravana a los 400 dólares de las tiendas tradicionales en las que vivir la experiencia de lujo árabe cerca del desierto.x

    – Aldea agrícola. Una granja ecológica, un centro educativo, contacto con la naturaleza y alojamiento en tiendas de lujo. Esa es la propuesta del comité organizador con Fan Village Heenat Salma. Ofrecen talleres, cocina ecológica, piscina, yoga o gimnasio. A unos 18km del centro de la ciudad y desde 2.000 dólares la noche para 2 personas.

    3.- HAYYACARD, UNA NUEVA EXPERIENCIA DE USUARIO

    Ahora que ya tienes entradas y alojamiento, toca darse de alta en el portal para tener la Hayya Card. “Se trata de una versión mejorada de los pases para fans de otros eventos”, destaca el director de la plataforma Hayya, Saeed Al Kuwari.

    Hayya, que en lenguaje local se traduce como “¡Vamos!”, será un pase digital o físico que permitirá entrar al país, utilizar gratis el servicio de metro y autobuses durante toda la estancia y entrar en los estadios. Es algo absolutamente indispensable.

    Además, será una herramienta con consejos y ayuda para los aficionados. “Una vez que descargues la aplicación y actives tu versión digital, podrás utilizar todas las posibilidades que necesitas para estar aquí en Catar: Restaurantes, estadios y actividades o eventos que se celebrarán a tu alrededor. Y también enviaremos algunas notificaciones inteligentes específicas durante su estancia”, añade Al Kuwari.

    “El primer paso es comprar una entrada. Después de comprarla, puede ir a reservar su alojamiento. La tercera es solicitar la Hayya. Se puede omitir la parte del alojamiento y solicitarla solo con la entrada. Pero le vamos a dar una aprobación condicional hasta que resuelva su alojamiento”, afirma.

    4.- LLEGADA A DOHA

    Catar tiene un clima típicamente desértico: calor y humedad en los meses de verano y temperaturas agradables en invierno. Durante el torneo es invierno con lo que tendrás temperaturas de alrededor de 24 grados. Perfecto para explorar la ciudad y el país.

    No obstante es importante conocer desde el principio algunos detalles básicos de la cultura catarí.

    – Ropa: Se puede llevar la ropa que cada uno quiera, pero por lo general en espacios públicos se recomienda que, tanto hombres como mujeres, cubran sus hombros y los pantalones lleguen por debajo de las rodillas. En los estadios no estará permitido quitarse la camiseta.

    – Alcohol: Los cataríes tienen restringido el uso del alcohol pero son muy hospitalarios. Restaurantes con licencia de alcohol y las “fan zone” serán los únicos puntos de consumo y compra de alcohol. Los aficionados deben tener en cuenta que está prohibido beber alcohol fuera de esas zonas designadas. Tampoco se puede introducir alcohol en Catar por lo que es mejor no llevar nada en las maletas o quedará confiscado en el aeropuerto.

    – Muestras públicas de afecto: Se puede ir de la mano pero las muestras de afecto en público no forman parte de la cultura local. Mejor ser algo comedido para no ofender a nadie.

    – Fotografías y videos: A la hora de hacer fotos se aconseja pedir permiso antes de fotografiar o filmar a gente por la calle o en los estadios, el choque cultural puede sorprender por lo que siempre se recomienda mantener el respeto. Tampoco se puede hacer fotos de edificios gubernamentales.

    – Inicio de la semana: En Catar el fin de semana es viernes y sábado. La semana comienza en domingo. El viernes los bancos y otros servicios estarán cerrados y algunas tiendas suelen cerrar durante la oración del mediodía, planifica tus compras para no llevarte sorpresas.

    “Creo que las personas que entienden la cultura vendrán aquí y respetarán. Somos muy acogedores y hospitalarios (…). Tenemos muchos europeos, norteamericanos, sudamericanos, gente de Asia. Viven aquí y se sienten cómodos. Y es por eso que ven a Catar como uno de los países más seguros del mundo, el país más seguro del mundo árabe”, destaca el CEO del Mundial, Nasser Al-Khater.

    Al-Khater se muestra convencido de que el país está preparado para acoger a los cerca de 1,2 millones de aficionados que llegarán al calor de la Copa del Mundo. “Ha sido un momento emocionante para el país, con mucho entusiasmo y mucha energía”. Ahora solo queda que el balón empiece a rodar. ¡Hayya Hayya!.

