Categoría: CULTURA

  • Con diez nominaciones, Bad Bunny se erige en el favorito de los Latin Grammy

    Con diez nominaciones, Bad Bunny se erige en el favorito de los Latin Grammy

    El puertorriqueño Bad Bunny consolida su indiscutible reinado actual con las diez candidaturas que le acreditan como favorito de la edición 2022 de los premios Latin Grammy, que se celebrará el 17 noviembre próximo en Las Vegas (EE.UU.).

    Por medio de una transmisión especial emitida en su página de internet y en sus redes sociales, en la que participaron entre otros artistas como Christina Aguilera, Youtuel, Becky G y Sebastián Yatra, la Academia Latina de la Grabación, con sede en Miami, dio a conocer hoy a los nominados a estos premios otorgados por profesionales de la industria musical.

    En la gala en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas, el boricua tiene todas las papeletas para consagrarse como el protagonista de la edición de este año, aupado por su más reciente disco “Un verano sin ti”, con el que aspira al premio al mejor álbum del año.

    El sencillo “Ojitos lindos” de ese mismo álbum, que interpreta junto a los colombianos Bomba Estéreo, aspira a otro premio importante como es grabación del año.

    Bad Bunny, que con 23 nominaciones también es favorito en los premios Billboard latino, es omnipresente en el apartado Urbano de los Latin Grammy al aparecer en sus cinco categorías, entre ellas a mejor interpretación de reguetón con la canción “Yonaguni”; mejor fusión/interpretación urbana, por “Volví”, junto a Aventura, y también por “Titi me preguntó”; y, claro, mejor álbum de música urbana por “Un verano sin ti”.

    De consagrarse en esta ceremonia el intérprete cerraría un año inmejorable, durante el cual ha compartido cartel con Brad Pitt en la película “Bullet Train”, mientras que “Un verano sin ti” se ha colocado once semanas (no consecutivas) en la primera posición de Billboard 200, cerca del hito logrado por el canadiense Drake en 2016, cuando su disco “Views” estuvo 13 semanas en el primer puesto de esa lista.

    LA MÚSICA LATINA ACTUAL, DIVERSA E INFLUYENTE

    La Academia Latina de la Grabación destacó en un comunicado “la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial” y para muestra aludió a los géneros y artistas que figuran en la lista de grabación del año.

    En ella coinciden las canciones “La Fama”, de Rosalía con The Weeknd; “Vale la pena”, de Juan Luis Guerra; “Castillos de arena”, de Pablo Alborán; “Pa’lla voy”, de Marc Anthony; “Provenza”, de Karol G; “Te felicito”, de Shakira y Rauw Alejandro; y “Pa mis muchachas”, de Christina Aguilera, Becky G, Nicki Nicole con Nathy Peluso; entre otros.

    “Estos nominados personifican la excelencia musical y representan el gran momento por el que atraviesa nuestra música”, dijo el director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud. “Nos sentimos orgullosos de presentar las nominaciones con este diverso grupo de talentosos artistas, que reflejan la evolución de nuestra Academia como institución moderna y relevante”, añadió.

    Los nominados este año están distribuidos en 53 categorías y fueron seleccionados entre las más de 18.000 candidaturas presentadas, según la institución, que recordó que las composiciones deben haber sido publicadas entre el 1 de junio del año pasado y el 31 de mayo de este 2022.

    ROSALÍA NOMINADA A GRABACIÓN, ÁLBUM Y CANCIÓN DEL AÑO

    Bad Bunny no aparece en una de las categorías principales de los Latin Grammy, como es canción del año, premio que sí tentará “Hentai” de la española Rosalía, otra de las figuras dominantes del panorama actual de la música y que cuenta con siete nominaciones a estos premios, incluidos grabación del año por “La Fama” y álbum del año por “Motomami”.

    En canción del año, “Hentai” deberá medirse, entre otros, con “Agua”, de los puertorriqueños Daddy Yankee, Rauw Alejandro y el afamado productor estadounidense Nile Rodgers; “Algo es mejor”, de la chilena Mon Laferte; “Baloncito viejo”, de los colombianos Carlos Vives y Camilo; “Tacones rojos”, del también colombiano Sebatián Yatra; y “Tocarte”, del uruguayo Jorge Drexler y el español C. Tangana.

