Category: CULTURA & SOCIEDAD

  • Resaltan lucha de género y LGBT en los Premios MTV MIAW

    Resaltan lucha de género y LGBT en los Premios MTV MIAW

    Los Premios MTV MIAW premiarán la lucha de los derechos LGBT+ y la igualdad de género al reconocer a las activistas mexicanas Natalia Lane y Mitzy Violeta Cortés con el reconocimiento Transforma MIAW 2022.

    Se trata de la segunda edición de la ceremonia en la que se premiará esta categoría, que no solamente busca reconocer a jóvenes latinoamericanos que trabajan en la transformación de sus entornos, sino también amplificar sus poderosos discursos desde sus escenarios.

    Natalia Lane se ha caracterizado por su trabajo como activista por los derechos de las personas trans -comunidad a la que pertenece-, es comunicadora, trabajadora sexual y asambleísta consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED).

    Por más de diez años ha luchado por los derechos humanos de su comunidad y ha alzado la voz para denunciar la discriminación, de la que ella también ha sido víctima.

    “El activismo de Natalia representa la lucha de las mujeres trans en México y en América Latina, por tener una vida digna libre de odio y discriminación. Más de 500 mujeres trans han sido asesinadas durante los últimos 10 años en México y esto es solo muestra de la transfobia que aún se vive en toda la región”, escribió Andrés Forero, Gerente de Campañas de ALL OUT, parte del comité seleccionador por medio de un comunicado de prensa.

    Por su parte, Mitzy Violeta Cortés es una joven mixteca de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, en el sureño estado de Oaxaca, que ha trabajado para que exista igualdad de género en las comunidades indígenas.

    Al mismo tiempo, Cortés ha demostrado un profundo amor por su tierra al ser una activista climática y buscar el respeto de los derechos de los pueblos originarios.

    Es parte de diversas colectivos que luchan por la defensa del territorio y la justicia climática y en el 2021 fue parte de la delegación “Defensoras de la tierra” que asistió a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow.

    “Mitzy representa una voz joven de un sector que no tiene suficientes espacios, las jóvenes de pueblos indígenas tienen mucho que aportar y deben ser escuchadas sin estigmas. Mitzy hace un trabajo que incorpora una perspectiva interseccional y de género”, comentó ONU DH en el mismo boletín.

    Los Premios MTV MIAW serán transmitidos por MTV Latinoamérica y Pluto TV el domingo 10 de julio a las 19.30 horas (00.30 hora GMT del lunes) y contarán con la participación de artistas como Manuel Turizo, Tini, Moderatto y Natanael Cano, y Becky G junto a Jimena Jiménez serán las presentadoras.

  • Los bookfluencers impulsan un mercado de libros juveniles en “efervescencia”

    Los bookfluencers impulsan un mercado de libros juveniles en “efervescencia”

    La literatura juvenil está en “efervescencia” en Argentina, donde las propias editoriales se sorprenden con el aumento de las ventas y del peso del segmento y son “muy importantes” los bookfluencers, con sus recomendaciones y gran convocatoria para promocionar las novedades.

    “Leí en el colectivo (autobús) por primera vez y fue por culpa de este libro”, dice @america.vespucia. “No fue una experiencia muy grata, pero por este libro… la vida”, exclama en su cuenta de TikTok para contagiar el entusiasmo por “The girl who fell beneath the sea”.

    “Vale la pena cada página de este libro”, insiste @guada.casta en una reseña ambientada con un concierto para violín de Bach de “Las cosas que perdimos en el fuego”, una antología de terror de mujeres empoderadas, y le avisa al lector que da miedo y que la va a pasar un “poquito mal”, pero advierte: “Si lo lees de día, te juro que no te va a pasar nada”.

    El diálogo directo, nada tradicional y honesto con sus pares caracteriza a los bookfluencers -la mayoría mujeres-, quienes desde hace una década evolucionan con las plataformas -YouTube, Instagram, TikTok- y alimentan la movida de la literatura juvenil que despertó Harry Potter y que crece en Argentina también de la mano de la adaptación de los libros juveniles al cine y al `streaming`.

    “Hay una efervescencia que está pasando en este momento”, subrayó a Efe Cristina Alemany, presidenta de la comisión de actividades juveniles en la Fundación El Libro.

