Category: ACTUALIDAD

  • Empieza la preventa para el concierto de Karol G en Guayaquil

    Empieza la preventa para el concierto de Karol G en Guayaquil

    Los fanáticos de la ‘Bichota’ que la quieren ver en concierto en Guayaquil podrán comprar en preventa las entradas desde mañana 16 de marzo del 2022.

    La venta de boletos estará a cargo de las empresas Ticketshow y Bluepoint. El servicio ‘online’ se habilitará a partir de las 00h00.

    La artista dará su concierto el 3 de junio del 2022, en el coliseo Voltaire Paladines Polo.

    El primer concierto en Ecuador será en Quito, en Coliseo General Rumiñahui, el 2 de junio del 2022. Para esta ciudad, la preventa empezará el 19 de marzo a partir de las 10h00

    Karol G arrancará su gira de conciertos el próximo 26 de marzo en su país natal, Colombia.

    Localidades habilitadas

    Tribuna (USD 46,50)

    Makinon (USD 76,50)

    Mami box (USD 251,50)

    Tusa (USD 121,50)

    Bichota (USD 176,50)

  • Televisa estrenará serie de Vicente Fernández, pese a demanda de la familia

    Televisa estrenará serie de Vicente Fernández, pese a demanda de la familia

     TelevisaUnivision anunció este domingo 13 de marzo que estrenará la serie biográfica de Vicente Fernández, pese a la demanda legal de los herederos del ícono de la música ranchera, fallecido el 12 de diciembre pasado.

    “TelevisaUnivision es respetuosa de la ley y de sus autoridades, pero no ha recibido notificación judicial que prohíba que el día de mañana (lunes 14 de marzo) a las 20.30 horas (centro de México) salga al aire, por el canal de las estrellas, la serie ‘El último rey. El hijo del pueblo’”, afirmó en un comunicado.

    La televisora se pronunció después de que este sábado el abogado de la familia Fernández, Marco del Toro, declaró a medios que obtuvo una resolución de un juzgado civil para frenar la bioserie con el argumento de que “Vicente Fernández” es una marca registrada.

    La compañía respondió que es una “artimaña”, que “los quejosos pretenden censurar” la serie con el alegato de “que el nombre de una persona está “‘registrado’”.

    “Con ese argumento, cualquier figura pública podría crear un ‘registro’ y eso impediría a la prensa, a las revistas, a los libros y a los audiovisuales hablar de ellos. Esta inmunidad que buscan haría que no se pudiera escribir ni hablar de políticos, de personas del mundo artístico”, contestó.

    El gigante mediático aseveró que “Don Vicente Fernández siempre fue muy cercano a Televisa” y que “siempre hubo pláticas tendientes a realizar una bioserie”.

    Como prueba, citó que tiene los derechos de más de 20 canciones para transmitirlas en el programa.

    En la producción mexicana el también cantante ranchero Pablo Montero interpretará a Fernández, pero Netflix alista otra versión con el actor Jaime Camil como protagonista.

    “Para TelevisaUnivision fue una sorpresa enterarse que algunos miembros de la familia Fernández prefirieron que la historia de nuestro mexicanísimo Charro de Huentitán fuera contada por una empresa extranjera”, comentó el conglomerado de medios de comunicación.

    Esta producción causa controversia desde enero, cuando la nueva fusión de Televisa y Univision anunció la serie basada en el polémico libro de la escritora argentina Olga Wornat, “El último rey”, en referencia al rol de Fernández como último ícono de las rancheras y arquetipo del macho mexicano.

    La empresa llegó a un acuerdo junto a Editorial Planeta Mexicana para adquirir los derechos de la biografía no autorizada del cantante, escrita por Wornat y publicada días antes de la muerte de Fernández, el 12 de diciembre.

    Ante las revelaciones familiares que la periodista aborda, como las vivencias de Vicente Fernández Junior durante su secuestro en 1998, los presuntos nexos de su segundo hijo, Gerardo, con el narcotráfico, y la enemistad entre los hermanos, la historia no fue bien recibida por la dinastía Fernández. EFE

  • Jokasta quiere conquistar a Ecuador con su talento musical

    Jokasta quiere conquistar a Ecuador con su talento musical

    La manabita Jokasta quiere ganarse el reconocimiento artístico a través de su talento.

    La rubia desde muy pequeña ha actuado en festivales musicales y en la actualidad ya tiene listo su primer sencillo.


    ‘Cuento Obsesivo’ es el nombre del tema, que fue producido por el portovejense Michael Bowen.

