Categoría: ECUADOR

  • Reducir toda forma de violencia hacia la mujer se promueve con #SumaTuVoz

    Reducir toda forma de violencia hacia la mujer se promueve con #SumaTuVoz

    Los datos de la violencia hacia las mujeres en el país son desoladores. Según la Fiscalía, de enero a junio de 2022, cada 30 horas ocurrió un feminicidio en Ecuador. El último pasó este viernes en Quinsaloma, provincia de Los Ríos.

    En la justicia se registran, dentro del mismo periodo, al día, un promedio de 42 denuncias por violación, abuso y acoso sexual a niñas y mujeres.

    Por lo general, la violencia viene de cercanos: en el país siete niñas menores de 14 años dan a luz todos los días, por violencia sexual de un adulto conocido.

    Por ello, las campañas para reducir las víctimas y concienciar a la población se potencian. Una de ellas es #SumaTuVoz, de Avon, que promueve reflexiones profundas para que como sociedad se reconozcan las señales de las violencias contra las mujeres, se rompa el ciclo, se denuncie y busque ayuda para que los agresores, la mayoría de ellos parejas sentimentales, cambien patrones de comportamiento que han aprendido y replicado como consecuencia de una cultura machista en Ecuador.

    La violencia hacia la mujer suele ser silenciosa y, en algunos casos, normalizada. En la campaña se han identificado tres pasos que salvan vidas y que es una forma de contribuir a erradicar dichas violencias.

    Juan Posada, gerente general de Avon Ecuador, sostiene que “nuestra filosofía se basa en que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas. Lo primero es darse cuenta del contexto, por ejemplo, una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física, sicológica, sexual o económica”.

    Posada dijo que segundo, es vital desnaturalizar, es decir, entender que no es normal comportamientos que lesionan, estereotipan, roles que limitan, anulan y lesionan a las mujeres. “Sorprendernos para poder cambiar una cultura machista que de forma errónea hemos perpetuado tanto hombres como mujeres y que nos ha hecho mucho daño”, añadió.

    Lo tercero es actuar. En este paso es importante no callar si eres una mujer que está siendo violentada o “si veo que mi mamá, mi hermana, mi amiga, mi vecina… una mujer está sufriendo violencia. ¿Cómo lo puedo hacer? Pidiendo orientación y ayuda en la línea 911 ó 1800335486 opción 4, denunciando y generando sanción social”, manifestó Juan Posada, gerente de Avon Ecuador.

    Las cifras de violencia en Ecuador han ido al alza. En 2021, según la Fiscalía, cada 44 horas ocurría un femicidio. En este año, en el primer semestre, cada 30 horas ocurrió un feminicidio; de enero a junio, 118 feminicidios ocurrieron en el país, y el 73 % de los victimarios tenían un vínculo sentimental con sus víctimas; de esas, 47 eran madres de familia.

    Y el sistema de emergencia también refleja los pedidos de auxilio de este tipo de agresiones. Según reportó el Sistema Integrado de Emergencias ECU 911, en 2020, durante la pandemia, recibió más de 45 mil llamadas reportando violencia psicológica, física o sexual contra la mujer.

    Según las instituciones que conforman el Sistema de Protección, solo 3.128 casos fueron atendidos. A pesar de las alarmantes cifras, en 2020 se redujo el personal de los servicios de protección integral de 230 a 84 servidores.

    Por ello, campañas como #SumaTuVoz se tornan clave para ayudar a disminuir las violencias y a la toma de consciencia. “En Avon contribuimos a eliminar las violencias contra las mujeres. Nos referimos en plural, a las violencias, porque existen diversas formas: física (golpes en el cuerpo, morados y cicatrices en la piel), sicológica (comentarios que minimizan, bajan tu autoestima, golpean tu ser), económica (te impiden acceder a un ingreso, a trabajar o si trabajas debes entregarle tu dinero a tu agresor) y sexual (desde toqueteos, hasta violación o acceso carnal violento), entre otras”, explica Paola Rueda López, presidenta honoraria de la Fundación Avon para las Mujeres.

