Category: MANTA

  • El reto viral de #JerusalemaChallange en Manta

    El reto viral de #JerusalemaChallange en Manta

    El personal de Terminal Portuario Manta (TPM) Manta sorprendió esta semana a los usuarios de redes sociales con un video donde los colaboradores de la concesionaria del Puerto de Manta aparece bailando el reto #JerusalemaChallange.

    https://twitter.com/TPM_EC/status/1392608515517210627?s=20

    El video se publicó en diversas cuentas de medios digitales y ha llegado a tener más de 200 mil reproducciones y miles de comparticiones en Facebook.

    TPM en su cuenta destacó el trabajo en equipo que ejecutan. “¿Cómo se logra coordinar a un grupo con distintas habilidades? ¡Con trabajo en equipo!”, publicó la entidad. Señalaron que entre risas, aciertos y equivocaciones, los colaboradores lograron sacar adelante este reto mundial.

    Un colaborador de TPM demostrando su buen nivel de baile.

    Jerusalema dance challenge es un reto que se volvió viral en las redes sociales hace unos meses cuando niños de un refugio en Uganda, aparecen bailando.

    En el mundo, miles de instituciones y personas particulares han hecho el reto, de imitar a los pequeños.

    La canción original ha sido reproducida más de 420 millones de veces en TikTok.

  • Mujeres aprenden a defenderse en Manta

    Mujeres aprenden a defenderse en Manta

    Mujeres de algunos sectores se capacitan en defensa personal.
    Un grupo de mujeres aprenden defensa personal con el propósito de hacer frente a cualquier agresión violenta.

    Ellas son parte del Colectivo de Mujeres de Manta que luchan contra  la violencia de género. Esta iniciativa es parte de un trabajo en conjunto con  la Fundación Río Manta y la Agencia de Comunicación CIMO.

    El programa se denomina Comunicación Integral para Mujeres Activas (CIMA). Cada grupo recibirá una formación inicial de un mes. Los encuentros se efectuarán los jueves y viernes, dos horas cada día, en Punta Blanca, en la urbanización Club de Playa.
    “Queremos formar a todo el público femenino que lo quiera en temas de comunicación, relaciones públicas, empoderamiento y actividad física, con el fin de que tengan todas las herramientas necesarias para afrontar de mejor manera la vida y así lograr disminuir la violencia con las que muchas de ellas tienen que lidiar dentro de sus hogares”, dijo Andrea Capelo, directora de CIMO.
    El instructor es el profesor Klever Campos, reconocido por la organización de taekwondo a nivel nacional.

    María Bello considera que es importante aprender defensa personal, ya que como mujeres están expuestas a agresiones dentro o fuera de sus casas. “Esto no es para agredir, sino que ya tenemos como defendernos”, dijo.

    Para Xiomara Wilson, estos conocimientos no solo le servirán para defenderse, sino para apoyar a quienes lo necesiten en algún momento.
    En el transcurso del año se espera capacitar a más mujeres.

  • Conozca los secretos de la preparación del exquisito camotillo frito

    Conozca los secretos de la preparación del exquisito camotillo frito

    Manabí no es sólo ceviche. Más allá de todo hay un plato que conquista paladares por su sabor irresistible y apetecible carne blanca por dentro y dorada en la superficie: se trata del camotillo frito.

    Este plato es considerado el rey de los mariscos en los restaurantes, pero hay que saberlo preparar para lograr el éxito. Aquí los especialistas te cuentan los secretos.

    Los chefs del restaurante La Corvina, en el Parque del Marisco de Tarqui de Manta, revelan que el éxito del sabor tiene muchos detalles antes y durante la preparación. Todos hay que aplicarlos de muy buena manera para lograr dar en el punto exacto con el exitoso camotillo frito.

    Sobeida Sabando, una de las chefs con más experiencia en Manta, dice que lo primero que hay que garantizar es la frescura del pescado, luego hacer los cortes estratégicos en tajadas laterales.

    Carlos Valladares, del restaurante La Corvina en Tarqui, dice que el secreto es el aliño de la abuela. Ellos en su restaurante usan especialmente orégano, comino, ajo, mostaza y en ocasiones hasta gaseosa o cerveza.

    Otros pasos importantes son el adobe con harina de trigo y freírlo en abundante aceite, y con fuego fuerte.

    [wds id=”10″]

    Para servir se lo acompaña de patacones (rodajas o “crutones” de plátano), arroz, rodajas de tomate, pepino, cebolla y limón.

    El camotillo frito cuesta de 7 a 15 dólares servido en los restaurantes de Manta. Puede ser de hasta 40 centímetros de largo. Su cuerpo es alargado y su color es gris-café. Se lo pesca desde el sur de California hasta Ecuador.

