¿Quiénes reciben utilidades en Ecuador? Todo sobre este beneficio laboral en 2025

En Ecuador, los trabajadores afiliados al IESS recibirán sus utilidades del 2024 antes del 15 de abril de 2025, un derecho que distribuye el 15% de las ganancias empresariales.
Utilidades en Ecuador pago de utilidades
El pago de utilidades a los trabajadores debe cumplirse hasta el 15 de abril
Utilidades en Ecuador pago de utilidades
El pago de utilidades a los trabajadores debe cumplirse hasta el 15 de abril

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

En Ecuador, los empleados bajo relación de dependencia y afiliados al IESS esperan el pago de utilidades del 2024, que debe realizarse antes del 15 de abril de 2025. ¿Quiénes lo reciben? ¿Cómo se calcula? ¿Qué implica para las empresas? Este beneficio, regulado por el Código de Trabajo, busca recompensar el esfuerzo laboral con un porcentaje de las ganancias netas.

Derechos laborales: ¿Quiénes reciben las utilidades en 2025?

Los trabajadores ecuatorianos que laboran bajo relación de dependencia y están afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tienen derecho a recibir las utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2024. Este beneficio, que debe pagarse a más tardar el 15 de abril de 2025, está estipulado en el artículo 97 del Código de Trabajo. No solo los empleados activos están incluidos: los extrabajadores que prestaron servicios durante el 2024 también pueden reclamar este pago, recibiendo un monto proporcional al tiempo que laboraron, incluso si no completaron el año entero.

Las utilidades representan un ingreso adicional que proviene de las ganancias netas de las empresas, es decir, el dinero que queda tras descontar todos los costos operativos y gastos. Según el Código de Trabajo, las empresas deben destinar el 15% de estas ganancias líquidas a sus trabajadores, un mecanismo que busca reconocer su aporte al éxito económico de la organización. Este porcentaje se divide en dos partes: el 10% se reparte de manera equitativa entre todos los empleados, sin importar su cargo o salario, mientras que el 5% se distribuye entre aquellos con cargas familiares, como cónyuges, convivientes en unión de hecho, hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad de cualquier edad.

dinero, ahorro, utilidades en Ecuador, pago de utilidades
Las utilidades contribuyen a mejorar la economía doméstica, dicen expertos

Cálculos, multas y su Impacto en los trabajadores

El cálculo de las utilidades abarca las ganancias generadas por la empresa entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2024. Una vez determinadas las ganancias netas, se aplica el 15% para el reparto. El 10% equitativo asegura que todos los trabajadores reciban un monto base, mientras que el 5% adicional se asigna según las cargas familiares y el tiempo laborado. Esto significa que los empleados con mayor antigüedad suelen recibir un monto más alto, ya que el cálculo considera los meses trabajados durante el año.

El Ministerio de Trabajo establece sanciones claras para las empresas que no cumplan con este mandato. Las multas por incumplimiento oscilan entre 3 y 20 salarios básicos unificados (SBU), que para 2025 se fijó en USD 470, según el Acuerdo Ministerial MDT-2024-300. Esto representa un aumento de USD 10 respecto al 2024, lo que eleva las sanciones a un rango de USD 1.410 a USD 9.400. Cumplir con esta obligación no solo evita problemas legales, sino que fortalece la relación entre empleadores y trabajadores.

El alivio económico de las utilidades para los trabajadores

Históricamente, las utilidades han sido un alivio económico para las familias ecuatorianas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2023, 1.599.086 trabajadores recibieron este beneficio, lo que equivale al 57% de los empleados con trabajo pleno. En ese año, el promedio por trabajador fue de USD 2.859, según un análisis de Andeanecuador Consultores Estratégicos. Sectores como comercio y minería lideraron los pagos, con USD 442 millones y USD 376 millones, respectivamente.

“Este ingreso permite a los trabajadores planificar mejor sus finanzas, ya sea para ahorrar o cubrir necesidades básicas”, señala Ana María Torres, contadora con 15 años de experiencia. En un contexto económico donde el costo de vida sigue siendo un desafío, las utilidades representan una oportunidad para mejorar la estabilidad de miles de hogares.

A medida que se acerca el 15 de abril, los trabajadores afiliados al IESS están atentos a este derecho que, además de ser un reconocimiento a su esfuerzo, les brinda un respiro financiero para enfrentar el 2025.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO