Category: CULTURA & SOCIEDAD

  • Wisin y Yandel apuntan a Latinoamérica como impulsora del éxito del reguetón

    Wisin y Yandel apuntan a Latinoamérica como impulsora del éxito del reguetón

    Los componentes del histórico dúo puertorriqueño de música urbana Wisin y Yandel dicen a Efe que toda Latinoamérica ha contribuido al éxito del reguetón en el mundo, en vísperas de la salida del que será su disco definitivo, “La Última Misión”, que pondrá fin a su exitosa carrera conjunta.

    “Creo que toda Latinoamérica ha puesto su granito para que este movimiento siga creciendo”, dijo Wisin, Juan Luis Morera, de 43 años, en una entrevista a falta de tres días de comenzar su gira por EE.UU., que llevará al dúo a 33 ciudades del país norteamericano, antes de concluir con 14 presentaciones consecutivas en San Juan.

    Wisin, que junto a su compañero Yandel atesora dos Latin Grammy y diez premios Billboard Latinos, destacó el papel que también han jugado en su carrera los latinos de Estados Unidos, razón por la que el jueves inician en Orlando una serie de conciertos que terminarán en la ciudad californiana de Ontario, el próximo 25 de noviembre.

    A ese concierto seguirán 14 consecutivos en la capital puertorriqueña, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capacidad para 14.000 personas-, que pondrán fin a una larga carrera de casi 25 años.

    “Estados Unidos es una plataforma que cuidamos mucho porque se ha convertido en una piedra multicultural, ya que aquí no solamente hay boricuas, sino dominicanos, venezolanos o chilenos”, dijo sobre el peso que este país ha tenido en la carrera de Wisin y Yandel.

    “Eso es lo interesante de los conciertos que vamos a hacer, que estoy seguro que cuando mencione un país muchas personas van a levantar banderas de distintas nacionalidades”, subrayó Wisin en una entrevista previa a su participación en Miami en la Semana de la Música Latina.

    Este evento antecede a los Premios Billboard de la Música Latina que se celebrarán en el Watsco Center de Coral Gables (Florida).

    “Siempre nos recibe el público -en Estados Unidos- con cariño, porque no cantamos solamente a los boricuas -puertorriqueños-, sino para todos los latinos, a quienes representamos como pioneros de este movimiento”, subrayó.

    Yandel, Llandel Veguilla Malavé, de 44 años, señaló a Efe que el objetivo es que el público que acuda a sus conciertos “se lleve una gran experiencia y vea que el dinero que pagaron mereció la pena”.

    Dijo que todos los conciertos son muy importantes pero que, sin duda, los catorce consecutivos de San Juan tendrán un sentido especial, entre otras cosas porque serán los últimos de su carrera conjunta.

    “Siempre que vamos actuar en el ‘Choliseo’ esperamos 3 o 4 -conciertos-, ese es nuestro número, pero batimos nuestro propio récord”, destacó el artista.

    Wisin señaló respecto al nuevo y definitivo disco del dúo, “La Última Misión”, que sale a la venta este viernes 30, que es el resultado de cuatro años de trabajo. “Mucho antes de la pandemia comenzamos a producirlo”, dijo.

    RAYOS DE INSPIRACÍÓN

    “Siempre que vamos a hacer un disco no planificamos qué va a salir. La música son rayos de inspiración”, subrayó sobre el modo en que ha fluido el que es su trabajo definitivo.

    Yandel dijo que el trabajo incluye 21 canciones inéditas “con grandes compañeros como son Ozuna, Rauw Alejandro y Rosalía”, además de “un sinnúmero de artistas de calidad”.

    La lista de colaboraciones de “La Última Misión” incluye además a J. Balvin, Prince Royce, Jay Wheeler, Jennifer López, Sean Paul, Chencho Corleone, Sech y Jhay Cortéz.

    Respecto al final de su carrera en común y lo que será su legado para la música urbana y en especial el reguetón, Wisin sostuvo que el dúo ha sido “un bloque en la construcción de un edificio que se ha tardado 40 años en hacer”.

    Recordó a sus compañeros de camino, nombres como Vico C, Don Omar o Daddy Yankee, todos puertorriqueños que trabajaron, señaló, para que el reguetón se sitúe hoy en una posición privilegiada en el panorama musical.

