Category: CHONE

  • Exespejinos festejarán su reencuentro con una peña bailable en Chone

    Exespejinos festejarán su reencuentro con una peña bailable en Chone

    Con una peña bailable, exalumnos de la unidad educativa Eugenio Espejo, de Chone, celebrarán un reencuentro.

    La peña bailable se desarrollará este sábado 21 de octubre en los predios de la institución.

    La concentración será a partir de las 17h00 informaron los organizadores.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/marlon-vera-excandidato-a-la-alcaldia-de-chone-denuncio-que-lo-expulsaron-de-un-grupo-de-militantes-de-la-revolucion-ciudadana/

    Yadira Cedeño, presidente del Comité de Coordinadores explicó que la actividad se realiza por pedido de las promociones más antiguas de la institución.

    Ellos solicitaron realizar la peña bailable como una actividad intermedia antes del reencuentro oficial y establecido cada dos años.

    El año pasado este encuentro lo amenizó la orquesta Los Diamantes.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/chone-suspende-actividades-por-cantonizacion-tras-muerte-de-alcalde-de-manta/

    Para el próximo año, según adelantó Cedeño, la idea es poder celebrar el 4to Reencuentro de Promociones Espejinas  con la Sonora Dinamita, de Colombia.

    La peña tiene un valor de 5 dólares e incluye la silla.

    Los organizadores aclararon que la actividad no tiene fines lucrativos.

    Se trata de un espacio para que los exestudiantes puedan recordar esas vivencias cuando cursaban estudios en la institución.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/chone/lasso-anuncia-construccion-de-nuevo-hospital-en-chone/

    Además dijeron que pueden acudir con sus familias. Se espera que alrededor de 500 exalumnos participen en el acto.

    Se indicó que habrá presentaciones artísticas organizadas por los egresados.

    Asimismo Cedeño confirmó que cuentan con el debido permiso de la autoridad del plantel y también con el plan de contingencia.

    El acto también contará con el apoyo de brigadas comunitarias de seguridad ciudadana,  voluntarios de protección civil de Chone  y la Policía Nacional.

  • Las cirugías de mínima invasión son un gran aporte a la salud en Manabí y Ecuador

    Las cirugías de mínima invasión son un gran aporte a la salud en Manabí y Ecuador

    Las cirugías de cerebro y las de columna vertebral figuran entre las más delicadas en el campo quirúrgico, por las zonas del cuerpo humano que abordan.

    El médico especializado en este tipo de intervenciones es el neurocirujano, y la neurocirugía ha venido evolucionando en el tratamiento de lesiones tumorales tanto a nivel cerebral como de la columna vertebral.

    En esta línea, la cirugía mínimamente invasiva es parte de dicha evolución, por las ventajas que conlleva.

    Claro está que esto requiere una alta especialización del neurocirujano.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/doctor-manabita-hizo-una-cirugia-inedita-de-columna-accediendo-por-el-abdomen/

    El doctor Duval Darío Molina Chóez es un médico ecuatoriano especializado por ocho años en Neurocirugía y Cirugía de Columna Vertebral en la Universidad Autónoma de México (UNAM).

    “En mi campo estoy realizando cirugías de mínima invasión tanto en cerebro como en columna. En cerebro, por ejemplo las cirugías de tumores de hipófisis a través de la nariz, con mínimos accesos para tumores cerebrales. Y en columna, la innovación principal es utilizar ciertas técnicas que evitan manipular la musculatura lumbar paravertebral, accediendo a través de pequeños orificios por el abdomen”, explicó.

    Dichas técnicas le han valido reconocimientos en Argentina y República Dominicana, por parte de la Organización Internacional para la Investigación y Capacitación Médica, por sus aportes académicos, científicos y de innovación en cirugías de columna en Ecuador y toda la región andina.

    “La aplicación de dichas técnicas en mi región aportando con esta innovación, es lo que me ha valido esos dos reconocimientos”, destacó Molina.

    Así, en estas técnicas mínimamente invasivas, sólo tres especialistas en el país las dominan: uno en Cuenca, otro en Quito y el Dr. Duval Molina para la región Costa.

    l Dr. Molina ha capacitado a cirujanos de Quito y Guayaquil.

    El especialista en Manabí hace intervenciones quirúrgicas en el Hospital Santa Margarita y el Hospital del IESS en Portoviejo, como también en la Clínica del Sol en Manta.

    “Menor manipulación” en cirugías con míniva invasión

    Sobre la duración de una cirugía de cerebro, precisa que “dependiendo del tamaño del tumor, del compromiso de estructuras nerviosas y vasculares, puede ser de tres a cinco horas. Y una de columna a través del abdomen, de una a dos horas”.

    Respecto de la efectividad, señala el Dr. Molina que “al acceder por ejemplo a un tumor de hipófisis a través de la nariz, tenemos una menor manipulación del cerebro, porque se llega directamente a la lesión. Hay que lidiar con estructuras delicadas, pero los resultados son mucho mejores en cuanto a la recuperación del paciente, porque no se está abriendo el cráneo”.

    Y en las cirugías de columna, una de las cosas que más genera dolor es manipular la musculatura lumbar con los abordajes clásicos por vía posterior, pero si se hace a través de pequeñas incisiones por el abdomen, al paciente se le evita un dolor innecesario, explicó el especialista.

    “Eso da una recuperación rápida, el paciente se va de alta a las 24 horas”, destacó Duval Molina.