Categoría: FARÁNDULA

  • Muere a los 41 años el cantante y actor británico Darius Danesh

    Muere a los 41 años el cantante y actor británico Darius Danesh

    El cantante y actor británico Darius Campbell Danesh, que saltó a la fama en los programas de búsqueda de talentos “Popstars” y “Pop Idol” del canal ITV hace cerca de dos décadas, ha muerto a los 41 años, anunció este martes su familia.

    Danesh, nacido en Glasgow (Escocia), quedó en tercera posición del célebre concurso “Pop Idol” en 2002, detrás de Will Young y Gareth Gates, y alcanzó el número uno en las listas de éxitos del Reino Unido un año después con el sencillo “Colourblind”.

    Su álbum de debut, “Dive In”, subió hasta los diez primeros puestos de los más vendidos y fue disco de platino en 2004.

    “Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento de Darius Campbell Danesh. Darius fue hallado inconsciente en la cama de su apartamento en Rochester, Minnesota (Estados Unidos), el 11 de agosto, y fue declarado muerto al mediodía por los forenses locales”, señala el comunicado de la familia remitido a los medios.

    “La causa de su muerte repentina es en estos momentos desconocida, mientras los exámenes médicos continúan”, agrega la nota.

  • La gira de Pandora y Flans llega a Ecuador para remover 40 años de recuerdos

    La gira de Pandora y Flans llega a Ecuador para remover 40 años de recuerdos

     La gira “Inesperado”, en la que los grupos mexicanos Pandora y Flans compartirán este jueves escenario en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), removerá casi 40 años de recuerdos de generaciones que las vieron nacer, crecer, y que cantaron con ellas al amor, al desamor… y ahora a la nostalgia de tiempos idos.

    En el espectáculo de unas dos horas de duración, las icónicas agrupaciones de la década de 1980 pondrán a bailar y cantar a sus seguidores en un concierto de música pop que ha pasado “de generación en generación” con escasos cambios, dice Mayte Lascuráin, integrante de Pandora.

    El repertorio incluye éxitos como “Las mil y una noches”, “Con tu amor”, “Bazar”, “Como una mariposa”, “No controles”, “Cómo te va mi amor”, “De mil maneras”, “Ni tú y yo” y “No me lastimes más”, enumera la cantante, que ha grabado 23 discos en sus 37 años de existencia.

    En ese tiempo han recorrido toda Latinoamérica, Centroamérica y parte de Estados Unidos: “No hemos parado de cantar, nuestra vida es cantar”, subraya.

    DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

    Para Mayte, “ha sido toda una experiencia trabajar con Flans en “Inesperado”, pues al inicio le resultó “difícil” creer que la idea funcionara. “Me equivoqué, estamos muy contentas. Me ha sorprendido cómo lo ha recibido la gente”, cuenta la artista, que será parte del concierto el jueves, tras haberse presentado en El Salvador y Guatemala.

    “Al ‘show’ van muchas personas jóvenes, estamos como recuperando público más nuevo”, indica al congratularse por haber constatado que a sus conciertos van “familias completitas, puede haber desde la abuelita hasta el niño. Es algo hermoso”.

    Ha escuchado a seguidores que le han confesado conocerlas gracias a sus padres, tíos e incluso abuelas. “Eso es muy lindo porque se va pasando de generación en generación”.

    Conformada por Mayte e Isabel Lascuraín y por Fernanda Meade, Pandora ha superado los 10 millones de ventas en copias y ha conquistado 32 discos de oro y 15 de platino.

    Flans, constituido ahora por Ilse Olivo e Irma Hernández, es considerado el primer grupo pop en Latinoamérica, que alcanzó el éxito en la década de 1980, cuando también formaba parte del grupo la mexicana Ivonne Guevara.

    POCOS CAMBIOS

    En la compleja carrera musical, atada a gustos y a la constante competencia, Mayte asegura a Efe que el asunto es mantener el estilo y no distraerse, por lo que han permanecido fieles a lo que las lanzó al estrellato hace casi 40 años.