    Artistas se unen a #SumaTuVoz

    María José Rodríguez @lunalunares, Sebastián Cadena @cazurroart, Cristina Merchán @mimi-miti, Pollet Zapata @p.o.l.i_lunar, Anabel Llerena @lacuca_ilustrada y Carla Bresciani @carlabresciani,  son las y el artista que se han adherido a las causas que mueve la campaña #SumaTuVoz.

    En sus perfiles de Instagram y TikTok, a través de una colaboración compartida con Avon Ecuador, dieron a conocer algunas de las cifras que ponen en escena las violencias que sufren las mujeres de Ecuador y el mundo.

    Tal y como se puede revisar en sus publicaciones, usaron labiales rojos para plasmar sus obras. Según estudios de la Universidad de Manchester, unos labios pintados de rojo generan cinco minutos más de atención que unos al natural. De esa forma resaltaron con mayor intensidad la realidad actual. El labial rojo es un símbolo que hoy usa la campaña #SumaTuVoz y que en su momento usaron las sufragistas para luchar por el voto femenino, destacaron los promotores en un boletín de prensa.

  • Hija del periodista Gerardo Delgado comparte conmovedor mensaje tras su muerte

    Hija del periodista Gerardo Delgado comparte conmovedor mensaje tras su muerte

    La mañana de este jueves, 11 de agosto del 2022, Anahí, la hija del periodista Gerardo Delgado compartió en su cuenta de Facebook un conmovedor mensaje tras su muerte. El comunicador fue asesinado ayer al estilo sicariato en Montecristi, provincia de Manabí.

    “No entiendo por qué la vida es tan injusta, no entiendo cómo le quitan la vida a alguien tan bueno de una manera tan cruel. Papi, ibas a llegar a viejo y te iba a cuidar, me dejaste sola, me dejaste antes de tiempo. Te dije pa’ cuando cumpla 20 y usted 40 nos tomamos una foto que diga 40 y 20. ¡NO TE DEJARON LLEGAR A LOS 40!”, empieza diciendo Anahí.

    Seguidamente, mostró su gran dolor por la pérdida de su progenitor, algo que aún le cuesta asimilar: “Es que sigo sin creerlo. Para mi esto es una mentira, una pesadilla y quiero despertar. Ayer hablamos, estábamos cantando, te dije: ‘Pa’ yo soy Nigga y tú eres duende’, hiciste una broma y dijiste ‘Ay es que me da vergüenza’, pero igual me seguiste el juego. Me dijiste ‘mija está guapa hoy, ¿por qué te arreglas tanto, a quién vas a ver?’, me reí”, expresó.

    “No entiendo de verdad, no entiendo qué es lo que le he hecho a la vida para que me quite a mi mejor amigo, porque eras tú quien me consolaba cuando lloraba, quien sabía todos mis secretos, a quien le contaba todo, pero absolutamente todo. ¿Y ahora, a quién le voy a contar lo que me pasa? ¿A quién le diré ‘papi no sabe lo que me pasó, es que solo a mí me pasa’?”, añadió Anahí.

    “Recuerdo que ayer dijiste ‘Dios es bueno todo el tiempo y todo el tiempo, Dios es bueno’ y yo tengo un poco de rencor hacia ese Dios, porque un Dios bueno me quitó al amor de mi vida, me quitó a mi papá, me quitó a mi mejor amigo, a ¡mi hermano! Hace un año estaba llorando por la muerte de mi hermana y ahora lloro por la tuya. Papi tú me dijiste que no me querías ver mal, pero esto me tiene muy mal, ya no sé cómo seguir sin ti, no puedo continuar, me duele tanto todo esto, no entiendo cómo hay gente tan de m***** como para hacer lo que te hicieron”, agregó.

