Categoría: FARÁNDULA

  • Camilo y Residente inundan de buena vibra y rap de combate el Granca LiveFest

    Camilo y Residente inundan de buena vibra y rap de combate el Granca LiveFest

    Con más de 30.000 entradas vendidas, el Granca Live Fest disfrutó este sábado de la “buena vibra” del colombiano Camilo y del rab de combate del puertorriqueño Residente, al frente de un cartel que en su segunda y última jornada incluye a artistas como Dani Martín o Rayden.

    “Lo mejor de visitar lugares maravillosos es poder volver”, exclamó Camilo a su tribu, que recibió con los brazos abiertos al bigote más famoso de Colombia en el estadio de Gran Canaria (isla española del noroeste de África), abarrotado para bailar con la estrella de Medellín.

    Camilo le puso percusión a su entrada, en una intro positiva con “Kesi” que dejó a los grancanarios “embobaos”, como versa una letra de “flow bien natural”.

    “Qué suerte la mía poder estar dos veces en Gran Canaria”, porque “no falta nada si están ustedes”, agradeció. El artista con más nominaciones a los Grammys latinos 2021 recordó que no solo el público lo tiene como su “Favorito” sino que él también adora una isla donde “se celebra el amor”, según la definió.

    Miles de voces le acompañaron palabra por palabra, en un banquete de grandes éxitos con “Ropa cara”, “Millones” y su último tema “Nasa”, que tiene el sello español de la voz de Alejandro Sanz.

    El de Medellín fue pura energía, entre coreografías, diferentes instrumentos en sus manos y saltando en todo momento, junto a su ejército de fans, de todas las edades.

    La buena onda de Camilo fluía en ambas direcciones con “Tatu”. “En este césped plagado de sonrisas puede que haya algún corazón roto”, señaló entonces, pero en su discurso sobre el amor recordó que “no está roto solo está arrugado”.

    “Después del huracán sale el sol, y de esas grietas nacen flores” para que “llegue el amor verdadero”, explicó, para presentar por sorpresa a Evaluna Montaner, cantante y compositora venezolana, su esposa y madre de su hijo Índigo.

    Y los dos cantaron a dúo “Por primera vez” y “Machupichu”, en unos minutos de complicidad con beso incluido.

    No fue la única en subirse al escenario, donde sonó la cumbia de “Vida de rico” y uno de sus más recientes éxitos, “Pegao”. También subió a la platea Guadalupe, a la que le pidieron matrimonio en directo y ante miles de espectadores, en un momento emocionante que envolvió de amor el estadio.

    Con “Buenos días”, Camilo cantó “tú de aquí ya no te mueves”; imposible, pareció responderle el público. Con “Amor de mi vida” se cerró una actuación que el artista colombiano terminó de la mano de Evaluna, envuelto en una bandera de Canarias.

    Residente heredó así un estadio vibrante, que aclamó a un René Pérez que hizo gala de su rap de combate y contagió su energía y la lealtad de sus letras a las miles de voces que le acompañaron sin descanso. Con un comienzo arrollador del fundador de Calle 13, con las manos en alto y con su polémica y fielmente acogida canción, se presentó “el terror de los terrores”.

    Un ídolo de estilo propio, que siguió con uno de los ‘hits’ más virales del momento, “Esto lo hago pa’ divertirme”. Ya el público estaba volcado a sus letras en la que tuvo palabras para arremeter con las vidas fachada de las redes sociales en un canto a la vida real fuera de las pantallas.

    Con la “música y el corazón al frente”, el de San Juan fue encadenando éxito tras éxito hasta hacer explotar al público con un tema que ha llevado a bailar a varias generaciones: “Atrévete-te”.

    El viaje llevó al Graca Live Fest a 2005 con su tema de Calle 13 “Ojalai”, a cuyos compases el estadio de Gran Canaria se “prendió en fuego” obedeciendo a la canción. Tras la valla, un ejército de fans uniformados con su logotipo le devolvía todas sus palabras, dejando claro que en las islas sus seguidores se cuentan por miles.

    “¿Estamos vivos?” preguntó Residente y el rugido le devolvió una respuesta contundente. “Hemos pasado una pandemia y estamos aquí”, agradeció, “ahora toca vivir la vida al máximo”. Para aquellos que no tuvieron la suerte de superar la covid-19 también tuvo palabras, “vamos a llamar al corazón, a los que no están con nosotros, los de allá arriba, fuerte el grito ¡qué nos oigan!”, pidió.