    Las ventas de literatura juvenil crecieron 48 % promedio interanual en los primeros cinco meses de 2022, según la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), pero se han duplicado en algunas editoriales que han tenido ‘bestsellers’ muy grandes, números que resaltan después de varios años en que las ventas de libros en general han decaído.

    Y los bookfluencers argentinos “tienen un público muy amplio que tiene muchas ganas de verlos y conocerlos en persona”, describió Alemany, con una impronta que “es la típica que tiene el argentino para todo lo que hace, que es esa pasión, esas ganas y esa garra” y que además “han cumplido más con una función de socialización a través de la literatura”, ya que los chicos se hacen amigos: “Empiezan por los libros y hacen salidas juntos”.

    CODO A CODO

    “Los bookfluencers son muy importantes para las editoriales”, afirmó a Efe la presidenta de la CAP, María Inés Redoni, quien contó que constituyen “la forma más importante para difundir las novedades”.

    Las editoriales trabajan “codo a codo” con los bookfluencers, que en Argentina van por la segunda generación, de 17 a 20 años, que empezaron con un camino hecho por la primera, iniciada hace diez años, con jóvenes que hoy tienen entre 20 y 30 años.

    Por un carril del vínculo corren las reseñas que hacen los bookfluencers de los libros que eligen de la lista de novedades que les envían las editoriales.

    “Te brindan un parecer del libro desde sus emociones, sus sentimientos, desde su empatía”, describió Alemany, y señaló: “Lo mejor que te puede pasar es que un bookfluencer diga `este libro lo amé`, aunque también pueden decir que no les gusta para nada”.

    Tienen la capacidad de crear un `bestseller`, como @almendrada.books a partir de que se “hizo viral” la reseña que subió a TikTok de “Matilde debe morir”, un libro que no se vendía mucho, pero que se tuvo que imprimir de nuevo y pasó a estar en el tope de ventas en las librerías: “Fue un flash”, contó en el encuentro de bookfluencers en la última Feria del Libro.

    A los lectores les gusta que sea alguien como ellos el que les está diciendo que lea un libro, no un padre ni un profesor.

    Además, bookfluencers se han incorporado a las editoriales para hacer evaluación de textos, edición, corrección o tareas de comunicación, marketing y redes sociales o son convocados para hacer presentaciones de libros.

    MOTOR

    “Hoy el joven lector es importantísimo para las empresas editoriales. La literatura o ficción juvenil ocupa un lugar preponderante que hace unos años atrás no tenía” y, en algunos casos, “el segmento juvenil motoriza las ventas de la editorial en general”, explicó Redoni.

    Y agregó que llama la atención la “repetida presencia” de títulos para jóvenes en los rankings de `bestsellers`, que habitualmente ocupan los libros para adultos.

    Los jóvenes demandan libros que tratan temas de diversidad sexual, romance, fantasía, brujas, aventuras, ciencia ficción, pero también clásicos y sus adaptaciones o nuevas versiones y poesía.

    Prefieren los libros en formato físico, en parte, debido a que les gusta “compartir” la experiencia de la lectura con sus amigos, lo que “también ayuda a que el fenómeno sea más grande”, indicó Redoni.

    “Ya muchos están leyendo cosas de adultos también. Bien para que las editoriales piensen que tenemos lectores para rato”, se alegró Alemany, porque “cuando entran a los 12 años a la lectura no se van más”.

  • Ecuador será sede de la primera edición de “Anime Weekend” en la Plaza Guayarte

    Ecuador será sede de la primera edición de “Anime Weekend” en la Plaza Guayarte

    El festival “Anime Weekend” realizará su primera edición en Guayaquil con un show de karaoke, bailes de K-pop, Cosplay, exposiciones, ilustradores, concursos, Anime, Cömics y productos relacionados con toda esta cultura.

    El invitado especial de este año será el mexicano Marc Winslow, artista  y director de doblaje, locutor y cantante quien da vida a las voces de Giyu Tomioka en la popular serie de Netflix Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba; Stewie en Padre de Familia; Gerald en Hey Arnold; Phineas en Phineas y Ferb; Nelson en Los Simpsons; Luis en Patoaventuras; Zed en Zombies; Dracomon en el anime Digimon Fusion; Wonderweiss en el anime Bleach; Peter Maretti ,en el videojuego Call of Dutty: Black Ops III; entre otros. Su show se realizará el sábado 23 de julio a las 18h00.