    Reconoció que, sin embargo, después de casi 25 años de carrera, ambos necesitaban “recargarse” y en su caso, con un bebé de 10 meses, “disfrutar” de un proceso que no pudo desarrollar con sus hijos mayores “por tanto concierto”.

    “Creo que los años que llevamos haciendo música y las colaboraciones son un ejemplo de que no nos encerramos en un estilo, sino que compartimos ideas con otros compañeros. Siempre vamos a estar produciendo música”, subrayó Yandel, tras aclarar que, aunque el dúo pone fin a su carrera, está abierta la puerta a colaboraciones.

    Respecto a su pasada gira en Latinoamérica, la describieron como la más impresionante y emotiva de sus 25 años de carrera.

    Wisin y Yandel, que lanzaron su primer álbum de estudio, “Los reyes del nuevo milenio”, en el año 2000, se formó como dúo en la localidad de Cayey (Puerto Rico) en 1998, carrera conjunta que finalizó temporalmente en 2013 para volverse a unir en 2018. EFE

  • Shakira se enfrenta en España a un juicio por delitos fiscales

    Shakira se enfrenta en España a un juicio por delitos fiscales

    La cantante colombiana Shakira será juzgada en España acusada de defraudar el equivalente a unos 15 millones de dólares en impuestos entre 2012 y 2014, por lo que la Fiscalía pide ocho años y dos meses de cárcel y una multa de unos 25 millones de dólares.

    Una juez acordó este martes la apertura del juicio oral a la artista para que sea juzgada por seis delitos contra el Fisco en la Audiencia de Barcelona, donde residió cuando era pareja del futbolista Gerard Piqué.

    Shakira (Barranquilla, Colombia, 1977) ya pagó la cantidad que la Agencia Tributaria de España le exigía – más otros tres millones de euros en intereses -, lo que no impide que tenga que sentarse en el banquillo a instancias de la Fiscalía.

    VIVÍA EN ESPAÑA, SEGÚN LA FISCALÍA

    El pasado mes de mayo la Audiencia de Barcelona avaló enviar a la cantante a juicio, ante los indicios de que residía en España “de manera habitual” entre 2012 y 2014: primero en la capital catalana y después en una vivienda de una localidad cercana que compró con su expareja, el futbolista del FC Barcelona Gerard Piqué, a través de una sociedad.

    Según el ministerio público, esa vivienda constituyó el domicilio familiar de la artista, cuyas estancias fuera de España durante ese tiempo fueron por “motivos profesionales, con una duración muy corta”, excepto la temporada en que participó en el programa estadounidense “The Voice” (61 días en 2012, 118 en 2013 y 117 en 2014).

    La acusación mantiene que, al haber residido en España más de 183 días al año, Shakira “era residente fiscal en España y tenía la obligación de tributar por la totalidad de su renta mundial”, tanto respecto al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) como al impuesto del patrimonio.

    ENTRAMADO SOCIETARIO

    Para evitar pagar esos impuestos, según el Ministerio Público, Shakira “utilizó un entramado societario”, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Malta, Panamá y Luxemburgo, con el fin de ocultar su renta y su patrimonio.

    La Fiscalía sostiene que el “plan” de la cantante era que sus empresas figurasen formalmente como titulares de las rentas, mientras que ella solo constaba “en último lugar y algunas sociedades radicadas en paraísos fiscales” a las que fueron a parar la mayor parte de sus ingresos.

    Asimismo, asesorada por varios profesionales, los años 2008, 2012 y 2013 la cantante acordó con las autoridades fiscales de Luxemburgo, los denominados Tax Ruling, para “fijar unas condiciones específicas y privilegiadas de tributación”, mantiene el Ministerio Público español.

    Esos acuerdos dieron pie a una “mínima tributación fiscal”, de tan solo el 2 % de la renta bruta generada, permitiendo transferir a sociedades o cuentas de la cantante el grueso de sus ingresos.

    Los últimos acuerdos “Tax Ruling” los suscribió cuando ya vivía de manera habitual en España, pero “en ningún momento puso en conocimiento de las autoridades tributarias españolas dichos acuerdos”, asegura el Ministerio Público.