  • Swiatek, la tenista que más ganó en premios en el 2022; 9,2 millones de dólares

    Swiatek, la tenista que más ganó en premios en el 2022; 9,2 millones de dólares

    La polaca Iga Swiatek, flamante campeona del Abierto de Estados Unidos, encajó este sábado un cheque de 2,6 millones de dólares por su triunfo neoyorquino y es la líder absoluta en esta temporada con 9’217.225 de dólares ganados gracias a su extraordinario rendimiento.

    Swiatek, sólida número uno del ránking mundial, venció por 6-2 y 7-6(5) a la tunecina Ons Jabeur y se coronó con su segundo ‘grande’ de la temporada y el tercero de su carrera, tras los Roland Garros de 2020 y 2022.

    La jugadora polaca, la primera de su país en conquistar el Abierto de Estados Unidos, suma siete títulos en esta temporada, con Doha, Indian Wells, Miami, Stuttgart, Roma, Roland-Garros que se suman al triunfo neoyorquino.

    El segundo tenista que más premios económicos ha ganado este año es el español Rafael Nadal, con 6,69 millones de dólares, aunque su compatriota Carlos Alcaraz (6,06 millones) lo superará oficialmente este domingo, cuando dispute la final del Abierto de Estados Unidos.

    Incluso con una derrota en la final contra el noruego Casper Ruud, Alcaraz alcanzaría los 7,36 millones de dólares, al embolsar en ese caso un cheque de 1,3 millones de dólares.

    En caso de victoria, el español recibiría 2,6 millones de dólares y superaría los 8,6 millones en premios.

    La tunecina Ons Jabeur perdió ante Swiatek (Foto Williams Paladines / El Diario)
  • El Barcelona descarta el fichaje de Bernardo Silva

    El Barcelona descarta el fichaje de Bernardo Silva

    El Barcelona ha descartado el fichaje del portugués del Manchester City Bernardo Silva en este mercado de verano debido a la negativa del equipo inglés en vender al jugador y a la inviabilidad económica de afrontar la operación por parte del club azulgrana, según explicó a EFE una fuente autorizada por la entidad catalana.

    A pesar de que para el club azulgrana el internacional luso había sido uno de los objetivos del mercado de fichajes, el Barça ve imposible llevar a cabo la operación antes del 1 de septiembre, último día para realizar operaciones este verano.

    Según la misma fuente, la imposibilidad de abordar la operación se debe a la negativa del City en vender al jugador -el entrenador del equipo inglés Pep Guardiola ya confirmó que el jugador se quedaría en Manchester- y la situación económica del club azulgrana.

    En este último sentido, el Barcelona se acogió este sábado al artículo 92 del órgano de control financiero de LaLiga para poder inscribir al francés Jules Koundé.

    De esta manera, una parte de la junta directiva azulgrana presentó ante LaLiga las garantías de un aval para inscribir al exfutbolista del Sevilla y estas garantías, según la misma fuente, obligan al Barcelona a ahorrar antes de que acabe el mercado de fichajes.

    Tras la inscripción de Koundé, el compromiso del club azulgrana con la patronal del fútbol español es generar este ahorro a través de la salida de jugadores y, por ello, LaLiga ha aceptado el aval de la junta directiva.

    El Barcelona pretende generar este ahorro mediante las salidas de los delanteros Pierre-Emerick Aubameyang y Memphis Depay, así como la resolución de los casos de Sergiño Dest o Martín Braithwaite, dos jugadores que no cuentan para el técnico del Barcelona, Xavi Hernández.

    Ante este escenario, el Barça da por imposible la operación de Bernardo Silva y, como mucho, podría inscribir a otro jugador, presumiblemente un lateral, antes de que finalice el mercado de fichajes el próximo 1 de septiembre.

  • Neymar agradece mensajes y dice que el percance del avión fue “solo un susto”

    Neymar agradece mensajes y dice que el percance del avión fue “solo un susto”

    El atacante de la selección brasileña y del PSG Neymar Júnior agradeció a sus seguidores por los mensajes de apoyo luego del “susto” que pasó este martes cuando el avión que lo transportaba de regreso a Brasil realizó un aterrizaje “por precaución” en la ciudad de Boa Vista (norte).

    “Estoy pasando para agradecerles por todos los mensajes, pero está todo bien y ya estamos yendo para casa. Fue solo un susto”, señaló Neymar en un video publicado en su perfil de Instagram dentro de un avión, aunque sin especificar si era la misma aeronave o se trataba de otra.