    “Anime Weekend” es el festival más importante para todos los amantes de la cultura japonesa en Ecuador. Se realizará en la plazoleta de Plaza Guayarte  durante los días sábado 23 y domingo 24 de julio a partir de las 14h00. El ingreso es gratuito.

    El evento, que cuenta con el aval de la dirección de Gestión y Promoción Cultural, empresa de la Municipalidad de Guayaquil, tendrá show de artistas nacionales, música en vivo, concursos y stands de emprendedores quienes exhibirán los productos más novedosos para los aficionados al manga, anime, videojuegos y más.

    De esta manera, “Anime Weekend”, promete convertirse en un show referente que acoge la cultura japonesa y sus adeptos en el país incentivando el turismo y la cultura en general.

  • Dulce María subsana deuda de RBD en “2000s Pop Tour”

    Dulce María subsana deuda de RBD en “2000s Pop Tour”

    La mexicana Dulce María asegura que ha dejado atrás el mal trago que le supuso el no haber podido ser parte de la reunión de su exagrupación RBD luego de 12 años de separación, pues con la presentación que llevó a cabo en el concierto “2000s Pop Tour”, tuvo un satisfactorio reencuentro con su público y una lluvia de emociones al revivir los éxitos de la banda.

    “Estoy dando lo mejor de mí precisamente porque no pude estar en ese homenaje porque estaba embarazada, tenía problemas de salud, mi embarazo era de alto riesgo y por eso para mí sí es como darles este pedacito de nostalgia que yo no pude dar físicamente en ese entonces”, dice en entrevista con Efe la cantante.

    El pasado 10 de junio Dulce María se subió al escenario de la Arena CDMX junto a diez cantantes y agrupaciones que marcaron a toda la generación de principios de siglo.

    Si bien ella era la única en presentarse de la banda que tuvo junto a Alfonso Herrera, Anahí, Christian Chávez y Maite Perroni, no le impidió poder cantar temas como “Aún hay algo” o “Tras de mí”, que fueron algunos de los himnos que hicieron grande a RBD.

    “Fue súper intenso e impactante, tenía mucho tiempo de no regresar a los escenarios, mi bebé tiene un año y medio y había estado encerrada en la pandemia siendo mamá. Regresar y que la gente me recibiera tan bonito y con tanto cariño fue increíble, una locura la nostalgia que se siente”, responde la cantante.

    Además, el homenaje no solo quedo en la cuestión musical, pues la cantante sorprendió a todos sus seguidores al salir al escenario con el característico cabello de su personaje Roberta Pardo en la telenovela “Rebelde” (2004) -que dio vida a RBD- al portar una vez más un negro muy intenso con mechas en colores rojas, naranjas y amarillas, una decisión de “último minuto” que la regresó a cuando tenía 19 años.

    “Nadie nos lo esperábamos, yo le dije a mi estilista que no me quería pintar el pelo de rojo pero que me gustaría tener un guiño de esa época, algo de Roberta y le mandé una foto. (…) Ese día llegó con las extensiones tal cual y yo no lo podía creer, volví a ser Roberta”, cuenta.

    En su bolsa casualmente llevaba un piercing para la nariz, muy ad hoc a su personaje y lo que terminó de completar el “look” fue la americana roja que rememoraba el uniforme del Elite Way School, colegio en el que estudiaban en la ficción.

    La cantante promete “seguir dándolo todo” en las tres fechas que faltan por dar del espectáculo en ciudades como Monterrey, el 8 de julio, Guadalajara el 20 de agosto y el 17 de noviembre una vez más en la Ciudad de México.

    Además de Dulce María, el evento reúne a Yahir, Kudai, Paty Cantú, Bacilos, Pee Wee, entre otros.

    EL ORIGEN CONTINÚA

    A finales de 2021 Dulce María lanzó su álbum “Origen”, un disco con influencia folk con el que marcó su camino como artista independiente.

    Aunque ha dedicado gran parte de su tiempo a su bebé, Dulce María no ha dejado del todo la música, pues se encuentra grabando lo que será “Origen Deluxe”, cuyo primer adelanto fue “Déjame ser”, una nueva versión del tema principal de la serie “Verano de amor” (2009).

