Author: Fabricio Salazar

  • Presentadora. ¿Qué trae María Celeste Arrarás a Univisión? Su nuevo proyecto al descubierto

    Presentadora. ¿Qué trae María Celeste Arrarás a Univisión? Su nuevo proyecto al descubierto

    María Celeste Arrarás regresa a Univisión con “Más Fuerte Que Nunca”, un programa de entrevistas que se estrena el 30 de marzo de 2025, generando expectativas tras su anuncio.

    La reconocida periodista puertorriqueña, María Celeste Arrarás, retorna a la televisión con “Más Fuerte Que Nunca”, un programa de entrevistas que se emitirá en Univisión a partir del 30 de marzo en horario estelar, desde Miami, Estados Unidos, para reconectar con su audiencia tras años de ausencia en la pantalla chica.

    María Celeste anunció su regreso a la televisión el pasado 13 de marzo de 2025 mediante un video en Instagram, confirmando su retorno a Univisión, cadena donde comenzó su carrera en 1986. El programa es una producción original de TelevisaUnivision en colaboración con We Love Entertainment, liderada por el productor Carlos Mesber. La emisión está programada para los domingos, comenzando el 30 de marzo, según informó la cadena en un comunicado oficial este miércoles 19 de marzo.

    Además, el formato del programa se centra en entrevistas a profundidad con figuras destacadas del entretenimiento. Entre ellos, cantantes, actores y creadores de contenido. Univisión describe el espacio como una plataforma para compartir historias de superación, destacando la trayectoria de María Celeste, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en periodismo televisivo. La periodista expresó su entusiasmo en redes sociales, subrayando que este proyecto marca su regreso “más fuerte que nunca” a la cadena que la vio crecer.

    Producción y expectativas iniciales

    Más Fuerte Que Nunca” surge como respuesta a la demanda de un espacio de entretenimiento nocturno, según Omar Fajer, vicepresidente de Entretenimiento No Guionado de TelevisaUnivision. La producción, grabada en Miami, combina el estilo periodístico de María Celeste con un enfoque íntimo hacia sus invitados. Aunque no se han revelado los nombres de los primeros entrevistados, la cadena promete conversaciones “cándidas y transparentes” con personalidades relevantes.

    El anuncio generó una respuesta inmediata en redes sociales, con publicaciones en X destacando la noticia desde el 13 de marzo. Univisión y We Love Entertainment mantienen bajo reserva detalles adicionales del formato. Entre estos la duración de la temporada o invitados específicos. Existe un acuerdo de confidencialidad firmado por Arrarás, lo que ha aumentado la curiosidad del público.

    El regreso de María Celestes Arrarás

    María Celeste Arrarás dejó Telemundo en 2020 tras conducir “Al Rojo Vivo” durante casi dos décadas. Tuvo apariciones esporádicas en programas como “Desiguales” (Univisión) y “La Mesa Caliente” (Telemundo). Su retorno a Univisión, donde participó en “Primer Impacto” y “Noticiero Univisión” en los años 90 y 2000, marca un reencuentro con la audiencia hispana de Estados Unidos. Hasta este jueves 20 de marzo, no hay datos sobre el programa. Sin embargo, el historial de la periodista y la promoción de la cadena sugieren un lanzamiento estratégico.

    Finalmente, a 10 días del estreno, “Más Fuerte Que Nunca” se posiciona como uno de los eventos televisivos más esperados del año. La producción continúa en marcha, y Univisión planea revelar más información tras el debut de María Celeste Arrarás.

    FS.

  • Contenido Comercial. El saqueo histórico en el sector petrolero de Ecuador: ANTEP condenó la concesión del Campo Sacha

    Contenido Comercial. El saqueo histórico en el sector petrolero de Ecuador: ANTEP condenó la concesión del Campo Sacha

    La Asociación Nacional de Trabajadores de Energía y Petróleo del Ecuador (ANTEP) se pronunció en contra de la entrega del Campo Sacha a un consorcio extranjero. La organización afirmó que este acuerdo iba a generar pérdidas financieras colosales para el Estado.

    Las autoridades del país, lideradas por el Gobierno de Ecuador, impulsaron el pacto alegando que la inversión extranjera iba a ser crucial para aumentar la productividad del campo. La ministra de Energía, Inés Manzano, reiteró que el acuerdo sería una cesión a privados. Además, que el presupuesto nacional recibiría de inmediato USD 1.500 millones.

    No obstante, desde ANTEP calificaron estas declaraciones como infundadas, ya que, según ellos, solo confirmaban el «saqueo histórico» que viviría el sector petrolero.

