Author: Gabriela Mantuano

  • El cantante de salsa Gilberto Santa Rosa está contagiado de covid-19

    El cantante de salsa Gilberto Santa Rosa está contagiado de covid-19

    El cantante puertorriqueño de salsa Gilberto Santa Rosa dio este jueves positivo de covid-19 y no podrá participar en el evento especial de despedida del año en San Juan, según informó su representante.

    “Gilberto está bien y sabemos que se recuperará muy pronto”, dijo en un comunicado el manager Rafo Muñiz, quien explicó que el contagio fue confirmado por dos pruebas.

    El apodado “Caballero de la Salsa” se estaba realizando pruebas de detección de covid-19 casi a diario por asuntos laborales y una de ellas arrojó positivo en esta jornada, un resultado que fue confirmado por un segundo test.

    Santa Rosa, de 59 años y ganador de varios premios Grammy y Grammy latinos, era uno de los artistas pactados para la fiesta de fin de año en el Distrito de Convenciones de Puerto Rico: “Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve With Ryan Seacrest 2022”.

    Este evento, en el que por primera vez participa Puerto Rico con actuaciones de Daddy Yankee y El Gran Combo, entre otros, se va a celebrar finalmente sin público por el alza de los contagios en la isla.

    Otro de los grupos presentes será Limi-T 21 que, sin embargo, no podrá contar con uno de sus vocalistas, Javier Bermúdez, por también haber dado positivo de covid-19.

    La tasa de positividad superó este jueves el 30 % en la isla, según el Departamento de Salud, que reportó 3 defunciones y 5.808 contagios entre positivos confirmados con prueba molecular y probables con antígenos.

  • Daddy Yankee habla de “una última gira” alimentando rumores sobre su retirada

    Daddy Yankee habla de “una última gira” alimentando rumores sobre su retirada

    El cantante del género urbano puertorriqueño Daddy Yankee alimentó este jueves los rumores sobre su pronto retiro de los escenarios anunciando en sus redes sociales “una última” gira por el mundo en 2022.

    Ramón Ayala Rodríguez, nombre de pila del artista, acompañó un video en su cuenta de Instagram del siguiente mensaje: “Este año 2022 daré mi última ronda en el mundo, ¿en qué país me esperan?”.

    El apodado “Big Boss” incluyó, además, en la publicación la etiqueta “La Última Vuelta”, el que puede que sea el título de la gira.

    El video, de 11 minutos de duración, es una recapitulación de los conciertos del cantante en el Coliseo de Puerto Rico en 2019, donde ofreció 12 funciones ante unas 170.000 personas.

    “El camino es duro, pero el duro se queda en el camino. Soñaba con lo que estoy viviendo; ahora, soy el sueño viviente”, dice el artista en el inicio del video.

    El también llamado Rey del Reguetón, autor de éxitos globales como “Gasolina”, “Con Calma” y “Dura” y ganador de múltiples premios, actuará mañana en el especial de despedida del año en Puerto Rico. EFE

  • Bad Bunny entra en el universo de Los Simpson con un vídeo musical especial

    Bad Bunny entra en el universo de Los Simpson con un vídeo musical especial

    El puertorriqueño Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con motivo de las Navidades con la publicación este viernes de un video musical especial en el que se introduce en el mundo de la serie de dibujos animados Los Simpson.

    El video cuenta la historia de la separación de Homer y Marge y está ambientado con el sencillo de Bad Bunny “Te deseo lo mejor”, lanzado en 2020.

    El cantante de música urbana sale del televisor y hace ver a Homer (Homero en Latinoamérica) cómo su mal comportamiento ha llevado a su familia a abandonar el hogar.

    “Yo sé que soy un cabrón, que no merezco tu perdón, te juro que no e’ mi intención, pero si escucha’ esta canción, te deseo lo mejor”, empieza cantando Bad Bunny a Homer.

    Al final del video, la famosa pareja se reconcilia sobre el escenario durante un concierto del famoso intérprete de música urbana, quien indica a Homer la mejor forma de pedir perdón a Marge.

