Pese a las campañas para evitar el uso de juegos artificiales, y las restricciones sanitarias como la prohibición de aglomeraciones en la quema de monigotes, en Ecuador la mayoría de personas hicieron lo contrario.
Decenas de personas quemaron ‘añoviejos’ entre amigos, familiares y vecinos.
Desde las 23h45, aproximadamente, hasta 00h30 las explosiones causadas por juegos de pirotecnia, y también explosivos caseros e incluso ‘tacos de pólvora’, hicieron retumbar las zonas residenciales.
En Manta, Portoviejo y todos los cantones de Manabí, el uso de explosivos no logró conciencia ciudadana. Niños con autismo, personas mayores y hasta mascotas sintieron las consecuencias de millones de explosiones.
En ciudades como Guayaquil, donde es tradicional la quema del monigote, vecinos y familias salieron a las calles para despedir el 2021.
Y así en todo el país, la quema de monigotes y uso de explosivos, incluso peligrosos, se mantiene como tradición para recibir el año nuevo.
La Cámara Junior Internacional (JCI) Ecuador realizará este sábado 3 de julio el lanzamiento de lo que será la Escuela de Negocios JCI Ecuador 2021.
El propósito es involucrar y empoderar a empresas locales, a través de capacitaciones y talleres virtuales.
La capacitación estará a cargo de profesionales y tutores empresariales que otorgarán herramientas y beneficios para emprendedores de pequeños y medianos negocios, todo esto alineado con la denominada iniciativa RISE (reconstruir, invertir, sostener y evolucionar), informó Daniel López, coordinador cumbre de negocios de la JCI Ecuador.
Este espacio de formación presenta una malla practica que incluye tutorías y seguimiento de aprendizaje. Los instructores han sido seleccionados a través de licitación interna y externa, destacó la organización.
Para monitorear resultados el programa cuenta con once comisionados que están a cargo de la logística general de la escuela y para el monitoreo interno de los casos de éxitos con doce delegados locales que representan a cada organización local participante, indicó la directora del programa y vicepresidenta nacional JCI Ecuador, Doménika Sánchez.
Los inscritos son de Guayaquil, Quito, Manta, Portoviejo, Chone, Santo Domingo, Quevedo, Vinces, Ambato y Cuenca.
Los temas que se expondrán son referentes a: Tributación para emprendedores, Estrategias de liquidez, Presencia digital y ventas online, Buenas prácticas para PYMES, ODS en los emprendimientos, Capital semilla y opciones de crédito.
Los cupos han sido ya asignados y la inauguración de sus módulos se realiza este 3 de julio del 2021 a través de la plataforma Zoom, confirmó la presidenta nacional de la JCI, Tatiana Jaramillo.
Para cerrar la Escuela se realizará una cumbre de negocios en agosto en la que empresarios de prestigiosas marcas del país compartirán sus historias de éxito con los graduados.
JCI Ecuador es una ONG de jóvenes voluntarios que realizan proyectos de impacto en las diferentes ciudades en las que se encuentran sus sedes locales y como organización ofrecen oportunidades de desarrollo en cuatro áreas: individual, comunitario, negocios e internacional.
Para información sobre sus proyectos y actividades nacionales y locales pueden contactarles a través de sus redes sociales como JCI Ecuador o al correo [email protected], señaló López.