Los mercados de Cumbayá, Alangasí y Kennedy en Quito recibirán la certificación oficial como ‘Mercados Responsables con la Salud’ a partir de este sábado 26 de julio de 2025, tras completar exitosamente las evaluaciones de infraestructura e higiene realizadas por un equipo técnico en 2024, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y fomentar la salud pública.
Compromiso con la calidad sanitaria
Más de 400 comerciantes en Quito han recibido capacitación para ofrecer productos frescos y seguros. Este esfuerzo se refleja en puestos impecables, organizados y con atención de calidad. El Ministerio de Salud Pública (MSP) otorgará oficialmente el reconocimiento a Cumbayá este sábado 26 de julio. Le seguirán Alangasí el 31 de julio y Kennedy el 2 de agosto. Estos tres centros de abasto cumplieron con los estándares en infraestructura, organización, manejo higiénico de alimentos y promoción de la salud.
Estrategia integral de salud pública
La certificación forma parte de la estrategia Mercados Saludables. Esta iniciativa es liderada por la Secretaría de Salud. Trabaja en coordinación con la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio y otras entidades municipales. El equipo evaluador está conformado por Agrocalidad, ARCSA, AME y la Coordinación Zonal 9 del MSP.
Un mercado, al cumplir todos los requisitos, recibe el reconocimiento del MSP. Este tiene una vigencia de tres años. Fanny Salazar, de la Feria Agroecológica Siembra por la Vida, destacó el logro. “Vendemos salud”, afirmó.
Beneficios y futuras expansiones
La estrategia también ha sensibilizado a los comerciantes. Los temas incluyen alimentación saludable, salud sexual y reproductiva. También prevención de enfermedades crónicas y actividad física. Estos aspectos mejoran el bienestar integral de ellos y sus familias. Alipio Paredes, presidente del mercado de Cumbayá, resaltó la colaboración.
Agradeció el trabajo conjunto con la comunidad y el Municipio de Quito. En 2025, ocho mercados más seguirán este camino. Entre ellos están Chimbacalle, Toctiuco y Bellavista. Esto involucrará a cerca de 440 comerciantes adicionales.