    Esta es la segunda vez que Bad Bunny regala a sus fanáticos una sorpresa en Nochebuena, después de que hace tres años lo hiciera con el lanzamiento del disco “x100pre”.

    El artista puertorriqueño anunció asimismo ayer en sus redes sociales la venta en vinilo de sus primeros tres discos: “x100pre”, “YHLQMDLG” y “El último tour del mundo”. EFE

  • Ricky Martin llega a los 50 años con “la misma energía” y “mejor que nunca”

    Ricky Martin llega a los 50 años con “la misma energía” y “mejor que nunca”

    Ricky Martin celebra este viernes sus 50 años de vida con “la misma energía” para continuar deleitando a sus seguidores en los escenarios y sintiéndose “mejor que nunca y más comprometido” con su carrera musical y su misión filantrópica.

    “Estoy viviendo una época muy interesante en mi vida, muchas cosas esperadas y otras que no vi venir, pero que han sido maravillosas”, resaltó Martin a Efe en declaraciones enviadas por correo electrónico.

    El cantante puertorriqueño indicó que tiene “un profundo sentido de agradecimiento por 30 años de carrera ininterrumpida y 50 de vida” y que se siente “mejor que nunca” en este aniversario.

    UNA ENERGÍA COMPARTIDA CON SU PÚBLICO

    “Seguir aquí y querer continuar en los escenarios después de 30 años con la misma energía y con el mismo entusiasmo, que no solamente viniendo de mí y de mi equipo sino de mi público, me conmueven muchísimo”, subrayó.

    “Ese público que está en todas partes del mundo tiene de mí la misma entrega y compromiso que ellos tienen conmigo: cada uno de mis logros son sus logros”, puntualizó Enrique Martín Morales, nombre de pila del astro boricua.

    “Kiki”, mote con el que su familia y amigos cercanos lo llaman, tuvo siempre desde pequeño el sueño de convertirse en artista, meta que entonces logró como integrante del grupo juvenil Menudo.

    Martin también emprendió una carrera profesional en el teatro y en las telenovelas de Latinoamérica, pero su objetivo era continuar cantando y a sus 18 años lanzó su primer disco homónimo.

    UNA FIGURA “TRASCENDENTAL”

    Esta trayectoria fue destacada a Efe por Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, al reconocer que Martin “es una figura trascendental por muchas razones”.

    Según Santiago, Martin despuntó a nivel mundial al conquistar el mercado europeo y no el anglosajón con “La Copa de la Vida”, tema oficial de la Copa Mundial de Francia 1998.

    Esa canción, de acuerdo con Santiago, “logró que Estados Unidos mirara ese fenómeno”, que se reafirmó cuando el artista tuvo la otra magnífica oportunidad de interpretar “La Copa de la Vida” en los Grammy de 1999.

    “Se convierte en esa figura bilingüe del pop, pero con una proyección internacional que podía conquistar cualquier plaza”, al lograr el famoso “crossover” (paso del español al inglés), que por tanto tiempo le tomó lograr al legendario artista boricua José Feliciano, explicó.

    Para Santiago, “esa fue la primera parte de los logros”, que fue seguida de temas más personales como el anuncio en 2010 de su homosexualidad, lo que plasmó en su biografía “Yo” y abrió la puerta a muchos que estaban escondidos en el armario por miedo del qué dirán.

    Para este entonces, ya cargaba con varios discos en sus espaldas, “Ricky Martin” (1991), “Me amarás” (2003), “A medio vivir” (2005), “Vuelve” (1998), “Ricky Martin” (1999) y “Sound legend”, lanzado en el año 2000, año en que presentó la fundación que lleva su nombre y que se dedica a la lucha contra la trata humana.

    UN FILÁNTROPO CONTRA LAS INJUSTICIAS

    Esa batalla la ha plasmado la Fundación Ricky Martin a través de tres estudios lanzados en 2010, 2014 y 2017, en los que se le da, por primera vez, visibilidad a este mal mundial en Puerto Rico.