    “No importa si la ola va arriba o abajo en ese momento, hay que saber defender” el estilo, anota al apuntar que se mantienen en las baladas con ligeros cambios.

    “No alteramos ninguna canción, le puedes poner instrumentos que la hagan más fresca, pero en definitiva seguimos cantando lo mismo”, subraya al indicar que el público no va a sus conciertos a escuchar reguetón, sino melodías de los 80.

    Y aunque considera “padrísima” la forma de cantar de las Flans, pues “son mucho más ‘power’”, asevera que Pandora defiende su estilo a “capa y espada”.

    Por ello cree “mágico” el espectáculo al que llamaron “Inesperado”, porque así fue la propuesta para unir las cinco voces en un solo escenario, porque también así está resultando la acogida del público y por “lo padrísimo que sonamos juntas”, dice.

    ¿FLANDORAS?

    “Inesperado” es un concierto de mucha diversión, pues se baila, canta y se llora también, ya que “se recuerdan esos amores” del pasado, añade Mayte al destacar la fusión de ambos grupos.

    Confiesa que, aunque al principio “no estaba muy feliz” con la idea, ahora cree que hubiera sido “una equivocación del universo decir que no” a actuar en conjunto.

    “Cuando cantamos juntas, en verdad sientes ese nuevo grupo que se está armando”, señala sobre el espectáculo, en el que también cantan por separado.

    Bromea con el surgimiento de un “Flandoras”, pero enseguida asegura que una vez que termine el tour “cada quien a su grupo y a seguir defendiendo” cada una lo que sabe hacer. EFE

  • “La Bombón” dejó TC Televisión y será candidata a concejal

    “La Bombón” dejó TC Televisión y será candidata a concejal

    La animadora de televisión Mayra Montaño popularmente “La Bombón”, dejó el canal TC Televisión. Ella sorprendió a su público al despedirse.

    En sus redes sociales Montaño anunció su salida del canal y dejó claro que estaba muy triste por esta decisión.

    Ella trabaja en TC desde el 16 de agosto del 2021 y justo un año después de su debut, salió. “La Bombón” era presentadora de los noticiarios  “DespierTC” y “El Noticiero”.

    Desde hoy martes 16 de agosto del 2022 ya no se escuchara su popular “¡Ratatata!” en el canal.

    “Ha llegado el momento de partir de uno de los espacios más queridos y respetados para mí, la televisión”, dijo en su mensaje de despedida.

    “De corazón les digo que la partida y la despedida es dura, pero me llena de tranquilidad saber que este es un peldaño del largo camino que me toca recorrer, nuevas metas, nuevos proyectos se me presentan para servir a mi pueblo, mi gente”, expresó Montaño.

    Luego del mensaje muchos creen que ella se dedicará a la política. Y algunos medios aseguran que será candidata a concejal de Guayaquil por el Partido Social Cristiano.

  • Carmen Villalobos se renueva en la cocina de Top Chef VIP en EE.UU.

    Carmen Villalobos se renueva en la cocina de Top Chef VIP en EE.UU.

    Carmen Villalobos se estrenó este mes como conductora de un programa de telerrealidad en Estados Unidos. “Ni lo busqué y ni me lo esperaba, pero ha sido una experiencia refrescante y renovadora”, dijo la actriz y modelo colombiana en entrevista con Efe.

    La artista, famosa por protagonizar telenovelas como “Sin senos no hay paraíso”, “El Señor de los Cielos” y “Café con aroma de mujer”, se está dejando ver como nunca antes en “Top Chef VIP”, un programa de la cadena hispana Telemundo.

    “Nunca me había presentado al público como yo misma”, indicó Villalobos al explicar que si bien ha sido presentadora varias veces, siempre había sido siguiendo un libreto.

