Category: MANABÍ

  • Frente de Danza Independiente estará en Manta y Portoviejo

    Frente de Danza Independiente estará en Manta y Portoviejo

    Este viernes 8 y sábado 9 de julio, en el Centro de Artes La Trinchera, se presentará la obra “Valerio y el espíritu que se libera. Gira 2022”, a cargo del Frente de Danza Independiente, agrupación que lleva más de 37 años de trayectoria escénica nacional e internacional.

    Esta actividad es parte del 23 Encuentro Internacional Manta por la Danza, donde entre junio y julio, se agendaron diversas actividades a cargo de compañías nacionales y extranjeras que han colaborado con presentaciones y talleres en torno a la danza y exploración del movimiento. La presentación será a las 20h00, la entrada tiene un costo de cinco dólares.

    Esta obra también será presentada en Portoviejo el jueves 4 y viernes 5 de agosto, en la Casa de la Cultura Núcleo Manabí. Es dirigida y bailada por Ekaterina Ignatova y Terry Araujo, con aportes dramatúrgicos de Guido Navarro (Teatro del Cronopio). “Se trata de una fábula dramática y danzada, que trae a colación una reflexión sobre la vida entorno al eje temático de la alteridad e intersubjetividad. La obra plantea “otro” lugar de enunciación, desde la periferia de la mano de seres olvidados, excluidos, ‘locos’, ancianos, niñas, mujeres”, dijeron los bailarines.

  • En Pedernales, epicentro del terremoto, hubo rosas al cielo por los caídos

    En Pedernales, epicentro del terremoto, hubo rosas al cielo por los caídos

    Con un acto simbólico, elevación de rosas al cielo y colocación de ofrendas florales, se recordaron los seis años del terremoto del 16 de abril del 2016, en el monumento de los caídos del cantón Pedernales.

    “Es un día muy triste para quienes perdimos a nuestros seres queridos, agradecemos al gobernador por acordarse de este día tan importante para nosotros, el 16A es inolvidable”, expresó Carmelo Velásquez, habitante de Pedernales.

    En el homenaje el párroco Giovanni Mera pidió un minuto de silencio y elevó una plegaria por el descanso eterno de los fallecidos.

    “Hoy recordamos a las víctimas del terremoto con un justo y especial homenaje, abrazamos a las familias de quienes perdieron a sus seres queridos, sentimos su dolor y estamos con ustedes”, indicó el gobernador Francisco Núñez.

    Pedernales fue el epicentro del terremoto de 7.8 grados que se produjo hace seis años en la provincia de Manabí.

  • ¡El cuarto angelito! Derek, otro pequeño con atrofia muscular que pierde la batalla

    ¡El cuarto angelito! Derek, otro pequeño con atrofia muscular que pierde la batalla

    El niño manabita Derek Gerard Pinargote García, quien luchaba contra una enfermedad catastrófica, como lo es la atrofia muscular espinal (AME), perdió la batalla este sábado.

    La información fue difundida por familiares del pequeño. Él había recibido el medicamento Zolgensma (onasemnogen abeparvovec, el medicamento más caro mundo), por parte del Estado en septiembre pasado.

    El medicamento llamado Zolgensma, vale 2,1 millones de dólares. La causa de la muerte no se ha informado por parte de la familia.

    Su madre, en la cuenta de Facebook “Todos con Derek” publicó “Dios danos fuerzas para poder aceptar tu voluntad hoy nuestro Derek ya está a tu lado quisiera entender porque, pero solo tu nos darás las fuerzas”.

    “Estoy destrozada, estoy muerta en vida. Mi chiquito, mi Derek, te nos fuiste. Qué dolor siento ahora”, escribió en su muro de Facebook, la actriz Sofía Caiche, quien siempre apoyó a los padres del pequeño para recaudar fondos y comprar la medicina que necesitaba.

    Su madre, quien maneja la cuenta Un milagro para Derek publicó el pasado 12 de enero que habían tomado la decisión de aplicarle un botón gástrico “para que nuestro Derek tenga una mejor alimentación”.

    Luego el 15 de enero, publicó un Derek salió excelente de la cirugía y ya no necesitará más sondas nasogástrica, que le provocaban molestias.

    “Ahora sí sentimos mucha tranquilidad y no temor de que se nos broncoaspire y le dé neumonías por aspiración”, publicó ella en la red social Facebook.

    El 7 de noviembre del 2021, Derek cumplió su primer año de edad.