    El mismo fin de semana que Dulce María piso el escenario, Anahí también pudo homenajear a RBD pero en el concierto de la colombiana Karol G, quien aseguró haber sido una fanática enorme de la banda en su adolescencia por lo que para ella representaba un sueño hecho realidad tener la oportunidad de cantar “Sálvame” junto a la mexicana.

  • Melany Flor Serrano es la nueva reina del cantón Santo Domingo

    Melany Flor Serrano es la nueva reina del cantón Santo Domingo

    En un recinto ferial completamente lleno, Santo Domingo eligió a su nueva reina.

    La represente de la parroquia Chigüilpe, Melany Flor Serrano, se llevó la corona entre ocho participantes.

    Ella tiene 24 años y cuenta con una Maestría en Comunicación Estratégica, actualmente se desempeña como Consultora en el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

    El evento, desarrollado la noche de este sábado, estuvo cargado de música y color. Santo Domingo se encuentra celebrando sus 55 años de cantonización.

  • El cine LGBT sufre “cierta censura” en plataformas

    El cine LGBT sufre “cierta censura” en plataformas

    En las series y el cine comercial hay un nivel de censura a los temas relacionados con la comunidad LGBT que responde a la visión heterosexual que rige el sector audiovisual, afirmó este jueves el director canadiense Bruce LaBruce.

    Durante una charla en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que concluye el próximo sábado en esta ciudad mexicana, el realizador alertó que las productoras y plataformas de contenido en línea generan cada vez más proyectos que tienen que ver con la diversidad sexual, pero que sigue reproduciendo los estereotipos y no profundiza en la realidad de la comunidad LGBT.

    “Los cineastas independientes tenemos más libertad en esto, quienes trabajan en las plataformas (digitales) tienen quién supervise el guion y este es un filtro que podría hacer que la audiencia tenga una representación tergiversada de los personajes”, alertó.

    LaBruce es uno de los invitados especiales al festival en donde estrenó su reciente filme “Los affaires de Lidia”, que compite por el Premio Maguey, otorgado al cine con temática relacionada a la diversidad sexual.

    DISTINTA REALIDAD

    El realizador, conocido por producir películas con alto contenido de sexo explícito, afirmó que muchas películas muestran a parejas homosexuales o lesbianas con una realidad que no necesariamente es la que viven quienes pertenecen a la comunidad y que refuerza la visión heterosexual.

    “La narrativa también refuerza la normativa heterosexual, las historias suelen ser con una pareja de gais o lesbianas que deben tener un final feliz, con relaciones monógamas, pero la realidad es otra. Cuando eres cineasta de la comunidad puedes romper estos mitos y estos perfiles establecidos y hacer algo más allá del orden marcado por los heteros”, dijo.

    LaBruce agregó que el cine con temática de la diversidad sexual es importante porque muestra la manera en que quienes forman parte de la comunidad LGBT enfrentan y viven la vida.

    Puso el ejemplo de las personas transgénero, que suelen retratarse en el cine con personajes dedicados a la prostitución, una actividad que sí es común entre esta población ante la falta de oportunidades laborales en una sociedad que les ve como diferentes.

    El director alertó que aunque la comunidad LGBT ha obtenido ciertos derechos, este avance no ha sido lineal y ahora preocupa un retroceso en la aceptación de las diversas expresiones de género en muchos países.

    “No siempre es lineal el camino hacia la eliminación (de la discriminación), estamos pasando por momentos de regresión, hablando de la expresión de género. Es más importante que nunca tener este tipo de discusiones pues hay más identidades sexuales y podemos tener un frente unido como comunidad”, concluyó.

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara continúa hasta el 18 de junio con una amplia selección de 166 filmes, tanto en su competencia oficial como en los programas paralelos.

    Casi un centenar de películas forman parte de la selección oficial en competencia en las categorías de corto y largometrajes de ficción y documental, tanto en la sección mexicana como iberoamericana, además del programa de películas de animación, de la diversidad sexual y una nueva sección de cine socioambiental.

  • Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes que los usuarios comenzaron a intercambiar a modo de broma en internet están adquiriendo un importante valor de mercado y empiezan a recaudar millones entre los coleccionistas.

    Tomemos tres de los más conocidos: Nyan Cat, un meme que ahora la comunidad de internet considera un icono del siglo XXI, se ha vendido por casi 600 mil dólares; el video de un grupo ghanés bailando mientras que cargan un féretro, por más de un millón de dólares, y el meme de una niña mirando con cara de traviesa con una casa en llamas tras ella, por casi 500 mil dólares.