    “Cuando hablamos de una persona como Ricky, es difícil de fragmentarla, pues además de artista y filántropo, es alguien que no se puede quedar tranquilo y se mueve a lo que su corazón le dicta, y le aborrecen las injusticias”, sostuvo a Efe Orlando Morales, actual coordinador de iniciativa educativas de la Fundación.

    Martin, también embajador de Unicef desde 2003, ha ayudado asimismo con su fundación a las familias afectadas en la isla por el devastador huracán María de 2017 y por los terremotos de 2020.

    Además de estar concentrado en sus luchas sociales, el cantante de éxitos como “Livin la Vida Loca” o “La mordidita” prosiguió su carrera artística lanzando los discos “Almas del silencio” (2003) y “Life” (2005).

    Y vida, traducción de “life” en español, fue lo que concebió Martin años más tarde al anunciar que se había convertido en padre de los gemelos Valentino y Matteo, nacidos en 2008 y fecundados mediante un vientre de alquiler.

    LA DISCIPLINA ES VITAL EN SU VIDA

    Ahora, Martin, casado con el artista de origen sirio Jwan Yosef y padre de cuatro hijos, ha elaborado incluso el libro infantil “Santiago, el soñador de entre las estrellas”, mientras no descuida su carrera musical.

    Así lo demuestran otros discos como “MTV Unplugged” (2006), “Música + alma + sexo” (2011) y “A quien quiera escuchar” (2018).

    Tuti Bou, directora del sello disquero Sony Music US Latin en Puerto Rico, dijo a Efe que “la disciplina” es la característica primordial de Martin que lo ha llevado al estrellato.

    Según Bou, es una persona que cumple sus horarios, planifica su carrera y cuida su cuerpo y mente, lo que le ha permitido lograr la meta de vender más de 55 millones de discos a nivel mundial. EFE

  • Hospitalizan a la actriz mexicana Silvia Pinal por covid-19

    Hospitalizan a la actriz mexicana Silvia Pinal por covid-19

    La actriz mexicana Silvia Pinal, ícono del cine y las telenovelas, ingresó en un hospital privado de Ciudad de México por complicaciones de covid-19, informó este jueves su familia.

    “Todo puede ser complicaciones del covid. Creemos que fue en el transcurso del fin de semana que se infectó”, declaró su hijo Luis Enrique Guzmán, en entrevista con el programa “Venga La Alegría”, de TV Azteca.

    Pinal, nacida en Sonora en 1931, tiene 90 años y estaba completamente vacunada, aunque aún no se había puesto su tercera dosis de refuerzo, explicó Luis Enrique.

    La actriz está en un hospital de la empresa Médica Sur desde el miércoles por la tarde, cuando tuvieron que trasladarla en ambulancia.

    “Ayer se le bajó la frecuencia cardíaca, se le subió la presión, le dieron una medicina para que se le bajara, entonces reaccionó muy abruptamente”, comentó en el programa la cantante Alejandra Guzmán, hija de la artista.

    El caso de Pinal ocurre mientras México ha confirmado más de 20 casos de la nueva variante ómicron del coronavirus.

    El país acumula más de 3,9 millones de casos y casi 300.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.

    Pero Alejandra Guzmán confió en la protección de las vacunas.

    “Está muy leve, está en un lugar apartado, entonces estamos en contacto con el doctor Daniel Sierra Lara y aquí estamos avisándole a todo el mundo. Mi mamá es fuerte”, narró la cantante.

    Alejandra Guzmán afirmó que cuando salieron del hospital en el que la internaron, Pinal “ya estaba estable”.

    “Ya su corazón estaba con un ritmo cardíaco mejor, entonces se le bajó esa influencia de la medicina que le dieron y teníamos que esperar 12 horas para ver si se le pone un marcapasos”, detalló.