    El recital de rap se movió entre su fusión de estilos con la “Cumbia de los aburridos”, en un concierto que se mantuvo bien alto y salpicado de temas de ayer y hoy, como “La vuelta al mundo” y “No hay nadie como tú”, además de su eterno “Por ti”.

    Crítica, guerrillera y popular, “El aguante” marcó el paso de un concierto frenético, en primera fila combativa contra las desigualdades y una letras que conocían todos. Para todos y cada uno de los del público llegó “Baile de los pobres”, tema de Calle 13 para todos los bolsillos de su brillante 2010 musical.

    El rapero de Puerto Rico fue tomando ruta de despegue con “Latinoamérica”, una canción escrita en varios países del continente y con el que llamó a sus latinos a unir sus voces y a los canarios a hacerla suya.

    Mano en el corazón para despedirse, René Pérez salió por la puerta grande del festival con fuegos artificiales y un público encantado de recibirle nuevamente. EFE

  • “The Sea Beast”, la nueva apuesta de Netflix por el cine de animación

    “The Sea Beast”, la nueva apuesta de Netflix por el cine de animación

    Netflix vuelve a apostar por la animación en “The Sea Beast”, una película de los creadores de “Moana” y “Big Hero Six” que imagina una aventura marina en la que un capitán empeñado en luchar contra monstruos descubre otro modo de ver el mundo gracias a una inesperada, y pequeña, compañera.

    Después de aciertos como “Klaus” (nominada al Óscar) y “The Mitchells vs. the Machines” (ganadora del Annie a mejor película), el gigante del “streaming” ha fichado a uno de los veteranos de los estudios Disney, Chris Wallace, para volver a conquistar al público familiar con el estreno, este fin de semana, de su nueva cinta animada.

    Wallace, ganador del Óscar por “Big Hero Six”, explica a Efe que decidió escribir esta película para recuperar “las historias de aventuras y acción” con las que disfrutó de niño.

    “The Sea Beast” imagina un mundo amenazado por criaturas desconocidas donde los marineros que surcan los océanos para luchar contra ellas son tratados como héroes.

    Allí, una joven Maisie crece escuchando historias de viajes y conquistas hasta que, en contra de la opinión de todos, decide embarcarse en una aventura junto a Jacob, uno de los marineros más admirados y sobre el que se han escrito multitud de historias.

    Lo curioso es que cuando ambos se encuentran solos ante el peligro, será ella, con su forma inocente de acercarse a la naturaleza, la que terminará enseñando más lecciones a Jacob.

    “Me gusta que la gente que ya ha visto la película saque diferentes conclusiones, la rodé para eso”, afirma el cineasta.

    Algunos ven una alegoría sobre el cambio climático, en la que los más jóvenes tratan de enmendar los problemas causados por los adultos; otros una historia de relevo generacional o una moraleja centrada en cambiar de rumbo cuando las cosas se tuercen.

    “Para mí la idea central eran los ciclos de violencia que la gente crea y llega a perpetuar hasta que algo inesperado los rompe”, confiesa Wallace.

    Asegura el cineasta que la piedra angular de la cinta es el personaje de Maisie, una niña huérfana pero apasionada por la vida a quien de primeras todos ven como un obstáculo.

    “Hay tres generaciones de cazadores y ella es la que mejor se adapta, la más ágil. Su actitud se convierte en su poder”, detalla el cineasta.

    Más allá de la historia, “The Sea Beast” también demuestra lo lejos que ha llegado la industria de la animación a la hora de recrear escenarios y mundos imposibles.

    Lejos quedan los primeros días de la animación por ordenador, que debutó en los años 90 gracias a Pixar, en los que era prácticamente imposible dibujar los movimientos del mar o texturas orgánicas.

    “The Sea Beast” es un festín visual de paisajes, naturaleza, criaturas y personajes variopintos en los que han trabajado “cientos de profesionales durante más de tres años y medio”, presume Wallace.

    “Es una inversión abrumadora de tiempo, energía y recursos humanos. Pero queríamos hacer una película al modo de los grandes clásicos, una gran historia de aventuras. Y Netflix nos dio la oportunidad”, remata. EFE

  • Daddy Yankee seguirá como accionista y gerente de operaciones de Cangrejeros

    Daddy Yankee seguirá como accionista y gerente de operaciones de Cangrejeros

    El cantante Daddy Yankee seguirá como accionista del equipo de béisbol puertorriqueño Cangrejeros de Santurce, con el 50 % del control, y será también vicepresidente de operaciones, según anunció este jueves la nueva administración.