    “En Top Chef VIP todo es espontáneo, y la que aparece ahí soy yo, mis palabras, mi forma de ser. Es la Carmen de verdad, como yo soy en la vida real”, afirmó.

    La invitación de Telemundo para que encabezara el elenco del programa le vino como anillo al dedo. “La verdad es que en mi caso el trabajo siempre es bienvenido. Yo amo mi trabajo y me hace feliz y es una bendición cuando uno pasa por los vaivenes de la vida”, manifestó.

    UNA AVENTURA CULINARIA

    Más que un vaivén, la vida le dio un revolcón entre finales de 2021 y 2022. Villalobos pasó meses haciéndose la sorda a los rumores de su relación de 13 años con su colega y compatriota Sebastián Caicedo.

    La pareja anunció su divorcio en julio tras dos años de matrimonio. Casi al paralelo, Telemundo anunció que Villalobos sería la conductora del programa. “Mi verdadera pasión es lo que hago, es lo que siempre ha sido una certeza en mi vida”, expuso.

    “Mi acercamiento siempre ha sido a través de la disciplina y el trabajo duro. Yo no creo en atajos cuando uno quiere estar orgulloso de lo que hace”, subrayó.

    Esta vez la pasión la ha llevado a un terreno que le era ajeno. No solo es la conducción de un “reality”, sino la cocina. “He descubierto que lo más difícil es hacer postres. Es a lo que me quiero dedicar ahora, pero he aprendido muchísimo de las demandas de la profesión de chef”, indicó.

    Además, se ha sorprendido a sí misma con la conexión emocional que desarrolló con los 16 concursantes del programa. “Jamás imaginé que iba a llorar tanto como ya ha pasado y lo que me imagino que viene”, admitió.

    Como actriz ha llorado ríos, “pero como Carmen, el público va a descubrir que soy muy sensible”, advirtió.

    Ser sensible no es una imagen que ha cultivado ni siquiera en las redes sociales, en las que es muy activa y ha concentrado una fanaticada de millones, incluyendo a TikTok, donde sus bailes y doblajes son muy bien recibidos.

    UNA PASIÓN PRODUCTIVA

    Villalobos comenzó en la televisión a los 18 años en el programa juvenil “Club 18”, de Caracol Televisión. Su primer papel destacado en telenovelas fue en “La Tormenta”, la producción de 2005 que lanzó también las carreras de la venezolana Natalia Streignard y el peruano Christian Meier.

    Luego vinieron “Amores de mercado” y “Nadie es eterno en el mundo”, y en 2008 llegó el proyecto que le cambiaría la vida.

    La artista fue seleccionada para interpretar a Catalina Santana, la protagonista de la versión estadounidense de “Sin senos no hay paraíso”. El personaje la acompañó por 10 años, durante los cuales se metió en la piel de otras mujeres. “Pero ninguna con tanta conexión con el público como ella”, reconoció.

    La artista tuvo presencia en “Sin senos sí hay paraíso”, que continuó la historia, y hasta protagonizó la última temporada que se bautizó “El final del paraíso”.

    Leonor Ballesteros, su personaje en “El Señor de los Cielos”, también fue importante, pero lo fue aún más Lucía Sanclemente de Vallejo, la antagonista que se robó el show en la versión de 2021 de la legendaria telenovela colombiana “Café con aroma de mujer”.

    “Yo tenía ganas de hacer algo diferente cuando Lucía llegó a mí. Nunca había hecho de antagonista y me llamó mucho la atención el reto”, recordó.

    El personaje de la esposa intrigante del protagonista interpretado por William Levy fue reinventado y expandido para ella. Mientras que en la versión original Lucía era un papel muy secundario, esta vez permitió que Villalobos brillara y demostrara que puede ser mucho más que la buena del cuento.

    “El éxito que tuvo Café en Netflix me puso ante los ojos de un público nuevo y sin duda ha abierto nuevas oportunidades en mi carrera”, afirmó.