    “Trataré de dejar todo en manos de ese Dios bueno que creías que existe. Como dijiste, yo seré tu legado. Yo voy hacer todo lo que te dije, todo lo que te prometí que sería. Como me dijiste ve por tu sueño, lo haré por ti papá. Cada logro mío será tuyo y seré la mujer que siempre quisiste que me convirtiera”, también recalcó.

    Al final de su mensaje, Anahí expresó un mensaje de amor hacia su padre: “Te amo papito, te amo mucho, siempre estarás en mí, para mí sigues vivo. Porque no se muere quien se va, solo quien se olvida, y tú jamás serás olvidado. Hiciste tanto en tan poco y te prometo que siempre serás recordado. Espero te encuentres en algún cielo lejos de tanta maldad, que estés descansando en paz y junto a mi hermana porque eso quisiste siempre, hacer las cosas bien para algún día volver a verla. Ve papi, ve con ella, nos veremos pronto”, concluyó.

  • El rapero 6ix9ine reparte miles de dólares a gente pobre de Ecuador

    El rapero 6ix9ine reparte miles de dólares a gente pobre de Ecuador

    A través de un video difundido en sus redes sociales, el rapero estadounidense Tekashi 6ix9ine (69) compartió con sus seguidores imágenes de él regalando dinero aleatoriamente a personas pobres de Ecuador, país donde llegó el fin de semana.

    Daniel Hernandez, más conocido por su nombre artístico 6ix9ine o Tekashi 6ix9ine, es un rapero y compositor estadounidense. “Mala” y “Bebe” son unas de sus canciones más conocidas y las canta con Anuel AA.

     “Queremos hacer un mundo mejor y que la gente no se muera de hambre. Vamos a entregar el dinero a los que más necesitan”, dijo Tekashi mientras muestra mucho dinero en sus manos y la de un acompañante.

    El cantante dijo que “todos los días compramos zapatos, ropa, coches, casas (…) pero no hay mejor sentimiento en el mundo que gastarlo en personas que lo necesitan”.

    Daniel Hernández (nombre verdadero del cantante) llegó a Ecuador invitado a un evento en el kartódromo de Cotopaxi, donde también participaron el piloto Martin Navas y el youtuber norteamericano Steve Will Do It.

    6ix9ine ya había anunciado antes que tenía la intención de regalar 50 mil dólares cada semana.

    En Ecuador en el video de 6ix9ine se señala que regaló 40 mil dólares a personas pobres que encontró en su visita a zonas rurales de la Sierra. Un niño que decía que le dolía la barriga, fue uno los beneficiados.

    Su video en Instagram tiene más de 4 millones de reproducciones.

    https://www.instagram.com/tv/CgdAxGpNpYr/?utm_source=ig_web_copy_link

    UN ANTECEDENTE

    Este cantante estuvo en prisión por porte ilegal de armas de fuego en Estados Unidos, por venta de narcóticos y violencia doméstica hacia su expareja Sara Molina, según reportan medios internacionales.

  • Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    (*) La venta de seguros de vida en Ecuador ha tenido un crecimiento de más del seis por ciento, contrastando inclusive con la realidad del sector en general.

    En esto se estima que han influido los cambios producidos por la pandemia del Covid-19, en los hábitos de consumo de la población, buscando cubrir riesgos.

    “Se hace cada día más conciencia de la importancia de tener un seguro de vida. Y está teniendo un crecimiento tan fuerte, porque se está comunicando mejor”, opina Daniel Baquerizo, representante de Marseguros S.A., empresa nacional de seguros con sede en Guayaquil y agencias en distintas ciudades del país, entre ellas Quito, Machala, Portoviejo.

    En general, estos seguros resultan bastante accesibles, y como ejemplo se puede decir que una persona de unos 45 años puede tener una cobertura de 200 mil dólares abonando una prima mensual de poco más de 60 dólares. Con esto y según se destaca, en caso de fallecimiento, el grupo familiar del asegurado queda con una cobertura que permitirá hacer frente a eventuales gastos que pudieran surgir.