    Poco antes de la declaración de Neymar a sus seguidores, su oficina de prensa emitió un comunicado en el que se reportaba que todos los pasajeros y tripulantes de la aeronave se encontraban “bien” en la capital del amazónico estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.

    “Debido a un pequeño problema en el parabrisas del avión de la empresa NR Sports, donde estaban el deportista Neymar Jr., su hermana Rafaella Santos y Bruna Biancardi, el piloto decidió, por precaución, realizar un aterrizaje anticipado en Boa Vista, hasta que el problema pueda ser resuelto”, señaló la nota de prensa.

    “Comunicamos a todos que los pasajeros están bien, esperando parta retomar el viaje”, añadió la asesoría del futbolista de 30 años.

    El canal ESPN Brasil, el primero en informar sobre el incidente, indicó que el lujoso avión Cessna 680 Citation, que pertenece a la firma Neymar Sport E Marketing, fue fabricado en 2008 y tiene un costo en el mercado de 94 millones de reales (unos 18,8 millones de dólares).

    En las redes sociales circularon durante la mañana de este martes fotos del jugador con aficionados y empleados del aeropuerto internacional de Boa Vista que fueron publicadas en diferentes perfiles de hinchas y en páginas de grupos de seguidores del atacante del PSG francés y de la selección brasileña.

    Neymar, según la información, viajaba con su novia Bruna Biancardi, su hermana Rafaella y algunos amigos, con los que pasó unos días de vacaciones en Las Vegas y retornaba a Brasil, donde era esperado este martes en su casa de playa en Mangaratiba, en la costa del estado de Río de Janeiro.

    Después de la reparación técnica, para evitar efectos en la presurización, la aeronave deberá continuar con destino a Sao Paulo, como estaba previsto desde que salió la noche del lunes de la ciudad estadounidense de Fort Lauderlale. EFE

  • Los Juegos de Tokio se despiden; para Ecuador serán inolvidables… históricos

    Los Juegos de Tokio se despiden; para Ecuador serán inolvidables… históricos

    Los Juegos Olímpicos de Tokio concluyeron este domingo con una ceremonia de clausura que estuvo rodeada de sentimientos encontrados hasta el final, con bailes y DJ en el Estadio Olímpico y protestas en su exterior, cercado por la policía.

    Los curiosos comenzaron a acercarse al coliseo tokiota varias horas antes de que comenzara la ceremonia para encontrar que, al contrario de lo que ocurrió en la inauguración, no iban a poder acercarse hasta los anillos olímpicos erigidos frente a las instalaciones.

    El acceso a la explanada, que estuvo hasta reventar dieciséis días atrás, se encontraba hoy cerrada al público por decenas de agentes.

    Para Ecuador serán unos juegos inolvidables. Nunca antes en unas mismas olimpiadas los deportistas ecuatorianos habían logrado tanto.

    Ecuador sale de Tokio con dos medas de oro y una de plata, además de los diplomas olímpicos.

    Por primera vez en la historia Ecuador es el segundo país sudamericano mejor ubicado, siendo segundo después de Brasil.

    La delegación ecuatoriana está regresando de a poco. En la clausura estuvieron varios deportistas.

    El martes se espera que estén todos de retorno.

    LA CLAUSURA. “No puedo acercarme al estadio… Pero he podido ver la vista nocturna”, dijo a Efe Atsushi Futatami, que se había acercado a las inmediaciones del estadio para embeberse del ambiente en la última jornada de estos atípicos Juegos, celebrados en medio de una pandemia que los ha condicionado hasta el último segundo.

    Futatami, de 48 años, que considera que los de Tokio 2020 “han sido unos Juegos maravillosos” dentro de su particularidad, tuvo la oportunidad de asistir como público en una de las pocas sedes que permitieron cierto número de espectadores en Shizuoka y trabajó como voluntarios durante un día en una estación, guiando a visitantes.

    Estaba previsto que hiciera labores similares en Tokio, aunque cuando se decidió que las gradas estarían vacías, no tuvo más remedio que disfrutar de las competiciones por televisión.

    Takamichi Masui, de 53 años, también se acercó al estadio tokiota para intentar atisbar los sonidos y fuegos artificiales de la ceremonia. Ya lo hizo en la de apertura, en la que disfrutó desde el exterior el espectáculo con drones y los destellos de colores.