    EL PROCESO SIGUE SU CURSO, SEGÚN LA DEFENSA

    La defensa de Shakira destacó hoy que la apertura de juicio oral es un “paso más” en cualquier proceso de estas características y agregó que la situación sigue “su curso normal”, según un comunicado remitido a Efe por la agencia de comunicación de la artista.

    Shakira rechazó el pasado 27 de julio el acuerdo que le ofrecía la Fiscalía de Barcelona para evitar ser juzgada por fraude fiscal y decidió ir a juicio, argumentando entonces que confía “plenamente” en su inocencia, según la fuente.

    La artista colombiana dispone de tiempo para pactar con las acusaciones -que incluyen, además de la Fiscalía, a Hacienda y a la Agencia Tributaria catalana-, hasta el momento de sentarse en el banquillo.

    Como ninguna de las penas que se le solicitan supera los dos años de cárcel y carece de antecedentes, en caso de una eventual condena, la cantante podría beneficiarse de una suspensión de la pena y evitar su ingreso en prisión, si así lo acuerda el tribunal.

    Shakira dispone ahora de diez días para presentar su escrito de defensa.

  • Abierta la convocatoria para el taller “Vidas en movimiento” en Ecuador

    Abierta la convocatoria para el taller “Vidas en movimiento” en Ecuador

     Mujeres mayores de 18 años que viven en la capital ecuatoriana, Quito, y que se encuentren en situación de movilidad humana pueden aplicar para participar en el taller “Vidas en Movimiento – Taller de Stop Motion Autobiográfico”, convocado por Festival EQUIS.

    El taller propone combinar la técnica de animación stop motion con el género del documental autobiográfico para ofrecer a mujeres mayores de edad, en situación de movilidad humana y de acogida, una herramienta para contar sus historias a través del cine.

    Ello, “transformando sus experiencias y reflexiones en algo más ligero a través del juego y la plástica sin exponerlas, re-victimizarlas o vulnerarlas”, se explica en la convocatoria.

    El taller tendrá lugar los días 12, 13, 19 y 20 de noviembre próximo en la Casa Mitómana, y para participar se requiere llenar el formulario de aplicación. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de octubre de 2022.

    El encuentro se realizará durante la Cuarta Edición de EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador (del 8 al 20 de noviembre) con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg y la colaboración de Taller Cine Hogar. EFE

  • 51 películas y once cortos en el Festival Eurocine en doce ciudades de Ecuador

    51 películas y once cortos en el Festival Eurocine en doce ciudades de Ecuador

    La 19na edición del emblemático festival Eurocine realizado con el apoyo de la Unión Europea, de las Embajadas Europeas presentes en Ecuador y la región; y organizado y producido por la Fundación Cultural Ocho y Medio, conformada por productores y distribuidores de cine ecuatorianos, llega nuevamente con una amplia propuesta de lo mejor del cine europeo que será exhibido del 28 de septiembre al 15 de octubre.

    “Europa y Ecuador se reúnen de nuevo para celebrar su diversidad cultural y fomentar el entendimiento, conectar personas y realidades, compartir ideas y conocimientos, perfeccionar las habilidades de los artistas del sector audiovisual, y proteger y preservar el patrimonio cultural. Esta muestra excepcional cuenta con 51 películas y once cortos, de 21 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania) y coproducciones europeas con Afganistán, Ghana, Canadá y Marruecos”, indicó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

    Este encuentro cultural se realizará en doce ciudades del país: Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Riobamba, Cuenca, Loja, Guaranda, Francisco de Orellana, Atuntaqui, Azogues y Ambato.

    Además, esta edición cuenta con la colaboración de la Red de Espacios Audiovisuales (REA) del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación – Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo que permitió la incorporación de nuevas sedes, como: Atuntaqui (Complejo Cultural Fábrica Imbabura); Azogues (Casa de la Cultura Ecuatoriana); Cuenca ( Teatro Sucre, Casa de la Cultura Ecuatoriana y Universidad de Cuenca); Loja (Universidad Técnica Particular de Loja); y, Ambato (Universidad Técnica de Ambato).