    El presidente de los Cangrejeros, Carlos Iguina Oharriz, explicó que Daddy Yankee tiene el 50 % de participación en la compañía Impulse Sports Entertainment Corporation, subsidiaria de la dueña de la franquicia del equipo, Grupo Multinacional.

    En una rueda de prensa en San Juan, Iguina también detalló que el cantante es miembro de la Junta de Directores de Impulse Sports y Vicepresidente de Operaciones de los Cangrejeros.

    Esta confirmación oficial llega después de que su participación con los Cangrejeros fuera puesta en duda este año durante una demanda del equipo a la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente a raíz de la expulsión del ahora saliente presidente Tom Axon.

    “Mi compromiso con el deporte local para continuar promoviendo el talento e inspirar a una nueva generación de atletas sigue más fuerte que nunca. Hemos reforzado los Cangrejeros de Santurce y estoy seguro que con nuestros nuevos socios lograremos los objetivos que nos hemos trazado”, aseguró Daddy Yankee.

    El artista aclaró que “siempre” ha estado de socio pero que su convenio con Tom Axon fue de palabra, mientras que ahora es algo oficial: “Esta vez es en blanco y negro, firmado”, aseveró.

    Fue en noviembre pasado cuando se anunció que el cantante puertorriqueño se había unido al equipo de béisbol de los Cangrejeros de Santurce como inversionista y copropietario.

    En la conferencia, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, agradeció al Grupo Multinacional y a Impulse Sports por apoyar el béisbol y destacó el impacto que tiene este anuncio para el deporte, la economía y el entretenimiento en la ciudad y en Puerto Rico.

    “El béisbol es una disciplina que es parte de nuestra cultura, que une a los puertorriqueños y que, además, mueve la economía local”, señaló.

    La temporada 2022-2023 está programada para comenzar el 5 de noviembre en un partido contra los Criollos de Caguas en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.

  • Kenia Os, Tini y Becky G llenaron de poder femenino los Premios MTV MIAW

    Kenia Os, Tini y Becky G llenaron de poder femenino los Premios MTV MIAW

    Las cantantes Tini, Kenia Os, Becky G y Sofía Reyes le pusieron el poder femenino a los Premios MTV MIAW al convertirse no solamente en las más ovacionadas de la noche, si no en algunas de las premiadas del evento dedicado a reconocer el talento de la cultura pop en todas sus expresiones.

    Los gritos desmedidos por Tini fueron los más intensos de la noche y no dejaron de sonar en su honor hasta que la cantante argentina vistió de color lila el escenario para cantar “La triple t” y su cumbia “Miénteme”.

    Por su parte Becky G, quien era la presentadora de los premios también fue otra de las más queridas por el público y que además se hizo acreedora al gatito rosa característico de la premiación por la categoría de Himno viral gracias a su canción junto a Karol G, “Mamii”.

    “Yo no sabía nada, me siento súper bendecida y agradecida por compartir el éxito de esta canción con otra G, Karol G, te amo amiga, y más de estar aquí en México de donde son mis raíces”, dijo Becky.

    Asimismo, la influencer y cantante Kenia Os, agradeció el apoyo de sus “keninis” (fans) al ganar el título del Artista + chingón de México.

    Pero la vibra masculina también estuvo presente desde que comenzó la premiación con los gritos de la audiencia que presenció la aparición de Natanael Cano en el escenario al interpretar “Soy el diablo” y “Nataaoki”, su tema junto al DJ Steve Aoki.

    Otras figuras masculinas que participaron con números musicales fueron Manuel Turizo, que interpretó “La bachata”, y Moderatto, quienes llenaron de nostalgia el lugar con los covers de RBD.

    El primer premio de la noche fue para una de las influencers consentidas del internet en México Daniela Rodrice, quien vestida de rosa pastel y con el pelo de color naranja agradeció desde la tarima a sus fanáticos el premio de Motomami del año.

    “Hermanas hijas mías por más que les diga muchas gracias no es suficiente por todo lo que han hecho por mí, muchas gracias por darme la fuerza para estar aquí parada, los quiero mucho y los quiero ver triunfar”, dijo la joven que cuenta con más de tres millones de seguidores en Instagram.

    El evento tuvo un momento de reflexión social al presentar los dos galardones de Transforma MIAW, un reconocimiento del que la activista trans Natalia Lane fue receptora y en su discurso apovechó para recordar La Revuelta de Stonewall y el impacto de dicho hecho histórico hasta la actualidad en la que se viven tiempos más justos para los integrantes de la comunidad LGBT.

