Category: ACTUALIDAD

  • Playas de Manta permanecerán cerradas los fines de semana y feriados

    Playas de Manta permanecerán cerradas los fines de semana y feriados

    El COE cantonal de Manta resolvió cerrar las playas del cantón durante los fines de semana y feriados.

    Esto ante los últimos reportes de contagios por covid-19 que refleja un significativo aumento.

    La reunión del COE se llevó a cabo la tarde de este miércoles 25 de marzo de 2021 y se resolvió además los siguientes puntos:

    Las áreas de venta de bebidas y alimentos en hoteles, restaurantes y locales de servicios autorizados deben cumplir con un aforo máximo del 30% del total de su capacidad.

    El horario de funcionamiento de lunes a sábado será hasta las diez de la noche; y los domingos a hasta de las tres de la tarde.
    Se prohíbe todo evento público, música en vivo o celebraciones en restaurantes, hoteles, centros eventos.
    Se prohíbe el desarrollo de mitines, caravanas y reuniones masivas con fines políticos en espacios públicos.
    Las playas estarán abiertas de lunes a viernes de 05h00 a 17h00. Los sábados, domingos y feriados estarán cerradas.
    Las restricción será de vehicular de diez de la noche a cinco de la mañana a 05h00. Antes empezaba a las once de la noche.
    Se suspenden los eventos religiosos presenciales como procesiones, sepelios, misas.
    Se mantiene la prohibición de bebidas alcohólicas los viernes, sábado y domingo.

  • La generala Varela dirigirá la Policía de Ecuador en el último tramo del mandato de Lenín Moreno

    La generala Varela dirigirá la Policía de Ecuador en el último tramo del mandato de Lenín Moreno

    La generala Tannya Varela, la primera mujer en ser designada como comandante general de la Policía de Ecuador, tomó este miércoles posesión de su cargo a falta de sesenta días para que concluya el mandato del actual presidente del país, Lenín Moreno.

    La nueva jefa policial, designada por Moreno en reemplazo de Patricio Carrillo, también asumirá el reto de garantizar la seguridad interna durante la segunda ronda de los comicios presidenciales que tendrán lugar el próximo 11 de abril entre el progresista Andrés Arauz y el conservador Guillermo Lasso.

    Varela, en una ceremonia especial efectuada en el palacio presidencial de Carondelet, en el casco histórico de Quito, juró su cargo y dijo que asumía la más alta dignidad de la institución policial “con mucha humildad”, con responsabilidad y con “el compromiso de defender a la Patria y a los ciudadanos”.

    Aseguró que los 52.000 servidores policiales distribuidos en todo el país han colaborado en edificar una institución profesional y especializada, pero sobre todo, “humanista y sensible a todos los problemas que vivimos en la sociedad”.

    Con 36 años de servicio, Varela prometió defender los principios de “valor, disciplina y lealtad” que rigen a la institución policial.

    De su lado, el presidente Moreno, dijo que Varela no sólo es la primera mujer en ser comandante general de la Policía de Ecuador, sino de toda América Latina.

    El mandatario, durante la ceremonia, remarcó que la designación de Varela también tiene que ser visto como una guía para las 8.000 mujeres que engrosan las filas policiales de su país.

    “Son mujeres que enfrentan a diario el peligro”, pero que han sabido llevar con valentía el uniforme, agregó el presidente, que agradeció a la institución por su labor diaria para garantizar la seguridad ciudadana.

    La generala Varela, de 54 años, es oriunda de la ciudad andina de Ibarra (norte), tiene estudios sobre derechos humanos, en prevención de violencia intrafamiliar y delitos sexuales; así como en seguridad ciudadana, una especialidad en sistemas de gestión en calidad y en administración educativa.

  • Casi mil estudiantes sacaron cero en el examen de acceso a la educación superior por intento de copia

    Casi mil estudiantes sacaron cero en el examen de acceso a la educación superior por intento de copia

    La primera jornada del examen de acceso a la educación superior se realizó este miércoles.

    El principal de la Senescyt, Agustín Albán, refirió que 83.580 personas acabaron su evaluación sin inconvenientes técnicos y se identificaron 956 casos de “deshonestidad académica”.

    En caso de que el sistema detecte alguna anomalía, se cerrará el sistema, de manera automática, y la nota final será de 0.

    Un total de 210.251 personas están habilitadas para rendir el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES), que es requisito obligatorio para ingresar a la educación superior pública.

    Debido a la pandemia, la prueba se toma de manera virtual con diversos parámetros de seguridad a fin de evitar algún intento de copia.