    La función de apertura del Eurocine 2022 será el miércoles 28 de septiembre con el filme A Chiara (Italia, 2021) del director Jonas Carpignano a las 19h00 en el Teatro Capitol. Este filme ha recibido varios premios y nominaciones en el año 2021: Mejor actriz (Swamy Rotolo) en los Premios David di Donatello, Mejor dirección y Mención Especial (al reparto) en el Festival de Sevilla y estuvo nominada a mejor película, fotografía y montaje de los Premios Independent Spirit.

    También, se contempla una función especial de apertura de la programación el día jueves 29 de septiembre a las 20h00 con Pacifiction (España-Francia, 2022) del director Albert Serra en 8ymedio. Cabe mencionar que Albert expone y entiende al cine como un desafío político y personal lo cual le ha permitido obtener una ovación durante su presentación en el certamen francés del Festival de Cannes del presente año.

    Para Mariana Andrade, directora de la Fundación Cultural 8ymedio, entidad que ha apostado por la promoción de la cultura cinematográfica de Europa desde hace más de 21 años, Eurocine ha sido la plataforma indispensable para la difusión del cine europeo clásico y contemporáneo desde el año 2004.

    “El festival organizado en secciones diferenciadas busca abarcar públicos diversos, lo que lo ha convertido en un festival emblemático del país, con más de 100 mil espectadores hasta la fecha y cerca de 3 mil proyecciones en sus diferentes sedes”, puntualizó.

  • La Oreja de Van Gogh se presentará en Puerto Rico tras cinco años de ausencia

    La Oreja de Van Gogh se presentará en Puerto Rico tras cinco años de ausencia

    El grupo español de rock La Oreja de Van Gogh actuará en Puerto Rico después de cinco años de ausencia el próximo 8 de diciembre, como parte de la segunda fase de su gira “Un Susurro en la Tormenta”.

    La presentación de la banda, integrada por Leire, Xabi, Pablo, Haritz y Álvaro, se llevará a cabo en el Coca Cola Music Hall en San Juan, informaron este miércoles los productores de la cita en un comunicado de prensa.

    La banda continúa presentando con éxito en su gira temas como “Abrázame”, “Durante una mirada” o “Sirenas”, que ya son himnos en sus conciertos.

    En la primera parte de su gira por España, en 2021, actuaron en los festivales más importantes de su país y realizaron dobletes y triples en las principales ciudades como Madrid, Bilbao, Barcelona, Valencia, Donostia, con todas las entradas agotadas.

    Esta segunda parte de la gira, que comenzó en 2022, han tenido ya 18 presentaciones en algunas de las principales ciudades de Estados Unidos, como Orlando, Miami Atlanta, Chicago, Nueva York, Washington DC, San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles.

    El grupo continuó su gira en marzo en México, donde vendieron 40.000 entradas, 10.000 de ellas en el mítico Auditorio Nacional de Ciudad de México, prosiguiendo su gira en Chile y Argentina en mayo y junio, antes de iniciar la segunda parte de su gira por España.

    La Oreja de Van Gogh ha vendido más de 8 millones de discos en el mundo, cuentan con 50 discos de Platino y Oro, premios Grammy Latino, entre otros galardones.

  • El español David Muñoz (DiverXO) es el Mejor Cocinero del Mundo

    El español David Muñoz (DiverXO) es el Mejor Cocinero del Mundo

    El español David Muñoz (DiverXO, Madrid) ha arrasado este martes en The Best Chef Awards, premios internacionales que le coronan como Mejor Cocinero del Mundo por segundo año consecutivo, un título al que suma también los galardones de The Best Chef votado por cocineros y The Best Chef City Gourmet.

    En una gala celebrada por primera vez en Madrid, que ha reunido a lo más granado de la cocina mundial, se ha confirmado no sólo la excelencia culinaria de Muñoz sino el éxito de la cocina española, que suma 18 profesionales en el Top 100 de esta lista elaborada a partir de las votaciones de 350 cocineros y expertos del sector.

    David Muñoz (Madrid, 1980) ha sido el triunfador de esta sexta edición de The Best Chef Awards-Perlage porque además de revalidar el título de Mejor Cocinero del Mundo -algo sólo conseguido por Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona)- añade a su currículum los galardones de The Best Chef, elección de sus colegas de profesión, y The Best Chef City Gourmet.