    Una de esas oportunidades le ha aparecido mientras aprendía a hacer postres en “Top Chef VIP”, pero rechazó dar detalles, aunque insistió en que “pronto será anunciado”. EFE

  • “Invento de la soledad”, una comedia bastante seria de una pareja que es trío

    “Invento de la soledad”, una comedia bastante seria de una pareja que es trío

    “El invento de la soledad”, una comedia bastante seria, que se entrena este sábado en Ecuador, narra la historia de una pareja, que en realidad es un trío, pues el encierro por la pandemia atrae tan intensamente los recuerdos de un amor pasado, que se convierte en un integrante más de la relación.

    De humor inteligente, el argumento del corto nació hace cuatro años con aspiración de ser película, pero por azares de la vida, ha terminado en una obra de unos veinte minutos, con la comedia como pretexto para hablar sobre el complejo entramado razón-corazón, que en ocasiones lleva a pensar que cualquier pasado fue mejor.

    En el confinamiento por el Covid-19, Soledad, la protagonista del corto, decide vivir con la pareja con la que sale desde hace poco, pero al mismo tiempo logra una profunda inmersión en su mundo subjetivo al punto de materializar un recuerdo.

    MÁS CÓMODO LIDIAR CON RECUERDOS

     “Siempre será más cómodo lidiar con un recuerdo que con un ser humano”, se escucha en la obra, una frase que para su creadora y directora, Ana Cristina Franco, resume la tesis del cortometraje, que participa en el Festival Internacional de Cine de Quito, tras haberse presentado en Estados Unidos, Alemania, Francia, España y Uruguay.

    “Enfrentarse a una persona real implica siempre un esfuerzo, en cambio la mente hace que los recuerdos e imaginaciones se adapten a lo que podemos tolerar emocionalmente. El recuerdo es una invención y se vuelve más manipulable”, explica la ecuatoriana Franco en una entrevista con Efe.

    Al sumar una “persona” más a la pareja en el corto, Franco juega con una metáfora pues en la vida real, cuando se recuerda mucho a alguien, esto influye en el entorno y en la vida de otros.

    DEBATE ENTRE REALIDAD E IMAGINACIÓN

    Debatiéndose entre su realidad y su imaginación, Soledad ve una noche a su exnovio: “Yo deambulaba tranquilamente por los laberintos incansables de la memoria, cuando el llamado obsesivo de alguien me materializó”, dice él ante su asombrada expareja.

    Junto a ellos, el novio de carne y hueso inicia un inesperado viaje por los recovecos de la memoria, de la ira, del conformismo y las comparaciones intelectuales del ex.

    Se desencadena así una serie de diálogos que envuelven ironías, prejuicios y una crítica soterrada a lo que Franco denomina “activismo de Facebook”, en relación a quienes desde un teclado opinan, comentan, dirigen y pretenden cambiar el mundo.

    Y es que, con un afán más analítico que juzgador, en el corto se ironiza sobre privilegios desde la mirada de alguien de clase media y se abordan “teorías conspiranóicas”, que al inicio de la pandemia argumentaban que todo era un invento para manipular a la sociedad.

    LA SOLEDAD, MECANISMO DE DEFENSA

    El corto “tiene que ver con esta lógica de la soledad como un mecanismo de defensa, quedarse en su mente con lo seguro, con el recuerdo y no enfrentar la realidad”, incide Franco.

    Pero también -dijo- tiene que ver con la nueva manera, “no mala sino distinta”, de relacionarse a través de lo virtual ladeando al contacto personal, lo que se intensificó con la pandemia.

    “Deberías quedarte conmigo, yo no contagio”, le dice a Soledad su expareja materializada; “pero yo existo”, replica el novio de carne y hueso, en un diálogo que deja como subtexto que el recuerdo ofrece una especie de inmunidad al dolor.

    No obstante, “el recuerdo puede ser perfecto, pero no existe”, dice Franco, que con el corto también da otra mirada a la monogamia.