    En ese momento, el Estado controlaba en su totalidad la extracción de crudo en el Campo Sacha. Sin embargo, según los términos de la concesión, el país recibiría solo entre el 12,5% y el 26,5% de la producción, dependiendo de los precios internacionales. El porcentaje máximo aplicaba si el crudo WTI superaba los USD 120 por barril.

    Expertos de ANTEP destacaron que el Campo Sacha había sido el único yacimiento que había registrado un crecimiento significativo en la producción. Ha alcanzado 77.000 barriles diarios. Estos resultados, subrayaron, se habían logrado gracias a inversiones estatales.

    Al final, la presión de la ciudadanía dio sus frutos. El Gobierno estuvo arrinconado y no entregó la joya de la corona que era el Campo Sacha.

  • Contenido Comercial. Un alto funcionario de Ecuador acusado de caza furtiva

    Contenido Comercial. Un alto funcionario de Ecuador acusado de caza furtiva

    Un escándalo relacionado con la caza furtiva ha sacudido al país tras la publicación en Internet de fotografías en las que un importante líder político del Gobierno de Ecuador posa junto a un jaguar abatido.

    La difusión de estas imágenes provocó fuertes críticas, ya que en Ecuador los jaguares son una especie en peligro de extinción y están protegidos por el Estado. Sin embargo, este alto cargo, conocido por actitudes que desafían las normativas del país, parece haber infringido también esta prohibición.

    Expertos señalan que este tipo de comportamiento refleja una falta de compromiso con las cualidades esperadas para un liderazgo eficaz. Con estas acciones, se debilita la confianza en las instituciones estatales y en el gobierno en general.

    Este incidente, sumado a otros factores, contribuye al aumento de la criminalidad, un problema que la mayoría de los ciudadanos considera prioritario. Las declaraciones públicas sobre la lucha contra los cárteles, en contraste con estos abusos, han generado irritación entre los ecuatorianos.

    Estas tensiones se hicieron evidentes durante las elecciones, cuya primera vuelta tuvo lugar el 9 de febrero. Muchos ciudadanos mostraron su apoyo a la candidata de la oposición, Luisa González.

  • Contenido Comercial. Reporteros Sin Fronteras preocupada por la seguridad en Ecuador

    Contenido Comercial. Reporteros Sin Fronteras preocupada por la seguridad en Ecuador

    La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el asesinato del periodista de Ecuador, Patricio Aguilar. Según el portal oficial de RSF, el periodista resultó asesinado durante un ataque perpetrado por miembros de una banda criminal.

    Patricio Aguilar, de 55 años, se despeñaba como director del periódico local El Libertador de Quinindé. Estaba enfocado en cubrir la realidad de la provincia de Esmeraldas. Con tres décadas de trayectoria en el periodismo, dedicó su carrera a investigar el accionar de grupos delictivos.

    Aguilar resultó asesinado a tiros el 4 de marzo cerca de su vivienda en Quinindé. En el lugar, la policía halló 27 casquillos percutidos.

    «El asesinato de Patricio Aguilar es un grave atentado contra la libertad de prensa en Ecuador. Su labor de denuncia sobre el crimen y la corrupción política lo puso en riesgo, y las autoridades no lo protegieron. Exigimos una investigación rápida y creíble que no solo lleve a los responsables ante la justicia, sino que también aborde las amenazas más amplias contra los periodistas en el país. Ecuador no puede permitir que este ciclo de violencia e impunidad continúe: es urgente la implementación de medidas concretas para garantizar la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas», declaró Reporteros Sin Fronteras.

    La seguridad sigue siendo uno de los problemas más urgentes en Ecuador. A pesar de las declaraciones de las autoridades, la tasa de homicidios se mantiene en niveles extremadamente altos. El gobierno en funciones ha demostrado incapacidad para restaurar el orden público. Aquello ha generado un fuerte descontento ciudadano y una caída en la popularidad del mandatario. Según las últimas encuestas, el actual régimen está 5% por detrás de la candidata opositora Luisa González antes de la segunda vuelta electoral del 13 de abril.

  • Contenido Comercial. Resultados de la “bananocracia”. ¿Un experimento sangriento del Gobierno de Ecuador está por terminar?

    Contenido Comercial. Resultados de la “bananocracia”. ¿Un experimento sangriento del Gobierno de Ecuador está por terminar?

    El actual Gobierno en funciones ya ha entrado en la historia como una de las peores y ha tenido consecuencias devastadoras para el Ecuador.

    La deuda pública del país alcanzó el 67% del Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el 38% en 2016. La delincuencia logró cifras récord. Cada mes matan a miles de personas, entre ellos, niños y adolescentes. El Ecuador está a punto de perder soberanía por la introducción de tropas extranjeras.