    El pequeño y sus padres.

    OTROS NIÑOS FALLECIDOS. En Ecuador hay 30 niños que padecen esta enfermedad y el nuevo gobierno se comprometió a gestionar ayuda para atender a los pequeños. Y en septiembre llegó la medicación.

    El año pasado murieron tres niños ecuatorianos esperando ese caro medicamento.

    El sábado 17 de julio se confirmó la muerte de la pequeña Amberly Veloz Alvarado, un niña de 1 año tres meses de edad. Ella vivía en Riobamba.

    En Portoviejo el jueves 15 de julio murió en Portoviejo el pequeño niño manabita Ian Rivera, quien también padecía de Atrofia Muscular Espinal (AME).

    Según las autoridades de Salud además se dio el fallecimiento de Ahinara, otra pequeña con atrofia muscular.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos de Estados Unidos, la Atrofia Muscular Espinal (AME), “es un grupo de enfermedades hereditarias que destruyen progresivamente las células motoras”, es decir, aquellas que controlan actividades como hablar, caminar, respirar y tragar, “lo que provoca debilidad y atrofia muscular”.

    Estas “células motoras” controlan el movimiento en los brazos, piernas, pecho, cara, garganta y lengua, pero cuando existen interrupciones en las señales entre las neuronas y los músculos, estos se debilitan gradualmente, precisa el Instituto de Desórdenes Neurológicos de EE.UU.

  • Más de 40 minutos de explosivos y quema de monigotes dieron inicio al nuevo año

    Más de 40 minutos de explosivos y quema de monigotes dieron inicio al nuevo año

    Pese a las campañas para evitar el uso de juegos artificiales, y las restricciones sanitarias como la prohibición de aglomeraciones en la quema de monigotes, en Ecuador la mayoría de personas hicieron lo contrario.

    Decenas de personas quemaron ‘añoviejos’ entre amigos, familiares y vecinos.

    Desde las 23h45, aproximadamente, hasta 00h30 las explosiones causadas por juegos de pirotecnia, y también explosivos caseros e incluso ‘tacos de pólvora’, hicieron retumbar las zonas residenciales.

    En Manta, Portoviejo y todos los cantones de Manabí, el uso de explosivos no logró conciencia ciudadana. Niños con autismo, personas mayores y hasta mascotas sintieron las consecuencias de millones de explosiones.

    En ciudades como Guayaquil, donde es tradicional la quema del monigote, vecinos y familias salieron a las calles para despedir el 2021.

    Y así en todo el país, la quema de monigotes y uso de explosivos, incluso peligrosos, se mantiene como tradición para recibir el año nuevo.

  • “Mujeres que cambian el Mundo” llegó a Manabí

    “Mujeres que cambian el Mundo” llegó a Manabí

    45 mujeres manabitas, completaron el taller de liderazgo femenino, denominado “Mujeres que cambian el mundo”, capítulo Manabí.

    La clausura del mismo se realizó en días pasados en Manta, gracias a la colaboración de la fundación Destino Libertad, Fundación Hanns Seidel y Leonel Kuonquí.

    Cristina Reyes, parlamentaria andina, quien es la gestora de estos talleres, destacó que durante tres semanas, las mujeres tuvieron una capacitación extensa en temas muy importantes, como liderazgo, gobernanza, participación ciudadana, emprendimiento, innovación y comunicación, a cargo de expertos capacitadores de todo el país.

    Las féminas pudieron desarrollar su potencialidad como mujeres líderes, tanto en la toma de decisiones y lideresas gremiales y se graduaron con la presentación de cuatro proyectos, agregó.

    La jornada contó con una prueba de talento y se desarrolló un ensayo denominado “El Ecuador de las Mujeres”, donde se planteó la realidad de violencia, discriminaciones, brechas salariales que afectan a las mujeres y cómo cambiar este sistema, indicó Reyes.

    Estas 45 mujeres formarán una red de contacto entre sí, para la realización de emprendimientos y ferias para apoyar a mujeres de barrios populares de Manabí, concluyó.

    Jennifer Zambrano, una de las participantes, dijo que el taller fue muy enriquecedor y permite valora el potenciar de la mujer manabita.

    “Es como que alguien quite de los ojos una venda que no dejaba apreciar hasta donde se puede llegar”, destacó Zambrano.