    Ello porque en la pareja siempre puede haber “uno más”: el recuerdo de alguien o el deseo de una persona, y la pareja aprende a convivir con el “tercero fantasmagórico”, comenta.

    DESIGUALDAD DE GÉNERO

    En otra vuelta de tuerca reflexiva, el corto también rechaza la desigualdad de género: “Héroe masculino, musa femenina”, reclama en un diálogo Soledad, que lidia con un montón de masculinidades tóxicas, una situación que sirve de excusa a Franco para alzar la voz sobre el papel de la mujer, también en el cine.

    Habla de discriminación a la comedia hecha por mujeres, no solo porque hay poca, sino porque las actrices preferían ser musas, y no querían hacer comedia por temor a ser vistas como “poco serias”.

    Esta idea la echa al suelo con el corto grabado durante tres días en 2021, en Quito, con una inversión de 13 mil dólares, y con el que este año ha ganado ya dos premios internacionales y una mención. EFE

  • Lo pulcro y lo monsturoso se citan en una Bogotá que celebra el erotismo

    Lo pulcro y lo monsturoso se citan en una Bogotá que celebra el erotismo

     Cuatro mujeres, en representación de cuatro valquirias, bajan por los pasillos de uno de los teatros más grandes Bogotá hasta llegar al escenario donde, completamente desnudas, montan la música de Richard Wagner en una cita en la que lo pulcro y lo monstruoso se encuentran para celebrar el erotismo.

    Precisamente esa es la premisa del Festival Internacional de Artes Eróticas (Aefest), que este año tiene una agenda desdoblada con una primera parte celebrada en Medellín mientras el colofón final se da en Bogotá, de la mano de Instituto Distrital de las Artes (Idartes), del que la obra La Wagner del argentino Pablo Rotemberg ha hecho parte.

    “Lo pulcro y lo monstruoso: una mirada al erotismo” es el lema bajo el que del 10 al 14 de agosto Bogotá será la capital internacional del erotismo para hablar sobre sexualidad, erotismo y diversidad desde la estética con obras de teatro, representaciones, conversatorios, talleres y charlas que buscan aproximarse a una de las mayores fascinaciones de los humanos desde el principio de los tiempos: el erotismo.

    Y eso trata de hacer una de las obras invitadas de esta edición. Estrenada en 2013 en Buenos Aires, La Wagner lleva casi 10 años subiéndose a los escenarios de muchos países latinoamericanos y europeos para poner ante los ojos de los espectadores la violencia, el erotismo, la pornografía y otros estereotipos de la femenidad.

    LAS VALQUIRIAS DE WAGNER

    Una puesta en escena en la que no hacen falta nada más que cuatro sillas y un juego de luces entre tenebroso y celestial marcan el ritmo escénico de La Wagner, en la que la música del compositor alemán es la principal protagonista a la que las artistas sobre la tarima intentan representar.

    A veces con violencia, a veces con incomodidad, las cuatro argentinas (Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Bárbara Alonso y Carla Rímola) que se subieron al escenario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán y que tendrán una segunda representación en el teatro Ensueño, en el sur de la capital colombiana, pusieron al público en pie en una ovación.

    Rotemberg eligió a Wagner para crear una obra, algo que sabía que no sería fácil, sino más bien complejo, cuenta a Efe en su primera vez en Bogotá. Además se enfrentaba a lo que él consideraba un reto: trabajar con los cuerpos de mujeres, tomar su cuerpo como “un objeto de investigación y de estudio”.

    “Yo quería hacer una obra sobre Wagner y la violencia”, relata, aunque su concepción inicial adoptó un cariz diferente ante los ojos de los espectadores, que vieron una crítica contra la violencia de género que irremediablemente para otros se convierte en una sexualización de los cuerpos desnudos de las artistas.

    De hecho, añade Rotemberg, “muchos pedazos de la obra están en sitios porno de internet”.

