Categoría: ACTUALIDAD

  • Junio, Mes del Manabitismo, inició con la izada de banderas

    Junio, Mes del Manabitismo, inició con la izada de banderas

    Con la izada de las banderas de Ecuador, Manabí y los 22 cantones de la provincia se inició el Mes del Manabitismo.

    La Viceprefecta Kelly Buenaventura dio la bienvenida a los asistentes al acto.

    El acto simbólico se desarrolló la mañana de este jueves 1 de junio  frente a la plaza Eloy Alfaro, de Portoviejo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/26-parejas-se-casaron-el-dia-de-san-valentin-en-manabi/

    En el sitio estuvieron presentes el prefecto, la viceprefecta, varios alcaldes y otras autoridades de la provincia.

    Durante la ceremonia el prefecto, Leonardo Orlando, destacó la importancia de junio, mes de trascendencia por los hechos históricos que durante este periodo se realizaron.

    Con el 1 de junio, cada año, inicia el mes del manabitismo, en honor al 25 de junio de 1824.

    “Son tiempos difíciles, pero nunca debemos perder el optimismo, la esperanza, el sentido de unidad”, dijo el Prefecto.

    https://www.eldiario.ec/cultura-sociedad/dos-manabitas-dieron-conferencia-en-festival-de-artes-vivas-de-loja/

    Leonardo Orlando mencionó que próximamente se presentará el plan multiamenazas para enfrentar al anunciado fenómeno El Niño.

    Dentro de este plan se complementará con los aportes de los GAD cantonales y parroquiales y de la sociedad civil.

    Esto con la finalidad de buscar los recursos que permitan su ejecución.

    Actos históricos de la provincia

    El 25 de junio de cada año, los manabitas conmemoran esta fecha, un hecho histórico.

    Un evento cívico que recuerda la resolución del Congreso de la Gran Colombia.

    Allí se dispuso, el 25 de junio de 1824, la creación de la provincia de Manabí con sus cantones: Portoviejo, Jipijapa y Montecristi.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/lo-natural-y-la-cultura-de-manabi-se-promocionan-en-el-nuevo-hotel-boutique-platanal/

    La celebración del Mes del Manabitismo arrancó el viernes 27 de mayo con el lanzamiento oficial de la agenda de actividades.

    Según un boletín de prensa de la Prefectura de Manabí hay cerca de 50 eventos e inauguraciones de obras.

    Esto para celebrar a la provincia como se merece, celebrar la vida y reactivarse, tras dos años de restricciones.

    Agenda que se desarrollará en los 22 cantones de Manabí. 

  • ¿Quién te dijo… que te vayas? Murió el periodista deportivo Marcos Hidalgo

    ¿Quién te dijo… que te vayas? Murió el periodista deportivo Marcos Hidalgo

    El comentarista y periodista deportivo Marcos Hidalgo Andrade falleció la madrugada de este miércoles 31 de mayo del 2023, en Guayaquil.

    Marcos Hidalgo, el doctor o “Pikito”, estaba enfermo desde hace varios meses. Enfrentaba un cáncer del pulmón.

    El comentarista Hidalgo fue un comentarista con un estilo único y con frases que quedarán guardadas en el recuerdo de millones de ecuatorianos como “¡Quién te dijo?”, “una, dola, trela, canela”, “aplausos”, entre otras.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/periodista-sufre-intento-de-asalto-en-vivo-en-las-afueras-del-estadio-monumental/

    Él tuvo un estilo único en el periodismo deportivo, que marcó muchas generaciones. Transmitió siempre sus ideas y criterios a su estilo y con un humor fino, inconfundible, destacan sus amigos.

    Marcos Hidalgo Andrade tenía 81 años de edad.

    “Se ha ido uno de los comentaristas y analistas más sinceros, de exposición clara y con lenguaje total y criollo a la vez. Su legado fue determinante para entender que no todo tiene que ser tan acartonado y formal. Al mismo tiempo que era un sabio diplomático y un amigo jodedor”, dijo Diego Arcos, periodista.

    Marcos Hidalgo y Diego Arcos

    El periodismo deportivo está de luto, publicaron este miércoles sus amigos y seguidores en redes sociales.

    “Pikito” se convirtió con su popular lenguaje guayaquileño en un referente del periodismo ecuatoriano, cubriendo mundiales y decenas de torneos internacionales.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/periodista-deportiva-muere-por-complicaciones-en-su-salud/

    Marcos Hidalgo se volvió un ícono por sus frases y su estilo.

