Autor: user-dev

  • Una agencia de paparazzi quiebra por el coronavirus y Meghan Markle

    Una agencia de paparazzi quiebra por el coronavirus y Meghan Markle

     La agencia especializada en fotografías de paparazzi Splash News se ha declarado en bancarrota al ser incapaz de asumir los costos para defenderse de una denuncia por invasión a la privacidad interpuesta por Meghan Markle.

    La compañía, que formalizó su petición el martes en un juzgado de Nevada (EE.UU.), citó “problemas financieros derivados de tres fuentes”: La primera por la actual pandemia, que ha reducido el trabajo de los paparazzi; y las otras por dos batallas legales, una de tipo laboral y la otra contra Markle.

    “Como consecuencia de la pandemia mundial, la capacidad para tomar fotografías de celebridades ha disminuido y los presupuestos de las empresas de medios de comunicación también se han reducido”, explica la presidenta de Splash, Emma Curzon, en la declaración de bancarrota.

    Tal y como señala el diario The Hollywood Reporter, el oficio de paparazzi se ha visto especialmente perjudicado por el coronavirus, ya que los fotógrafos no pueden dar con personajes famosos en las calles.

    “La situación se ha visto agravada por dos litigios en curso y los costos de defender estos casos”, añade Curzon.

    El primer litigio es un demanda por un asunto laboral, mientras que el segundo deriva de una denuncia interpuesta por Markle cuando uno de los fotógrafos de la compañía retrató a la familia y a su hijo recién nacido, Archie, en un jardín privado de Canadá sin su consentimiento.

    Aunque los Duques de Sussex acordaron con la empresa que sus paparazzi no volverían a tomar fotos de la familia sin autorización, el caso siguió adelante a los tribunales como un presunto delito de “invasión a la privacidad”.

    “El caso involucra asuntos relacionados con la libertad de expresión bajo la ley del Reino Unido y, desafortunadamente, ha resultado ser demasiado costoso para que Splash continúe con su defensa”, indicó la presidenta.

    Sin embargo, esta agencia de paparazzi, cuyo nombre completo es Splash News & Picture Agency, se hizo popular por demandar a famosos, como Jennifer López y Liam Hemsworth, que publicaron en sus redes sociales fotografías en las que aparecían y que fueron tomadas por sus fotógrafos, alegando derechos de propiedad

  • Casi mil estudiantes sacaron cero en el examen de acceso a la educación superior por intento de copia

    Casi mil estudiantes sacaron cero en el examen de acceso a la educación superior por intento de copia

    La primera jornada del examen de acceso a la educación superior se realizó este miércoles.

    El principal de la Senescyt, Agustín Albán, refirió que 83.580 personas acabaron su evaluación sin inconvenientes técnicos y se identificaron 956 casos de “deshonestidad académica”.

    En caso de que el sistema detecte alguna anomalía, se cerrará el sistema, de manera automática, y la nota final será de 0.

    Un total de 210.251 personas están habilitadas para rendir el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES), que es requisito obligatorio para ingresar a la educación superior pública.

    Debido a la pandemia, la prueba se toma de manera virtual con diversos parámetros de seguridad a fin de evitar algún intento de copia.

  • México busca a hondureños que viajaban en avioneta con vacunas rusas falsas

    México busca a hondureños que viajaban en avioneta con vacunas rusas falsas

    México busca a siete hondureños que pretendían volar en una avioneta privada hacia su país con vacunas anticovid falsas del laboratorio ruso Sputnik V, informó este miércoles la Fiscalía General de la República en un comunicado.

    Según el relato del Ministerio Público, los hechos ocurrieron el pasado 17 de marzo cuando personal de aduanas del aeropuerto de Campeche, en el sur del país, revisaron una avioneta Cessna, cuyo piloto se negaba a que fuera examinada.

    En la aeronave hallaron una hielera con doble fondo donde había 1.062 envases, “que supuestamente contenían vacunas rusas anticovid de la marca Sputnik”, dijo el comunicado.

    El personal de aduanas puso a disposición de la Fiscalía los envases y la aeronave, en la que viajaban siete personas, todas ellas de nacionalidad hondureña.

    Posteriormente, el Ministerio Público inició una “investigación penal” contra los migrantes y solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) una “alerta migratoria” para capturarlos.

    Los migrantes fueron ubicados en un hotel de la ciudad de Campeche, capital del estado homónimo, pero huyeron “evadiendo la vigilancia”, según el comunicado.

    La Fiscalía pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) verificar si los envases contienen vacunas falsas, pero “a la fecha no se ha recibido la opinión pericial”.

    “En cuanto esa condición se cumpla, que es absolutamente indispensable para judicializar el caso, se procederá conforme a derecho”, anunció el Ministerio Público.

    El pasado 18 de marzo, tras conocerse que México había decomisado esos envases, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) de Honduras alertó ese día a la población sobre ofertas fraudulentas de vacunas contra la covid-19.

    “Hacemos un llamado a la población a que cualquier oferta en la que le ofrezcan la vacunación y le estén pidiendo dinero, hay que tener cuidado, es una estafa, las vacunas son gratuitas y no se ofrecen a través de las redes sociales”, dijo el comisionado presidente de Arsa, Francis Contreras.