    El creador de gato Nyan, Chris Torres, dice a Efe que se ha especializado en la “economía de los memes” y que ahora ayuda a que los creadores de este “nuevo renacimiento digital” consigan monetizar el arte que se ha vuelto viral en las redes.

    “He podido ayudar a muchos creadores de memes a vender su arte en tóquenes no fungibles (NFT)”, cuenta el puertorriqueño asentado en Texas, que desde que vendió el GIF de su peculiar gato —con cuerpo de pastel que deja un arcoíris tras de sí— afirma haberse convertido en un experto en lo que ha bautizado como la “economía de memes o la memeconomía”.

    Entre los memes a los que ha ayudado están Keyboard Cat —video que se hizo viral en 2007 de un gato vestido con una camisa tocando el piano—, Grumpy Cat —un gato con enanismo que parece estar triste y que hasta protagonizó una película con Aubrey Plaza en 2014— o Disaster Girl —meme de una niña con una casa en llamas de fondo—.

    “También ayudé a Dancing Coffin, un grupo ghanés que se hizo viral en 2020 por bailar mientras llevaban un ataúd. Fue genial poder ayudarlos y la comunidad de artistas digitales de Ethereum (un tipo de criptomoneda) NFT les pudo dar valor”, cuenta.

    Ese NFT “se vendió por más de 1’040.000 dólares, y donaron la mitad”, apunta el artista de 36 años.

    EL RENACIMIENTO DEL ARTE DIGITAL

    Torres describe el momento que están viviendo los artistas digitales como “un nuevo renacimiento” en el que ellos pueden conseguir monetizar su obra independientemente de si estas circulan ya por internet.

    “Antes vivía en un ecosistema en el que casi le rogaba a la gente que me comprara cosas. Decía: ‘Oye, puedo dibujarte algo por 20 dólares’”, anota.

    Y es que la popularidad de algunos de estos memes en las subastas, en un mercado de coleccionables digitales en constante cambio, ha llevado a los inversores a reconsiderar el valor real de la obra de arte.

    No solo la manera de vender arte digital ha cambiado, también ha evolucionado la cultura del meme. “Ahora los memes se pueden usar para mucho más que solo humor. Puedes usarlo como una herramienta de comunicación; por ejemplo, yo me informo de las noticias por memes, no tengo televisión”, destaca.

    NYAN CAT, UNA RELIQUIA

    Una década en el mundo de internet es tiempo suficiente para que el gato que Torres creó el 1 de abril de 2011 en un “streaming” ahora sea considerado como “una reliquia” para los coleccionistas.

    En el momento de compartir el GIF de su curioso gato en las redes recibió un centenar de correos que le preguntaban por su “loca” creación, pero un par de días después, cuando una internauta subió a YouTube su dibujo del gato con una música híper pegadiza y bautizó al animal como Nyan (en japonés, la onomatopeya “miau”), el dibujo se volvió viral.

    Hoy cuenta con casi 200 millones de reproducciones y hay videos de 24 horas del dibujo del gato repetido miles y miles de veces.

    CÓMO MONETIZAR LA VIRALIDAD

    Y pese a la viralidad, estos videos no le dieron dinero. No fue hasta 2020, cuando debido a la pandemia Torres se quedó sin trabajo como informático, cuando el artista decidió subastar un archivo del Gato Nyan.

    “Lo iba a vender muy barato, el precio de salida de era de 1 Ethereum, que en ese momento era de menos de 2 mil dólares. Pensé: ‘Tal vez consiga 5 o 10 Ethereum’. Pero cuando empezó la subasta recibió ofertas de inmediato. Subió a 20 mil dólares la primera hora”, recuerda emocionado Torres.

    La subasta derivó en una “guerra de ofertas” y el monto subió a 300 Ethereum, casi 600 mil dólares entonces, según Torres, o 535.284 dólares al valor de la criptomoneda el viernes 3 de junio.