    Los restos mortales del doctor Hidalgo serán velados en el Campo Santo Parque de La Paz, en Guayaquil.

  • Así será el feriado del 24 de mayo en Ecuador

    Así será el feriado del 24 de mayo en Ecuador

    El próximo feriado para los ecuatorianos iniciará este viernes 26 de mayo.

    Al juntarse con el fin de semana, los ecuatorianos tendrán tres días libres y retomarán sus actividades el próximo lunes 29 de mayo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/los-ecuatorianos-tendran-otro-feriado-de-tres-dias-en-mayo/

    De acuerdo al calendario del Ministerio de Turismo, hay un asueto de tres días por el feriado de la Batalla de Pichincha, que se conmemora cada 24 de Mayo.

    Este 2023 la fecha cae miércoles, por lo que se traslada al viernes.

    Este es el segundo feriado del mes de mayo los ecuatorianos, el cual es obligatorio y no recuperable.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/esta-es-la-lista-de-feriados-del-2023-2024-y-2025-para-ecuador/

    El primero fue el pasado lunes 1 de mayo, por  el Día Mundial del Trabajo.

    ¿Qué otro feriado se le avecina a los ecuatorianos?

    Después del asueto por la Batalla de Pichincha viene el del Primer Grito de Independencia que se recuerda el 10 de agosto. Esta fecha cae el día jueves, por lo que pasará al viernes 11.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/borrador-automatico-barato/

    Cinco feriados más

    • Primer Grito de Independencia: jueves 10 de agosto.
    • Independencia de Guayaquil: Lunes 9 de octubre.
    • Día de los difuntos: Jueves 2 de noviembre.
    • Independencia de Cuenca: Viernes 3 de noviembre.
    • Navidad: Lunes 25 de diciembre.

    El feriado más largo que tendrán los ecuatorianos es el del Día de Difuntos y la Independencia de Cuenca, pues ambos se juntan.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/beta-mejia-habla-de-los-rumores-que-lo-vinculan-con-alejandra-jaramillo/

    En esa ocasión se descansa desde el jueves 2 hasta el 5 de noviembre.

  • La fritada ecuatoriana es uno de los platillos favoritos del mundo

    La fritada ecuatoriana es uno de los platillos favoritos del mundo

    La fritada ecuatoriana sobresale en el ranking de los mejores platillos preparados a base de cerdo a escala mundial.

    Según el portal gastronómico Taste Atlas, la fritada ecuatoriana es especial.
    Este portal se dedica a calificar los sabores de todas las cocinas del planeta.

    La fritada, que se encuentra principalmente en las provincias de Imbabura , Cotopaxi o Chimborazo, ocupa el puesto 21 de 100.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/le-implantan-un-chip-para-que-deje-de-beber-alcohol/

    La fritada puede ir acompañada con cáscara o tortillas de papa.

    También de mote, choclo aguacate, empanaditas, tostado, plátano frito o chifles.

    Para disfrutar de una verdadera fritada ecuatoriana no puede faltar la cebolla curtida, el tomate y el ají.

    Pero la fritada no es el único que figura dentro de este portal como uno de los platos más representativos.

    Otro platillo icónico de nuestra gastronomía que fue reconocido por Taste Atlas es el encebollado.

    Este se ubicó en el puesto 25 de las 100 mejores sopas del mundo, del ranking publicado en abril de este año.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-auto-mas-barato-del-mundo-es-electrico-lo-fabrican-en-china-y-cuesta-algo-mas-de-mil-dolares/

    El encebollado cuenta con variedad de posibles acompañantes (pan, tostado, canguil, chifles o arroz).

    Puede ser preparado con pescado (albacora), yuca, cebolla, tomate, culantro.

    Las diversas especias a utilizarse dependen de la zona en la que se lo prepare.

    La gastronomía nacional continúa posicionándose ante el mundo por su variedad de sabores y tradición que fascina.

    En los Taste Atlas Awards 2022, la cocina ecuatoriana se ubicó en el puesto 54 de las 95 mejores del mundo el año anterior.

  • Evelyn Legarda fue elegida reina en Santo Domingo

    Evelyn Legarda fue elegida reina en Santo Domingo

    Evelyn Legarda, representante de El Esfuerzo, se coronó como la nueva reina de Santo Domingo Fase 1 parroquias rurales.

    El evento de belleza se llevó a cabo la tarde del sábado 6 de mayo en el coliseo de la parroquia San Jacinto del Búa.

    Este certamen tuvo la participación de siete candidatas, quienes representaron a cada una de las parroquias rurales de Santo Domingo.