    “Recuerden que siempre florecemos antes el odio, las mujeres trans somos mujeres, los hombres trans son hombres, los no binarios existen y las vidas LGBT importan”, dijo Lane.

    Asimismo, la activista indígena Mitzy Violeta Cortés, otra de las reconocidas por el Trasforma MIAW, emitió un discurso de resistencia y defensa de los territorios indígenas, y alzó la voz por las y los activistas asesinados en su lucha.

    Otros de los premiados fueron Kevin Kaarl quien se llevó el premio de Artista en la mira, JD Pantoja como Creador del año, Danna Paola con el título de Celebrity Crush, Karol G como Artista MIAW, e incluso Bad Bunny se llevó el premio a Styler del año.

  • Anitta pasará por el quirófano tras ser diagnosticada con endometriosis

    Anitta pasará por el quirófano tras ser diagnosticada con endometriosis

    La cantante brasileña Anitta, una de las artistas más reconocidas del pop latino, anunció este viernes que se someterá a una cirugía tras ser diagnosticada con endometriosis.

    “El dolor es tan fuerte que quieres hacer de todo para que desaparezca”, confesó Anitta en una serie de mensajes publicados en su perfil de Twitter, en el que explica las crisis que ha pasado a lo largo de los últimos 9 años de su vida por ese problema.

    Afirmó que la endometriosis, una enfermedad ginecológica que provoca dolor pélvico crónico, “es muy común entre las mujeres” y genera “varios efectos colaterales” en función de cada cuerpo.

    “Pueden extenderse hasta la vejiga y causar dolores terribles al orinar. Existen varios tratamientos, el mío tendrá que ser cirugía”, manifestó.

    La estrella brasileña no especificó la fecha exacta en la que pasará por el quirófano, pero comentó que ya “está contando los días” para ello.

    Avanzó que, tras la operación, no podrá “hacer mucho esfuerzo” durante el mes siguiente, por lo que se ha visto obligada a “cancelar” muchos eventos que ya tenía programados.

    “Pero era eso o morir de dolor, no solo después del acto (sexual), sino también cuando menstruo. Necesitábamos reaccionar rápido. 9 años de sufrimiento”, complementó.

    Asimismo, aprovechó para hacer un llamado en pro de “más informaciones para las mujeres” y pidió fomentar un “mayor interés general en cuidar el cuerpo femenino” para que puedan sentirse “libres” y “conseguir cuidarse”.

    También animó a las mujeres a buscar varias opiniones médicas, si un profesional no consigue detener las crisis en esa zona porque “no es normal vivir con ese dolor para siempre”.

    “De América a Europa sin dormir porque el dolor habla más fuerte que nada. Uno no consigue concentrarse en un libro, en una película, nada; sólo buscar en Google cómo resolver esta mierda y es increíble la falta de información por la que las mujeres tienen que pasar”, denunció al relatar una de esas crisis que acaba de vivir en un viaje entre los dos continentes.

    La principal complicación de la endometriosis es el deterioro de la fertilidad. Entre un tercio y la mitad de las mujeres con endometriosis tienen dificultad para quedar embarazadas.

  • La serie mexicana “Papás por encargo” normaliza la paternidad masculina

    La serie mexicana “Papás por encargo” normaliza la paternidad masculina

    La paternidad masculina en lugar de ser normalizada ha sido aplaudida y, por ello, la nueva serie mexicana del canal Disney+ “Papás por encargo” pone sobre la mesa el instinto paternal que tendrán que sacar tres jóvenes al hacerse cargo por accidente de California, la hija de su mejor amiga.

    “Lo que somos nosotros como papás (en la ficción) es lo que un papá tendría que tener siempre, haya o no figura femenina”, cuenta este viernes a Efe el mexicano Jorge Blanco, quien representa a Miguel en la historia.

    “El papá tiene que ser todas las partes, la responsabilidad, la sensibilidad, el cariño, el apapacho, el apoyar en lo que sea. El lado masculino y femenino tiene que tener eso natural porque en la familia debe de haber eso”, añadió.

    Miguel, junto con Morgan y Diego, estos últimos interpretados por Michael Ronda y Lalo Brito, respectivamente, reciben la sorpresa de que tendrán que cuidar por unas horas a California.

    Y en la historia lo que comenzó como “un breve tiempo” se convierte en unos años pues la madre de la niña, Itzel, desaparece sin explicaciones y eso hace que los tres jóvenes de personalidades distintas, tengan que encargarse de la crianza de la pequeña.