    Leonel Kuonquí, concejal de San Vicente y colaborador del taller, manifestó que la realidad actual, penosamente no es la mejor para las mujeres. “Esperemos que este taller haya servido para incentivar el talento y la destreza de jóvenes con muchas capacidades”, destacó.

    Se espera que este sea el punto de partida para que conozcan de sus aptitudes y valoren sus habilidades, aseguró el concejal manabita.

    Se indicó que estos talleres continuarán en Manabí, donde hay una gran receptividad de la mujer hacia el crecimiento intelectual.

  • ‘La tonga más grande del mundo’ se realizará en el restaurante La Olla

    ‘La tonga más grande del mundo’ se realizará en el restaurante La Olla

    En el restaurante La Olla, en Portoviejo, se ultiman los detalles para la realización de la tonga más grande del mundo.

    Fabián Saltos, gerente propietario del establecimiento, dijo que esperan romper el récord de la tonga más grande del mundo, este lunes 1 de noviembre.

    El actual récord lo mantienen en Rocafuerte con una tonga de siete metros. En La Olla pretenden llegar a preparar un plato de ocho metros.

    Para esto se destinarán 30 gallinas criollas, más de un quintal de arroz, varios racimos de maduro, decenas de libras de maní, todo envuelto en hojas de plátano ‘sahumadas’ para darle su característico sabor de la tonga que será cocinada en hornos de leña, acotó Saltos.

    Para la preparación estarán listas 20 personas, entre chefs y personal de apoyo, que le darán el toque 100% manabita.

    El acontecimiento estará acompañado de música en vivo. Los organizadores están invitando a los manabitas y a los turistas en general a participar de este acto. La tonga luego se venderá entre los clientes.

  • El tránsito vehicular en la vía Montecristi-Jipijapa-Guayaquil se abrió

    El tránsito vehicular en la vía Montecristi-Jipijapa-Guayaquil se abrió

    Tras la habilitación de dos variante laterales o vías de emergencia (lastradas), este viernes a las 19h00 se abrió la circulación vehicular en la vía Manabí-Guayas, en el tramo cerrado ayer por el colapso de un puente.

    La vía estaba cerrada en el tramo que une a la parroquia La Pila de Montecristi con el sitio Quim´ís de Jipijapa. Allí el puente sobre el estero Quimís se partió en dos, dejando tres carros atrapados y seis personas heridas.

    La carretera es usada por quienes circula desde Portoviejo, Manta, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte y otros cantones hacia la provincia del Guayas; y viceversa.

    “Se abrió camino para empezar a mejorar el suelo y dejar expedito el lugar y así reactivar tránsito vehicular en esta arteria estatal”, destaco el Gobernador de Manabí, Juan Núñez.

    Los trabajos los ejecutó el Gobierno Provincial de Manabí y el Ministerio de Obras Públicas.

    Actualmente en la zona se trabaja en la instalación de alumbrado público para garantizar la circulación segura sobre las dos variantes. Además se ubica señalización para evitar confusiones y guiar a los conductores. En días posteriores se colocará tuberías para encausar el agua en caso de la llegada del invierno, dijeron las autoridades.

    El puente ‘quebrado’ será reemplazado por uno nuevo. Se estima que cuesta más de 10 millones de dólares.

    Mientras la vía estaba cerrada en ese tramo, se habilitaron dos carreteras alternas desde Manta por por Puerto Cayo hasta llegar a Jipijapa, y desde Portoviejo por Colón para llegar a Quimís.

  • En La Pila de Montecristi se recordó los 53 años del Seguro Social Campesino

    En La Pila de Montecristi se recordó los 53 años del Seguro Social Campesino

    Desde el dispensario La Pila, cantón Montecristi, el Seguro Social Campesino (SSC) conmemoró los 53 años de vida institucional en Manabí, una entidad que ofrece prestaciones y protección a campesinos y pescadores artesanales.

    Durante el evento se resaltó la importancia de este seguro especializado para las comunidades de las zonas rurales; se recordó al dispensario La Pila como una de las primeras unidades médicas creadas, a nivel nacional.

     A esta celebración asistieron: Oscar Muñoz, director provincial, Vicente Zavala, coordinador provincial del SSC, Rómulo Quimís, representante nacional de los asegurados, dirigentes y usuarios de La Pila. 

    El director provincial del IESS Manabí, Oscar Muñoz, dijo en el acto que “nuestro compromiso es fortalecer acciones para que este seguro se mantenga vigente y sólido, un saludo fraterno a quienes conforman el Seguro Social Campesino en su aniversario 53”.