    La Arsa autorizó a finales de febrero el uso de la vacuna Sputnik V como método para enfrentar la pandemia del coronavirus, enfermedad que deja en el país centroamericano más de 180.000 contagios y más de 4.300 muertos.

    México acumula 199.048 muertes y 2.203.041 contagios confirmados por coronavirus y ha suministrado 5,9 millones de dosis de vacunas.

  • UTM presta sus computadoras para rendir examen de acceso a la universidad

    UTM presta sus computadoras para rendir examen de acceso a la universidad

    La Universidad Técnica de Manabí (UTM) destinó 5 laboratorios de computación para que las personas den el examen de acceso a la educación superior.

    La medida se adopta debido a que algunos ciudadanos no cuentan con los implementos necesarios para rendir dicha prueba.

    A este centro de estudios llegaron más de 100 personas que desean postular a una carrera universitaria.

  • En Colón hay 2.500 hectáreas de maíz a la espera de ser cosechadas

    En Colón hay 2.500 hectáreas de maíz a la espera de ser cosechadas

    En la zona de Colón, de Portoviejo, más de 2.500 hectáreas de cultivos de maíz están listas para empezar a ser cosechadas gracias al excelente invierno del 2021.

    Los agricultores mencionaron que las lluvias fueron muy oportunas y que en dos semanas “ya estaremos comiendo choclo”. Mencionaron que luego en dos meses se dará la venta de maíz y que esperan que el precio no disminuya para esa temporada. Actualmente está por los 14 dólares el quintal seco.

    Lea más en la edición impresa de El Diario de este 25-03-2021.

  • Miss Grand Internacional: ¿Cómo votar por el traje típico de la ecuatoriana Sonia Luna?

    Miss Grand Internacional: ¿Cómo votar por el traje típico de la ecuatoriana Sonia Luna?

    La representante ecuatoriana en el concurso internacional de belleza Miss Grand International, Sonia Luna, pidió en redes sociales el voto para su traje típico.

    La guayaquileña lució un traje negro acompañado de unas enormes alas que asemejan a las de un cóndor, ave representativa de Ecuador.

    Para votar por Luna se debe ingresar a la página de Facebook de Miss Grand International. El siguiente paso es ir al álbum “National Costume Competition”. Buscar la imagen de la ecuatoriana y darle “me gusta”.

    Cada “me gusta” equivale a 1 punto y cada vez que el usuario utilice la opción compartir equivaldrá a 2 puntos.

    La gran final del certamen será este sábado 27 de marzo a las 7h00 de Ecuador.

    El traje es un diseño exclusivo de Benyamin Maffare; el mecanismo de alas, por Leonardo Ulloa y la asesoría por parte de Jefferson Bastidas.

  • Ecuador registra 3.237 casos de covid-19 en un día y suma 40 muertes a causa de la enfermedad

    Ecuador registra 3.237 casos de covid-19 en un día y suma 40 muertes a causa de la enfermedad

    Ecuador registró este miércoles un incremento de 3.237 casos de la covid-19 en un día, con lo que su cifra de contagios acumulados ascendió a 316.807, mientras que los decesos suman en total 16.540, informó el Ministerio de Salud en su reporte diario.

    Los fallecimientos se reparten entre 11.720 confirmados, tras sumar 40 muertes más que la víspera, y 4.820 fallecidos probables por la enfermedad, cuatro más que el martes, precisó la cartera sanitaria.

    La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que más casos reporta con 109.757, 1.425 nuevos en relación al martes, seguida de la costera de Guayas, de la que Guayaquil es capital, con 41.075 positivos, 335 adicionales en 24 horas.

    Vienen luego las provincias de Manabí (24.155 positivos), Azuay (18.530), El Oro (14.443), Loja (11.790), Tungurahua (10.829), Imbabura (9.390), Los Ríos (8.948), Santo Domingo de los Tsáchilas (8.945), Cotopaxi (8.701) y Esmeraldas (6.701), entre las más afectadas.

    Sobre la situación en los cantones o municipios, el Ministerio de Salud precisó que la ciudad con mayor incidencia es Quito con 101.398 casos, de los que 1.292 son nuevos, seguida de Guayaquil con 27.448, que arrojó 226 contagios adicionales.

    Después se encuentran ciudades como Cuenca (con 14.666 casos), Loja (8.638), Portoviejo (8.209), Santo Domingo (7.834), Ambato (7.566), Machala (7.476) e Ibarra (4.757).

    De acuerdo con el ministerio, 1.403 personas están hospitalizadas, de las cuales 506 tienen pronóstico reservado.

    Ecuador inició el pasado 21 de enero su plan nacional de vacunación con una fase piloto o “fase cero” en la que se distribuyeron vacunas al personal sanitario de primera línea, así como a personas mayores y empleados de centros geriátricos.