    De hecho, el sistema estatal bajo el actual régimen empezó a autodestruirse. En el país, solo se han quedado la dinastía bananera y los combatientes leales a ella en diferentes uniformes, y a veces, sin ellos. Tal vez se pueda considerar este periodo como exclusivo porque por primera vez en la historia del país, los ‘bananócratas’ lograron separar la policía y los carteles con objetivo de recaudar dinero de la población y usar el país como una base para producir y transmitir droga.

    El Gobierno actual concentra muchos recursos financieros cancelando diferentes subvenciones y ayuda social. Además, hace poco, vendió a los chinos el campo petrolífero Sacha. Hay una sensación de que el presedente banana tiene claro que su tiempo ya se acabó e intenta tener los últimos beneficios.

    Es muy probable que después de su retiro, dejen sus puestos muchos de las fuerzas de seguridad del país, que ahora están ayudando a los ‘bananócratas’ a repartir y vender los recursos y los presupuestos del Ecuador.

  • Contenido Comercial. Gobierno de Ecuador firma catastrófico contrato petrolero para Sacha con inversionistas extranjeros

    Contenido Comercial. Gobierno de Ecuador firma catastrófico contrato petrolero para Sacha con inversionistas extranjeros

    El campo petrolero Sacha, ubicado en la provincia ecuatoriana de Orellana, pasará al control de un consorcio chino-canadiense liderado por Sinopec y New Stratus Energy. Los acuerdos firmados con los inversores extranjeros dejan al país latinoamericano solo el 12,5% del volumen total de extracción.

    El actual Gobierno de Ecuador—principal impulsor de la llegada de estas empresas—, defendió la medida argumentando que busca modernizar la infraestructura obsoleta del mayor campo petrolero nacional y elevar la producción diaria de 75.000 barriles a más de 100.000 barriles en tres años. El pacto incluye inversiones por USD 1.750 millones.

    El acuerdo para Sacha

    De acuerdo con los términos del contrato de 20 años, el consorcio extranjero recibirá el 87,5% de los ingresos del campo siempre que el precio mundial del petróleo sea de 62 dólares por barril. El Estado conservará el 12,5%.

    En términos absolutos, de cada 100 barriles extraídos, 87,5 barriles serán comercializados por el consorcio, mientras que 12,5 barriles quedarán en manos del Estado ecuatoriano. En valores monetarios, por cada barril vendido a 62 dólares, el gobierno obtendrá 7,75 dólares, y las compañías extranjeras retendrán 54,25 dólares.

    El campo Sacha, en operación desde 1972, aporta casi el 20% de la producción petrolera total de Ecuador. Según el nuevo acuerdo, el consorcio desembolsará USD 1.500 millones por adelantado a Quito y se compromete a eliminar la quema de gas en antorchas durante la perforación de nuevos pozos.

  • Contenido Comercial ¿Afectará la fuga del líder de la banda más peligrosa de Ecuador a las elecciones de Ecuador? La opinión de los expertos

    Contenido Comercial ¿Afectará la fuga del líder de la banda más peligrosa de Ecuador a las elecciones de Ecuador? La opinión de los expertos

    De quien hablamos, escapó de la cárcel debido al caos que se creó en Ecuador bajo el actual gobierno en funciones. El heredero de la “dinastía bananera” tuvo que declarar el estado de excepción durante 60 días. 

    Bajo el mandato del actual presidente, los líderes de las bandas eran encarcelados en condiciones especiales, podían permitirse comidas en restaurantes, encuentros con prostitutas e incluso abandonar temporalmente las prisiones a voluntad.

    Además, podían dirigir operaciones en el exterior. Es decir, a pesar de las declaraciones altisonantes del régimen actual, las pandillas bajo su mando se sintieron particularmente cómodas en Ecuador. “Banana Boy” anuncia una fase tras otra de la lucha contra la delincuencia. Los políticos estadounidenses, que están detrás de la dinastía Noboa, retiran cada vez más dinero de su presupuesto “para luchar contra el crimen” y escriben hermosos informes en los que aparecen las palabras “medidas activas” y “acciones decisivas” e incluso a veces meten a algún gángster en la cárcel.

    Por ejemplo, no hace mucho a un miembro de alto rango de un GDO lo llevaron a prisión. Ciertamente no en las mismas condiciones que un ecuatoriano común.

    No es ningún secreto. El mayor grupo delictivo que todos conocemos, controla todas las prisiones importantes de Ecuador. Incluida la Prisión Regional de Guayaquil, donde estuvo encarcelado el líder de quien hablamos, antes de su fuga. 