    Rosalía está en un concurrido grupo de artistas y compositores con siete nominaciones, entre los que figuran Christina Aguilera, el venezolano Jorge Luis Chacín, el uruguayo Jorge Drexler, el colombiano Julio Reyes Copello y el puertorriqueño Tainy.

    Por encima de ellos, solo Rauw Alejandro, con ocho nominaciones, y el productor y compositor mexicano Edgar Barrera, presente en nueve categorías.

    Entre los que esperan llevarse el Latin Grammy a mejor nuevo artista figuran Nicole Zignago, hija del peruano Gianmarco, el hispanofrancés Pol Granch y el intérprete de música regional mexicana Nabález.

    El argentino Fito Páez cuenta con tres nominaciones, entre ellas a mejor álbum pop/rock por “Los años salvajes”, mientras que sus compatriotas del grupo El mató a un policía motorizado están nominados a mejor álbum de rock por “Unas vacaciones raras”, donde también figura la banda española Fito y Fitipaldis con su disco “Cada vez cadáver”.

    El español Enrique Bunbury, por su parte, aparece entre los nominados a mejor canción de rock, por “Esperando una señal”, categoría donde también están sus compatriotas de Vetusta Morla, por “Finisterre” y los mexicano de Molotov por “No olvidamos”, entre otros.

    El pasado mes de agosto la Academia Latina de la Grabación anunció que la española Rosario Flores, la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante argentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano recibirán este año el Premio a la Excelencia Musical.

  • El encanto y los bailes de Dua Lipa hechizan a Colombia

    El encanto y los bailes de Dua Lipa hechizan a Colombia

    La altura de Bogotá no fue impedimento para que la británica Dua Lipa hechizara por hora y media a Colombia con su encanto, música y bailes que animaron a una multitud fiel en la noche fría de este domingo en la capital.

    En el Parque Salitre Mágico los fanáticos hicieron fila desde temprano y se creó un escenario improvisado para el espectáculo. Las personas, muchas de ellas con coloridas pintas y maquillaje, empezaron a llenar los espacios habilitados para disfrutar del espectáculo.

    El concierto de la cantante de origen albanokosovar comenzó con la presentación de su banda en las pantallas, a lo que el público respondió con aplausos y gritos.

    Dua Lipa salió y al ritmo de “Physical” bailo y cantó. La conexión con el público fue inmediata y con un “bienvenidos” en español hizo saltar a los asistentes en el Parque Salitre Mágico.

    “NEW RULES” Y CERCANÍA CON EL PÚBLICO

    Cuando empezaron a sonar las notas de “New Rules”, la artista saltó por primera vez a la pasarela y enganchó a los asistentes con sus pasos, especialmente a los que estaban más adelante.

    Sus bailarines también se robaron el protagonismo, como ocurrió en “Love Again” cuando dos de ellos salieron en patines y danzaron sobre el escenario.

    “Te quiero muchísimo”, le dijo la británica al público en un español muy fluido y luego agregó: “Estoy muy agradecida emocionada de estar acá. Gracias por su energía, por su amor, por su apoyo”.

    Otro momento esperados de la noche sucedió en “Good in bed”, una canción que la artista suele dedicar a alguno de sus fanáticos. En esta ocasión la elegida fue una chica que levantó un cartel en el que le pedía la dedicatoria y así lo hizo.

    CIERRE EMOTIVO

    Cuando empezó a cantar “Cold Heart” en las pantallas se proyectaron las imágenes de Elton John y el público se conectó con esa canción, que fue una de las más escuchadas en el mundo en 2021 y la gente repitió con ella el coro.

    “And I think it’s gonna be a long, long time, ‘Til touchdown brings me ‘round again to find. I’m not the man they think I am at home”, cantó Dua Lipa con el público al unísono.

    Luego, “Levitating” y “Don’t start now” terminaron de armar una fiesta en la que la luz propia de la británica brilló y alumbró con sus movimientos la noche bogotana.

  • Bad Gyal: “Lo que más incomoda a un hombre es una mujer que no siga un canon”

    Bad Gyal: “Lo que más incomoda a un hombre es una mujer que no siga un canon”

    El impacto a nivel mundial de la música de Rosalía es de sobra conocido, pero hay otra joven española que lleva los últimos 4 años girando por Europa, Asia y América en un fenómeno sin precedentes: su nombre es Bad Gyal y acaba de consagrarse en EE.UU. como una de las grandes figuras del ‘dancehall’ internacional.

    Con un nombre artístico que en castellano significa chica mala, esta barcelonesa pasó de trabajar en una panadería de Vilasar de Mar (España) a dar conciertos en Japón, Alemania y Estados Unidos, donde se ha presentado esta semana como uno de los principales reclamos de la primera edición del festival Primavera Sound en Los Ángeles (EEUU).

    Aupada por su versatilidad para adaptarse a ritmos tan populares como el ‘dancehall’, el reguetón, el ‘dembow’ o el ‘trap’ y con solo 25 años, Alba Farelo i Solé, nombre real de la artista, ha llegado a la cita tras grabar con reputados productores como Scott Storch, con cinco discos de platino, uno de oro y hasta una decena de millones de oyentes mensuales sumando las reproducciones de plataformas como YouTube o Spotify.

    “Mi público en todo el mundo es el mismo: gente joven a la que le gusta la música para pasarlo bien y salir a bailar”, concretó Bad Gyal en una entrevista con Efe en Los Ángeles.

    La realidad es que de un tiempo a esta parte se ha convertido en una fábrica de éxitos musicales que se repiten una y otra vez en las discotecas, sobre todo de España y de Latinoamérica, para deleite de fans admiradas por unas letras muy enfocadas al empoderamiento de la mujer y a la libertad sexual femenina.

    Parte de una nueva generación de jóvenes baila ahora temas como “Flow 2000”, “Su Payita (Gramos)”, “Fiebre” o “Nueva York (Tot*)” en la red social TikTok con la autoestima suficiente para no avergonzarse de su cuerpo debido al ‘qué dirán’ o a las convenciones sociales. Algo que, en buena medida, es gracias a su música.

    “Yo soy una mujer que se expresa sin tapujos y sin miedo a que me puedan juzgar, pero ha sido el discurso de rebeldía de otras anteriormente lo que ha provocado que ahora haya menos prejuicios cuando se habla de ciertos asuntos”, explicó esta artista que ha cantado en español, catalán e inglés durante los últimos años.

    Si bien sigue habiendo muchos temas tabú para las mujeres, incluso en géneros dirigidos a público joven, y Bad Gyal apuesta por un mensaje rompedor en sus composiciones, en las que no duda en hablar de chicas que consumen drogas cuando salen de fiesta o de relaciones y preferencias sexuales en un tono altamente explícito.

    “Lo que más incomoda a un hombre es una mujer que no sigue un canon establecido”, afirmó Bad Gyal para añadir que su posición, la de “una chica rubia, blanca y delgada”, es “privilegiada” para tratar estos temas.

    Su empuje coincide con el de figuras como la dominicana Tokischa o la puertorriqueña Villano Antillano, quienes también están sacudiendo la escena de la música urbana en español con canciones que incluyen referencias a la comunidad LGTBIQ+ y están permitiendo normalizar la diversidad entre los jóvenes.

    “Aún se acepta mucho más a dos mujeres lesbianas que siguen el prototipo de belleza normativo que a dos personas ‘queer’, negras y dominicanas”, criticó la estrella.

    “Ellas son mucho más valientes que yo, te lo aseguro”, enfatizó la cantante, que próximamente actuará en Brasil, Argentina y México.

    Después de colgar el cartel de ‘no hay billetes’ en sus conciertos de Nueva York y Los Ángeles, Bad Gyal está a punto de cerrar la temporada de verano con un nuevo sencillo, aún sin título, que acompañará a sus exitosos temas “La Prendo” y “Sexy”.

    Mientras tanto, Bad Gyal promete seguir poniendo a bailar a jóvenes alrededor del mundo con canciones irreverentes “inspiradas en mujeres que se atreven a hacer lo que les apetece, aunque las juzguen por ello”.

  • Disney desvela el título y algunas imágenes de la precuela de “El Rey León”

    Disney desvela el título y algunas imágenes de la precuela de “El Rey León”

    Walt Disney Studios desveló este viernes que la precuela (obra posterior) de su popular cinta “The Lion King” (2019) se titulará “Mufasa: The Lion King” y mostró a los aficionados de la franquicia algunas imágenes en exclusiva de la nueva película con motivo de la celebración de la convención D23.