    “Es un honor, es increíble”, ha declarado al ser nuevamente encumbrado quien ha hecho subir a su “increíble equipo” al escenario del Ayuntamiento de Madrid, se ha mostrado orgulloso de trabajar en la ciudad y ha agradecido a su mujer, Cristina Pedroche, su apoyo porque sin ella “no hubiéramos conseguido lo que hemos logrado en el mundo XO”. Con un “¡te quiero!” le ha contestado desde el público.

    Del premio que le otorgan sus compañeros ha señalado que es “uno de los principales” de su carrera precisamente por ese motivo, y el referido a Madrid lo ha dedicado a compañeros como Juanjo López (La Tasquita), Mario Sandoval (Coque) o Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa), algunos ejemplos de quienes contribuyen a hacer de la capital un destino gastronómico internacional.

    Vuelve a ponerse la corona de rey de la cocina mundial por unas elaboraciones “personalísimas, imprevisibles e instaladas en la excelencia” en las que asimila influencias de otros continentes, añadiendo “un universo onírico propio” que “justifica su lema: vanguardia o morir”, a juicio de los votantes.

    Se suma así al título ya ostentado por Joan Roca en dos ocasiones, Björn Frantzén (Frantzén, Estocolmo) y Rene Redzepi (Noma, Copenhague).

    Entre los diez primeros de The Best Chef, España es el país mejor posicionado con David Muñoz en la cima, Joan Roca en el número 3 -“estas fiestas de la gastronomía nos unen y hacen que las cocinas se unan para conectar culturas”, ha manifestado-, Andoni Luis Aduriz (Mugaritz, Guipúzcoa) en el 5 y Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas (Disfrutar, Barcelona) en el 7.

    Aduriz se ha llevado también el premio The Best Chef Science por su labor de investigación y creatividad en colaboración con expertos de otras disciplinas.

    Completan el ‘top ten’ de este listado Rene Redzepi, Massimo Bottura (Osteria Francescana, Italia), Björn Frantzén, Alain Passard (L’Arpège, Francia), Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia) y Alex Atala (D.O.M, Brasil).

    Durante la gala, el puertorriqueño afincado en Estados Unidos Antonio Bachour ha sido galardonado como Mejor Pastelero y ha piropeado a Madrid, su “ciudad favorita en el mundo”, y Ana Roš ha recogido el Premio Prístino por su creatividad y ha animado a sus colegas a trabajar con productores locales, como ella hace, para contribuir a la economía del entorno y a la sostenibilidad.

    Anne-Sophie Pic ha recibido el que la reconoce como autora de la mejor experiencia en un restaurante, en este caso en Maison Pic (Francia), aunque lo ha dedicado a los equipos de sus distintos locales.

    De Natsuko Shoij se ha valorado el arte en sus platos, galardón que agradeció entre lágrimas; de Josh Nilan (Saint Peter, Australia) su innovación en el tratamiento y la conservación de los pescados, y repite como mejor pizzero del mundo Franco Pepe (Pepe in Grani, Italia), quien ha reconocido llevar “con orgullo” la responsabilidad de “evolucionar un plato tradicional como la pizza”.

    Jessica Rosval (Casa Maria Luigia, Italia) es la joven estrella emergente, como leyenda de la gastronomía se ha escogido a Pierre Koffmann, veterano francés que ha desarrollado su carrera en el Reino Unido -principalmente en el tres estrellas Michelin La Tante Claire- y la mejor entrada en el listado de The Best Chef corresponde a Riccardo Camanini con su Lido 84 (Italia).

  • Con diez nominaciones, Bad Bunny se erige en el favorito de los Latin Grammy

    Con diez nominaciones, Bad Bunny se erige en el favorito de los Latin Grammy

    El puertorriqueño Bad Bunny consolida su indiscutible reinado actual con las diez candidaturas que le acreditan como favorito de la edición 2022 de los premios Latin Grammy, que se celebrará el 17 noviembre próximo en Las Vegas (EE.UU.).