    Finalmente Evelyn Legarda fue la ganadora.

    https://www.eldiario.ec/cronica/matanza-en-manta-seis-hombres-asesinados-en-una-cancha/

    Noelia Nogales (Alluriquín) y Solange Puente (San Jacinto del Búa) también participarán en la elección final a reina de Santo Domingo.

    Las candidatas de la fase 1, parroquias rurales, esta semana visitaron las instalaciones del Centro de Estética y Belleza, Jade Spa, uno de los auspiciantes oficiales.

    También estuvieron en estuvieron en la sesión de concejo municipal, dónde además de presentarse y exponer sus anhelos, recibieron un ramo de flores por parte del alcalde Wilson Erazo.

    La organización confirmó que la elección se realizará el sábado 17 de junio a las 19h00 en el Recinto Ferial.

    Allí estará Evelyn Legarda representando a las parroquias.

    La fase 2 de este certamen será la elección de la ganadora de las parroquias urbanas.

    Varias chicas del cantón ya formaron parte del casting para Reina de Santo Domingo 2023 Fase 2.

    El año pasado fue electa reina la represente de la parroquia Chigüilpe, Melany Flor Serrano.

    Allí participaron ocho chicas.

    https://www.eldiario.ec/cronica/reina-de-la-comunidad-lgbti-en-babahoyo-fue-asesinada-a-bala/

    En junio del 2021 Santo Domingo eligió como su soberana a Génesis Anangonó España.

    El evento se realizó en el Rancho San Fernando.

  • ¿Cuánto cuesta el carro ‘más barato del mundo’ en Ecuador?

    ¿Cuánto cuesta el carro ‘más barato del mundo’ en Ecuador?

    El auto más barato del mundo también es comercializado en Ecuador.

    Sin embargo, su costo puede superar los 3.500 dólares.

    Se trata del carro eléctrico ChangLi S1 Pro que se produce en China.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-auto-mas-barato-del-mundo-es-electrico-lo-fabrican-en-china-y-cuesta-algo-mas-de-mil-dolares/

    Es considerado el más barato del mundo porque en ese país cuesta 1.100 dólares y se puede comprar por internet.

    A Ecuador lo traen importadores locales, informó El Universo.

    Se importan desde el 2020. Son traídos bajo pedido y entregados en el puerto.

    Alexander Caldera los importa directamente y explica que el cliente paga la matriculación e impuestos y libera el vehículo que “viene a nombre del cliente desde que sale de la fábrica, así se facilitan los trámites de nacionalización, legalización y matrícula”.

    Puede demorar hasta 35 días en arribar al país.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/vendo-a-su-novio-y-luego-lo-entrego-a-sicarios/

    Caldera asegura que las ventas son pocas porque el ecuatoriano no cree que funcione este tipo de vehículos, agrega el medio.

    En Ambato otro importador también los trae, los tiene en exhibición a 7.000 dólares, comenta.

    Este modelo de vehículo puede llegar a costar 1.000 dólares, destronando al Renault Kwid entre los autos más económicos.

    El vehículo alcanza los 40 kilómetros por hora, debido a que está pensado para recorrer distancias cortas.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/borrador-automatico-bano/

    Tiene 2.5 metros de largo por 1.5 de ancho y 1.8 de alto.

    Pesa alrededor de 323 kilos, pueden ir en el vehículo hasta tres personas.

    El periodo de recarga dura entre siete y diez de horas. El procedimiento de cargarlo es convencional.

    Se enchufa a la pared y no requiere de la utilización de un transformador especial.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/borrador-automatico-dormia/
  • Los ecuatorianos tendrán otro feriado de tres días en mayo

    Los ecuatorianos tendrán otro feriado de tres días en mayo

    En el mes de mayo los ecuatorianos tendrán un feriado más, el cual es obligatorio y no recuperable.

    De acuerdo al calendario del Ministerio de Turismo, hay un asueto de tres días por el feriado de la Batalla de Pichincha, que se conmemora cada 24 de Mayo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/esta-es-la-lista-de-feriados-del-2023-2024-y-2025-para-ecuador/

    Este 2023 la fecha cae miércoles, por lo que se traslada al viernes 26, de acuerdo a la Ley de Feriados que rige desde el 2016.

    El primer feriado de este mes fue este lunes 1 de mayo, por el Día del Trabajo.

    ¿Qué otro feriado se le avecina a los ecuatorianos?