    Además, Baquerizo complementa información sobre los seguros de salud. “La gente piensa que son muy caros, pero ahora se pueden tener excelentes coberturas a menores costos y con una atención de primera. Es bueno consultar a un asesor de seguros”, explica.

    *(Contenido patrocinado)

  • Más de 50 mil mujeres se beneficiarán con la aplicación del protocolo contra la violencia de género

    Más de 50 mil mujeres se beneficiarán con la aplicación del protocolo contra la violencia de género

    En Quito, este miércoles 25 de mayo, se desarrolló el Taller Protocolo Contra la Violencia de Género, en el marco del Pacto Empresarial por la Igualdad, promovido por CEPAM (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer) y la Prefectura de Pichincha.

    Este acto, organizado por Avon Ecuador, congregó a 20 compañías ecuatorianas que crean y promueven prácticas de reducción de la violencia de género entre sus colaboradores y que se adhirieron a la iniciativa. Más de 50 mil personas son las beneficiarias de estos protocolos, según calcula CEPAM.

    Esta actividad, que tuvo acompañamiento de ONU Mujeres, suma acciones que inciden en la productividad a través del bienestar del talento humano, según un comunicado de prensa de Avon.

    Es que la violencia de género en las empresas deja pérdidas en las compañías que se calculan, por año, a cerca de 1.800 millones de dólares. Erradicar prácticas que afecten el bienestar de las mujeres “es un desafío al que se nos llama para eliminar las violencias contra las mujeres, los femicidios, que son los hechos, a más de violentos, que van contra los derechos humanos. Felicito a Avon por crear este espacio para compartir buenas prácticas y esta iniciativa del gobierno y las empresas privadas. Si no resolvemos estos problemas no podríamos ir a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con una mirada en la sostenibilidad y en el respeto pleno de los derechos humanos”, afirmó Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador.

    Paola Rueda López, presidenta Honoraria de la Fundación Avon, destacó que “es importante entender que la equidad es la herramienta para lograr la igualdad en derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. En Avon y su Fundación, creemos que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para las personas. Debemos comprender que machismo no es sinónimo de hombre, es un comportamiento errado que minimiza a las mujeres y que tanto hombres como mujeres debemos cambiarlo”.

    Entre las empresas adherentes están de los sectores de medios, alimentación, florícola, bebidas hotelería, salud, entre otros. Las nuevas compañías que se unieron son: Cervecería Nacional, Florsani, RTU, Sertecpet, Tatto, Grupo Z, Studios CAVA, LCV del Ecuador y Wyndham Garden.

    Lilia Rodríguez, presidenta de CEPAM, resaltó cómo la violencia de género “es una pandemia silenciosa que afecta el rendimiento empresarial en las corporaciones”. Agregó que se calcula que en el país 31 de cada 100 empleadas deben ausentarse laboralmente para dar trámite a los diferentes procesos relacionados por violencia de género lo que ocasiona pérdidas importantes.

    La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, resaltó que cada vez más empresas se suman a la iniciativa Pacto Empresarial por la Igualdad, y, destacó que Avon Ecuador comparta su protocolo para la prevención y atención de violencias contra las mujeres y que sea una guía para las demás compañías.  

    Ana Cristina Lapentty Neira, gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Avon Ecuador, explicó que el protocolo contra la violencia de género es un documento en donde se establecen políticas institucionales de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia y cuyo objetivo es apoyar a cualquier colaboradora que experimente violencia de género.

    Además, durante la actividad se enumeró una serie de acciones que se desarrollan desde Avon Ecuador para acompañar a las víctimas. Entre ellas, cambio de horarios de ingreso y salida de la jornada laboral; cambio de los lugares de trabajo para evitar exposición; permisos dentro del horario laboral, para el acceso a servicios o consultas; licencia remunerada de diez a 60 días; préstamos; asistencia legal y psicológica; y, apoyo para superación y reinserción.