    Este pescado se puede hacer frito, ‘sudado’, estofado, encocado y en otras presentaciones muy sabrosas.

  • Conozca los secretos del camotillo

    Conozca los secretos del camotillo

    Manabí no es sólo ceviche. Más allá de todo hay un plato que conquista paladares por su sabor irresistible y apetecible carne blanca por dentro y dorada en la superficie: se trata del camotillo frito.

    Este plato es considerado el rey de los mariscos en los restaurantes, pero hay que saberlo preparar para lograr el éxito. Aquí los especialistas te cuentan los secretos.

    Los chefs del restaurante La Corvina, en el Parque del Marisco de Tarqui de Manta, revelan que el éxito del sabor tiene muchos detalles antes y durante la preparación. Todos hay que aplicarlos de muy buena manera para lograr dar en el punto exacto con el exitoso camotillo frito.

    Sobeida Sabando, una de las chefs con más experiencia en Manta, dice que lo primero que hay que garantizar es la frescura del pescado, luego hacer los cortes estratégicos en tajadas laterales.

    [wds id=”10″]

    Carlos Valladares, del restaurante La Corvina en Tarqui, dice que el secreto es el aliño de la abuela. Ellos en su restaurante usan especialmente orégano, comino, ajo, mostaza y en ocasiones hasta gaseosa o cerveza.

    Otros pasos importantes son el adobe con harina de trigo y freírlo en abundante aceite, y con fuego fuerte.

    Para servir se lo acompaña de patacones (rodajas o “crutones” de plátano), arroz, rodajas de tomate, pepino, cebolla y limón.

    El camotillo frito cuesta de 7 a 15 dólares servido en los restaurantes de Manta. Puede ser de hasta 40 centímetros de largo. Su cuerpo es alargado y su color es gris-café. Se lo pesca desde el sur de California hasta Ecuador.

    Este pescado se puede hacer frito, ‘sudado’, estofado, encocado y en otras presentaciones muy sabrosas.

  • Escuela de emprendimiento gradúa a 33 maquilladoras en Manta

    Escuela de emprendimiento gradúa a 33 maquilladoras en Manta

    La pandemia no para las ganas de muchas mujeres de aprender y profesionalizarse en alguna actividad. Esta semana en la escuela de emprendimiento “Verónica Zambrano” se graduaron 33 estudiantes.

    Ellas se graduaron como maquilladoras profesionales, destacó Cléver Cevallos, director del centro de enseñanza.

    Esta es la cuarta promoción que gradúa esta escuela de emprendimiento, ubicada en la ciudadela La Pradera de Manta, detrás de la escuela Victoria Carreño de Macías.

    “Nuestra escuela le garantiza a las chicas una carrera como maquilladoras profesionales con el aval del Ministerio de Trabajo, bajo el enfoque de competencia”, dijo Cevallos.

    La graduación se hizo por grupos para garantizar la salud de las emprendedoras y bajo las medidas de bioseguridad para prevenir contagios de coronavirus, destacó. La organización informó que en mayo abrirán un nuevo curso de profesionalización.

    También están organizando un curso de uñas, que comenzará este lunes 25 de abril. Para información llamar 09-7921-3010 o 0-5258-2762.

    “Somos la única escuela de maquillaje certificada en Manabí por el Ministerio de Trabajo”, recalcó Cevallos.

  • Playas de Manta permanecerán cerradas los fines de semana y feriados

    Playas de Manta permanecerán cerradas los fines de semana y feriados

    El COE cantonal de Manta resolvió cerrar las playas del cantón durante los fines de semana y feriados.

    Esto ante los últimos reportes de contagios por covid-19 que refleja un significativo aumento.

    La reunión del COE se llevó a cabo la tarde de este miércoles 25 de marzo de 2021 y se resolvió además los siguientes puntos:

    Las áreas de venta de bebidas y alimentos en hoteles, restaurantes y locales de servicios autorizados deben cumplir con un aforo máximo del 30% del total de su capacidad.

    El horario de funcionamiento de lunes a sábado será hasta las diez de la noche; y los domingos a hasta de las tres de la tarde.
    Se prohíbe todo evento público, música en vivo o celebraciones en restaurantes, hoteles, centros eventos.
    Se prohíbe el desarrollo de mitines, caravanas y reuniones masivas con fines políticos en espacios públicos.
    Las playas estarán abiertas de lunes a viernes de 05h00 a 17h00. Los sábados, domingos y feriados estarán cerradas.
    Las restricción será de vehicular de diez de la noche a cinco de la mañana a 05h00. Antes empezaba a las once de la noche.
    Se suspenden los eventos religiosos presenciales como procesiones, sepelios, misas.
    Se mantiene la prohibición de bebidas alcohólicas los viernes, sábado y domingo.