    Desde que Torres se “unió al mundo NFT” se ha podido dedicar totalmente al arte y ha rediseñado su gato cósmico para colaboraciones con renombrados artistas como el rapero Snoop Dogg —en este caso el gato es un perro con cadenas de oro— o el DJ Steve Aok, con el gato luciendo una larga melena y audífonos.  EFE

  • Avalancha de estrenos, con series como “Intimidad”, “Ms.Marvel” o “Irma Vep”

    Avalancha de estrenos, con series como “Intimidad”, “Ms.Marvel” o “Irma Vep”

    Las plataformas se lanzan a la conquista del mes que marca la llegada del verano con una avalancha de estrenos de series -sólo Netflix propone 34 para junio-, y algunas sorpresas de altísima calidad, como “Irma Vep” (HBO Max), “Intimidad” (Netflix), Ms. Marvel (Disney+) o “La fragancia del primer amor” (Filmin).

    Además, terminan series históricas, como “Peaky Blinders”, que llega a su sexta temporada el 10 de junio, y regresan “The Boys” (Amazon Prime Video), con su esperada tercera temporada el 3 de junio, o “Westworld” (HBO Max), con la cuarta, el 27 de junio en España.

    Por orden cronológico, siguen a continuación doce estrenos de junio.

    Día 7. OLIVIER ASSAYAS VERSIONA SU “IRMA VEP”, CON ALICIA VIKANDER

    El director francés Olivier Assayas convierte en serie su película “Irma Vep”, de 1996, con Alicia Vikander en el papel protagonista de Mira, una estrella del cine americano que llega a Francia para interpretar una nueva versión del clásico del cine mudo francés, ‘Les Vampires’. Con el telón de fondo de un espeluznante crimen, Mira lucha cuando ve que las diferencias entre ella y su personaje se desdibujan.

    Día 8.- UNA ADOLESCENTE MUSULMANA SE CONVIERTE EN “MS. MARVEL”

    Disney Plus+ estrena completa la historia de Kamala Khan, una adolescente musulmana estadounidense (Iman Vellani) que vive en Jersey City; es una gamer total y también escribe fan-fiction, además es mega fan de los superhéroes y tiene una imaginación descomunal, sobre todo cuando se trata de la Capitana Marvel. Un día descubre que tiene superpoderes como esos héroes que siempre ha admirado.

    Día 10.- “SIN LÍMITES”, MORTE Y SANTORO SON MAGALLANES Y ELCANO

    Rodrigo Santoro y Álvaro Morte interpretan a Magallanes y Elcano, respectivamente, en esta serie de RTVE y Amazon Prime Video que narra la primera vuelta al mundo coincidiendo con la celebración del quinto centenario de la expedición. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

    “INTIMIDAD”, ESTRENO INTERNACIONAL DE UNA ESTUPENDA SERIE ESPAÑOLA

    La vida de una política de futuro prometedor (Itziar Ituño) cambia radicalmente el día que se publica un video suyo de contenido sexual. Ella será el catalizador de esta historia que narra la vida de cuatro mujeres en situaciones difíciles y comprometidas. Completan el reparto de esta serie de Netflix Patricia López Arnaiz, Verónica Echegui, Ana Wagener, Emma Suárez y Yune Nogueiras.

    “LA PRIMERA MUERTE”, UNA HISTORIA DE VAMPIROS Y AMOR ADOLESCENTE

    También el día 10 en Netflix se estrena “La primera muerte”, una serie de vampiros con una historia romántica y compleja, protagonizada por dos adolescentes, Juliette (Sarah Catharine Hook), una vampira, y Calliope, (Imani Lewis), una cazavampiros, que se enamoran.

    Día 12.- “BECOMING ELIZABETH”, DE NUEVO, LA HISTORIA DE LOS TUDOR

    Starzplay estrena “Becoming Elizabeth”, otro drama de los Tudor que explora la fascinante y desconocida historia de los primeros años de la reina más emblemática de Inglaterra, cuando la joven Isabel, (Alicia von Rittberg), solo era una adolescente huérfana que se ve envuelta en la política -y la política sexual- de la corte inglesa.

    Día 13.- “TRIGGER POINT: FUERA DE CONTROL”, CON LOS PELOS DE PUNTA

    “Trigger Point: fuera de control” es la espectacular propuesta para junio de Movistar Plus+, un adictivo thriller policíaco que cuenta el frenético día a día de un grupo de artificieros en primera línea de acción, con un detalle y un nivel de veracidad pocas veces visto en televisión.

    Protagonizada por Vicky McClure (‘Line of Duty’) y producida por Jed Mercurio (‘Line of Duty’, ‘Bodyguard’) la serie emitirá cada martes un nuevo episodio, hasta llegar a los seis.