    La puesta en marcha del protocolo pretende reducir al mínimo las violencias contra las mujeres, y paulatinamente erradicarla. Hay cifras en el país que alarman, por ejemplo, según el Consejo de la Judicatura, entre el 1 de enero y el 27 de febrero de 2022, en Ecuador hubo trece femicidios y 31 muertes violentas. Es decir, 44 mujeres han fallecido producto de la violencia. Acciones como las que propone Avon Ecuador plantean compromisos para que las empresas propicien ambientes de bienestar.

  • ¿Qué derechos restringe el estado de excepción decretado en las provincias donde el paro está activo?

    ¿Qué derechos restringe el estado de excepción decretado en las provincias donde el paro está activo?

    El Presidente, Guillermo Lasso, declaró en la noche de este viernes el estado de excepción en tres provincias donde se han concentrado las protestas en su contra y dijo que está dispuesto a defender la capital, ubicada en la mira de las movilizaciones indígenas.

    El estado de excepción es para las provincias de Imbabura, Pichincha, cuya capital es Quito; y Cotopaxi, situadas en el centro y norte de la región andina.

    “Desde aquí me comprometo a defender a nuestra capital y a nuestro país”, aseguró el gobernante, que hizo un nuevo llamamiento al diálogo a “todas las organizaciones sociales”, aunque no especificó el nombre de ninguna.

    El estado de excepción decretado por Lasso tendrá 30 días de duración y contempla la movilización de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional para salvaguardar el orden interno, la suspensión de los derechos de asociación y de reunión, y la imposición de un toque de queda nocturno de 22h00 a 05h00 en Quito.

    POLÉMICO DECRETO

    Sin embargo, el punto más polémico del decreto es que “se restringe el derecho a la libertad”, de modo que el Gobierno “podrá requerir a los prestadores que operen redes públicas de telecomunicaciones la suspensión, degradación de calidad o limitación temporal de los servicios de telecomunicaciones”.

    Lasso dispuso la restricción de la libertad de información en las tres provincias, esto quiere decir que se podrán establecer restricciones o suspensiones en los servicios de telecomunicaciones fijas, móviles y de internet. Sin embargo, el secretario general jurídico Fabián Pozo indicó que este artículo no se incluirá.

    En esas tres provincias además se suspende la libertad de asociación y reunión que limita la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día.

    También se estableció la restricción de la libertad de tránsito desde este sábado 18 de junio, los horarios de toque de queda serán desde las 22h00 hasta las 05h00. 

    AUMENTO DE BONO Y CONDONACIÓN DE DEUDAS

    Asimismo, anunció que incrementará el valor del bono de desarrollo humano que se entrega a los más pobres de 50 a 55 dólares, que condonará créditos vencidos de hasta 3 mil dólares en el banco estatal de desarrollo y que subsidiará a pequeños y medianos agricultores la mitad del costo de la urea, un fertilizante, como medidas para frenar el descontento.

    Esas medidas se aplicarán de manera inmediata, dijo el mandatario, quien también anunció la declaración de emergencia en el sistema de salud pública del país, aquejado por la falta de medicinas.

    También habló de duplicar el presupuesto de la educación intercultural y de abrir líneas para créditos de hasta 5 mil dólares para los agricultores, al 1 % de interés y a 30 años de plazo.

    Entre las medidas no se refirió a la congelación y reducción del precio de las gasolinas, que es una de las principales demandas de la protesta, aunque prometió que no revisará el valor del diésel, el gas ni la gasolina regular.

    También descartó entrar en procesos de privatización de servicios públicos y sectores estratégicos, que es otra de las demandas del movimiento indígena, opuesto a la gestión económica del mandatario a la que consideran cercano al Fondo Monetario Internacional (FMI).

    NUEVO LLAMADO AL DIÁLOGO

    “Hay gente buena que está marchando para reclamar causas justas, demandas que todavía no hemos podido atender”, aceptó Lasso, tras recordar que anoche llamó al diálogo, pero que, por contra, observó una mayor violencia en las manifestaciones y una negativa a sentarse a negociar.

    El gobernante volvió a convocar a la mesa de conversaciones a todos los sectores de la sociedad, aunque no especificó, de forma expresa, si incluía a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) u otros colectivos que se han sumado a las protestas.