    Esta producción, dirigida por Barry Jenkins (“Moonlight”), ya fue anunciada en 2020, pero ahora se conocen también nuevos detalles acerca de su trama, que versará sobre la vida de Mufasa y cómo fue crecer junto a su hermano Scar.

    Aunque aún no se ha difundido la fecha de estreno de “Mufasa: The Lion King”.

    Se trata de un filme que sirve de precuela de la última versión de “The Lion King”, estrenada en 2019, y que a su vez era un ‘remake’ de la cinta original producida allá por 1994.

    En este sentido, la película contará con el actor británico Aaron Pierre y con el estadounidense Kevin Harrison Jr. para poner voz a Mufasa en sus distintas etapas vitales y con Jeremy Irons (“House of Gucci”) y Chiwetel Ejiofor (“12 Years A Slave”) para hacer lo propio con Scar.

    Sobre las imágenes exclusivas, pudo verse a Rafiki (John Kani) narrando a nuevos cachorros la historia de Mufasa hasta conquistar la Roca del Rey mientras les explicaba que éste era un león que nació “sin una gota de nobleza en su sangre”.

    Además, de forma sucinta también se pudo ver alguna de las cómicas escenas del icónico suricato Timón, esta vez doblado por el humorista Billy Eichner, en las que reclamaba mayor protagonismo preguntándose: “¿No estoy en esta historia? No me siento valorado”.

    La noticia de la nueva versión de “The Lion King” se produjo este viernes durante la celebración de la D23, la convención bianual del conglomerado Disney en la que se reunirán más de 65 mil personas hasta el domingo para ser las primeras en conocer las novedades de Marvel, Pixar, Star Wars o Disney Animation de cara al próximo curso.

  • Rosalía conquista Puerto Rico, rendido ante la “motomami”

    Rosalía conquista Puerto Rico, rendido ante la “motomami”

    La cantante española Rosalía conquistó este viernes el Coliseo de Puerto Rico, la tierra del reguetón, demostrando que no hay nada que frene su gira “Motomami World Tour”, que arranca en San Juan su etapa por Estados Unidos.

    Ante un auditorio abarrotado tras vender todas las entradas, la artista aseguró que en su infancia escuchaba reguetón y que muchas canciones puertorriqueñas han inspirado su carrera musical.

    “Es una música que me inspira muchísimo, gracias a esta música de aquí, hay muchas canciones que han nacido de Motomami”, dijo Rosalía al público, que recibió estas palabras con una ovación.

    “Además el amor de mi vida es de aquí”, recalcó la artista, en referencia a su pareja: el cantante urbano puertorriqueño Rauw Alejandro.

    Por primera vez, Rosalía ofreció un concierto en el Coliseo de Puerto Rico, tras visitar otros países como Colombia, México, Argentina y Chile en el marco de su gira.

    El concierto en San Juan comenzó con “Saoko”, uno de los temas más sonados de su tercer álbum de estudio “Motomami”.

    La artista también recitó su viral “abecedario”, uno de los momentos más esperados de sus seguidores en los conciertos.

    En el Coliseo, la principal sala de conciertos de Puerto Rico, la cantante española interpretó ante un público entregado 28 canciones.

    Aprovechando que estaba “en la tierra del reguetón”, cantó temas de otros artistas como el mítico “Gasolina”, del puertorriqueño Daddy Yankee.

    El Coliseo también vibró al ritmo de su nuevo tema “Aislamiento”, que forma parte de su álbum “Motomami+”, publicado este viernes, una versión actualizada de su disco “Motomami” y que cuenta con ocho canciones adicionales.

    Después de una hora y media de concierto repasando todos sus éxitos, Rosalía cerró la noche con “Sakura”, una de sus canciones más conocidas.

  • Chone, sede del encuentro de la Unión Nacional de Artistas Populares de Ecuador

    Chone, sede del encuentro de la Unión Nacional de Artistas Populares de Ecuador

    La Unión Nacional de Artistas Populares del Ecuador realiza un evento este viernes en el cantón Chone, en la extensión de la Universidad Eloy Alfaro.

    El evento es parte de un congreso artístico nacional que busca integrar a los artistas del país. La idea es incentivar a los artistas populares que sufrieron los efectos de la pandemia causada por el Covid-19, donde tuvieron que suspender su actividad artística y literaria.

    La Unión Nacional de Artistas es una organización artística con estructura en 19 provincias del país que recoge el legado histórico de grandes artistas e intelectuales comprometidos con las causas populares de Ecuador.

