María Fernanda López Rodríguez, una mujer de 42 años, fue hallada muerta el 5 de mayo en su domicilio ubicado en el sector de San Marcos, en el Centro Histórico de Quito, tras más de cuatro días sin contacto con sus allegados. El informe forense confirmó su muerte por estrangulación, y su cuerpo presentaba signos evidentes de violencia, según las autoridades.
La alerta y hallazgo del cuerpo en Centro Histórico de Quito
Fue el novio de la víctima quien alertó a las autoridades al no recibir respuesta de María Fernanda desde el domingo 27 de abril. Junto a miembros del UPC San Marcos, ingresó al departamento y encontró a la mujer sin vida, tendida boca abajo en el dormitorio, con lesiones visibles en el rostro.
El personal de Criminalística realizó el levantamiento del cadáver y recopiló indicios en la escena, que ahora forman parte del proceso de investigación que dirige la Fiscalía General del Estado.
Causa de muerte: estrangulación
Según el informe del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulación, con una data superior a las 48 horas. Esto sugiere que la víctima habría fallecido entre el 29 y 30 de abril, aunque no se ha precisado la hora exacta.
El caso ha generado consternación en las redes sociales y medios locales, dado que María Fernanda López no tenía antecedentes de violencia reportados formalmente y residía sola en su departamento. Su familia, procedente de Cuenca, viajó a Quito y ha pedido a las autoridades una investigación profunda y sin dilaciones.
Exigencias de justicia y proceso legal
Los familiares de la víctima solicitaron públicamente a la Fiscalía del Ecuador que se agoten todas las líneas investigativas. “Queremos justicia, que no se archive el caso ni quede impune”, manifestó un allegado a medios de comunicación locales.
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional no han revelado detalles sobre posibles sospechosos, aunque se confirmó que se está revisando el registro de llamadas, cámaras de seguridad del sector y mensajes recientes de la víctima como parte de la investigación.
Hasta el momento, no se ha confirmado si el hecho será tipificado como femicidio, pero el contexto violento y las características del caso podrían encuadrarse en este tipo penal, según lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador.
Femicidios en Quito y Ecuador
Este caso se suma a una preocupante estadística en el país. Según la organización Acompañamiento Feminista, en lo que va del año 2025 se han registrado más de 70 casos de femicidio en Ecuador, una cifra que refleja el creciente nivel de violencia de género.
El Centro Histórico de Quito, pese a su importancia patrimonial, no está exento de hechos violentos. En los últimos meses, residentes del sector han denunciado problemas de seguridad y falta de vigilancia efectiva en zonas residenciales.