    Las manifestaciones fueron convocadas desde el lunes por la Conaie al cumplirse el primer año del mandato presidencial de Lasso y sin que los distintos intentos de diálogo entre ambas partes llegasen a buen puerto.

    Estos cinco días de protestas se han desarrollado con cortes intermitentes de carreteras y manifestaciones en las provincias ahora declaradas en estado de excepción, además de varias instalaciones petroleras tomadas por manifestantes en la Amazonía. EFE

  • Agente pide a pareja que se bese para comprobar que son esposos

    Agente pide a pareja que se bese para comprobar que son esposos

    Desde el último jueves, a nivel nacional, está prohibido la circulación de dos personas en moto.

    Debido a ello, se han extendido un sinnúmero de operativos para comprobar que se respete la medida.

    La regla, que algunas excepciones, se tomó con el propósito de reducir la cantidad de delitos que se cometen a bordo de este vehículo.

    Entre las excepciones contempladas en este nuevo reglamento que se aplicará a todo el territorio nacional están los cónyuges, hijos o hermanos, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y menores de 12 años.

    En las últimas horas se viralizó un vídeo en el que un agente de tránsito realiza el control a una pareja que se movilizaba por las calles de Guayaquil a bordo de una motocicleta.

    Ellos alegaban que eran esposos, y para comprobarlo el agente les pidió que se den un beso. Ellos accedieron en medio de risas, mientras al agente no lo convenció un “pico” y les dijo que “se besen bien” porque tenía que reportar su caso.

    Finalmente la pareja siguió su marcha.

  • Muere Álvaro Manzano, director emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

    Muere Álvaro Manzano, director emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

    El director emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador (OSNE), Álvaro Manzano, falleció este sábado a los 67 años de edad.

    Así lo confirmó la OSNE en su perfil de Facebook al apuntar que sus “corazones se encuentran consternados ante tan irreparable pérdida humana y artística”.

    “El país ha perdido un referente no solo en el ámbito musical, también como luchador incansable por la excelencia. Nuestro deber es llevar su legado impecable y trabajar por el arte y la cultura con tanto ahínco como nos enseñó”, añadió.

    El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, apuntó en su cuenta de Twitter que el fallecimiento del maestro Manzano “es una gran pérdida para el país”.

    “La suya fue una vida consagrada a la música y a la cultura. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y seres queridos. Paz en su tumba”, anotó.

    También el Ministerio de Cultura y Patrimonio extendió “las más sentidas condolencias a los familiares y amigos del maestro Álvaro Manzano, reconocido y querido músico ecuatoriano”.

    “Su pasión, talento y trabajo por el arte y la cultura fue su mayor legado”, agregó.

    Manzano, máster en Bellas Artes, especializado en Director de Orquesta Sinfónica y Ópera, fue galardonado en 2020 con el Premio Nacional Eugenio Espejo, la presea más prestigiosa que otorga el Estado

    El Ministerio recordó que Manzano dirigió orquestas sinfónicas y/o de ópera en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Estonia, Guatemala, Honduras, Islandia, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia y Venezuela.

    Fue acreedor a innumerables condecoraciones en el país y en el extranjero, entre ellas el Premio Joven Sobresaliente del Mundo (Helsinki, 1991). EFE

  • ¿Por qué mi novio prefiere estar con sus amigos antes que conmigo?

    ¿Por qué mi novio prefiere estar con sus amigos antes que conmigo?

    Cuando estamos en una relación, siempre pensamos en pasar tiempo con nuestra pareja, irnos de aventuras y disfrutar al máximo de su compañía, sin embargo, no todo el color de rosas y cada cierto tiempo, la relación sufre altibajos que, cuando se tiene amor verdadero, estos obstáculos pueden ser superados.

    Uno de los motivos por los que la pareja suele distanciarse o pelear constantemente, tiene que ver con el tiempo que pasa el hombre con sus amigos, pues algunas mujeres pueden sentirse desplazadas por ellos, iniciando un sinfín de reclamaciones que pueden hacer que el otro se sienta juzgado y hostigado.