    El objetivo es impulsar el desarrollo del arte popular y alternativo en grupos de danza, teatro, músicos, escritores, pintores y poetas.

    El evento iniciará a las 09h00 con el apoyo de la Casa de la Cultura, el Frente Popular, La Federación Democrática de Trabajadores del Guayas. También se busca promover talleres creativos para fomentar la interculturalidad entre los pueblos del Ecuador, informó la organización.

  • ‘Tierra Incógnita’: aventura, misterio y terror en la nueva serie de Disney+

    ‘Tierra Incógnita’: aventura, misterio y terror en la nueva serie de Disney+

    Aventuras, misterio y grandes dosis de terror son los elementos principales de ‘Tierra Incógnita’, una producción argentina que, protagonizada por un grupo de jóvenes actores y actrices, buscará “activar el imaginario” y tocar la fibra más nostálgica de los usuarios de Disney+.

    Compuesta por ocho episodios de 30 minutos de duración, la serie sigue el periplo particular de Eric Dalaras (Pedro Maurizi), un adolescente que se sumerge en un universo de horrores mientras trata de desentrañar las incógnitas en torno a la desaparición de sus padres ocurrida ocho años atrás.

    “Hay una sensación muy mágica en el hecho de descubrir algo, como cuando vas desbloqueando diferentes pistas que te llevan a la siguiente y sentís que cada vez estás más cerca de descubrir cuál es la verdad. Creo que, en ese sentido, esta serie lo re logra”, asegura Maurizi en una entrevista a Efe desde Buenos Aires.

    La primera temporada de ‘Tierra Incógnita’ se estrenará el próximo 8 de septiembre en el marco del “Disney+ Day”, un evento que servirá para celebrar los dos primeros años de vida de la plataforma y que contará con otros estrenos a nivel global, como el remake de ‘Pinocho’ protagonizado por Tom Hanks o la serie documental ‘Creciendo’.

    MISTERIOS POR RESOLVER

    La historia de ‘Tierra Incógnita’ tiene lugar en Cabo Qwert, un pueblo inhóspito, de atmósfera más bien lúgubre, que no levanta cabeza desde la traumática clausura de un parque temático de terror (‘Tierra Incógnita’) creado por los padres de Eric, Roberto y Julia.

    Nada más empezar la serie, Eric se escapa de casa y viaja hasta Cabo Qwert en busca de respuestas: todas las pistas sobre la desaparición de sus progenitores conducen al misterioso parque de atracciones, marcando el inicio de una trama repleta de aventuras, terror y fantasía.

    Con todo, Eric no estará solo en esta misión, puesto que cuenta desde el principio con el apoyo de su hermana Uma (Mora Fisz) y su tía Carmen (Carla Pandolfi), así como de Pablo (Thomas Lepera), un adolescente de Cabo Qwert que dedica la mayoría de su tiempo libre a investigar las atracciones abandonadas del parque.

    “Es una serie que activa el imaginario, porque a medida que van pasando los capítulos todos vamos teniendo una hipótesis y una teoría de qué es lo que habrá pasado, y eso es algo muy lindo y entretenido, sobre todo si pensamos que es una serie para más de 14 años, pero que se dirige a un público general”, asevera Pandolfi a Efe.

    AROMA NOSTÁLGICO

    Los protagonistas más jóvenes de la serie coinciden en que existe un espíritu “ochentoso” que recorre todos los capítulos de ‘Tierra Incógnita’, algo buscado de forma premeditada por su director, Sebastián Pivotto, para conectar con todo tipo de audiencias.

    “Creo que lo lindo de ‘Tierra Incógnita’ es que por ahí hay gente más adulta que puede rememorar miedos de la infancia, y quizás se pueden sentir identificados también”, afirma Tomás Kirzner, actor encargado de dar vida a Axel Rojas, quien reconoce la influencia de películas como ‘Los Goonies’ (1985) en la serie.

    El miedo fue, precisamente, el elemento más complicado de abordar para este elenco de jóvenes intérpretes, muchos de ellos procedentes del teatro independiente y del cine.

    “Lo más desafiante fue esto del susto y cómo hacer para asustarte realmente, porque eso después se nota mucho cuando ves una película y tiene que ser creíble. Fue un trabajo bastante exhaustivo para poder lograr eso y creo que terminamos metiéndonos bastante en el momento”, indica, por su parte, Mora Fizs.