    Y ahí entra el “juego” del erotismo, algo “interesante” que pone de manifiesto las distintas facetas que adopta según la perspectiva de cada persona. “Para mí la obra primero que no es erótica, pero para muchos hombres puede serlo”, concluye Rotemberg.

    Sin dar tregua al espectador, en algunos momentos llegando a ser asfixiante con la representación de una violación o la música angustiosa acompañada de la violencia de las actrices, La Wagner abre el Aefest en la que promete ser una edición para romper prejuicios y estereotipos, y para aproximarse a un erotismo tanto desde lo pulcro como desde lo monstruoso.

    “El festival será un espacio seguro para hablar de las sexualidades alternativas, sobre la erótica en los cuerpos y, por supuesto, la educación sexual”, explica Idartes, que detalla que contará con invitados como la periodista y escritora española Noemí Casquet, la escritora colombiana Vanessa Rosales y la divulgadora sexual española Laila Pilgren, entre otros. EFE

    lmg/jga/cfa

  • La cantautora puertorriqueña Kany García abre camino en EE.UU. con una nueva gira

    La cantautora puertorriqueña Kany García abre camino en EE.UU. con una nueva gira

     La cantautora puertorriqueña Kany García se abre camino en el mercado de Estados Unidos, país donde el próximo día 26 inicia una gira de 8 conciertos por ciudades en las que todavía no ha actuado, lo que le permitirá con un amplio repertorio incrementar su lista de seguidores.

    Ganadora de 5 Grammy Latinos, la artista boricua dijo este viernes a Efe sentirse ilusionada ante el reto que supone esta gira, que la llevará a ciudades como Filadelfia, Charlotte, New Haven, San Francisco, Seattle, Denver, San Antonio y McAllen.

    García interpretará en su gira estadounidense canciones de sus dos discos más recientes, “Mesa Para Dos” y “El Amor Que Merecemos”, aunque también habrá sitio para éxitos de hace años.

    “Hay mucho camino por hacer en Estados Unidos”, subrayó la puertorriqueña, con una exitosa carrera iniciada en 2007 con el disco “Cualquier día” y que ahora se ha marcado el objetivo de consolidarse entre el público latino del país norteamericano.

    “Es una oportunidad el actuar ante público de toda Latinoamérica, gente muy interesante”, destacó la artista afincada en Miami (Florida), quien explica que en estos conciertos de EE.UU. hay personas de toda la región, de países como Colombia, Venezuela, Guatemala o Puerto Rico.

    La artista destacó que contar con un público tan heterogéneo de diferentes países condiciona su modo de actuar y el repertorio.

    AMPLIO REPERTORIO

    “En estas actuaciones hay un repertorio de canciones amplio por tratarse de un público que puede conocer toda mi carrera o bien acabar de descubrirme”, apunta la cantautora, que últimamente ha repartido su tiempo entre su casa de Florida y el programa de talento musical “La voz Kids”, en Colombia.

    Explicó que la elección de las ciudades en las que actuará, en conciertos a celebrarse entre el 26 de agosto en Filadelfia (Pensilvania ) y el 10 de septiembre en McAllen (Texas), responde a que se trata de urbes en las que todavía no había actuado, pero en las que hay seguidores deseosos de verla en directo.

    “Se trata de teatros para entre 1.000 y 2.000 personas donde hay un gran contacto con el público”, aseguró la artista, tras señalar que espera que estas actuaciones sirvan para ganar seguidores que en el futuro puedan acudir a conciertos en recintos más grandes en ciudades importantes.

    “Estos conciertos suponen una forma de acercarme a la gente y se trata de actuaciones muy particulares”, subrayó.

    García dijo que esta gira es la antesala de un tour por Estados Unidos en 2023 que abarcará más ciudades, aunque no dio detalles del proyecto.