    En Manabí, este seguro especializado beneficia a 311.701 personas, pertenecientes a 754 organizaciones sociales.

    “Reconozco con profundo respeto y admiración la participación de cada una de las organizaciones, puntal para el desarrollo sostenible de la producción agrícola y pesquera, la mejor forma de retribuirlos es brindándoles un servicio de calidad”, señaló Vicente Zavala.

    El Seguro Social Campesino dispone de 135 unidades médicas en la provincia, a fin de brindar una atención de primer nivel a la población adscrita.

  • El pequeño Derek ya está en casa tras 34 días en UCI y espera el medicamento más caro del mundo

    El pequeño Derek ya está en casa tras 34 días en UCI y espera el medicamento más caro del mundo

    Luego de estar internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)  pediátrica del hospital Baca Ortiz, en Quito, durante 34 días, el niño manabita Derek Gerard Pinargote García fue dado de alta.

    Él tiene Atrofia Muscular Espinal (AME) y requiere la medicina más cara del mundo para poder salvar su vida. El medicamento llamado Zolgensma, vale 2,1 millones de dólares.

    Su familia publicó anoche en la cuenta Un milagro para Derek: ¡Lo logramos! “Nuestro Derek volvió a casa libre de neumonía y con excelentes exámenes para su alta, gracias por sus oraciones, nos sentimos muy felices”, resalta el mensaje que tiene tiene en doce horas 7,5 millones de “Me Gusta” y 1,3 millones de compartidos.

    Derek Pinargote es de Portoviejo y sus padres luchan por conseguir el medicamento más caro del mundo.

    La cuenta de ahorros habilitada en Banco Pichincha para ayuda es 2206448101 a nombre de Mariela Génesis Pinargote García, cédula 1311976177.

    La familia de Derek agradeció a todo el equipo médico de UCI que hizo un excelente trabajo para mantener al pequeño estable.

    Derek tiene nueve meses de nacido y debe ser tratado con el medicamento más caro del mundo ante de los 2 años de vida.

    El Ministerio de Salud espera en septiembre poder adquirir el medicamento Zolgensma. En una reunión realizada en julio el gobierno anunció la disposición de recursos humanos, técnicos, administrativos y científicos necesarios para fortalecer la atención integral e interdisciplinaria de todos los pacientes con AME.

    En Ecuador hay 30 niños que padecen esta enfermedad y el nuevo gobierno se comprometió a gestionar ayuda para atender a los pequeños.

    Hace mes pasado murieron tres niños ecuatorianos que esperan ese caro medicamento.

    El sábado 17 de julio se confirmó la muerte de la pequeña Amberly Veloz Alvarado, un niña de 1 año tres meses de edad. Ella vivía en Riobamba.

    En Portoviejo el jueves 15 de julio murió en Portoviejo el pequeño niño manabita Ian Rivera, quien también padecía de Atrofia Muscular Espinal (AME).

    Según las autoridades de Salud indicaron además del fallecimiento de Ahinara.

  • ¡Ganamos Ya! hará feliz a muchos en Manabí

    ¡Ganamos Ya! hará feliz a muchos en Manabí

    Premios desde 50 hasta 1.000 dólares diarios podrán ganar los manabitas gracias a Sorteos Ganamos Ya, un emocionante juego que llega para entretener y premiar.

    Pablo Espinoza, coordinador, contó que este emocionante juego empieza con la adquisición de una tabla o boleto a un dólar, las cuales son distribuidas por personal correctamente identificado.

    Luego, a las 21h00, observa el sorteo por Manavisión, donde en vivo y en directo los conductores Tyron Delgado y Erika Mera serán los encargados de llevar la suerte a los televidentes.

    La transmisión también se realiza en vivo en Facebook en la cuenta @ganamosya

    Usted se puede hacer seguir de las redes sociales de Ganamos Ya en Facebook, Instagram y Tik Tok. La cuenta es @ganamosya

    El primer programa fue anoche y se sorteó incluso una moto.

    Destacó que los sorteos será de lunes a sábado y cada noche habrá doce premios y las personas ganarán formando figuras de letras. El primero que las forma gana y gracias al programa informático se identifica la tabla ganadora.

    Explicó que en ocasiones habrá más de un ganador, allí el premio se reparte. Esta noche a las 21h00 conéctese y comience a ganar ya.