Category: CULTURA & SOCIEDAD

  • Festival de teatro atrajo a 40 mil usuarios en Facebook

    Festival de teatro atrajo a 40 mil usuarios en Facebook

    La cuarta edición del Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro llegó a más de 40 mil usuarios a través de las transmisiones que se hicieron por la plataforma Facebook Live.

    Fueron siete días seguidos de obras de teatro, danza, talleres teatrales y danza aérea que hubo en esta edición 2021. En total diez grupos participaron, entre internacionales y nacionales-locales.

    Por Portoviejo intervino la Compañía Artística Formativa Experimental (C.A.F.E) con la obra de danza “Golpe a golpe”, además la agrupación de los estudiantes de artes escénicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo con la obra “Guaraguao”.

    Compañía artística formativa experimental de Portoviejo.

    Fidel Intriago, director de la Casa de la Cultura de Manabí, informó que la ciudadanía participó a través de las redes sociales con comentarios, reacciones y publicaciones compartidas.

    Agregó, que una de las fortalezas más importantes del festival es que resiste a pesar de las dificultades que se viven por la pandemia por el coronavirus.

    El director general de Portoviejo Vive Teatro, Luis Chasiquiza, informó que dentro del evento también se realizó un taller de formación llamada “El Actor y su Cuerpo” dirigido por Gerson Guerra, de la agrupación Malayerba de Quito. “Logramos de que 27 artistas locales se formen en el festival, con todas las medidas de bioseguridad. Este evento es un logro del trabajo en equipo”, dijo.

    Estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

    Esta edición del Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro tuvo el apoyo de instituciones como el Municipio de Portoviejo y la Universidad Técnica de Manabí.

  • En Manta retoman el proyecto “Puntos de lectura”, donde puedes llevar o dejar un libro de forma gratuita

    En Manta retoman el proyecto “Puntos de lectura”, donde puedes llevar o dejar un libro de forma gratuita

    Hoy se celebra el día internacional del libro y en Manta esta fecha importante ha sido considerada para retomar el proyecto “Puntos de lectura”, que ahora cuenta con el apoyo del centro comercial Mall del Pacífico.

    Este proyecto lo realiza en Manta la empresa Baruconsourcing, que es dirigida por Wendy y Karla Barcia, dos profesionales mantenses que buscan promover la lectura, generar prácticas ambientales mediante el reciclaje y contribuir en el desarrollo social frente al desafío de la pandemia por covid-19.

    “Puntos de Lectura” tiene un diseño de mobiliario urbano reciclado que busca generar prácticas ambientales y sociales con la cooperación de la ciudadanía.

    El proyecto empezó a ejecutarse como piloto en los parques de las parroquias urbanas del cantón Manta, el cual tuvo la acogida esperada, lamentablemente por motivos de pandemia los parques cerraron y el proyecto tuvo que hacer una pausa. 

    “Ahora lo hemos retomado como un desafío frente a la pandemia”, dijo Karla Barcia.

    El proyecto “Puntos de Lectura” Es una iniciativa inspirada en el fenómeno global “free library” promueve el intercambio gratuito de libros, es decir cualquier persona puede llevar o dejar un libro sin nada a cambio.

    La idea de hacer una “biblioteca al paso” surgió de la necesidad de generar espacios autogestivos (por uno mismo) de promoción de lectura y gestión ambiental, explicó Wendy Barcia.

    Frente a la pandemia el proyecto se plantea como alternativa educativa en medio de la emergencia sanitaria, destacó.

     “Un libro es la antorcha para encender la imaginación, cura a los miedos y es luz de sabiduría”, recalcaron las promotoras del proyectos.