    Respecto al momento por el que pasa su carrera profesional, sostuvo que se atraviesa una gran etapa, aunque con una agenda muy apretada que prácticamente no le deja pasar por Miami.

    “No hay nada más importante que verse en ascenso”, destacó sobre el gran momento que vive.

    COLABORACIÓN CON ALEJANDRO SANZ

    Mostró además satisfacción por el éxito del sencillo “Muero”, junto al español Alejandro Sanz, una colaboración esperada que, según dijo, dio un resultado más que positivo.

    “En esta colaboración se alineó todo para que pudiera darse. Me gusta cuando una canción convence al otro artista y la acepta por la calidad y no por la relación personal”, sostuvo sobre el trabajo en “Muero”.

    Recordó que hacerla posible no fue fácil, ya que Sanz en ese momento estaba en Cali (Colombia), donde se grabó el video que acompaña el tema.

    Después de la gira estadounidense, la cantautora cruzará el Atlántico para poner rumbo a España, donde en octubre actuará en las ciudades de Sevilla, Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife.

    La artista tiene también previsto presentarse en México los próximos meses de octubre y noviembre.

    Alfonso Rodríguez

    TXTCopiar texto plano

  • Alejandra Jaramillo ingresa a las grandes ligas de la televisión internacional

    Alejandra Jaramillo ingresa a las grandes ligas de la televisión internacional

    La actriz ecuatoriana Alejandra Jaramillo informó a través de sus cuentas en redes sociales que es parte del nuevo proyecto de Televisa/Univisión que será transmitido por Unimas.

    “Imagínate lo lejos que puedes llegar mañana, si hoy no te rindes. Si perseveras. Si eres constante. Si pides sabiduría para transitar el camino correcto…Llegó la oportunidad que esperaba”, escribió ‘La Caramelo’ en Instagram.

    La presentadora es parte del equipo de panelistas de ‘Siéntese Quien Pueda’, un nuevo programa de entretenimiento que combina espectáculo con reality show, que estará al aire desde el 22 de agosto.

  • HBO Max y Discovery+ se fusionarán en una única plataforma

    HBO Max y Discovery+ se fusionarán en una única plataforma

    Las marcas HBO Max y Discovery+ se fusionarán en una única plataforma de “streaming” que comenzará a operar en el verano de 2023, anunció este jueves el consejero delegado (CEO) de la nueva compañía Warner Bros. Discovery, David Zaslav.

    Se desconoce el nombre con el que se comercializará esta nueva plataforma que, de entrada, nacerá con una base de usuarios superior a los 90 millones en todo el mundo al combinar los dos servicios ya existentes.

    HBO Max, lanzado hace dos años con el objetivo de convertirse en la principal competencia de Netflix y Disney+, suma en la actualidad 76,8 millones de usuarios en EE.UU., Europa y Latinoamérica.

    Por su parte, Discovery+ cuenta con unos 24 millones de suscriptores, principalmente en Estados Unidos.

    El nuevo servicio unirá los catálogos de WarnerMedia y Discovery, que iniciaron un proceso de fusión esta primavera para convertirse en el segundo grupo mediático más importante de Norteamérica, solo por detrás de The Walt Disney Company.

    Así, el nuevo conglomerado es propietario de marcas tan populares como HBO, CNN, Warner Bros., Eurosport y DC Comics, que pasarán a integrar la programación de la nueva plataforma.

    “Al final del día, poner todo el contenido junto era la única manera de hacer ese negocio viable”, explicó el jefe de estrategia de “streaming”, JB Perrete, durante una llamada con inversores.

    La unión de ambos servicios llega en un momento en el que el mercado del “streaming” está empezando a mostrar sus primeros signos de saturación.

    Netflix acumula dos trimestres seguidos con pérdidas de clientes; la plataforma CNN+ clausuró su servicio un mes después de su debut y otras apuestas como Apple TV+ no terminan de despegar a pesar de contar con inversiones millonarias.

