Category: ACTUALIDAD

  • El asambleísta Fernando Villavicencio denuncia al candidato presidencial Andrés Arauz

    El asambleísta Fernando Villavicencio denuncia al candidato presidencial Andrés Arauz

    El periodista y asambleísta electo Fernando Villavicencio reveló un supuesto caso de corrupción.

    Villavicencio publicó en su muro periodístico “Periodismo de Investigación” que el candidato presidencial Andrés Arauz creó un “crowdfunding” con el fin de justificar un millón de dólares utilizado en su campaña.
    Un “crowdfunding” es una manera de recaudar fondos en línea convenciendo a cientos de personas para que aporten dinero para una causa o proyecto específico.

    APORTANTES. “Nos llama la atención que dentro de los aportantes se encuentra un tapicero del cantón Tosagua, quien supuestamente entregó 5 mil dólares. Nos entrevistamos con él y aseguró que no cuenta con ese monto y peor aún, nunca lo entregó. Hay casos de otros manabitas que viven en humildes viviendas y aparece que han aportado entre dos y cuatro mil dólares”, sostiene.
    Asegura que para crear un “crowdfunding” se debe registrarlo en la Superintendencia de Bancos, Compañía y otras instituciones, pero en ninguna hay registros. “El correísmo no aprende y sigue captando dinero de manera ilegal. Hemos pedido a la Fiscalía y al CNE que inicien la investigación”, dijo.
    Mencionó que fiscalizará las obras ejecutadas por el expresidente Rafael Correa en Manabí, tales como el multipropósito Chone, la fallida Refinería del Pacífico y la concesión del puerto de Manta.
    Arauz, de su lado, dijo que han sido transparentes, pues la información que publicó Villavicencio es la misma que ellos como partido político han publicado en el CNE, donde exponen los ingresos y gastos de la campaña. “Que bueno que exista la posibilidad de verificar”, defendió.

  • Ministro de Salud pide la renuncia a todos los Coordinadores Zonales

    Ministro de Salud pide la renuncia a todos los Coordinadores Zonales

    Mediante un comunicado el ministro de Salud, Mauro Falconí, ha solicitado la renuncia a todos los coordinadores zonales, así como a gerentes y directores de los hospitales de esas jurisdicciones.

    Esta acción se da tras la filtración de un audio en el que directivos del Hospital Pablo Arturo Suárez hablan de personas “vip” vacunadas contra el Covid-19.

    ¿Quién es el nuevo ministro de Salud?

    Mauro Falconí García es doctor en Medicina y Cirugía con más de 20 años de experiencia, especialmente en la atención médica de emergencias.

    Nació en Riobamba, provincia de Chimborazo, en enero de 1976.

  • Aprueban recursos para equipamiento de Palacio de Justicia de Portoviejo

    Aprueban recursos para equipamiento de Palacio de Justicia de Portoviejo

    Finanzas aprobó la reforma presupuestaria para proyectos de inversión, entre ellos el Palacio de Justicia.

    De acuerdo a un comunicado, la aprobación se concretó por las gestiones realizadas por el Consejo de la Judicatura, tras el anuncio realizado el pasado 15 de marzo en un recorrido en la obra que se encuentra en ejecución desde junio de 2020.
    Las autoridades manifestaron que harían las gestiones necesarias para que se financie la obra.

    PLANIFICACIÓN. El techo presupuestario aprobado por el ministerio asciende a $7,9 millones, y de estos, $2’328.824,44 son para el edificio judicial.
    Según la información, con este monto cubrirán el pago al contratista que ejecuta la obra física, los rubros correspondientes a la fiscalización de los trabajos y la adquisición de mobiliario e insumos tecnológicos necesarios para que funcione la edificación.
    La obra tiene un avance físico de cerca del 60% y se prevé que en la estructura funcionen la Corte Provincial de Justicia, las Unidades Judiciales Laboral y Civil, el Tribunal Contencioso, la Dirección Provincial del CJ, entre otros.

  • Un sismo de 4,15 grados en la escala de Richter se registró en la provincia de Chimborazo

    Un sismo de 4,15 grados en la escala de Richter se registró en la provincia de Chimborazo

    Un sismo de 4,15 grados en la escala abierta de Richter se registró este miércoles en la provincia ecuatoriana del Chimborazo, en la región andina del país, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales.

    Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 02:08 hora local (07:08 GMT) a 2,38 grados de latitud sur y a 79,06 grados de longitud oeste.

    De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 5 kilómetros y a 21,05 kilómetros de la ciudad de Cumandá, en Chimborazo.

    Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

    Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

    El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el quinto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.

    Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

    Dicho terremoto azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en a costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, localizada en la zona andina del país. EFE

  • Putin anuncia para 2022 la segunda cumbre entre Rusia y África

    Putin anuncia para 2022 la segunda cumbre entre Rusia y África

    El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció hoy miércoles que la segunda cumbre entre Rusia y África se celebrará en 2022, si bien no se ha definido aún dónde tendrá lugar, en tanto que Rusia continuará compartiendo sus experiencias en la lucha contra el coronavirus con los países africanos, además de “suministrar vacunas ampliamente reconocidas y ofrecer ayuda médica integral”.


    Putin recordó durante un mensaje de bienvenida a los participantes de la conferencia “Rusia-África, restaurando las tradiciones” que la primera cumbre Rusia-África, celebrada en la ciudad rusa de Sochi en 2019, “dio un impulso potente al desarrollo de nuestro país con los estados del continente” africano.
    A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló en su rueda de prensa diaria que todavía no se ha definido la sede de la segunda cumbre entre Rusia y África.
    “Realmente tenemos una valoración muy alta de la primera cumbre celebrada en Sochi. Fue muy importante, ya que imprimió un potente impulso al desarrollo de las relaciones entre Rusia y los países del continente africano”, dijo.
    En la conferencia inaugurada hoy en formato telemático participan representantes de partidos políticos de 24 países africanos. Y está dividida en tres sesiones: problemas de paz y seguridad, cooperación económica y cooperación humanitaria. EFE

  • Sucre cierra sus playas de forma definitiva durante los próximos 30 días

    Sucre cierra sus playas de forma definitiva durante los próximos 30 días

    COE determina pasar a rojo y cerrar de forma definitiva las playas de Sucre.

    Tras varias horas de análisis, el Comité de Operaciones de Emergencia COE del cantón Sucre, decidió pasar al semáforo en rojo y cerrar de lunes a domingo, el uso de las playas durante los próximos 30 días.
    Estas son las principales disposiciones, luego de que en días anteriores se habían dispuesto, la prohibición del uso de playas los fines de semana.
    Se prohíben la realización de eventos deportivos masivos y sociales, cuyo irrespeto, redundará en sanciones.
    El uso de restaurantes y buses urbanos, será de un 30 por ciento.
    Lincoln Palacios, director distrital de salud 13D11 Sucre – San Vicente, declaró que están ocupado el 100 por ciento (8) de camas del área Covid del hospital Miguel Hilario Alcívar de Bahía, por lo que han dispuesto el envío de 4 pacientes que ya están en proceso de recuperación, al centro de atención hospitalaria de San Vicente.

  • El invierno afecta al menos a 600 familias en Manabí

    El invierno afecta al menos a 600 familias en Manabí

    A pesar de  que las autoridades locales  no han proporcionado mayores datos sobre las pérdidas que deja el invierno  hasta ahora en Manabí, Rommel Salazar, director  nacional de Gestión de  Riesgos, se pronunció sobre la situación durante  una reunión que mantuvo ayer en Portoviejo.Dijo que desde febrero hasta la fecha se han registrado 48 eventos peligrosos,  por lo que han articulado  con los GAD para intentar  disminuir las afectaciones.Agregó que aún realizan informes para conocer la  magnitud de los daños y  que cada entidad pueda  generar acciones para asistir a los afectados. “Se prevé que continuarán las lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional”, acotó.Dijo que en Manabí son 13  los cantones más afectados, entre ellos Tosagua,  Bolívar, Chone, Jama, Jipijapa, Junín, Flavio Alfaro,  Paján, Portoviejo, San Vicente y Sucre.El funcionario mencionó  que aún no tiene el número exacto de familias afectadas, pero que se aproximan a las 600. “El número de población  afectada va a subir porque  las lluvias continúan y los  ríos siguen desbordándose”, señaló. Salazar dijo que cerca de  42 mil hectáreas de cultivos y 47 mil animales han sido afectados entre las 9 provincias donde el invierno golpea con mayor dureza, entre ellas Manabí

  • Volcán Sangay emite cenizas a 8.480 metros que cubre varias provincias

    Volcán Sangay emite cenizas a 8.480 metros que cubre varias provincias

    El volcán Sangay, situado en la región amazónica de Ecuador emitió en las últimas horas cenizas a 8.480 metros de altitud que se dispersaron con dirección noroeste y han afectado al menos a tres provincias del país, informaron este jueves fuentes oficiales.

    El volcán Sangay, situado en la región amazónica de Ecuador emitió en las últimas horas cenizas a 8.480 metros de altitud que se dispersaron con dirección noroeste y han afectado al menos a tres provincias del país, informaron este jueves fuentes oficiales.

    De 5.300 metros, las cenizas de este estratovolcán han dejado a oscuras esta mañana a varias localidades del país y afectado principalmente la provincias de Chimborazo, y más levemente las de Morona Santiago y Bolívar, según informó el investigador del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGN-EP), Benjamin Bernard.