    Por medio de una transmisión especial emitida en su página de internet y en sus redes sociales, en la que participaron entre otros artistas como Christina Aguilera, Youtuel, Becky G y Sebastián Yatra, la Academia Latina de la Grabación, con sede en Miami, dio a conocer hoy a los nominados a estos premios otorgados por profesionales de la industria musical.

    En la gala en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas, el boricua tiene todas las papeletas para consagrarse como el protagonista de la edición de este año, aupado por su más reciente disco “Un verano sin ti”, con el que aspira al premio al mejor álbum del año.

    El sencillo “Ojitos lindos” de ese mismo álbum, que interpreta junto a los colombianos Bomba Estéreo, aspira a otro premio importante como es grabación del año.

    Bad Bunny, que con 23 nominaciones también es favorito en los premios Billboard latino, es omnipresente en el apartado Urbano de los Latin Grammy al aparecer en sus cinco categorías, entre ellas a mejor interpretación de reguetón con la canción “Yonaguni”; mejor fusión/interpretación urbana, por “Volví”, junto a Aventura, y también por “Titi me preguntó”; y, claro, mejor álbum de música urbana por “Un verano sin ti”.

    De consagrarse en esta ceremonia el intérprete cerraría un año inmejorable, durante el cual ha compartido cartel con Brad Pitt en la película “Bullet Train”, mientras que “Un verano sin ti” se ha colocado once semanas (no consecutivas) en la primera posición de Billboard 200, cerca del hito logrado por el canadiense Drake en 2016, cuando su disco “Views” estuvo 13 semanas en el primer puesto de esa lista.

    LA MÚSICA LATINA ACTUAL, DIVERSA E INFLUYENTE

    La Academia Latina de la Grabación destacó en un comunicado “la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial” y para muestra aludió a los géneros y artistas que figuran en la lista de grabación del año.

    En ella coinciden las canciones “La Fama”, de Rosalía con The Weeknd; “Vale la pena”, de Juan Luis Guerra; “Castillos de arena”, de Pablo Alborán; “Pa’lla voy”, de Marc Anthony; “Provenza”, de Karol G; “Te felicito”, de Shakira y Rauw Alejandro; y “Pa mis muchachas”, de Christina Aguilera, Becky G, Nicki Nicole con Nathy Peluso; entre otros.

    “Estos nominados personifican la excelencia musical y representan el gran momento por el que atraviesa nuestra música”, dijo el director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud. “Nos sentimos orgullosos de presentar las nominaciones con este diverso grupo de talentosos artistas, que reflejan la evolución de nuestra Academia como institución moderna y relevante”, añadió.

    Los nominados este año están distribuidos en 53 categorías y fueron seleccionados entre las más de 18.000 candidaturas presentadas, según la institución, que recordó que las composiciones deben haber sido publicadas entre el 1 de junio del año pasado y el 31 de mayo de este 2022.

    ROSALÍA NOMINADA A GRABACIÓN, ÁLBUM Y CANCIÓN DEL AÑO

    Bad Bunny no aparece en una de las categorías principales de los Latin Grammy, como es canción del año, premio que sí tentará “Hentai” de la española Rosalía, otra de las figuras dominantes del panorama actual de la música y que cuenta con siete nominaciones a estos premios, incluidos grabación del año por “La Fama” y álbum del año por “Motomami”.

    En canción del año, “Hentai” deberá medirse, entre otros, con “Agua”, de los puertorriqueños Daddy Yankee, Rauw Alejandro y el afamado productor estadounidense Nile Rodgers; “Algo es mejor”, de la chilena Mon Laferte; “Baloncito viejo”, de los colombianos Carlos Vives y Camilo; “Tacones rojos”, del también colombiano Sebatián Yatra; y “Tocarte”, del uruguayo Jorge Drexler y el español C. Tangana.

    Rosalía está en un concurrido grupo de artistas y compositores con siete nominaciones, entre los que figuran Christina Aguilera, el venezolano Jorge Luis Chacín, el uruguayo Jorge Drexler, el colombiano Julio Reyes Copello y el puertorriqueño Tainy.

    Por encima de ellos, solo Rauw Alejandro, con ocho nominaciones, y el productor y compositor mexicano Edgar Barrera, presente en nueve categorías.