    Silvia Pinal, quien cumplió 90 años el 12 de septiembre pasado, es considerada la “última diva” del cine mexicano, gracias a sus famosos personajes y una carrera que data desde 1949.

    La actriz mexicana saltó a la fama internacional con el director español Luis Buñuel, quien la incorporó en películas como “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).

    La artista también ha destacado por su papel en la televisión, donde condujo el icónico programa “Mujer, casos de la vida real” por más de 20 años desde 1985. EFE

  • Harry y Meghan incluyen en su postal navideña la primera foto de su hija Lili

    Harry y Meghan incluyen en su postal navideña la primera foto de su hija Lili

    El príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan Markle han dado a conocer la primera fotografía de su hija Lilibet “Lili” Diana al incluir una imagen de la bebé en la postal con la que los duques de Sussex han deseado unas felices fiestas a sus seguidores.

    En la foto aparece el matrimonio, su primer hijo, Archie, y “Lili”, que nació hace seis meses.

    La fotografía está acompañada por un mensaje del matrimonio en el que señalan que el nacimiento de Lilibet en 2021 les ha hecho “una familia”.

    La pareja añadió que habían hecho una donación, aunque sin indicar la cantidad, “a varias organizaciones que honran y protegen familias, desde aquellos que están siendo desplazados desde Afganistán, a familias estadounidenses en necesidad de permisos de paternidad/maternidad”.

    En concreto, los duques donaron el dinero a siete organizaciones, entre las que figuran Team Rubicon, Marshall Plan for Moms, Human First Coalition y Paid Leave For All.

    La baja por maternidad y paternidad ha sido una de las causas que Markle, de 40 años de edad, ha adoptado desde que abandonó su carrera de actriz y se casó con el príncipe Enrique.

    En octubre, Markle solicitó a los líderes políticos estadounidenses que la baja pagada de maternidad y paternidad fuese incluida como parte de las iniciativas legislativas de la Administración del presidente Joe Biden.

    Biden ha intentado aprobar esa medida en el Congreso dentro de un gran plan social, pero de momento no tiene los votos para lograrlo.

    El mensaje de la pareja, que vive en California, no menciona en ningún momento la crisis causada por la covid-19 y que para cuando concluya 2021 habrá causado alrededor de 5,4 millones de muertes, de las que 810.000 fueron en Estados Unidos y 148.000 en el Reino Unido.

  • Madre de Naomi Arcentales: “Cuánto dolor enterarse que mi hija solo aparentaba ser feliz”

    Madre de Naomi Arcentales: “Cuánto dolor enterarse que mi hija solo aparentaba ser feliz”

    A cinco días de la muerte de Naomi Arcentales, salen a la luz más detalles en torno al hecho.

    En las últimas horas han surgido supuestas conversaciones en las que la modelo, quien falleció el último domingo, revelaba que había sufrido agresiones físicas.

    Ivanna Arcentales, hermana de Naomi, compartió en su cuenta de Instagram varios chats.

    En ellos se observan fotos de los golpes que Naomi había recibido en su rostro.

    Se trata de conversaciones que Naomi habría mantenido con su pareja.

    A ello se suman las publicaciones de su madre, Sara Sabando, en la misma red social.

    La mujer se mostró dolida al enterarse que su hija “solo aparentaba ser feliz con un hombre que solo le dio golpes, manipulaciones. ¿Hasta dónde puede llegar? Si no la quería por qué no la dejó”, escribió.

    Esta tarde, familiares y amigos de Naomi realizaron un plantón en los bajos del Palacio de Justicia de Manta para exigir justicia por la muerte de la manabita.

    SU MUERTE

    Naomi fue hallada sin vida dentro del edificio Poseidón, en el piso 13,  en el departamento de su pareja, Juan Carlos Izquierdo.

    La muerte de Naomi Arcentales fue denunciada por sus padres en la Fiscalía de Manta.
    El informe preliminar de la autopsia revela que ella se suicidó.

    La Policía afirma que la joven de 23 se quitó la vida con el cable de conexión de un televisor, pero como sus padres tienen dudas, han pedido exhumar su cadáver y practicarle una segunda autopsia.

