El COE Metropolitano ha emitido una alerta por olas de calor y radiación ultravioleta (UV) extrema, con niveles entre 8 y 11, lo que llevó a la Secretaría de Salud del Municipio de Quito a recomendar precauciones urgentes para evitar daños en la piel y los ojos de la población desde el 24 de julio de 2025. Esta medida busca proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados a la exposición solar sin protección.
Riesgos de la exposición extrema
La exposición excesiva al sol sin protección conlleva graves riesgos para la salud. Puede causar eritemas, ampollas e insolación. A largo plazo, los daños acumulativos derivan en cáncer de piel. También puede provocar lesiones oculares como enrojecimiento, irritación, pterigión o cataratas. Además, se observa envejecimiento prematuro con manchas, arrugas y urticaria. Incluso, existen alteraciones en el sistema inmunológico.
Población vulnerable
Ciertos grupos de la población son más vulnerables a estos efectos. Los niños, adolescentes, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes corren mayor riesgo. La protección es fundamental para ellos. Los rayos UV, si bien estimulan la producción de vitamina D, necesaria para absorber calcio y fósforo, una exposición prolongada es perjudicial.
Medidas preventivas cruciales
La Secretaría de Salud de Quito ha emitido recomendaciones clave. Evite exponerse directamente al sol entre las 10h00 y 15h00. Use sombrero, gorra, sombrilla, gafas con filtro UV y ropa de manga larga. Aplique protector solar de amplio espectro, resistente al agua y con SPF 30 o más, cada dos horas. Refuerce esta protección en niñas, niños, adultos mayores y personas con condiciones médicas.
Cuidado diario y fuentes oficiales
Manténgase hidratado durante todo el día. Procure que los espacios interiores estén ventilados y frescos. Obtenga vitamina D a través de una alimentación saludable. Si padece enfermedades crónicas como hipertensión, limite su exposición solar. El COE Metropolitano enfatiza que estas medidas buscan reducir riesgos y proteger la salud ciudadana. Es crucial informarse solo a través de fuentes oficiales como el INAMHI y el COE Metropolitano. En caso de emergencia, comuníquese al 9-1-1 o con el COE M.