    Entre los que esperan llevarse el Latin Grammy a mejor nuevo artista figuran Nicole Zignago, hija del peruano Gianmarco, el hispanofrancés Pol Granch y el intérprete de música regional mexicana Nabález.

    El argentino Fito Páez cuenta con tres nominaciones, entre ellas a mejor álbum pop/rock por “Los años salvajes”, mientras que sus compatriotas del grupo El mató a un policía motorizado están nominados a mejor álbum de rock por “Unas vacaciones raras”, donde también figura la banda española Fito y Fitipaldis con su disco “Cada vez cadáver”.

    El español Enrique Bunbury, por su parte, aparece entre los nominados a mejor canción de rock, por “Esperando una señal”, categoría donde también están sus compatriotas de Vetusta Morla, por “Finisterre” y los mexicano de Molotov por “No olvidamos”, entre otros.

    El pasado mes de agosto la Academia Latina de la Grabación anunció que la española Rosario Flores, la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante argentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano recibirán este año el Premio a la Excelencia Musical.

  • El encanto y los bailes de Dua Lipa hechizan a Colombia

    El encanto y los bailes de Dua Lipa hechizan a Colombia

    La altura de Bogotá no fue impedimento para que la británica Dua Lipa hechizara por hora y media a Colombia con su encanto, música y bailes que animaron a una multitud fiel en la noche fría de este domingo en la capital.

    En el Parque Salitre Mágico los fanáticos hicieron fila desde temprano y se creó un escenario improvisado para el espectáculo. Las personas, muchas de ellas con coloridas pintas y maquillaje, empezaron a llenar los espacios habilitados para disfrutar del espectáculo.

    El concierto de la cantante de origen albanokosovar comenzó con la presentación de su banda en las pantallas, a lo que el público respondió con aplausos y gritos.

    Dua Lipa salió y al ritmo de “Physical” bailo y cantó. La conexión con el público fue inmediata y con un “bienvenidos” en español hizo saltar a los asistentes en el Parque Salitre Mágico.

    “NEW RULES” Y CERCANÍA CON EL PÚBLICO

    Cuando empezaron a sonar las notas de “New Rules”, la artista saltó por primera vez a la pasarela y enganchó a los asistentes con sus pasos, especialmente a los que estaban más adelante.

    Sus bailarines también se robaron el protagonismo, como ocurrió en “Love Again” cuando dos de ellos salieron en patines y danzaron sobre el escenario.

    “Te quiero muchísimo”, le dijo la británica al público en un español muy fluido y luego agregó: “Estoy muy agradecida emocionada de estar acá. Gracias por su energía, por su amor, por su apoyo”.

    Otro momento esperados de la noche sucedió en “Good in bed”, una canción que la artista suele dedicar a alguno de sus fanáticos. En esta ocasión la elegida fue una chica que levantó un cartel en el que le pedía la dedicatoria y así lo hizo.

    CIERRE EMOTIVO

    Cuando empezó a cantar “Cold Heart” en las pantallas se proyectaron las imágenes de Elton John y el público se conectó con esa canción, que fue una de las más escuchadas en el mundo en 2021 y la gente repitió con ella el coro.

    “And I think it’s gonna be a long, long time, ‘Til touchdown brings me ’round again to find. I’m not the man they think I am at home”, cantó Dua Lipa con el público al unísono.

    Luego, “Levitating” y “Don’t start now” terminaron de armar una fiesta en la que la luz propia de la británica brilló y alumbró con sus movimientos la noche bogotana.

  • Ariana DeBose protagonizará “Wish”, una nueva película de animación de Disney

    Ariana DeBose protagonizará “Wish”, una nueva película de animación de Disney

    La actriz hispana Ariana DeBose protagonizará la película “Wish”, una nueva cinta de animación de la factoría Disney que se presentó este viernes en la convención D23 Expo, celebrada en Anaheim (California, Estados Unidos).

    Así, DeBose toma el papel de Asha, una heroína de 17 años que será capaz de hacer los sueños realidad gracias a su inteligencia y a su habilidad especial de poder atraer energía cósmica.

    Aunque, en esta tarea habrá de enfrentarse a un villano cuyo nombre no ha sido desvelado, pero que fue definido por Disney como “uno de los más malvados de la historia”.