    Después del feriado por la Batalla de Pichincha viene el del Primer Grito de Independencia que se recuerda el 10 de agosto. Esta fecha cae el día jueves, por lo que pasará al viernes 11.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/borrador-automatico-feriado/

    Otro feriados en Ecuador este 2023

    • Independencia de Guayaquil: Lunes 9 de octubre.
    • Día de los difuntos: Jueves 2 de noviembre.
    • Independencia de Cuenca: Viernes 3 de noviembre.
    • Navidad: Lunes 25 de diciembre.
    https://www.eldiario.ec/actualidad/han-pasado-casi-tres-semanas-que-vivio-el-carnaval-y-ecuador-se-alista-para-un-nuevo-feriado-de-tres-dias/

    El feriado más largo que tendrán los ecuatorianos es el del Día de Difuntos y la Independencia de Cuenca, pues ambos se juntan.

    En esa ocasión se descansa desde el jueves 2 hasta el 5 de noviembre.

  • Sicarios acaban con la vida de ‘Trencita’

    Sicarios acaban con la vida de ‘Trencita’

    Cristian Sánchez de 23 años de edad fue asesinado al estilo sicariato la tarde de hoy en la cooperativa Cheguevara sector tres, en Santo Domingo.

    El joven era conocido por los vecinos del sector como ‘trencita’.

    Él vivía a pocas cuadras de dónde ocurrió el hecho.

    Al lugar llegó personal de la Policía Nacional para constatar la muerte violenta.

    Se evidenció 7 indicios balísticos.

  • El actor Andrés García muere a los 81 años

    El actor Andrés García muere a los 81 años

    Andrés García, actor de cine y telenovelas mexicanas, murió hoy a los 81 años, tras permanecer varias semanas convaleciente.

    El artista, inmortalizado por su papel de Pedro Navajas, también es recordado por sus múltiples polémicas.

    Andrés García fue un importante actor de emblemáticas películas y telenovelas. El famoso nació un 24 de mayo de 1941 en Santo Domingo, Republica Dominicana

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/el-actor-andres-garcia-asegura-que-sus-hijos-no-se-preocupan-por-su-enfermedad/

    Vivió una infancia tranquila cerca de sus padres. La nacionalidad mexicana la obtuvo cuando sus padres migraron a México.

    Andrés García fue hijo del famoso aviador Andrés García Calle. El actor comenzó a descubrir el amor por el arte y su actuación en este país durante su adolescencia. En su juventud trabajó por mucho tiempo en el puerto de Acapulco.

    Fue en el año 1966 cuando le ofrecieron la oportunidad de actuar en la película Chanoc, cuando tenía 25 años. Esta cinta fue la que le abrió las puertas en su carrera artística. Participó en más de 100 películas, entre las que destacaron: Pedro Navajas, El Macho Biónic, Tintorera, El Niño y El Papa…

    También participó en varias telenovelas mexicanas en México como: Mi nombre es Coraje , El magnate , La mujer prohibida, El privilegio de amar, Yo sé que nunca, Las gemelas, Ana del aire, Velo de novia , Escándalo, Mujeres engañadas, El cuerpo del deseo, entre otras.

    El actor que se casó tres veces, venció al cáncer de próstata y la leucemia.

  • Hallan la moto usada en asesinato de policía

    Hallan la moto usada en asesinato de policía

    Luego del asesinato del agente de antinarcóticos Pablo Velasco Brito, en el sector de la Fiscalía, esta noche la Policía realizó seis allanamientos.

    Cuatro de estas acciones se realizaron en el sector Tiwintza y dos en la cooperativa Juan Eulogio.

    Como resultados hay dos personas detenidas para investigaciones.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/borrador-automatico-asesinado/

    Además se logró tener indicios como la motocicleta empleada para cometer el delito, según informó la entidad.

    Los procedimientos, en los que participan varias unidades policiales, aún continúan.

    El crimen se registró pasadas las 15h00 de este lunes, 27 de marzo del 2023.

    La víctima es Pedro Velasco Brito.

    Según los testigos del hecho, la víctima se encontraba en los exteriores de la Fiscalía cuando recibió varios balazos.

    Jofre García, jefe de la subzona de Policía de Santo Domingo indicó que en el lugar se encontraron más de 300 casquillos de bala.

    Se conoció que la víctima laboraba en el departamento de Policía de Antinarcóticos.

    A través de redes sociales se viralizó un video en el que se ve a hombres a bordo de una motocicleta disparar contra el agente.

    Agentes de Criminalística y de Dinased llegaron al sitio para cumplir con las diligencias de ley.

    Al cadáver del agente asesinado lo trasladaron hacia el centro forense.