    Día 14.- LA HONESTIDAD DE UN PRIMER MINISTRO MAL DE LA CABEZA

    Filmin estrena y ofrece completa la serie “The Minister”, un thriller político que sigue al populista Primer Ministro de Islandia, recién elegido presidente de su partido, que ha formado una alianza con los socialdemócratas para las próximas elecciones. Inesperadamente, anuncia que renunciará si no hay un 90% de participación electoral. Pero Benedikt está perdiendo el control de la realidad, lo que tendrá consecuencias en su familia y en la nación islandesa.

    Día 16.- DRAMAS CASI DOCUMENTALES EN “HELSINKI: UNIDAD DE MENORES”

    SundanceTV estrena “Helsinki: Unidad de Menores”, la serie que cuenta, en cada uno de los ocho episodios que componen este drama social, el caso de un niño en peligro, la preocupación de su familia y el trabajo de la Unidad de Protección de Menores de Helsinki para resolverlo.

    En medio, el personaje central de la serie, Rita (la actriz finesa Lotta Lehtikari), regresa a su puesto en protección de menores de la oficina de Helsinki después de haber sido suspendida durante una investigación policial: sigue atormentada por el caso de una niña desaparecida, que necesita resolver.

    Día 18.- LLEGA LA VERSIÓN COREANA DE “LA CASA DE PAPEL: COREA”

    Con una máscara diferente y otro idioma pero un espíritu parecido, la versión coreana de “La casa de papel” (Netflix) se sitúa en un momento en el que Corea del Norte y Corea del Sur están al borde de una reunificación pacífica después de casi 80 años de división.

    Mientras que las naciones se preparan para imprimir una nueva moneda común, unos atracadores planean un gran golpe. Al mando del plan está el brillante estratega conocido como El Profesor, que reúne a un variopinto grupo de ladrones de primer nivel para robar la nueva moneda.

    PRIMERA HISTORIA DE AMOR LÉSBICO EN UNA SERIE TAIWANESA

    “La fragancia del primer amor”, la primera serie de televisión taiwanesa protagonizada por dos mujeres lesbianas que, separadas en el instituto por los prejuicios y el odio, se reencuentran años más tarde y se encuentran ante la posibilidad de un amor que nunca se atrevieron a imaginar.

    Filmin colgará la serie completa, que sólo tiene una temporada, cuyos capítulos tienen una duración de quince minutos; una de las revistas más prestigiosas del audiovisual la recomienda como una de las mejores series internacionales hechas en 2021.

    Día 24.- “LOOT”, UN DIVERTIDO VIAJE DE AUTODESCUBRIMIENTO

    La serie de Apple TV+ narra en tono de comedia la experiencia de una multimillonaria que tiene todo lo que puede desear y, sin esperarlo, se ve traicionada por su marido. Una de las formas que encontrará para salir del bache es mantener a flote una asociación benéfica, de la que desconocía su existencia.

    Creada por Alan Yang y Matt Hubbard, y protagonizada por Maya Rudolph (“Forever”), se estrenarán dos episodios el 24 de junio y el resto de sus diez capítulos llegarán semanalmente a la plataforma.

  • La cuarta temporada de “Stranger Things” bate récords de estreno en Netflix

    La cuarta temporada de “Stranger Things” bate récords de estreno en Netflix

    La cuarta temporada de “Stranger Things” fue reproducida durante 287 millones de horas en su fin de semana de estreno, el pasado 23 de mayo, un dato que Netflix comunicó este martes como el mejor debut en la historia de su plataforma.

    La esperada nueva tanda de episodios del formato de ciencia-ficción batió un récord mundial que hasta ahora ostentaba la española “Money Heist”, que con el estreno de su quinta temporada en 2021 sumó 201 millones de horas reproducidas en su primer fin de semana.

    En el tercer peldaño de los mejores estrenos en la historia de Netflix se sitúa la segunda temporada de “Bridgerton”, con 193 horas reproducidas en marzo de este año.

    Netflix tiene la costumbre de publicar sus datos de audiencia de maneras poco convencionales.

    En lugar de contabilizar el número de espectadores de un programa, como la mayoría de cadenas de televisión, la compañía mide el número de horas que se reproducen los títulos de su plataforma.