    DENUNCIA

    La progenitora de Naomi mencionó que interpondrá otra denuncia por violencia doméstica contra Izquierdo.

    Sabando además dijo esta tarde que su hija “tenía moretones en las manos, las piernas todas lastimadas. Al revisarla bien, le encontramos señales de golpes en las piernas(…) eso no estaba en la autopsia”.

    El abogado de la familia Arcentales Sabando, Luigi García, detalló que la Fiscalía General del Estado debería suspender las labores de Izquierdo quien trabaja como fiscal en el cantón El Carmen.

  • Zapatos Vans han aumentado sus ventas en un 7.800 % por El Juego del Calamar

    Zapatos Vans han aumentado sus ventas en un 7.800 % por El Juego del Calamar

    En un mundo dominado por algoritmos personalizados y la oferta de contenido inabarcable, una serie surcoreana de nombre tan impreciso como “El Juego del Calamar” es ahora mismo la ficción más vista en 90 países y va camino de convertirse en el mayor éxito de Netflix.

    La plataforma televisiva, que suele guardar sus datos de audiencia con gran secretismo, ya ha avanzado que su nueva ficción “tiene muchas posibilidades de convertirse en su programa más importante”, según afirmó su jefe de contenidos, Ted Sarandos, en una conferencia organizada en Beverly Hills la semana pasada.

    De acuerdo con esta previsión, “El Juego del Calamar”, que debutó el 17 de septiembre, podría sumar más de 82 millones de espectadores (cuentas de suscriptores) en su primer mes e imponerse así a “Bridgerton”, “Lupin” y “The Witcher”, hasta ahora las series de Netflix con mejor debut.

    Se trata de un éxito que hace unos años parecía impensable para un formato rodado íntegramente en coreano, sin estrellas internacionales y que narra un imaginativo concurso en el que 456 personas agobiadas por las deudas compiten a vida o muerte por una jugosa cantidad de dinero.

    Ecuador, España, Qatar y Oman son algunos de los 90 países en los que se mantiene en el número uno de Netflix.

    Según las métricas de Google, las búsquedas relacionadas con la serie eclipsan a las de cualquier otro título, las zapatillas Vans que visten sus protagonistas han aumentado sus ventas en un 7.800 % y una operadora de internet surcoreana ha pedido a Netflix una indemnización por el incremento en el uso de banda tras el estreno.

    ESTADOS UNIDOS SUPERA SU “ALERGIA” A LOS SUBTÍTULOS

    En EE.UU. tardó solo cuatro días en llegar a lo más alto, derribando el mito extendido entre los estudios de Hollywood de que el público estadounidense es incapaz de seguir formatos rodados en otro idioma que no sea el inglés.

    Aunque la supuesta alergia a los subtítulos del país norteamericano ya se había quebrado ante fenómenos en español, como “Money Heist” y “Élite”, o en francés, en el caso de “Lupin”.

    “Es un crecimiento salvaje. Producimos contenido local en todo el mundo y queremos que tengan impacto en los países en los que se hacen, pero de vez en cuando uno rompe en todo el mundo”, analizó Sarandos.

    Puede que las palabras del cofundador de la plataforma hayan ayudado a impulsar el formato, pero desde luego su potencial pilló desprevenido a Netflix, que solo promocionó el lanzamiento de “El Juego del Calamar” en Corea del Sur y ni siquiera ofreció pases de prensa en Estados Unidos.

    UN NUEVO FENÓMENO “MADE IN COREA” QUE VUELVE A HABLAR DE LAS DESIGUALDADES

    A pesar de lo repentino que pueda resultar este fenómeno, “El Juego del Calamar” es una medalla más en la excelente estrategia de exportación cultural que Corea del Sur ha desarrollado en la última década.

