Category: ECUADOR

  • Adultos mayores reciben las primeras dosis de vacuna contra el Covid 19 en Santo Domingo

    Adultos mayores reciben las primeras dosis de vacuna contra el Covid 19 en Santo Domingo

    Adultos mayores reciben las primeras dosis de la vacuna contra el covid 19 en Santo Domingo de los Tsáchilas.

    Este miércoles 24 de marzo de 2021, acudieron a las instalaciones de Consulting Group, que fueron habilitadas para esta primera fase de inoculación.

    La Defensoría del Pueblo informó que 2 mil 340 dosis se aplicarán en la provincia para este grupo poblacional.

    Los beneficiados llegaron desde tempranas horas a la calle Pedro Vicente Maldonado entre Padre Daniel Jarrín y Santa Rosa.

    A lo largo de una cuadra se cerró el perímetro para que existan las facilidades para los usuarios.

    Sin embargo, hubo quejas por la distancia que hay entre el centro de atención y la zona donde debían esperar adultos mayores y sus parientes. La mayoría debió de caminar varios metros para acceder al edificio de Consulting Group.

    Algunos lo hicieron bajo una ligera lluvia que cayó en la mañana.

    Hasta las 13h00, los adultos mayores continuaron ingresando a este sitio .

  • El asambleísta Fernando Villavicencio denuncia al candidato presidencial Andrés Arauz

    El asambleísta Fernando Villavicencio denuncia al candidato presidencial Andrés Arauz

    El periodista y asambleísta electo Fernando Villavicencio reveló un supuesto caso de corrupción.

    Villavicencio publicó en su muro periodístico “Periodismo de Investigación” que el candidato presidencial Andrés Arauz creó un “crowdfunding” con el fin de justificar un millón de dólares utilizado en su campaña.
    Un “crowdfunding” es una manera de recaudar fondos en línea convenciendo a cientos de personas para que aporten dinero para una causa o proyecto específico.

    APORTANTES. “Nos llama la atención que dentro de los aportantes se encuentra un tapicero del cantón Tosagua, quien supuestamente entregó 5 mil dólares. Nos entrevistamos con él y aseguró que no cuenta con ese monto y peor aún, nunca lo entregó. Hay casos de otros manabitas que viven en humildes viviendas y aparece que han aportado entre dos y cuatro mil dólares”, sostiene.
    Asegura que para crear un “crowdfunding” se debe registrarlo en la Superintendencia de Bancos, Compañía y otras instituciones, pero en ninguna hay registros. “El correísmo no aprende y sigue captando dinero de manera ilegal. Hemos pedido a la Fiscalía y al CNE que inicien la investigación”, dijo.
    Mencionó que fiscalizará las obras ejecutadas por el expresidente Rafael Correa en Manabí, tales como el multipropósito Chone, la fallida Refinería del Pacífico y la concesión del puerto de Manta.
    Arauz, de su lado, dijo que han sido transparentes, pues la información que publicó Villavicencio es la misma que ellos como partido político han publicado en el CNE, donde exponen los ingresos y gastos de la campaña. “Que bueno que exista la posibilidad de verificar”, defendió.

  • Ministro de Salud pide la renuncia a todos los Coordinadores Zonales

    Ministro de Salud pide la renuncia a todos los Coordinadores Zonales

    Mediante un comunicado el ministro de Salud, Mauro Falconí, ha solicitado la renuncia a todos los coordinadores zonales, así como a gerentes y directores de los hospitales de esas jurisdicciones.

    Esta acción se da tras la filtración de un audio en el que directivos del Hospital Pablo Arturo Suárez hablan de personas “vip” vacunadas contra el Covid-19.

    ¿Quién es el nuevo ministro de Salud?

    Mauro Falconí García es doctor en Medicina y Cirugía con más de 20 años de experiencia, especialmente en la atención médica de emergencias.

    Nació en Riobamba, provincia de Chimborazo, en enero de 1976.

  • Un sismo de 4,15 grados en la escala de Richter se registró en la provincia de Chimborazo

    Un sismo de 4,15 grados en la escala de Richter se registró en la provincia de Chimborazo

    Un sismo de 4,15 grados en la escala abierta de Richter se registró este miércoles en la provincia ecuatoriana del Chimborazo, en la región andina del país, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales.

    Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 02:08 hora local (07:08 GMT) a 2,38 grados de latitud sur y a 79,06 grados de longitud oeste.

    De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 5 kilómetros y a 21,05 kilómetros de la ciudad de Cumandá, en Chimborazo.

    Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

    Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

    El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el quinto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.

    Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

    Dicho terremoto azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en a costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, localizada en la zona andina del país. EFE

  • Volcán Sangay emite cenizas a 8.480 metros que cubre varias provincias

    Volcán Sangay emite cenizas a 8.480 metros que cubre varias provincias

    El volcán Sangay, situado en la región amazónica de Ecuador emitió en las últimas horas cenizas a 8.480 metros de altitud que se dispersaron con dirección noroeste y han afectado al menos a tres provincias del país, informaron este jueves fuentes oficiales.

    El volcán Sangay, situado en la región amazónica de Ecuador emitió en las últimas horas cenizas a 8.480 metros de altitud que se dispersaron con dirección noroeste y han afectado al menos a tres provincias del país, informaron este jueves fuentes oficiales.

    De 5.300 metros, las cenizas de este estratovolcán han dejado a oscuras esta mañana a varias localidades del país y afectado principalmente la provincias de Chimborazo, y más levemente las de Morona Santiago y Bolívar, según informó el investigador del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGN-EP), Benjamin Bernard.