    “He decidido hacer un tema con músicos en vivo en el estudio porque mi objetivo principal es que puedan apreciar el verdadero arte de la música con mi voz y los instrumentos”, reveló la artista de 20 años, quien destaca que su propuesta musical es un pop actual fusionado con tintes de soul y R&B, “presentes tanto en la sección rítmica como en la armonía, el toque estilístico del pop lo doy con mi voz e imagen”.


    Yokasta tiene previsto realizar muy pronto el lanzamiento de la canción en las diferentes plataformas digitales.

    herencia musical. La portovejense comparte con su familia su amor por el canto. “La música siempre ha estado en mí, vengo de una familia de músicos”, manifestó.


    Es sobrina de Marco Bermúdez, cantante de Spanish Harlem Orquesta, mientras que su papá Miguel Arturo Bermúdez Brito integró varios conjuntos musicales, como Los Jokers, Pájaros Rojos, entre otros. Además, Eduardo Brito Mieles, uno de los compositores del himno a Manabí, es hermano de su abuela paterna.

  • La demanda que Miguel Melfi puso contra ‘El Cuy’ sigue su curso

    La demanda que Miguel Melfi puso contra ‘El Cuy’ sigue su curso

    El cantante Miguel Melfi se encuentra en Panamá, pero el proceso legal que dejó abierto en Ecuador sigue su curso.

    El exparticipante de ‘El poder del amor’ confirmó que sus abogados ya procedieron con la demanda luego de que el reportero Mauricio Altamirano, ‘El Cuy’, afirmara la supuesta existencia de un vídeo sexual de él junto a otro hombre, en un programa de farándula.

    Agregó que el proceso legal se está moviendo y que le tocará regresar al país, aunque no reveló la fecha de este próximo viaje. Reiteró que debe haber respeto y más si se trata de una situación que afecta a su familia.

    Melfi sigue esperando una disculpa pública por parte de ‘El Cuy’, que aún no llega.

  • Lila Flores se separa de ‘Las chicas dulces’

    Lila Flores se separa de ‘Las chicas dulces’

    La artista Lila Flores contó que ya no va más en ‘Las Chicas Dulces’, tras 27 años como vocalista principal y líder en la agrupación femenina.

    En entrevista con el programa de farándula ‘De Boca en Boca’, de TC, Lila se sinceró. “Llega un momento en que uno siente que una etapa termina y otra comienza, y hoy para mí empieza algo nuevo”, señaló.

    Ante su decisión, indicó que tiene sentimientos encontrados, tristeza, nostalgia, pero a la vez alegría y esperanza.

    Ella contó que fue un sueño que lo venía atrasando por mucho tiempo. “Fueron 27 años de haber entregado mi carrera, mi vida, mis mejores años de juventud y creo que en honor a eso, a ese nombre y trabajo, me he dedicado a formar una por una a las que ahora van a llevar ese nombre de ‘Las Chicas Dulces’ por alto”, dijo la intérprete.


  • Profesor se vuelve viral por su ‘parecido’ a Efraín Ruales

    Profesor se vuelve viral por su ‘parecido’ a Efraín Ruales

    Un profesor de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ha revolucionado las redes sociales por su aparente parecido al fallecido presentador de televisión, Efraín Ruales.

    El hombre se volvió viral luego de que dicha institución publicara en su página oficial unas fotografías de una sesión solemne en las que aparece él.

    Los internautas no desaprovecharon la oportunidad de difundir su foto al darse cuenta del ‘parecido’.

  • ¿Qué pasó con la segunda temporada de “El poder del amor”?

    ¿Qué pasó con la segunda temporada de “El poder del amor”?

    La nueva temporada de ‘El poder del amor’ estaría suspendida hasta nuevo aviso.

    Ricardo Delgado, exparticipante del programa, confesó que “aún no hay fecha de inicio del programa”.

    Lo único cierto es que Penélope Menchaca, quien será la presentadora, ya se encuentra en Estambul a la espera de las grabaciones.

    Usuarios de las redes sociales siguen a la expectativa y algunos especulan que el retraso podría estar relacionado con la invasión de Rusia a Ucrania.

    • bolosgourmet_saga: Es por la guerra amiga, están en todo el conflicto Europeo y también afecta a Turquía
    • nickolle_granda5: Pero yo ni siquiera me he enterado qué participantes Ecuatorianos van
    • esteffy2000: Tomar en cuenta Turquía muy cerca a Rusia y Ucrania
    • jscm_94: no lo creo ya que aún esta el conflicto de la guerra y no se quieren arriesgar aún
    • da.castan: No renovaron con Ecuavisa? Será por eso que Joselin se bajó de la camioneta?
    • joraidyl: Yo no me atrevería ni loca a viajar a Turquía, con el conflicto que tiene Ucrania con Rusia ya que Turquía es uno de los países que está muy cerca

    Por otra parte, Ecuavisa confirmó hace poco quiénes serían los representantes de Ecuador que viajarían a Turquía. El programa “En Contacto” dio a conocer a Nathalie Carvaja, Moisés Pico “Logan” y Hernán del Pozo.