    El 4 de marzo comenzó la Fase 1, con la que se prevé inmunizar a 2 millones de personas hasta el 20 de mayo, proceso que va excesivamente lento y que ya ha costado el puesto a dos ministros de Salud, Juan Carlos Zevallos, el 27 de febrero; y Rodolfo Farfán, el pasado viernes, por la polémica en torno a listas de privilegiados.

    El portal gubernamental Plan Vacunarse indicaba este miércoles que 140.765 personas han sido vacunadas con las primeras dosis hasta el 21 de marzo, mientras que 38.205 recibieron la segunda hasta esa misma fecha.

    Ecuador tiene previsto una inversión de más de 200 millones de dólares para su programa de vacunación contra la covid-19, con el objetivo de inmunizar en este año hasta el 60 % de su población, el equivalente a 9 millones de personas. EFE

  • Adultos mayores reciben las primeras dosis de vacuna contra el Covid 19 en Santo Domingo

    Adultos mayores reciben las primeras dosis de vacuna contra el Covid 19 en Santo Domingo

    Adultos mayores reciben las primeras dosis de la vacuna contra el covid 19 en Santo Domingo de los Tsáchilas.

    Este miércoles 24 de marzo de 2021, acudieron a las instalaciones de Consulting Group, que fueron habilitadas para esta primera fase de inoculación.

    La Defensoría del Pueblo informó que 2 mil 340 dosis se aplicarán en la provincia para este grupo poblacional.

    Los beneficiados llegaron desde tempranas horas a la calle Pedro Vicente Maldonado entre Padre Daniel Jarrín y Santa Rosa.

    A lo largo de una cuadra se cerró el perímetro para que existan las facilidades para los usuarios.

    Sin embargo, hubo quejas por la distancia que hay entre el centro de atención y la zona donde debían esperar adultos mayores y sus parientes. La mayoría debió de caminar varios metros para acceder al edificio de Consulting Group.

    Algunos lo hicieron bajo una ligera lluvia que cayó en la mañana.

    Hasta las 13h00, los adultos mayores continuaron ingresando a este sitio .

  • Isabel Noboa Pontón, elegida como la empresaria más respetada de Ecuador

    Isabel Noboa Pontón, elegida como la empresaria más respetada de Ecuador

    Isabel Noboa Pontón, presidenta Ejecutiva del Consorcio Nobis, fue elegida por séptima ocasión consecutiva como la empresaria más respetada de Ecuador en el 2020, en el ranking anual de 100 líderes y 100 empresas con mayor reputación del país realizada por el Monitor de Reputación Empresarial Corporativa (MERCO) 2020, evaluador global de empresas, líderes, responsabilidad y gobierno corporativo, en compañía de la firma Advance Consultores, su socio local.

    El ranking agrupó los comentarios de directivos, catedráticos, periodistas de información económica, asociaciones de consumidores, entre otros. De acuerdo con los reportes anuales que realiza la firma internacional, Isabel Noboa desde el año 2013 se consolida en la primera posición con una calificación perfecta de 10.000 puntos. 

    MERCO recogió valoraciones de líderes que han sido elegidos como uno de los de mejor reputación, pero sólo incluyó en la valoración de expertos los 100 que obtuvieron un mayor reconocimiento de la comunidad directiva. La evaluadora agrupó toda la información en 8 dimensiones empresariales: Estratégica, Comercial, Talento, Responsabilidad y Gobierno, Innovación, Proyección internacional, Gestión y Liderazgo. Además, evaluó las fortalezas reputacionales como: buen comunicador, cumplimiento de objetivos, visión comercial, impulsor de comportamientos éticos y de responsabilidad social corporativa, entre otras.

    “Me siento muy honrada porque estos reconocimientos no son más que el fruto de un gran trabajo en equipo integrado por los colaboradores de todas las empresas de nuestro Consorcio, sin ellos nada hubiera sido posible”, indica la Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis y menciona que en tiempos como los actuales “debemos observar, aprender, experimentar, tomar riesgos y, en especial, conectar. Debemos conectar con diversas áreas que permitan el desarrollo de nuestro país, a través de la evolución de proyectos innovadores, como lo hemos hecho en Consorcio Nobis desde mediados del 2020 al transformarnos en un holding gestor de inversiones, pensando también en las futuras generaciones”.

    Consorcio Nobis nació en 1997 y desde entonces ha trabajado en diversas áreas como la agroindustrial, centros comerciales, hotelería, desarrollos inmobiliarios y otros negocios adyacentes. Además, el grupo ha incursionado en áreas estratégicas como la infraestructura portuaria, minería, y alimentos con presencia en diversos países. 

  • Choque deja tres personas heridas en la vía a Quevedo

    Choque deja tres personas heridas en la vía a Quevedo

    Un siniestro de tránsito, en el kilómetro 21 de la vía Santo Domingo – Quevedo, dejó tres personas heridas.
    El hecho se registró a las 05h17 de este miércoles, 24 de marzo de 2021.
    Una vez en sitio, las unidades de tránsito informaron que se trató de un choque frontal y estrellamiento, entre una camioneta y un camión.

    Las víctimas, dos mujeres y un hombre y quienes presentaban traumatismos, se movilizaban en la camioneta y debieron ser trasladados hasta diferentes casas de salud.