La Misa del Viernes Santo, programada para el 18 de abril de 2025, se celebrará en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, aunque no se ha confirmado si el Papa Francisco la oficiará debido a su reciente convalecencia.
Esta ceremonia, central en la Semana Santa, conmemora la pasión y muerte de Jesús, reuniendo a miles de fieles y líderes eclesiásticos.
Un calendario lleno de fe
El Vaticano publicó el calendario de la Semana Santa 2025, pero la asistencia del Papa Francisco a los eventos litúrgicos, incluida la Misa del Viernes Santo, dependerá de su estado de salud. En febrero de 2025, el pontífice fue internado por una infección respiratoria complicada por neumonía, lo que llevó a los médicos a prescribir reposo absoluto.
En años anteriores, cuando el Papa no ha podido presidir esta ceremonia, un alto prelado, como el Cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, ha asumido un rol destacado. La Misa del Viernes Santo, conocida como la Celebración de la Pasión del Señor, será a las 17h00 horas en la Basílica de San Pedro.
Esta liturgia, que no incluye la consagración eucarística, se centra en la lectura de la Pasión, la adoración de la cruz y la comunión con hostias consagradas previamente.
El Papa Francisco y su participación
La presencia del Papa Francisco en la Misa del Viernes Santo tiene un profundo significado para los 1.300 millones de católicos en el mundo. Como líder espiritual de la Iglesia, su participación simboliza la unidad de la fe y refuerza la conexión entre los fieles y los eventos de la pasión de Cristo.
La ceremonia en el Vaticano es retransmitida globalmente, permitiendo a millones seguirla en tiempo real. El Viernes Santo es el día más solemne del calendario litúrgico, dedicado a la reflexión sobre el sacrificio de Jesús. En el Vaticano, la jornada incluye la Celebración de la Pasión y, más tarde, el Vía Crucis en el Coliseo, programado para las 21h15 horas del 18 de abril.
Si el Papa Francisco no puede asistir, la liturgia seguirá adelante con otros prelados, garantizando la continuidad de la tradición, aunque su ausencia podría generar atención mediática debido a su rol central.
Eventos complementarios del Viernes Santo
El Vía Crucis en el Coliseo, otro evento clave del Viernes Santo, también está en el calendario vaticano. En 2024, el Papa Francisco no asistió a esta procesión por su salud, siguiéndola desde su residencia. Para 2025, no se ha confirmado si el pontífice participará, pero el evento atraerá a miles de peregrinos al anfiteatro romano.
La Semana Santa 2025 comenzó el 13 de abril con el Domingo de Ramos y culminará el 20 de abril con la Misa de Resurrección en la Plaza de San Pedro. El Vaticano espera la presencia de fieles, especialmente por el Jubileo de la Esperanza, que marca el año litúrgico.
La Misa del Viernes Santo se retransmitirá en el canal oficial de YouTube del Vaticano, asegurando acceso global. Los boletos para asistir en persona son gratuitos, pero deben solicitarse con antelación a través de la Prefectura de la Casa Pontificia.
Semana Santa: misas, confesiones y un recorrido de más de cuatro kilómetros de fe
Un día de reflexión global
La Semana Santa en el Vaticano no solo reúne a los fieles en Roma, sino que conecta a comunidades católicas en todo el mundo. La Misa del Viernes Santo, con o sin el Papa Francisco, seguirá siendo un momento de oración y meditación.
En 2025, el Vaticano continuará adaptándose a las circunstancias, priorizando la salud del pontífice mientras mantiene las tradiciones litúrgicas. Los fieles esperan actualizaciones sobre la recuperación del Papa y su posible presencia en estas ceremonias.