    “Para intentar ver las competiciones, como no había público, fui afuera de algunas sedes. En Aomi, desde un parque, vi la escalada deportiva, pero sólo una pequeña parte del escenario. En el Parque urbano de Ariake Urban, desde afuera de la estación Yurikamome, vi el BMX freestyle. En Odaiba vi parte de los relevos mixtos”, contó.

    Ataviado con una bandera de Japón y un gorro con la forma del monte Fuji, Masui paseaba por las inmediaciones del cordón policial haciéndose fotos para conmemorar el momento y compartir su afición por los Juegos con otros asistentes.

    El ambiente, que debía ser festivo, estaba enrarecido por el fuerte cordón policial y se tornó más agridulce cuando llegó un grupo de manifestantes contrario a los Juegos, el mismo que durante la ceremonia de inauguración gritó sus consignas desde el exterior del estadio y se presentó en algunos torneos, como la final de tenis.

    Se vivieron algunos momentos de tensión cuando los protestantes increparon a los agentes de policía para intentar marchar al estadio y se lo impidieron, como al resto de los que querían acercarse.

    En torno a una veintena de manifestantes sacaron pancartas y mensajes en contra de la Olimpiadas, y entonaron consignas como “Abolan los Juegos Olímpicos”, “Abolan el COI (Comité Olímpico Internacional)” o “No más JJ.OO. en ninguna parte”, mientras golpeaban sonoramente alguna sartén frente a los agentes, que por lo menos los triplicaban en número.

    Minoru, que sólo quiso aportar su nombre, explicó a Efe que se desplazó hasta allí para reivindicar la gravedad de la situación sanitaria que vive el país, y especialmente la ciudad de Tokio, por la pandemia de covid-19.

    “El sistema médico está al borde del colapso, la covid aún no ha acabado. Creo que el dinero que se gasta en los Juegos Olímpicos debería destinarse al bienestar de la gente. Si gastan ese dinero ahí están causando la muerte de personas” indirectamente, declaró.

    Japón atraviesa su peor momento de la pandemia, con casos récord en la capital y en todo el archipiélago recientemente.

    Los organizadores de Tokio 2020 han logrado gestionar su burbuja para seguir adelante con los Juegos sin mayores incidentes, pero se mantiene abierto el debate sobre si ha sido adecuado celebrar el evento deportivo en la situación actual.

    Algunos expertos sanitarios aseguran que los Juegos han sido los responsables de que la población japonesa haya relajado su comportamiento y optado por seguir menos las recomendaciones de no salir y evitar reuniones con familiares y amigos, contribuyendo a la propagación de las infecciones con una “complacencia olímpica”.

  • La tenista japonesa Naomi Osaka enciende el pebetero de los Juegos de Tokio

    La tenista japonesa Naomi Osaka enciende el pebetero de los Juegos de Tokio

    La figura de Naomi Osaka creció este viernes dos palmos cuando avanzó con la antorcha olímpica en la mano y, con la misma firmeza con la que coloca su golpe de derechas junto a la línea, prendió el pebetero de los Juegos Olímpicos de Tokio, en el Estadio Nacional de la capital nipona.

    La tenista japonesa, número dos de la clasificación mundial, tuvo el honor de protagonizar el momento más inesperado de la ceremonia inaugural después de haber sido en las últimas siete semanas carne de titular por motivos más oscuros.

    Ganadora de cuatro torneos de Grand Slam, el último de ellos en febrero en Australia, Osaka se plantó en mayo en Roland Garros y anunció que no daría ruedas de prensa. Aludió a cuestiones de salud mental, pero le llovieron palos de igual manera. El torneo la multó y ella optó por retirarse. Llegaron más palos y ciertas acusaciones de comportarse como una diva y de querer escapar del control de la prensa, pese a ser una profesional del tenis y ganar mucho dinero.

    Algunos deportistas de igual categoría que conocieron la depresión o la inestabilidad emocional, como Michael Phelps, se solidarizaron ella. También lo hizo Michelle Obama.

    Osaka renunció también a Wimbledon y se apartó de los focos hasta que reapareció dos semanas antes de los Juegos y escribió un comunicado que era un alegato: “No pasa nada por no estar bien”.

    Intentó así naturalizar los problemas mentales y la posibilidad de hablar de ellos sin eufemismos. Al hacerlo, podría haber salvado una vida, como comentó Phelps.