    EXPECTATIVAS ANTE EL ESTRENO

    Al ser preguntados por la fecha de estreno, los protagonistas de ‘Tierra Incógnita’ no pueden ocultar su nerviosismo: para ellos, la participación en esta serie supondrá su primer contacto con una audiencia global, lo que implica un gran salto en sus carreras artísticas, pero también una enorme “responsabilidad”.

    “Es que son más miradas juzgadoras. Cuando abarca un espectro más amplio, bueno, suceden muchas cosas internas”, explica Kirzner.

    “Es inevitable que el miedo no hable primero, es como ‘sí, ojalá guste’, pero nosotros estamos confiados y firmes de que es una locura total este proyecto”, añade.

    Una confianza compartida por los responsables de Disney+, que ya confirmaron una segunda temporada de ‘Tierra Incógnita’ para 2023.

  • La salsa cumple 60 años y sigue muy viva, aunque sin el arrastre del reguetón

    La salsa cumple 60 años y sigue muy viva, aunque sin el arrastre del reguetón

    La salsa, que parece perder terreno entre las generaciones de jóvenes latinos en beneficio del reguetón, tiene todavía abundantes seguidores fieles en el mundo entero, que acaban de congregarse durante el fin de semana en Nueva York para bailar sin descanso y rendir tributo a este género.

    Nacida entre la comunidad latina en Nueva York en los años sesenta del pasado siglo, la salsa, que es el resultado de fundir diversos ritmos caribeños, puso al mundo a bailar en español y tuvo su gran auge en la década de 1970 de la mano de las Estrellas de la Fania All Stars, los “Rolling Stones latinos” como les llamó el conocido productor y musicólogo puertorriqueño Richie Viera.

    Seis décadas después, este estilo inequívocamente latino y festivo sigue congregando apasionados seguidores, en lugares tan lejanos como Japón, Alemania, Noruega, Austria o Canadá, entre otros muchos países, y convive en un mercado con otros géneros latinos como el reguetón, que hoy es el más popular entre la juventud gracias a sus ritmos pegajosos y sus letras irreverentes y sexistas.

    TIENE SU “CONGRESO MUNDIAL”

    “Para los bailadores, es un sueño venir a bailar salsa a Nueva York”, asegura Laila Tastasa, israelí que viaja a los congresos alrededor del mundo para seguir su pasión por la salsa, que le llevó además a aprender español.

    “Cuando oigo la salsa, no existe nada más, y eso que no soy latina”, afirma Tastasa, de 24 años, una más de las 7 mil personas que este fin de semana bailaron sin parar el cadencioso ritmo, en el Congreso Mundial de la Salsa, que culmina hoy.

    Al igual que Tastasa, el bailarín y director artístico del evento, Edwin Rivera, no considera que la salsa esté perdiendo terreno y recuerda que esta música a él le salvó la vida cuando “me perdía en las calles” de la ciudad “y mi madre me dio a elegir entre tomar clases de salsa o una academia militar”.

    “La salsa es como el oro, nunca muere, siempre va a estar ahí, siempre tendrá un público, lo que pasa es que no tiene la mirada comercial” que tiene el reguetón, que nació en la década de 1990 como un movimiento underground, señaló.

    EL AUGE DEL REGUETÓN

    Con millones de seguidores en redes sociales, su principal medio de difusión, récord de asistencia en conciertos y acaparando premios, como ocurrió con los recientes MTV donde el puertorriqueño Bad Bunny fue el primer latino en alzarse como artista del año, el reguetón se ha convertido en un fenómeno global que centra la atención en la industria de la música.

    Rivera considera que para que la salsa acapare hoy una mayor atención entre los jóvenes, los músicos salseros deberían buscar una mayor colaboración con los reguetoneros e incluso con artistas anglos, como ocurrió con la bachata cuando Romeo Santos grabó con Usher en ese género, cada uno cantando en su idioma.

    “La salsa es un género inmortal y se le puede mezclar con cualquier otro género como ya se ha hecho”, sin perder su esencia, abrió puertas para todos los exponentes latinos, y existen muchos grupos y cantantes como Marc Anthony que siguen llevándola a todo el mundo, además de las estaciones de radio dedicadas exclusivamente a promoverla, en particular en Puerto Rico, destacó Viera.