  • UTM presta sus computadoras para rendir examen de acceso a la universidad

    UTM presta sus computadoras para rendir examen de acceso a la universidad

    La Universidad Técnica de Manabí (UTM) destinó 5 laboratorios de computación para que las personas den el examen de acceso a la educación superior.

    La medida se adopta debido a que algunos ciudadanos no cuentan con los implementos necesarios para rendir dicha prueba.

    A este centro de estudios llegaron más de 100 personas que desean postular a una carrera universitaria.

  • En Colón hay 2.500 hectáreas de maíz a la espera de ser cosechadas

    En Colón hay 2.500 hectáreas de maíz a la espera de ser cosechadas

    En la zona de Colón, de Portoviejo, más de 2.500 hectáreas de cultivos de maíz están listas para empezar a ser cosechadas gracias al excelente invierno del 2021.

    Los agricultores mencionaron que las lluvias fueron muy oportunas y que en dos semanas “ya estaremos comiendo choclo”. Mencionaron que luego en dos meses se dará la venta de maíz y que esperan que el precio no disminuya para esa temporada. Actualmente está por los 14 dólares el quintal seco.

    Lea más en la edición impresa de El Diario de este 25-03-2021.

  • Ecuador registra 3.237 casos de covid-19 en un día y suma 40 muertes a causa de la enfermedad

    Ecuador registra 3.237 casos de covid-19 en un día y suma 40 muertes a causa de la enfermedad

    Ecuador registró este miércoles un incremento de 3.237 casos de la covid-19 en un día, con lo que su cifra de contagios acumulados ascendió a 316.807, mientras que los decesos suman en total 16.540, informó el Ministerio de Salud en su reporte diario.

    Los fallecimientos se reparten entre 11.720 confirmados, tras sumar 40 muertes más que la víspera, y 4.820 fallecidos probables por la enfermedad, cuatro más que el martes, precisó la cartera sanitaria.

    La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que más casos reporta con 109.757, 1.425 nuevos en relación al martes, seguida de la costera de Guayas, de la que Guayaquil es capital, con 41.075 positivos, 335 adicionales en 24 horas.

    Vienen luego las provincias de Manabí (24.155 positivos), Azuay (18.530), El Oro (14.443), Loja (11.790), Tungurahua (10.829), Imbabura (9.390), Los Ríos (8.948), Santo Domingo de los Tsáchilas (8.945), Cotopaxi (8.701) y Esmeraldas (6.701), entre las más afectadas.

    Sobre la situación en los cantones o municipios, el Ministerio de Salud precisó que la ciudad con mayor incidencia es Quito con 101.398 casos, de los que 1.292 son nuevos, seguida de Guayaquil con 27.448, que arrojó 226 contagios adicionales.

    Después se encuentran ciudades como Cuenca (con 14.666 casos), Loja (8.638), Portoviejo (8.209), Santo Domingo (7.834), Ambato (7.566), Machala (7.476) e Ibarra (4.757).

    De acuerdo con el ministerio, 1.403 personas están hospitalizadas, de las cuales 506 tienen pronóstico reservado.

    Ecuador inició el pasado 21 de enero su plan nacional de vacunación con una fase piloto o “fase cero” en la que se distribuyeron vacunas al personal sanitario de primera línea, así como a personas mayores y empleados de centros geriátricos.

    El 4 de marzo comenzó la Fase 1, con la que se prevé inmunizar a 2 millones de personas hasta el 20 de mayo, proceso que va excesivamente lento y que ya ha costado el puesto a dos ministros de Salud, Juan Carlos Zevallos, el 27 de febrero; y Rodolfo Farfán, el pasado viernes, por la polémica en torno a listas de privilegiados.

    El portal gubernamental Plan Vacunarse indicaba este miércoles que 140.765 personas han sido vacunadas con las primeras dosis hasta el 21 de marzo, mientras que 38.205 recibieron la segunda hasta esa misma fecha.

    Ecuador tiene previsto una inversión de más de 200 millones de dólares para su programa de vacunación contra la covid-19, con el objetivo de inmunizar en este año hasta el 60 % de su población, el equivalente a 9 millones de personas. EFE

  • Adultos mayores reciben las primeras dosis de vacuna contra el Covid 19 en Santo Domingo

    Adultos mayores reciben las primeras dosis de vacuna contra el Covid 19 en Santo Domingo

    Adultos mayores reciben las primeras dosis de la vacuna contra el covid 19 en Santo Domingo de los Tsáchilas.