    Finalmente despejó las dudas sobre su participación en los Juegos, “después de unas semanas para recargar pilas y pasar tiempo con los seres queridos”.

    “He tenido tiempo para reflexionar, pero también para mirar hacia adelante”, escribió. “No podría estar más emocionada de jugar en Tokio. Unos Juegos Olímpicos en sí mismos son especiales, pero tener la oportunidad de jugar ante los aficionados japoneses es un sueño hecho realidad”, añadió, antes de saber que el público sería finalmente vetado de los estadios.

    A sus 23 años, Osaka es tanto una gran deportista como un referente.

    En el Abierto de Cincinnati disputado en 2020 en Nueva York, con el que el tenis volvía a la actividad tras la pandemia, la jugadora se topó de frente con el momento de mayor efervescencia del movimiento ‘Black Lives Matter’ y, además, con la detención a tiros de un hombre negro llamado Jacob Blake, que quedó gravemente herido en presencia de sus hijos.

    El caso la impresionó tanto que Osaka anunció su retirada del torneo. “Antes que deportista, soy una mujer negra”, dijo en un comunicado, su habitual forma de expresarse públicamente: por escrito y sin interlocutor al otro lado de la mesa.

    “No espero que suceda nada drástico si no juego, pero si puedo abrir un debate en un deporte de mayoría blanca, considero que es un paso en la dirección correcta”, añadió.

    El torneo negoció con Osaka su regreso a las pistas a cambio de la suspensión de una jornada de partidos como muestra de solidaridad. Así se hizo y la japonesa llegó a la final, aunque no pudo jugarla por lesión. La federación internacional (ITF) se mostró entonces “orgullosa” de Osaka.

    Ahora, en la inauguración de los Juegos, el encendido algo anodino del pebetero -una esfera que se abrió como una flor- regaló todo el protagonismo a la portadora de la llama. Su presencia era una sorpresa. Incluso el calendario de los Juegos contribuyó al despiste con la entrada y salida de la jugadora del programa de partidos del sábado.

    El brazo poderoso que pone la bola fuera del alcance de sus rivales iluminó en una noche mágica para Japón los Juegos de la pandemia. Los de la incertidumbre. Para los deportistas, como para las personas emocionalmente inseguras, un momento de autoafirmación puede cambiarlo todo. El de hoy podría impulsar a Osaka hasta lo alto del podio olímpico. El domingo ante la china Zheng Saisai le espera el primer paso. EFE

  • “FIFA 22” sale el 1 de octubre con más realismo e inmersión que nunca

    “FIFA 22” sale el 1 de octubre con más realismo e inmersión que nunca

    “FIFA 22”, la nueva edición del exitoso videojuego de fútbol de Electronic Arts, se lanzará a nivel mundial el próximo 1 de octubre, con la experiencia de juego “más realista e inmersiva del mundo” gracias a la tecnología de nueva generación HyperMotion.

    El título saldrá a la venta para todas las plataformas: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X | S, Xbox One, PC (a través de Origin y Steam) y Google Stadia.

    Con la tecnología HyperMotion, “FIFA 22” combinará la captura avanzada de partidos 11 contra 11 y una nueva tecnología patentada de aprendizaje automático para brindar la experiencia de fútbol «más realista, fluida y receptiva» para las consolas de nueva generación y Stadia, desbloqueando “la emoción, la pasión y las físicas” de este emblemático videojuego, señala EA a través de un comunicado.

    “FIFA 22 ofrecerá a millones de fans de todo el mundo la oportunidad de participar en el deporte que tanto disfrutan de una forma sin precedentes”, destaca Nick Wlodyka, gerente general de EA Sports FIFA.

    “Cada jugador experimenta FIFA a su manera, pero el juego en el campo es la constante que lo unifica todo. Estamos emocionados de ofrecer una innovación profunda en ese aspecto, pues HyperMotion elevará esta dinámica en las plataformas de nueva generación y Stadia, y cambiará por completo la sensación del videojuego”, añade.

    Esta nueva edición de “FIFA” también ofrecerá características profundas e innovadoras en otras secciones del videojuego y sus modos más populares, como el “modo carrera”, Volta Football, “clubes Pro” y “FIFA Ultimate Team”.

    Los jugadores encontrarán más consistencia y personalidades distintas entre los postes de la portería con una reconstrucción completa del sistema de porteros, una experiencia completamente nueva a la hora de crear un club en el “modo carrera”, un nuevo videojuego reinventado en Volta Football y la introducción de “FIFA Ultimate Team Heroes”, elementos completamente nuevos que representan las historias y la gloria de grandes jugadores de culto.