    Del reguetón recuerda que se impuso contra todo pronóstico tras encontrar su fórmula para el éxito, grabando con artistas importantes como Enrique Iglesias e invirtiendo grandes sumas de dinero en plataformas y redes sociales para mantener contacto con sus jóvenes seguidores, lo que no hacen otros géneros.

    El también musicólogo español Sami Otazu señala que el reguetón es una música comercial “destinada a las masas, las ventas y la superficialidad”, un estilo que funciona, mientras que la salsa “es más auténtica, más pura, musicalmente más compleja”.

    “La salsa tiene aún bastante futuro y aunque sea una música que no llega a audiencias masivas, es muy potente en el mundo y mueve a mucha gente, tanto a nivel de baile como de formaciones musicales y cantantes”, indicó.

    Destaca además que la salsa está “muy viva” y que hay mucha gente que la mantiene y lucha por mantenerla “y eso va a hacer que dure muchísimo gracias a que es una música tradicional y con identidad folclórica”.

  • Una ‘horda negra’ de metaleros se toma Rock in Río en el primer día del evento

    Una ‘horda negra’ de metaleros se toma Rock in Río en el primer día del evento

    Rock in Río 2022 abrió sus puertas este viernes a una multitud vestida de negro que en cuestión de minutos inundó la ciudad del Rock para disfrutar de la jornada metalera que inaugura el festival, en el primero de los siete días de conciertos.

    Considerado uno de los eventos musicales y de entretenimiento más grandes del mundo, la nueva edición en Rock in Río comenzó con una jornada metalera de ocho conciertos en los palcos principales, encabezada por Iron Maiden.

    La ‘horda negra’ de rockeros inauguró el día dedicado al metal exhibiendo tatuajes, piercings y correas y vistiendo trajes estrambóticos sin importar los 32 grados que caían sobre la ciudad del Rock.

    “El negro es el uniforme del día a día del rockero, entonces en el evento no puede faltar”, aseguró Nayara Lima, de 28 años.

    La que es conocida como la ‘ciudad del Rock’ abrió sus puertas a las 14.30 hora local (17.00 GMT), pero muchos llegaron varias horas antes para hacerse a un buen lugar en los escenarios, como ocurrió con cinco chilenos que viajaron hasta Río de Janeiro sólo para ver a su ídolo.

    “Planificamos el viaje dos meses atrás y estamos acá por Iron Maiden. ¡Somos fanáticos!”, aseguró a EFE Matías Lozada, un espectador de 41 años que vive en Santiago.

    “FORA BOLSONARO”

    Algunos de los asistentes empezaron la jornada gritando arengas contra el presidente Jair Bolsonaro, en medio de la tensión electoral que se vive en el país, a un mes de las presidenciales.

    El líder ultraderechista busca ser reelegido el próximo 2 de octubre, pero el gran favorito es el exsindicalista y exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, con una intención de voto del 45 %, frente al 32 % de Bolsonaro.

    Desde antes de que se abrieran las puertas se sentía el ‘tono político’ de varios rockeros que al unísono gritaban “fora Bolsonaro, fora Bolsonaro”.

    El coro se repitió algunos minutos después en las ruedas de pogo que se formaron en los conciertos vespertinos que sirven de antesala a las figuras del día, que inician sus presentaciones al caer la tarde.

    MÚSICA Y ENTRENIMIENTO

    La primera jornada del festival tendrá en el palco principal a cuatro grandes del rock pesado: Sepultura, Gojira, Iron Maiden y Dream Theater que iniciarán sus presentaciones al comienzo de la noche, tras los conciertos del Palco Sunset.

    La ciudad del Rock, levantada en el parque Olímpico de Río, es un gigantesco parque de entretenimiento donde además de los conciertos, los 100.000 espectadores que ingresan cada día pueden disfrutar de atracciones alternativas y un parque de diversiones con dos montañas rusas, una rueda de Chicago gigante, un elevador de caída vertical, un “Discovery” y una tirolesa que pasa justo al frente del escenario principal.

    Rock in Río ha ofrecido en 37 años de vida, 21 ediciones en Río, Lisboa, Madrid y Las Vegas, a las que han asistido más de 10 millones de espectadores.