    Al respecto, Zaslav avanzó que su grupo ya trabaja con la idea de ofrecer una suscripción más barata, incluso gratuita, a cambio de anuncios, lo mismo que Netflix va a implementar el año que viene.

    Los tropiezos que las plataformas se están encontrando han llevado a que los estudios de Hollywood cambien la estrategia que comenzaron durante la pandemia y vuelvan a apostar por los estrenos exclusivos en cines para que las películas resulten rentables.

    Esta misma semana, la factoría decidió cancelar el estreno de “Batgirl”, un filme ideado para lanzarse por HBO Max, tras invertir 90 millones de dólares en su rodaje.

    “Nuestra estrategia ha cambiado en el último año y refleja la importancia, pero no la dependencia, del ‘streaming’”, aseguró Zaslav. (Fuente: EFE)

    GRATUITA

    Teniendo en cuenta la situación actual del sector de la televisión por streaming, que empieza a mostrar signos de agotamiento debido a una saturación de demanda, se está contemplando la posibilidad de lleguen los anuncios para abaratar el coste de la suscripción a los usuarios y no perder clientes.

    De hecho, incluso se contempla la posibilidad de que haya un modelo de suscripción totalmente gratuito que se financie mediante anuncios como hacen otras plataformas como Pluto TV. La clave es que la vertical de streaming ya no es tan clave para el nuevo grupo WBD «Nuestra estrategia ha cambiado en el último año y refleja la importancia, pero no la dependencia, del streaming», ha asegurado Zaslav.

    Es por ello que, ante este cambio en el modelo empresarial, se puedan llegar a abaratar los costes de suscripción e incluso eliminar si los planes de Zaslav incluyen ingresos por muchas otras vías.

    La visión empresarial de Zaslav como CEO es prácticamente opuesta a la de Jason Kilar, el anterior director ejecutivo de WarnerMedia que dirigía la empresa cuando era propiedad del gigante de las telecomunicaciones AT&T.

    Kilar invirtió mucho en la streaming durante su mandato, incluida la llegada de HBO Max, y estrenos cinematográficos simultáneos para películas de Warner Bros en 2021, así como la supervisión del lanzamiento de CNN+, una plataforma que fue eliminada rápidamente por el equipo de Zaslav.

  • Anitta combina Catwoman con el baile latino en el avance de “Versions of me”

    Anitta combina Catwoman con el baile latino en el avance de “Versions of me”

     La cantante brasileña Anitta adelanta este martes el primer videoclip de “Versions of me”, sobre su canción “Gata”, donde que combina una estética exuberante característica de la música latina con alusiones a la superheroína Catwoman.

    El video, dirigido por Giovanni Bianco, supone el primero de una serie de videoclips que la artista publicará cada semana para dar imagen a las canciones de su reciente disco, “Versions of me”, del que se espera la publicación de una nueva versión Deluxe, anuncia Warner Music en una nota de prensa

    El lanzamiento de “Versions of me Deluxe” contará con dos nuevas colaboraciones a cargo de Missy Elliott, con quien la cantante interpretará el tema “Lobby”, y de Maluma, a quien Anitta acompañará en una canción titulada “El Que Espera”.

    Ambas canciones, aún inéditas, han contado con un adelanto en redes de las que puede ser escuchado un pequeño fragmento.

    El lanzamiento del álbum original, en abril de este año, en español, inglés y portugués, ostenta el récord de la mayor semana de reproducción para un artista brasileño en Spotify, con más de 40 millones de reproducciones.

    Tras la publicación del disco, Anitta ha protagonizado una actuación en Coachella y su primera nominación a los MTV VMA en la categoría de mejor canción latina, lo que la convierte en la primera brasileña nominada en solitario en la historia de los premios, en los que cantará el 28 de agosto.

    Además, la cantante ha obtenido recientemente un récord Guinness por ser la primera artista latina en solitario en alcanzar el primer puesto en Spotify global. EFE