    La película, escrita por Jennifer Lee y bajo la dirección de Chris Buck y Fawn Veerashunthorn, cuenta con la particularidad de que mostrará a la estrella de “West Side Story” interpretando uno de los temas de la banda sonora de este filme.

    De hecho, la propia DeBose apareció en el escenario durante la sesión de tarde de la primera jornada de D23 Expo y cantó en directo la canción en cuestión, titulada “More of Us”, provocando que el público asistente vibrara de emoción.

    Por su parte, Julia Michaels, compositora estadounidense conocida por los éxitos “Issues” o “Lose You to Love Me”, escribirá e interpretará otros temas de esta película animada con tintes musicales enfocada al público infantil y “a quienes luchan por sus sueños”, según Buck.

    “Realmente no hay mayor poder en el universo que alguien que desea algo verdaderamente con todo su corazón”, había manifestado el director minutos antes durante la presentación de la película.

    “Wish”, que aún no tiene fecha de estreno, está producida por Disney Animation Studios en formato 3D, pero el estilo de sus personajes ha sido recreado con trazos de acuarela.

    Con este nuevo papel, DeBose demuestra que es una de las actrices más codiciadas en Hollywood en estos momentos, después de ganar el Óscar a mejor actriz de reparto en la última edición de estos premios gracias a su interpretación de Anita en el musical “West Side Story”, dirigido por Steven Spielberg.

    Además, recientemente se hizo público que empezará a rodar en otoño el thriller psicológico “House of Spoils” (Amazon Prime Video y Blumhouse Television), el 13 de enero estrenará la película de aventuras “Kraven the Hunter” (Sony Pictures) y posteriormente lanzará el filme de acción “Argylle” o la cinta de ciencia ficción “I.S.S.”, entre otras.

    La convención D23 es el evento bianual organizado por el conglomerado Disney en el que se reunirán más de 65.000 personas hasta el domingo para ser las primeras en conocer las novedades de Marvel, Pixar, Star Wars o Disney Animation de cara al próximo curso.

  • Disney desvela el título y algunas imágenes de la precuela de “El Rey León”

    Disney desvela el título y algunas imágenes de la precuela de “El Rey León”

    Walt Disney Studios desveló este viernes que la precuela (obra posterior) de su popular cinta “The Lion King” (2019) se titulará “Mufasa: The Lion King” y mostró a los aficionados de la franquicia algunas imágenes en exclusiva de la nueva película con motivo de la celebración de la convención D23.

    Esta producción, dirigida por Barry Jenkins (“Moonlight”), ya fue anunciada en 2020, pero ahora se conocen también nuevos detalles acerca de su trama, que versará sobre la vida de Mufasa y cómo fue crecer junto a su hermano Scar.

    Aunque aún no se ha difundido la fecha de estreno de “Mufasa: The Lion King”.

    Se trata de un filme que sirve de precuela de la última versión de “The Lion King”, estrenada en 2019, y que a su vez era un ‘remake’ de la cinta original producida allá por 1994.

    En este sentido, la película contará con el actor británico Aaron Pierre y con el estadounidense Kevin Harrison Jr. para poner voz a Mufasa en sus distintas etapas vitales y con Jeremy Irons (“House of Gucci”) y Chiwetel Ejiofor (“12 Years A Slave”) para hacer lo propio con Scar.

    Sobre las imágenes exclusivas, pudo verse a Rafiki (John Kani) narrando a nuevos cachorros la historia de Mufasa hasta conquistar la Roca del Rey mientras les explicaba que éste era un león que nació “sin una gota de nobleza en su sangre”.

    Además, de forma sucinta también se pudo ver alguna de las cómicas escenas del icónico suricato Timón, esta vez doblado por el humorista Billy Eichner, en las que reclamaba mayor protagonismo preguntándose: “¿No estoy en esta historia? No me siento valorado”.

    La noticia de la nueva versión de “The Lion King” se produjo este viernes durante la celebración de la D23, la convención bianual del conglomerado Disney en la que se reunirán más de 65 mil personas hasta el domingo para ser las primeras en conocer las novedades de Marvel, Pixar, Star Wars o Disney Animation de cara al próximo curso.