    Así, pretende medir el rendimiento de sus programas de manera más realista, ya que si solo tuviera en cuenta el número de espectadores se colarían los usuarios que empiezan a reproducir una serie pero la paran a los pocos minutos.

    En cualquier caso, la empresa con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) lleva con absoluto secretismo todo lo referente a sus audiencias, que no están auditadas por una empresa externa como acostumbran desde hace años las cadenas de televisión tradicionales y los estudios de cine.

    Independientemente del sistema de medición, el resto de indicadores confirman que la cuarta temporada de “Stranger Things” está arrasando en todo el mundo: Fue la serie más vista en 83 países durante ese fin de semana y las primeras temporadas anteriores sumaron más de 80 millones de horas reproducidas.

    La siguiente prueba de fuego para la serie llegará cuando pasen 28 días desde su debut, un límite que Netflix fija para determinar el seguimiento de sus títulos a medio plazo y en el que la surcoreana “Squid Game” se mantiene como su mayor éxito con 1.600 millones de horas reproducidas.

  • El nuevo disco de Bad Bunny, “Un Verano Sin Ti”, impone récords de ventas

    El nuevo disco de Bad Bunny, “Un Verano Sin Ti”, impone récords de ventas

    “Un Verano Sin Ti”, el nuevo disco del artista urbano puertorriqueño Bad Bunny, estableció récords de ventas de Billboard, así como en las plataformas digitales musicales de Spotify y Apple Music, se informó este jueves.

    Según detallaron los representantes de Bad Bunny en un comunicado de prensa, “Un Verano Sin Ti” debutó #1 en el listado de todos los géneros Billboard 200, haciendo historia nuevamente como el segundo disco completamente en español en liderar el tope del listado.

    El otro disco fue “El Último Tour Del Mundo”, también de Bad Bunny y lanzado en 2020, el cual se convirtió en el primer álbum en español en lograr dicha posición desde los comienzos del listado en 1956.

    “Un Verano Sin Ti”, igualmente, es el quinto disco consecutivo del artista en debutar #1 en el listado “Top Latin Albums” al igual que en el listado “Latin Rhythm Albums”.

    El disco vendió además 274.000 unidades, equivalentes a más de 356,55 millones de reproducciones.

    Dicha cantidad de ventas le valió a Bad Bunny a casi triplicar su propio récord que sostenía de su disco, “YHLQMDLG”, el cual alcanzó más de 201,4 millones de reproducciones en su primera semana de estreno en 2020.

    Además, todas las 23 canciones de “Un Verano Sin Ti” debutaron en el listado Hot 100 de Billboard, siendo el mayor número de entradas simultáneas a dicho listado hechas por un artista que canta completamente en español.

    Esas 23 canciones también debutaron simultáneamente en el listado de “Hot Latin Songs” de Billboard, otro récord de Bad Bunny por la mayor cantidad de entradas simultáneas al mismo listado, y empatando su propio récord por posicionar 9 de estas canciones en el top 10 del listado, con el éxito “Moscow Mule” ocupando la posición #1.

    “Un Verano Sin Ti” también es el álbum con la mayoría de reproducciones en su primera semana de estreno en comparación a cualquier álbum de este año de cualquier género, aseguraron los representantes de Bad Bunny en el comunicado.

    En Spotify, el álbum ya cuenta con la mayoría de reproducciones para el año 2022 y logró hacer de Bad Bunny el artista más escuchado globalmente en un solo día con más de 183 millones de reproducciones.

    Asimismo, todas sus 23 canciones debutaron en el listado global Top 200 de la plataforma, con 9 de las canciones posicionadas en el Top 10.

    Por otro lado, en Apple Music, “Un Verano Sin Ti” rompió el récord mundial como el álbum con la mayoría de reproducciones en la plataforma para un disco latino en su primer día de lanzamiento, sustituyendo el récord de “YHLQMDLG”.

    Bad Bunny, incluso, es dueño de cinco de los seis álbumes latinos con mayor desempeño en su día de estreno dentro de Apple Music a nivel mundial.

    Mientras tanto, “Moscow Mule”, tema que arranca “Un Verano Sin Ti”, rompió el récord como la canción latina con más reproducciones en su primer día de la historia de Apple Music, sobrepasando los números recaudados por “Yonaguni”, también de Bad Bunny.

    Hoy en día, el artista es el autor de las 16 canciones latinas con mayor desempeño en el día de su estreno dentro de la plataforma.