  • El “Maracanazo” de Argentina y Messi tras 28 años de sequía

    El “Maracanazo” de Argentina y Messi tras 28 años de sequía

    Argentina se impuso este sábado por 1-0 a Brasil en la final de la Copa América con gol de Ángel Di María en el estadio Maracaná de Río de Janeiro y, con su decimoquinto trofeo continental, puso fin a un ayuno de 28 años sin títulos.

    Los argentinos, que no conseguían un título desde la Copa América de 1993, consiguieron su soñado ‘Maracanazo’ guiados por Lionel Messi -que levantó su primer trofeo con Argentina-, quien, pese a su actuación opacada en la final, fue elegido como uno de los mejores del torneo.

    La victoria elevó a 20 el número de partidos en que Argentina no conoce la derrota, frenó la serie de 13 partidos invicto que tenía Brasil y permitió a los visitantes vengarse de la derrota sufrida en semifinales de la Copa América en 2019 frente a los brasileños y evitar el segundo título consecutivo para la Canarinha.

    Los históricos rivales dedicaron los primeros minutos a estudiarse y, pese a que Brasil intentó asumir el control, poco se acercó a la portería defendida por Emiliano Martínez.

    Argentina igualmente prefirió los pases cortos antes de intentar avanzar a la portería de Éderson pero sin renunciar a contragolpes que siempre buscaban a Di María jugando como extremo en la derecha.

    Brasil presionó con Paquetá, Neymar y Richarlison pero sin ninguna finalización y muchas veces parado con faltas por los argentinos.

    Pero en momentos en que Brasil llevaba la iniciativa y se aproximaba más a la portería de Emiliano Martínez, Di María, en la primera finalización argentina en el partido, abrió el marcador en el minuto 22 en un contragolpe.

    El atacante del PSG francés recibió un lanzamiento largo de Rodrigo De Paul y aprovechó una falla del lateral Renan Lodi para avanzar y, con un globo, vencer al portero Éderson y dejar en silencio a los hinchas brasileños.

    Di María, cuya alineación como titular inicial sorprendió debido a que no venía siendo aprovechado desde el comienzo, se convirtió en el argentino más peligroso gracias a que, con los brasileños más preocupados con Messi, encontró muchos espacios libres.

    El atacante protagonizó otros tres contragolpes peligrosos en el primer tiempo que asustaron a los brasileños, en el último de los cuales sintió un incómodo en la pierna por la que tuvo que ser atendido.

    Brasil tuvo su mejor oportunidad en el primer tiempo en el minuto 30 cuando Neymar recibió un lanzamiento del portero Éderson y sufrió una falta de Paredes cerca del área. El propio Neymar cobró el tiro libre pero su balón chocó en la barrera.

    La Canarinha, con dificultades para superar la defensa argentina, se fue al descanso con sólo cinco finalizaciones, todas trabadas por los zagueros, y sin ningún susto para Martínez.

    Los locales regresaron mejor en el segundo tiempo con la decisión del seleccionador, Tite, de sacrificar al volante Fred para darle lugar al delantero Roberto Firmino, con lo que Neymar retrocedió un poco para jugar como centrocampista.

    En sólo diez minutos los brasileños generaron tres claras oportunidades de gol, incluyendo una en que Richarlison anotó un gol que fue anulado por fuera de lugar y otra en la que Martínez tuvo que salvar en la línea un fuerte disparo del mismo atacante.

    En medio de la presión brasileña, el técnico argentino, Lionel Scaloni, decidió reforzar su defensa en un intento de administrar la ventaja parcial y sobrecargó la intermediaria con las entradas de Guido Rodríguez y Nicolás Tagliafico.

    Brasil reforzó aún más su ataque con la entrada del veloz Vinicius Júnior y del goleador del Flamengo Gabriel Barbosa ‘Gabigol’.

    Pese a que Neymar asumió la responsabilidad de liderar la ofensiva brasileña y comenzó a aparecer con más frecuencia, la reforzada defensa argentina fue efectiva para neutralizar la insistencia de los locales.

    Brasil presionó en los últimos minutos, principalmente con Vinicius por la izquierda y Gabigol en el centro, pero falló en las finalizaciones.