  • El cantante Prince Royce y la actriz Emeraude Toubia ponen fin a su matrimonio

    El cantante Prince Royce y la actriz Emeraude Toubia ponen fin a su matrimonio

    Prince Royce y Emeraud Toubia han decidido poner fin a su matrimonio de un poco más de tres años.

    El anuncio lo hizo la misma pareja a la revista HOLA! USA, tras los rumores de su separación.

    Ellos dieron a conocer que ya no estaban juntos desde hace tiempo.

    Esto fue lo que dijeron la actriz y el cantante

    “Con tristeza, pero con mucho amor y respeto mutuo, hemos decidido divorciarnos”.

    “Aunque el final de una relación nunca es fácil, estamos en paz con nuestra decisión, la cual, es mutua; y estamos agradecidos por la vida y el amor que hemos compartido durante los últimos diez años”.

    “A nuestros amigos y familiares, incluyendo a nuestros fans, queremos que sepan que estamos juntos en esta difícil decisión y que no hay ninguna necesidad de tomar partido alguno”.

    “Agradecemos infinitamente su apoyo mientras comenzamos este nuevo capítulo de nuestras vidas y nos deseamos todo lo mejor en los proyectos a futuro de cada uno”.

    “Gracias de antemano, por respetar nuestra privacidad durante este difícil momento. Emeraude & Royce”.

    En 2018 la ahora expareja dio el ‘sí acepto’ en una boda de ensueño. Ellos empezaron a salir en el año 2010. Su relación como novios duró ocho años antes de llegar al altar.

    La decisión de Emeraude y Prince toma por sorpresa a sus fanáticos, quienes esperaban que los rumores sobre la inminente separación fueran falsos.

  • Por qué los soldados ucranianos llevan girasoles a la guerra con Rusia

    Por qué los soldados ucranianos llevan girasoles a la guerra con Rusia

    Estas coloridas flores se han convertido en el amuleto de los soldados ucranianos que se encuentran en la zona de riesgo de la invasión Rusia.

    El orgullo de defender a su país. Con los primeros ataques de Rusia por la invasión de Ucrania ocasionó que cientos de familias se dividan, quedando solo los hombres (entre 16 a 60 años), quienes pueden ser reclutados por las Fuerzas Armadas ucranianas en cualquier momento para unirse a los pelotones que se desplazan por todo el territorio que viene siendo atacado bajo las ordenes del presidente Vladimir Putin.

    Gracias a Internet se ha podido conocer el escenario violento al que están expuestos los ucranianos que aún permanecen en sus hogares, algunos esperando que llegue la ayuda humanitaria, y otros quedándose para defender a su país. Los civiles,, que tomaron esa decisión, están recibiendo armamento por parte del Gobierno, según la medida tomada por Volodímir Zelenski.

    El mundo está atento a lo que pueda ocurrir en las próximas horas, tomando en cuenta que el conflicto armado ya está trayendo consecuencias considerables a otros países, sobre todo en el plano económico y político.

    LOS GIRASOLES, SIMBOLOS DE PAZ EN LA GUERRA

    A través de las redes sociales se dio a conocer un video viral en el que se ve a una mujer ucraniana enfrentando a un soldado ruso para que abandone su país. Ella le dejó una frase que rápidamente llamó la atención de las comunidades digitales: “Pon semillas de girasol en tu bolsillo para que crezcan cuando mueras”.

    Pero, ¿qué significan los girasoles para los ucranianos? Esta es la flor nacional, y aunque la planta tiene un origen en Norteamérica, cuenta una leyenda que el zar Pedro I, conocido como el Grande, las encontró cuando realizó un viaje a Países Bajos. Él las llevó a Rusia y las plantó en la tierra negra de Ucrania.

    Con las restricciones que tenía la población en aquella época, que hasta el acceso a víveres era controlado, ellos vieron al girasol como un elemento versátil para su alimentación, usándolo en casi todas sus preparaciones. Incluso, hasta la fecha, muchos comen un famoso snack elaborado con semillas de girasol y sal.

    Los girasoles no solo han sido tomadas como símbolo de paz y orgullo en la guerra entre Rusia y Ucrania, estos tienen un valor cultural, ya que las podemos ver en pinturas y trajes típicos, así como elementos especiales en ceremonias.

    Su potente color simboliza la fuerza y energía del Sol, además de la calidez que emite y cubre al pueblo. A diferencia de otros países, en las tierras ucranianas crecen a gran volumen, por lo que casi todos los caminos están decoradas con su imponente belleza. Como dato adicional, el país que viene siendo atacado por las fuerzas rusas es uno de los principales exportadores del aceite de girasol.