    Desde el baile del “Gangnam Style” hasta la fiebre por BTS y la histórica victoria de “Parasite” en los Óscar, el cine y la música surcoreanas han logrado penetrar en el consumo de masas de occidente, que hasta ahora solo prestaba atención a los países asiáticos con videojuegos y ficciones animadas japonesas.

    Y aunque muchos comparan “El Juego del Calamar” con productos anglosajones como “The Hunger Games” o “Black Mirror”, lo cierto es que la serie del calamar (aunque de calamar no tiene nada) refleja la constante preocupación de Corea del Sur con la desigualdad y el endeudamiento.

    “Las historias y los problemas de los personajes son extremadamente personalizados, pero también reflejan los problemas y las realidades de la sociedad coreana”, detalló su creador Hwang Dong-hyuk.

    La serie arranca con Seong Gi-hun, un hombre endeudado que contacta al organizador de una competición que podría suponer la solución a todos sus problemas. Allí, encontrará a 455 personas de diferente clase social que comparte los mismos números rojos y que lucharán de forma extrema por arreglarlos.

    El argumento retrata la misma división social de “Parasite” o “Burning”, una película independiente de 2008 que ganó el premio de la crítica en Cannes.

    La economía surcoreana creció rápidamente en la segunda mitad del siglo XX y convirtió al país en una potencia mundial, pero las crisis económicas que ha encadenado desde los años 1990 fracturaron a una sociedad que, sin embargo, valora profundamente el estatus éxito material, como detallan estos trabajos de ficción.

    Parece que Corea del Sur ha encontrado en la erosión de la clase media una preocupación compartida con el resto del mundo. EFE

  • La ecuatoriana Rosalía Arteaga aspira a reforzar la SEGIB como “espacio de diálogo y consensos”

    La ecuatoriana Rosalía Arteaga aspira a reforzar la SEGIB como “espacio de diálogo y consensos”

    Rosalía Arteaga se reconoce “pionera”. Fue la primera vicepresidenta de Ecuador y, durante cinco días de 1997, hizo historia también al ejercer la Presidencia por la incapacitación de Abdalá Bucaram. Tras más de dos décadas alejada de la primera línea política, aspira ahora a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con vistas a reforzar este foro como “espacio de diálogo y consensos”.

    “A veces la gente no se da cuenta del calibre que tienen estas palabras, pero cuando hay enfrentamientos y falta de paz y armonía, lo que más se valora es la capacidad de diálogo”, explica Arteaga en una entrevista a Europa Press con motivo de una visita a España para exponer las grandes líneas de su candidatura para dirigir la SEGIB.

    Este foro que aglutina a más de una veintena de países ha logrado en sus más de tres décadas de historia avances “importantes” en materia de diálogo y, según la exmandataria ecuatoriana, la secretaria saliente, Rebeca Grynspan, ha hecho “un gran trabajo”, precisamente por su capacidad para “mantener este espacio” de encuentro.

    Ahora, sin embargo, cree que “hay que ir más allá”, entre otros motivos por los desafíos que ha venido a agravar la emergencia sanitaria. “La desigualdad se ha hecho todavía más evidente durante la pandemia” de COVID-19, apunta Arteaga, partidaria de fortalecer la salud y la educación públicas para curar también el tejido social.

    “He visto en mi país niños subidos a las copas de los árboles porque no tienen conectividad”, recuerda esta antigua profesora y exministra de Educación que ve “un campo enorme para desarrollar” de la mano de la SEGIB en el ámbito educativo, máxime cuando se ha implantado un sistema híbrido que habría llegado para quedarse.

    Arteaga alaba la capacidad del método Erasmus de intercambio europeo para acercar países y fomentar el desarrollo y confía en que termine de aplicarse “algo similar” también en el ámbito iberoamericano. También llama a trabajar en la “capacitación de los maestros”, enlace final con el alumno.

    En el otro “eje fundamental” de su candidatura, el ámbito sanitario, la candidata propone una “organización de salud iberoamericana”, mientras que ve necesario igualmente avanzar en otros asuntos como la empleabilidad juvenil, la erradicación de la discriminación de las minorías y la lucha contra el cambio climático, un tema este último en el que “estamos ya en líneas rojas”.