    Este miércoles 24 de marzo de 2021, acudieron a las instalaciones de Consulting Group, que fueron habilitadas para esta primera fase de inoculación.

    La Defensoría del Pueblo informó que 2 mil 340 dosis se aplicarán en la provincia para este grupo poblacional.

    Los beneficiados llegaron desde tempranas horas a la calle Pedro Vicente Maldonado entre Padre Daniel Jarrín y Santa Rosa.

    A lo largo de una cuadra se cerró el perímetro para que existan las facilidades para los usuarios.

    Sin embargo, hubo quejas por la distancia que hay entre el centro de atención y la zona donde debían esperar adultos mayores y sus parientes. La mayoría debió de caminar varios metros para acceder al edificio de Consulting Group.

    Algunos lo hicieron bajo una ligera lluvia que cayó en la mañana.

    Hasta las 13h00, los adultos mayores continuaron ingresando a este sitio .

  • Tres manabitas y un cubano unen sus voces en ‘Mala’

    Tres manabitas y un cubano unen sus voces en ‘Mala’

    Los manabitas Blacky Melusi, Beto, el semental de la letra; J Santi y el cubano Qva unen sus voces en un nuevo sencillo.

    Se trata de ‘Mala’, una canción de género reguetón que muestra el talento local.
    La canción fue compuesta por los cuatro artistas y producida por San Pablo Records.


    El lanzamiento oficial fue el 19 de marzo, pero previo a la fecha realizaron una serie de eventos para promocionar la melodía en las plataformas virtuales y han tenido “una gran aceptación”, según detallan.
    J Santi, uno de los intérpretes de la canción, destaca que la idea es reunir a los artistas manabitas y acercarse a los internacionales.

    “Cada uno aportó con una idea, con algo que complementaba la visión del otro y gracias a eso obtuvimos un gran resultado”, agrega.


    Él menciona que ya tienen en mente colaboraciones con otros artistas internacionales como Mega el romántico, y que, aunque cada uno lleva su carrera como solista, este proyecto deja claro “que en Manabí se puede hacer música de calidad”.

    ESTILOS. Cada uno de los artiastas tiene su propia característica al momento de interpretar, sin embargo la misma pasión los une.
    Esta química se nota no solo al momento de grabar las canciones, pues ‘Mala’ además llega con vídeo musical.
    Este fue producido por el manabita Bryan Velásquez y tiene una calidad que lo hace competir con cualquier audivoisual rodado en el exterior.


    El escenario principal del trabajo fue Portoviejo, pues según cuenta Beto quieren unir la mayor cantidad de talentos locales.
    Por esta misma razón, las seis modelos que acompañan a los artistas en el vídeo son manabitas.
    El vídeo está disponible en el canal de Youtube de Qva y su rodaje se llevó una semana, según detallan los cantantes manabitas.

    PRODUCTORA. Hermelindo Macías, conocido artísticamente como Don R, es el director de San Pablo Records y destaca que esta productora está abierta para los nuevos talentos que surjan en la provincia.
    “Estamos abiertos a trabajar con artistas que hagan toda clase de música. Queremos ser una plataforma de nuevos artistas”, agrega.

  • Las lluvias se alejan de Portoviejo

    Las lluvias se alejan de Portoviejo

    El 18 de marzo fue el último día que llovió en Portoviejo, según el reporte del Inamhi.
    Carlos Mina, técnico de la institución, contó que los registros indican que ese día cayeron 15,8 milímetros de lluvias. Desde allí, las precipitaciones se alejaron, indicó.
    En total, en marzo cayeron 267,4 milímetros de lluvias, superando ampliamente las registradas durante el mismo mes del 2020, cuando sumó 124, 4 mm.

  • Familia del comercial Casanova sufre otra gran pérdida

    Familia del comercial Casanova sufre otra gran pérdida

    La familia Casanova, del comercial que lleva el mismo nombre, está doblemente de luto.

    Aún sus familiares no se reponían del fallecimiento de Diocle Casanova, quien murió el viernes, y ayer 23 de marzo falleció su esposa Mirelli García.
    Ambos estaban graves desde hace semanas a causa del COVID-19.
    Sus familiares hacían cadenas de oración, pero no fue suficiente.
    “Se fue mi héroe, mi ejemplo a seguir, el mejor hombre que he conocido!!! Tan carismático y siempre tan correcto, generoso, humilde, sencillo”, escribió ayer por la mañana en sus redes su hijo Cristhian.
    En la misma publicación indicó que “mi mamá será nuestro pilar y le vamos a cuidar mucho”.