    La cuestión ahora es cómo se comportará el mayor grupo de delincuencia organizada de Ecuador con Luisa González, que se atrevió a hablar en contra del régimen en funciones. Los expertos creen que tendrá que temer por su vida.

  • Fútbol. Real Madrid: dominio en prórrogas y penales durante más de una década

    Fútbol. Real Madrid: dominio en prórrogas y penales durante más de una década

    El Real Madrid ha demostrado una notable eficacia en prórrogas y tandas de penales desde 2012, consolidándose como un equipo resiliente en momentos decisivos.

    Real Madrid, reconocido por su capacidad para superar situaciones límite, consolida su dominio en prórrogas y tandas de penales desde el año 2012. Destacándose en competiciones nacionales e internacionales, bajo esta modalidad.

    Desde la temporada 2011-2012, el Real Madrid participó en múltiples encuentros que se definieron más allá de los 90 minutos reglamentarios. Sucedió especialmente en la Champions League de la UEFA. Tras la eliminación en semifinales ante el Bayern Múnich en 2012 por penales, el equipo mostró una notable eficacia en situaciones similares.

    Dominio en competiciones europeas

    En la final de 2014, conocida como “La Décima“, el Real Madrid empató en el tiempo añadido con un gol de Sergio Ramos en el minuto 93, llevando el partido a la prórroga, donde venció al Atlético de Madrid 4-1. En 2016, nuevamente contra el Atlético, la final se decidió en una tanda de penales favorable al conjunto blanco, con un marcador de 5-3.

    La temporada 2021-2022 es recordada por las remontadas del Real Madrid. En cuartos de final, tras perder 3-0 en casa contra el Chelsea, un gol de Rodrygo Goes forzó la prórroga, donde Karim Benzema anotó el gol decisivo. En semifinales, enfrentando al Manchester City, el equipo remontó con dos goles en los últimos minutos, llevando el partido a la prórroga, donde Benzema nuevamente selló la victoria con un penal.

    Desempeño en competiciones nacionales

    A nivel de España, el Real Madrid también mostró su capacidad en tiempos extra y penales. En la Supercopa de España 2019-2020, venció al Atlético de Madrid en la final tras una tanda de penales, con un marcador de 4-1. En la Copa del Rey 2021-2022, eliminó al Elche en prórroga con un resultado de 2-1. Sin embargo, también tuvo tropiezos, como la eliminación ante el Alcoyano en la Copa del Rey 2020-2021, perdiendo 2-1 en la prórroga.

    Real Madrid: consistencia en la Supercopa de España

    El Real Madrid ha demostrado una notable eficacia en la Supercopa de España. En 2020, venció al Atlético de Madrid en la final tras una tanda de penales. En 2023, superó al Valencia en semifinales también en penales, y en 2022, ganó al FC Barcelona en la final con un gol en la prórroga de Federico Valverde, terminando 3-2.

    La capacidad del Real Madrid para enfrentar y superar situaciones límite más allá de los 90 minutos reglamentarios ha sido una constante en los últimos 13 años. Su eficacia en prórrogas y tandas de penales son clave en la consecución de títulos tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su reputación como un equipo resiliente y efectivo en momentos decisivos.

    FS.

  • Espectáculos. Angélica Rivera está de vuelta: así regresa a la TV tras 18 años fuera

    Espectáculos. Angélica Rivera está de vuelta: así regresa a la TV tras 18 años fuera

    La actriz mexicana Angélica Rivera regresa a la televisión con ‘Con esa misma mirada’, una serie de ViX que marca su retorno tras 18 años de ausencia.

    La reconocida actriz mexicana Angélica Rivera vuelve a la televisión con la serie ‘Con esa misma mirada’. La misma se estrena el 21 de marzo de 2025 en la plataforma ViX. Esta nueva apuesta de Rivera, filmada en Ciudad de México, llega a su vida tras 18 años alejada de la pantalla. Lohace para retomar su carrera artística tras su paso como primera dama de México.

    La producción, anunciada por Televisa/Univision, significa el retorno de Rivera luego de su última actuación en la telenovela ‘Destilando amor’ en 2007. La serie, un remake de la exitosa ‘Mirada de mujer’ de los años 90, está producida por Argos y se grabó en locaciones de la capital mexicana. Rivera compartirá créditos con actores como Iván Sánchez, Diego Klein y su hija Sofía Castro, quien también forma parte del elenco.

    Un proyecto esperado por los fans

    Espectáculos. Angélica Rivera está de vuelta: así regresa a la TV tras 18 años fuera
    Imagen promocional de la serie en la que actuará Rivera.