    “Lo que la serie aborda es a una madre que tiene que dejar a su hija a cargo de estos tres papás pero eso no quiere decir que sea una mala mujer, sino que tiene que hacerlo y ya, como pasa en la vida real también”, expone Fátima Molina, la madre de California en la ficción que estrena el 13 de julio por Disney+.

    “Hay mujeres que tienen que irse a Estados Unidos en lo que pueden regresar con sus hijos y no quiere decir que esté bien o mal simplemente que son realidades distintas y debemos de dejar de juzgarlas”, añade.

    REINVENTAR LA DIVERSIDAD DE LA FAMILIA

    Después del revuelo que causó la película “Lightyear” por tener dos personajes de la comunidad LGBT+, los protagonistas reflexionan que es importante mostrar en la pantalla la gran diversidad que existe en el mundo en temas de familia.

    “Yo veía que Disney hacía familias súper convencionales todo el tiempo y había mucha conversación de que por qué nunca se hablaba de nada. Ahora que Disney dijo, hablemos al respecto, todos dicen, ‘no, cómo es posible’, y es culpa de nosotros, hay que aprender a respetar”, explica Michael Ronda.

    “Todos en nuestras familias tenemos alguien diferente y no nada más en cuestiones LGBT+, sino en discapacidad, en todo, hay que valorarlo y hay que darle visibilidad”, considera Brito.

    Aunque Brito, Ronda y Blanco no interpretan a ningún personaje de la comunidad LGBT+, los actores aplauden el poder ser parte de la nueva reestructuración familiar que se ha llevado a todas las pantallas del entretenimiento por parte de la compañía.

    “Nos tocó también ser parte de una familia no convencional y se siente padre ser parte de estos cambios”, comenta Jorge.

    FUERZA FEMENINA

    La joven actriz Farah Justiniani es quien da vida a California, la niña que se embarcará junto con sus tres padres y una madrastra, en un viaje por tierra por todo México en la búsqueda de su madre.

    “A California la veo como una niña que siempre consigue lo que quiere, una niña muy fuerte, que nunca pierde la fe y dentro de este ‘roadtrip’, en el que estamos viendo a nuestro México querido y que mostramos estos paisajes hermosos, vemos cómo va madurando y cómo va empatizando con sus papás”, describe Justiniani.

    Desde el punto de vista de Molina, el personaje de California enaltece la fortaleza femenina e infantil al poner al frente de la historia a una protagonista muy joven, inteligente y determinada.

    “(La serie) empodera a una niña que dice lo que piensa y que hace valer también esos pensamientos ante una promesa hecha”, dice Molina quien considera que en ocasiones los niños no suelen ser tomados en cuenta.

    Finalmente la serie, que fue dedicada al fallecido actor Sebastián Athié por sus compañeros, tendrá sorpresas musicales en donde los protagonistas interpretarán canciones populares como “Amor se escribe con llanto” de Los Guardianes del Amor, “Oye mujer” de Raymix o “Cómo te voy a olvidar” de Los Ángeles Azules, así como la participación de bandas como Morat. EFE

  • Brad Pitt dice que tiene un trastorno que le dificulta reconocer los rostros

    Brad Pitt dice que tiene un trastorno que le dificulta reconocer los rostros

    El actor estadounidense Brad Pitt asegura tener un trastorno médico que le dificulta reconocer los rostros de gente con la que está familiarizado y que hace que le consideren distante, según revela en una entrevista con la revista GQ dada a conocer este jueves.

    El intérprete de películas de culto como “El club de la lucha”, de 58 años, protagoniza la portada de agosto de la publicación masculina y en sus páginas se refiere brevemente a esa patología, llamada prosopagnosia y que nunca le han diagnosticado oficialmente.

    “¡Nadie me cree!”, dice a su entrevistador sobre esta afección neurológica, que puede ser genética o adquirida debido a un derrame cerebral o lesión en la cabeza, y añade: “Me gustaría conocer a otro (que tenga prosopagnosia”.

    Según medios locales, Pitt reconoció que podría tener prosopagnosia en una entrevista con Esquire en 2013, en la que sostuvo que a veces sus conocidos se enfadan y creen que les está faltando al respeto cuando no recuerda quiénes son, y admitió que por eso prefiere quedarse en casa.