    Pero, ¿por qué los hombres prefieren estar con sus amigos y no con su novia? Esta es una de las preguntas que muchas mujeres se hacen luego de que los chicos prefieran salir de casa y estar con sus amistades antes que tener una velada con su novia. 

    Puede que los hombres prefieran estar con sus amigos porque sienten que su relación los agobia y con sus pares puede estar cómodo, a gusto, sin poses y sin estrés. De hecho, consideran que salir con su círculo es la mejor terapia para salir de la rutina en casa.

    Sin embargo, a diferencia de lo que se cree, las mujeres tomamos esta actitud de nuestra pareja como una preferencia o falta de amor de parte de él, por eso, es que reclamamos que no pase tiempo con nosotras y nos enfrascamos en una discusión de nunca acabar.

    ¿Qué dice la ciencia?

    Según un estudio publicado en el diario Men and Masculinities elaborado por la Universidad de Oxford, el 54% de 1500 hombres encuestados se inclinaron por elegir a sus amistades en ligar de sus relaciones al sentirse más cómodos con su entorno para pasar el tiempo.

    Los resultados arrojaron los hombres pueden ser ellos mismos y más transparentes cuando están con sus amigos que cuando están con su pareja, pues consideran que, con ellas, deben mantener una imagen agradable para ellas.

    Giacomo Vagni, sociólogo de Oxford y principal autor del estudio, también explicó que los hombres sienten que las conversaciones que mantienen con gente de su mismo sexo son más sinceras que las que pueden mantener con sus novias o sus esposas.

    Asimismo, el sociólogo encontró que el 44% de los hombres había peleado al menos una vez por el tiempo que pasa con sus amigos, pues, aunque ellos consideran que verlos al menos tres veces por semana no es suficiente, para sus parejas es lo máximo que pueden pasar fuera de casa.

    Pero no todo es malo, ya que la misma investigación arrojó que el 64% de los entrevistados prefiere irse de vacaciones con sus parejas sentimentales, mientras que el 84% afirma que son ellas quienes más los conocen.

    ¿Qué hacer cuando tu novio prefiere a sus amigos?

    Es normal que a veces nos generemos este tipo de dudas y que, en lugar de discutir con nuestra pareja queramos ponerle una solución a esta situación, sin embargo, no es algo sencillo, ya que sus amigos son parte de su vida al igual que tú, pero, sí se puede llegar a un acuerdo y aquí te dejamos algunos consejos.

    1 Expresa comprensión

    Es importante que tu pareja sepa que con sus amigos tiene su espacio, pero que tú no estás ahí para invadirlo 24/7, pues una relación no es una cárcel, al contrario, es un momento en el que puedes ser tú sin sentirte juzgados. Hazle entender que no quieres que se aleje de sus amigos, pero que ahora sus prioridades deben cambiar porque no es una persona sola.

    2 Comunica tus emociones

    Es fundamental que te encuentres calmada a la hora de decirle a tu pareja cómo te sientes ante una situación así, pues si comienzan a discutir, las cosas no llegarán a ningún lado. Recuerda hacerlo de una forma asertiva y empática para así hacerle entender que tú también eres comprensiva, abierta y sensata como sus amigos lo son con él.

    3 Encuentra el equilibrio

    Si tu novio considera que quiere tener más tiempo con sus amigos, lleguen a un acuerdo. Por ejemplo, si antes no salían a menudo, ahora pongan un plan en el que deban salir a disfrutar un momento de pareja una o dos veces a la semana, así, ambos tienen tiempo para frecuentar a sus amistades y familiares.