    La actual edición, la novena que se realiza en Río de Janeiro, donde nació en 1985, contará con seis jornadas adicionales (3, 4, 8, 9, 10 y 11 de septiembre) en las que se presentarán Coldplay, Greenday, Guns n’ Roses, Justin Bieber, Demi Lovato, Gilberto Gil, Dua Lipa, Post Malone, Fall out boy, Camila Cabello y Avril Lavigne, entre otros.

  • Nicki Nicole lanza “Nobody Like Yo”, el sencillo donde pelea con su “otro yo”

    Nicki Nicole lanza “Nobody Like Yo”, el sencillo donde pelea con su “otro yo”

     La cantante argentina Nicki Nicole lanzó este jueves su nuevo sencillo, titulado “Nobody Like Yo”, con el que evoca una pelea interna que muchas personas tienen “con su otro yo”, un ente que, dijo a Efe, no les permite “avanzar en la vida”.

    Nacida en Rosario, Argentina, y con sólo 22 años, Nicole Denise Cucco se ha convertido en referente femenina del trap y de la música latina en el mundo hispanohablante, así como en un fenómeno en las redes sociales. En Instagram cuenta con más de 12 millones de seguidores.

    La artista, que está de visita en Los Ángeles, California, tras participar en el festival This Ain’t No Picnic en Pasadena, dijo que su nuevo tema habla “un poco de un yo y tu otro yo”.

    “Muchas personas, como yo, han tenido una pelea entre su yo y su otro yo”, expresó sobre la idea que le inspiró su nuevo sencillo, que fusiona el trap con la salsa.

    La artista dice sentir que “todos tenemos un yo interno que siempre está tirándonos hacia abajo, que nos limita”.

    “Los miedos, las inseguridades, son una cosa, un yo, que no nos permite avanzar en la vida”, agregó.

    Es tanto su compromiso con este mensaje que Nicki Nicole se aguantó varios golpes en la grabación del video dirigido por Agustín Portela que acompaña al sencillo, donde se muestra a la cantante en un cuadrilátero de boxeo peleando con su “otro yo”

    “Me comí un par de piñas (golpes) porque la otra boxeadora lo hacía muy bien. Nadie salió lastimado. Fue una gran experiencia para hablar de la pelea contra los egos y las pretensiones”, contó entre risas.

    El sencillo fue producido el año pasado por el dúo colombiano ICON y TATOOL. “Se guardó para el momento justo”, opinó la joven cantante, que dio sus primeros pasos en la música hace 5 años.

    Pero fue en 2019 cuando la artista dio el salto a la fama con su primer sencillo, “Wapo Traketero”, que alcanzó el Disco de Oro en España y que arrasó en reproducciones y escuchas de YouTube y Spotify. Desde entonces no ha parado de crecer.

    Recuerda que esa canción la lanzó en su canal de YouTube, que apenas contaba con unos 20 suscriptores, todos miembros de su familia. Pero en pocos días “Wapo Traketero” se convirtió en un fenómeno y la puso en la mira de las compañías discográficas.

    Entre sus éxitos se cuentan “Años luz”, “Colocao”, “Mamichula” (con el cantante argentino Trueno), “No Toque Mi Naik” (junto a Lunay) y “Ella No Es Tuya Remix” (con Myke Towers y Rochy RD).

    A lo largo de 2022, Nicki ha lanzado explosivas colaboraciones con artistas como Camilo, Eladio Carrión, Emilia y Los Ángeles Azules.

    Al preguntarle sobre su incursión en el mercado estadounidense, la intérprete dice estar sorprendida de la gran acogida que el público le ha dado.

    “No me esperaba eso. Pensé ‘Lo normal es que la gente viene a ver a las bandas de Estados Unidos y no sabrán mucho de mí’. Pero había mucha gente que me conocía, que sabía mis canciones. Fue una locura”, contó sobre su participación en abril pasado en el Festival de Coachella (California).

    Nicki Nicole hizo su debut televisivo en el “Tonight Show Starring Jimmy Fallon”, donde cantó su éxito “No Toque Mi Naik”. La joven se convirtió en la primera artista argentina en actuar en el programa.

    “Nobody Like Yo” hará parte del nuevo álbum que está trabajando y en el que espera tener colaboraciones con otros artistas.

    “Es un temazo y espero que todos lo disfruten porque lo hice pensando en el público, y estoy segura de que se van a identificar con el mensaje”, concluyó.