    “TIENEN QUE SER INVITADOS TODOS”

    Arteaga cree que la SEGIB es el espacio “más eficiente” para fomentar el diálogo, como lo atestiguan sus cumbres bienales, no exentas de polémicas por la disparidad de ideologías llamadas a sentarse a una misma mesa. Uno de los temas recurrentes de disputa empieza incluso antes de cada cumbre, con las invitaciones.

    “Si todos son miembros de la SEGIB, tienen que ser invitados todos”, esgrime Arteaga al ser interrogada por la polémica abierta por la asistencia del Ejecutivo de Nicolás Maduro a la cumbre de Andorra. “Los Gobiernos tienen un representatividad y esta representatividad tiene que ser tomada en cuenta”, esgrime.

    Arteaga, sin embargo, cuenta entre sus “activos” el haber permanecido alejada de la política activa durante más de 20 años, no militar en ningún partido y ser una persona “de centro”. El Gobierno de Guillermo Lasso ha esgrimido precisamente la neutralidad de la expresidenta a la hora de formalizar su candidatura.

    “Eso me facilita el diálogo con todos los sectores y hace que no tenga unos prejuicios que podrían darse en otros casos”, explica, de cara a un proceso que prácticamente acaba de arrancar y que concluiría en principio en noviembre, cuando se conocerá el nombre de la persona que sustituye a Grynspan al frente de la SEGIB.

    La lista de candidatos aún no está cerrada, pero Arteaga no teme una terna amplia: “Tiene que ver con la democracia”. Por su parte, se lanza a esta particular carrera con “optimismo” y “ganas de trabajar”, y por lo pronto ya se ha encontrado con “mucha apertura” en las autoridades iberoamericanas con las que ya ha podido reunirse estas semanas.

    Ser mujer “es importante para algunos países como España”, afirma Arteaga, que confirma un reciente encuentro en Nueva York con el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. En este sentido, aboga por mantener lo “conquistado” por Grynspan y “no dar pie atrás”.

    En el marco de su visita a España, ya se ha reunido con los responsables del Organismo de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y tiene previsto ofrecer este miércoles de tarde una conferencia en el Senado.

    La expresidenta ecuatoriana viajará posteriormente a Portugal para completar una gira por una península cuyo vínculo con América Latina y el Caribe considera “fundamental”. De hecho, ve en la SEGIB un buen “puente” entre ambas orillas del Atlántico, así como en una buena herramienta para “fortalecer un vínculo más estrecho con la comunidad europea”.

  • Detectan tres casos de la variante delta en Galápagos

    Detectan tres casos de la variante delta en Galápagos

    Ecuador suma ya 187casos con la variante delta de la covid-19.

    El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó ocho nuevos contagios, de los cuales cuatro se registran en la provincia de Pichincha (18 en total), uno en Carchi (dos en total) y tres en las Islas Galápagos.

    Se trata de los primeros casos reportados en las Islas.

    En el archipiélago, el proceso de vacunación contra la covid-19 cubrió en su totalidad a su población objetiva de 16 a 49 años de edad, el 98,38 % de 50 a 65 años y el 85,62 % de 65 años en adelante

    La delta, es una variante de alta preocupación por ser considerada de alta transmisibilidad, según datos del MSP.

    La provincia de El Oro sigue siendo la que suma el mayor número de infectados con esta variante con cien casos.

    El resto de casos están en las provincias de Manabí (32), Guayas (14), Azuay (5), Cañar (5), Chimborazo (2), Imbabura (2), Santo Domingo de los Tsáchilas (2), Napo (1) y Pastaza (1).

    Respecto a otras variantes del virus, Salud reportó doce nuevos casos de la variante Alfa (identificada por primera vez en Reino Unido), con lo que el total se eleva a 233; y de la variante Gamma (identificada por primera vez en Brasil) se registran 10 nuevos casos, obteniendo un total de 244.