  • Avon capacita y compromete a empresas en la lucha contra la violencia de género

    Avon capacita y compromete a empresas en la lucha contra la violencia de género

    El pasado 10 de diciembre se llevó a cabo el taller sobre el Protocolo interno de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia basada en género, y fue un día especial pues en el mundo se conmemoró la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

    Y también fue el cierre por los 16 días de activismo propuesto por la ONU para la lucha contra la violencia a las mujeres, del cual Avon fue parte, con la campaña #SiNoHaySiEsNo, que recalcó la importancia del consentimiento en las relaciones interpersonales.

    El taller, dictado por Avon, con el apoyo de la Cámara de Industrias y la Producción (CIP), Cámara de Comercio de Quito, la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa y Procosméticos, tuvo la participación de alrededor diez empresas que entienden la importancia de luchar contra la violencia hacia las mujeres desde sus espacios, ya que miles de ellas pasan tiempo importante en sus lugares de trabajo.

    Que ellas se sientan apoyadas y acompañadas por parte de las empresas en las que trabajan, marca la diferencia y generan acciones concretas contra este tipo de flagelo, fue entre otras las recomendaciones que se dieron en el mencionado taller.

    Juan Posada, gerente general de Avon Ecuador, resaltó la importancia de que las empresas se unan a este protocolo interno y externo.

    “Tenemos un compromiso con las mujeres del país y juntos podemos hacerlo” manifestó.

    Además, recordó una estadística de la ONU que nos pone a pensar sobre lo grave de esta problemática y es que “una de cada tres mujeres sufrió, sufre o sufrirá violencia de género”. También se recalcaron datos locales sobre este tema:

    • En el primer semestre del presente año hubo un 28 % más de femicidios con relación al 2020. En Ecuador se comete un femicidio cada 41 horas.
    • El tipo de violencia psicóloga es la que predomina en el país.
    • Durante la pandemia el 30 % de las mujeres fueron víctimas de violencia dentro de sus hogares, de estas, el 43 % vino de sus parejas.

    Paola Rueda López, presidenta honoraria de Fundación Avon, bajo la premisa corporativa por la cual Avon cree que “un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todos” compartió interesantes conceptos sobre: igualdad, equidad de género, feminismo, machismo, los generadores de violencia contra las mujeres, los tipos de violencia contra las mujeres y la importancia del consentimiento.

    Por su parte Ana Cristina Lapentty, gerente legal y de asuntos gubernamentales de Avon, manifestó lo que busca este protocolo, que es:

    1. El desarrollo de actividades preventivas a través de la educación y capacitación consolidando una cultura de respeto y fortalecimiento de sus colaboradores/as.
    2. Aplicar medidas disciplinarias a colaboradores que sean perpetradores de violencia, dentro y fuera del ámbito laboral.
    3. Establecer procedimientos de apoyo y acompañamiento integral a las colaboradoras que se encuentren en situaciones de violencia.

    Además, recordó que este protocolo está estructurado bajo un ordenamiento jurídico basado en: la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y su Reglamento, disposiciones legales aplicables y vigentes en el Ecuador, Normativas internas y políticas corporativas.

    Erika González, gerente de recursos humanos de Avon, habló sobre la importancia de que las empresas coloquen a los colaboradores en el centro de las organizaciones, solo con esta visión es más fácil aplicar cualquier tipo de protocolo.

    También comentó sobre la importancia del acompañamiento en casos identificados de violencia de género y enumeró una serie de procesos que las empresas deben adoptar, como son:

    1. Cambio de horarios de ingreso y salida de la jornada laboral.
    2. Cambio de los lugares de trabajo para evitar exposición.
    3. Garantía de traslados en taxi u otro transporte Seguro.
    4. Aviso al personal de seguridad.
    5. Asignación de un parqueadero interno para un ingreso y/o salida segura.
    6. Permisos dentro del horario laboral, para el acceso a servicios o consultas.
    7. Licencia remunerada de 10 a 60 días.
    8. Préstamos.
    9. Asistencia legal y psicológica.
    10. Apoyo para superación y reinserción.

    Si la empresa en la que trabajas o eres socio, quiere ser parte de este “protocolo interno de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia basada en género” solicita información a este mail: elizabeth.martinez@avon.com