    DATO HISTÓRICO

    Teniendo en el recuerdo el accidente nuclear de Chernóbil, a inicios de los noventa, las autoridades tomaron la decisión de no poseer armas nucleares por el bien de sus habitantes. Los girasoles sembrados en este tipo de lugares ayudaron a eliminar grandes cantidades de plomo, arsénico, uranio y otras sustancias tóxicas.

    HUYENDO DE UCRANIA

    El ataque militar de Rusia a Ucrania ocasionó que cientos de ucranianos tomaran sus pertenencias y mascotas para escapar hacia uno de los destinos que está brindando asilo, Polonia. Los extranjeros han pedido ayuda a sus Embajadas para poder regresar a sus países y no poner en riesgo sus vidas. En el caso de Perú, se anunció que un avión de la FAP llegará a la zona del conflicto para rescatar a los compatriotas. 

  • El Carnaval de Río vuelve a festejarse tras un año de pausa por la pandemia

    El Carnaval de Río vuelve a festejarse tras un año de pausa por la pandemia

    Hace exactamente dos años el Carnaval de Río de Janeiro y sus majestuosos desfiles terminaban tras una semana de euforia colectiva; una fiesta que ese mismo día pasó de la alegría al pánico, cuando el primer caso de covid-19 fue confirmado en Brasil y en América Latina.

    Dos años después de que el virus segara la vida de unas 650.000 personas en el país, Río está optimista y aunque este años no tendrá la tradicional farra en las calles por la pandemia, los desfiles del Sambódromo están confirmados, así como una serie de eventos que buscan devolver la alegría del carnaval.

    “Lo peor ya pasó”, aseguró a EFE Luis Carlos Magalhaes, presidente de la Portela, que con 98 años desde su fundación y con 22 títulos a cuestas, es una de las más reconocidas escuelas de samba del Grupo Especial de Río de Janeiro.

    Para Magalhaes, que también preside en la ciudad la Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA), organizadora de los desfiles del carnaval, lo más duro fue la incertidumbre.

    “Hacer carnaval es hacer compromisos, es concretar contratos” y con la pandemia eso se complicó”, explicó.

    No ha sido fácil para los cariocas, pues buena parte vive del turismo que llega cada año a Río para disfrutar del que es considerado el más grande espectáculo al aire libre del planeta.

    Según la Confederación Nacional del Comercio (CNC), las pérdidas para el sector por la ausencia del carnaval el año pasado fueron de 4.412 millones de reales (865 millones de reales), un 45,3 % menos que en 2020. Una cifra nunca antes vista.

    Los pequeños negocios y los profesionales invisibles que dan brillo a la fiesta (artesanos, diseñadores, carpinteros, soldadores, costureros y mecánicos) han sido los más afectados, pues la mayor parte es gente de escasos recursos cuyo sustento depende del carnaval.

    Las cosas, sin embargo, empezarán a dar un giro este año.

    MÁS DESFILES Y PARA TODOS LOS BOLSILLOS

    Aplazado hasta abril, tras no poder realizarse en los días previos al miércoles de ceniza como es tradición, por la pandemia, este año la ciudad tendrá los desfiles del carnaval oficial, que serán entre el 21 y el 24 de abril y un miniespectáculo, que empieza en la noche de este sábado y termina al día siguiente.

    De acuerdo con Magalhaes, la gente desde enero estaba en “modo” carnaval, como es habitual, y muchas personas -sobre todo en Brasil- ya se habían programado para la fiesta e incluso comprado pasajes de avión y reservado hoteles para disfrutar del espectáculo.

    Tras ser aplazada la fecha inicial de la fiesta se hizo caso al popular dicho de “si te dan limones haz limonada”.

    De ahí nació el “Río Carnaval”, un minidesfile en el que las 12 escuelas de samba del Grupo Especial presentarán las canciones compuestas por cada una de ellas para acompañar sus desfiles y que sintetizan el tema escogido por cada agrupación para este año.

    La “minifiesta”, considerada como una especie de precarnaval, se integrará a la agenda de actividades permanentes de la ciudad y a partir de ahora podrá disfrutarse cada año en Río, según explicó el presidente de la LIESA.

    Con costos entre los 35 y los 50 reales (entre 7 y 10 dólares), mucho más accesibles que los del Sambódromo, que oscilan entre los 100 y los 4.000 reales (entre los 17 y los 700 dólares), el “minidesfile” que se realizará en la “Ciudad de la samba” será “un nuevo atractivo para el Carnaval”, destacó Magalhaes.