    Martínez salvó a Argentina a falta de tres minutos al atajarle un disparo a Gabigol.

    – Ficha técnica:

    1. Argentina: Emanuel Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero (m.79, Germán Pezzella), Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Ángel Di María (m.79, Exequiel Palacios), Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (m.54, Guido Rodríguez), Giovani Lo Celso (m.63, Nicolás Tagliafico); Lionel Messi y Lautaro Martínez (m.79, Nicolás González).

    Seleccionador: Lionel Scaloni.

    0. Brasil: Ederson; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi (m.76, Emerson); Casemiro, Fred (m.45, Roberto Firmino), Lucas Paquetá (m.76, Gabigol); Richarlison, Neymar y Éverton Cebolinha (m.63, Vinicius Júnior).

    Seleccionador: Tite.

    Gol: 1-0, m.22: Ángel Di María.

  • Anuel AA dice hará cosas grandes como propietario de equipo baloncesto

    Anuel AA dice hará cosas grandes como propietario de equipo baloncesto

    El cantante puertorriqueño Anuel AA ha asegurado que como propietario de la franquicia de los Capitanes de Arecibo del Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico, hará “muchas cosas grandes” por la citada localidad del norte de Puerto Rico, en lo que representan su primeras declaraciones como dueño del equipo.

    En el vídeo publicado por el BSN en sus redes sociales este sábado, Anuel AA y su agente Frabian Eli firman el documento de acuerdo de la compraventa que, previamente, suscribe el ahora exapoderado del equipo Luis Monrozeau.

    “Primero que nada, te quiero dar gracias por confiar en nosotros con esta responsabilidad tan grande con todos ustedes y el BSN entero”, asegura en las imágenes Anuel dirigiéndose a Monrozeau.

    “Haremos todo lo que tengamos en nuestro poder y fuerza llevando este equipo más allá, a otros niveles, y que el BSN siga creciendo. Vamos a hacer muchas cosas grandes por ustedes Arecibo”, agrega el interprete.

    Por su parte, Eli señala que es “más que un honor seguir su (Monrozeau) legado de muchos años, con un trabajo increíble. Le prometemos que vamos a seguir esa tradición, esa cultura del pueblo de Arecibo, de los Capitanes. Es un honor para nosotros. Que siga la nueva generación apoyando la cultura y el deporte de Puerto Rico”.

    El cantante de trap Emmanuel Gazmey Santana, conocido en el mundo artístico como Anuel AA, se convertirá así en el segundo artista en adquirir un equipo de la BSN, después de que la estrella puertorriqueña Bad Bunny anunciara en mayo un acuerdo con los Cangrejeros de Santurce de la liga de baloncesto de la isla.

    El director de la BSN, José Solá, ya había adelantado que no le sorprendería tener a otro artista urbano como propietario de uno de los conjuntos de la liga local de baloncesto.

    “No sería la primera vez que una figura de la música o artista se interesa en un equipo de nuestra liga. Ya vimos a Bad Bunny con Santurce. Aquí todos los apoderados tienen el derecho de vender sus franquicias”, había destacado.

    Los Capitanes de Arecibo eran propiedad hasta hoy del empresario arecibeño Luis Monrouzeau.

    Los Vaqueros de Bayamón, otro equipo de la BSN, fue adquirido la pasada temporada por el receptor de los Cardenales de San Luis Yadier Molina.

    La compra de Anuel AA de la franquicia de los Capitanes de Arecibo del BSN destaca el interés creciente de empresarios y aficionados por una liga que cada vez genera más interés entre los seguidores del baloncesto. EFE

  • El FC Barcelona, el mejor club del mundo del siglo XXI

    El FC Barcelona, el mejor club del mundo del siglo XXI

    El FC Barcelona es el mejor club del mundo de la década 2011-2020, según el ranking que acaba de hacer público la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).

    El Barça, con 2.877 puntos, ha quedado por delante de Real Madrid (2782 puntos) y del Bayern de Múnich (2.594,5), que completan el podio.

    La IFFHS otorga esta puntuación calculando las victorias y empates alcanzados en cada competición y los títulos obtenidos durante este período. En el caso de los azulgranas, seis Ligas, cinco Copas del Rey, dos Ligas de Campeones, dos Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes y cinco Supercopas de España.

    El club catalán mantiene el estatus que ya obtuvo la década anterior. Y es que la misma institución ya determinó que el Barcelona fue el mejor del ranking mundial en la década 2001-2010. EFE