    En la pieza de GQ, el actor habla de multitud de temas, sobre todo relacionados con el arte, ya que está centrado en su labor como productor, y la salud, incluyendo lo que considera la búsqueda de su “yo auténtico” o su alejamiento del alcohol, que mantiene desde hace casi seis años. EFE

  • Chayanne se pronuncia en redes sociales tras rumores de concierto en Portoviejo

    Chayanne se pronuncia en redes sociales tras rumores de concierto en Portoviejo

    El cantante puertorriqueño Chayanne, emitió en un comunicado para desmentir que dará un concierto en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

    La aclaración del intérprete de ‘Dejaría todo’ se da luego de que en redes sociales circulara una imagen en la que se anuncia que cantaría en la capital manabita por las fiestas patronales.

    La noticia, que sin duda entusiasmó a sus fans, fue desmentida por el propio artista.

    “Chaf Enterprises, Inc. quien representa al artista Chayanne quiere aclarar que hay un video circulando en donde se anuncia su visita en concierto a Portoviejo, Ecuador. Esta información es totalmente falsa y hecha por personas sin escrúpulos que quieren engañar al público. El día que anunciemos una nueva gira, el artista mismo será quien lo publique en sus redes sociales”, decía el comunicado de prensa.

  • Kimberly Cedeño estalla contra la producción de ‘Soy el mejor’

    Kimberly Cedeño estalla contra la producción de ‘Soy el mejor’

    La bailarina Kimberly Cedeño se enojó con la producción del programa ‘Soy el Mejor’ por seguir mostrando en pantalla el momento en el que sus pechos quedaron expuestos durante su ronda de baile, el pasado lunes.

    La tarde del martes 5 de julio, el reality de TC Televisión presentó nuevamente las imágenes del percance que tuvo ‘Campanita’ en una devolución de los jueces y esto no agradó a la rubia.

    “Perdón, si le quiero pedir a la producción que dejen de pasar el vídeo”, dijo con enojo y lágrimas en sus ojos.

    Su esposo Julián Campos también se levantó y se acercó a ella visiblemente molesto como en señal de apoyo y también de inconformidad ante la repetición de las imágenes.

    En su cuenta de Instagram, ‘Campanita’ agradeció a las personas por el apoyo.

    “Muchas gracias a todos por el apoyo incondicional siempre. Son personas que merecen el cielo. Me llenan el alma y esto me ayuda a seguir bailando y brillando”, escribió.

    Imprevisto

    El pasado lunes ‘Campanita’ realizaba una presentación de sexy dance cuando le ocurrió el imprevisto.

    Uno de los bailarines tenía que quitarle una parte de sus prendas, pero la fuerza con la que lo hizo dejó los senos de Cedeño al descubierto.

    Tras lo sucedido, Cedeño terminó en llanto.

  • Academia Sala 21 ganó el reality “Bailando para dar sonrisas” en Manta

    Academia Sala 21 ganó el reality “Bailando para dar sonrisas” en Manta

    Ante una ¨Plaza Cívica llena de público los bailarines que participaron en el ‘reality’ benéfico “Bailando para dar sonrisas” demostraron todas sus destrezas.

    Fue la séptima edición del concurso, que busca recaudar ayudas para entregar a los niños pobres en Navidad. Esta vez participaron doce academias.

    El primer lugar se lo llevó Academia Sala 21, informaron los organizadores.

    El segundo lugar fue para Baila Studio; el tercero en el podio fue Aisha; cuarto Full Dance Academy; y quinto lugar Academia El Point.

    Los ganadores se llevaron un premio económico de 1.000 dólares y trofeos para los cinco finalistas.

    El mejor vestuario lo ganó la Academia Dance Stars y las mejores acrobacias Sala 21. Además se premiaron como los mejores bailarines de la noche a Doménica Cedeño y Mathew Cevallos, a quienes se le otorgó el premio “Espíritu Bailando para dar sonrisas 2022”.

    Este año hubo participaciones de Manta, Calceta, Portoviejo y Chone.

    El jurado fue conformado por Freddy Rivadeneira, Brandon García y Chucho Triviño, talentos de la televisión ecuatoriana.

    Valeria Blanco, reina de Manta y Rosita Saldarriaga, esposa del alcalde de Manta, Agustín Intriago, dieron las palabras de bienvenida.

    La labor social se realizará en los próximos días, debido a que la organización aún está receptando donaciones, si alguien desea aportar con alguna ayuda ya sea de mochilas, útiles escolares, víveres o juguetes lo puede hacer llamando al 09-9404-5127 o 09-8020-3738, dijo Ronald García, organizador.


    La reina de Manta agradeció a los auspiciantes y a la alcaldía de Manta por el apoyo.