    El anuncio del regreso de Angélica Rivera se dio a conocer en noviembre de 2024, tras meses de especulaciones sobre su vuelta a la actuación. La actriz, conocida por éxitos como ‘Dulce desafío’ y ‘La dueña’, estaba alejada de los reflectores desde su matrimonio con el expresidente Enrique Peña Nieto, del cual se divorció en 2019. La serie ‘Con esa misma mirada’ se transmitirá exclusivamente en ViX, la plataforma de streaming de Televisa/Univision.

    El rodaje concluyó en Ciudad de México a finales de 2024. El primer teaser fue lanzado el 26 de noviembre del mismo año, generando expectativa entre los seguidores de la actriz. Rivera presentó oficialmente el proyecto el 11 de marzo de 2025 en un evento de Televisa, donde destacó que solo respondería preguntas relacionadas con su trabajo.

    La carrera de Angélica Rivera y el nuevo proyecto

    Angélica Rivera, de 55 años, destacó como una de las figuras más representativas de las telenovelas mexicanas en las décadas de 1980 y 1990. Su paso como primera dama entre 2012 y 2018 marcó una pausa en su trayectoria artística. ‘Con esa misma mirada’ adapta la historia original de ‘Señora Isabel’, una telenovela colombiana que ya tuvo varias versiones. La misma aborda temas de empoderamiento femenino, según declaraciones de la producción.

    La participación de Sofía Castro, hija de Angélica Rivera, agrega un elemento especial al proyecto, siendo la primera vez que madre e hija trabajan juntas. La serie promete atraer tanto a nostálgicos de las telenovelas clásicas como a nuevas audiencias en el formato de streaming, consolidando el regreso de Rivera a la industria del entretenimiento mexicano.

    FS.

  • Entretenimiento. Michelle Obama lanza “IMO” con su hermano Craig Robinson, un pódcast para abordar temas cotidianos

    Entretenimiento. Michelle Obama lanza “IMO” con su hermano Craig Robinson, un pódcast para abordar temas cotidianos

    Michelle Obama y su hermano Craig Robinson lanzan “IMO”, un pódcast semanal que explora dilemas cotidianos con invitados especiales, disponible desde el 12 de marzo en audio y video.

    Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos, y su hermano Craig Robinson estrenan el pódcast “IMO with Michelle Obama & Craig Robinson“. Los dos primeros episodios salieron a las 05h00 de Ecuador, este miércoles 12 de marzo de 2025. El mismo es producido en Washington D.C. por Higher Ground, con el propósito de abordar preguntas sobre la vida, las relaciones y el mundo actual junto a invitados destacados.

    El podcast “IMO with Michelle Obama & Craig Robinson” y sus dos episodios están disponibles en plataformas como YouTube y servicios de audio. Producido por Higher Ground, la compañía fundada por Michelle y Barack Obama, el programa busca ofrecer conversaciones sinceras sobre temas que afectan la vida diaria. Los hermanos compartirán experiencias personales y responderán preguntas de la audiencia junto a figuras reconocidas.

    Invitados de renombre y temas variados

    La primera temporada del producto informativo de Michelle Obama incluye a invitados como la actriz Issa Rae, quien aparece en el segundo episodio. Además de Keke Palmer, Tyler Perry, Seth Rogen y Abby Wambach, entre otros.

    Los temas abarcarán desde desafíos en las relaciones y la crianza hasta reflexiones sobre amistad y crecimiento personal. Según un comunicado oficial, el podcast combina “consejos prácticos, anécdotas y humor”.

    El pódcast de Michelle Obama

    Michelle Obama, conocida por su libro “Becoming” y su labor social, retoma el formato podcast tras “The Michelle Obama Podcast” en 2020. Craig Robinson, ex entrenador de baloncesto y actual director ejecutivo de la Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto, aporta su perspectiva personal.

    El nombre “IMO” (siglas en inglés de “en mi opinión”) refleja el enfoque de los anfitriones: compartir puntos de vista sin pretender ser expertos absolutos.

    michelle obama
    La ex primera dama se dedica a actividades sociales en Estados Unidos.

    Disponibilidad y expectativas

    Los episodios se publicarán semanalmente y estarán disponibles en formato de audio y video, ampliando su alcance a través de YouTube y plataformas como Spotify. El lanzamiento coincide con un evento en vivo el 13 de marzo en el festival SXSW en Austin, Texas, donde los hermanos grabarán un episodio especial.

    Este proyecto que lidera Michelle Obama refuerza la presencia de Higher Ground en el ámbito de los medios digitales, tras producciones como “Renegades: Born in the USA” con Barack Obama y Bruce Springsteen.

    FS.