¿Qué riesgos trae la dependencia al uso del celular?

La adicción al celular crece entre jóvenes. Investigaciones científicas y universitarias alertan sobre sus riesgos y piden acción.
¿Qué riesgos trae la dependencia al uso de los teléfonos?
¿Qué riesgos trae la dependencia al uso de los teléfonos? Foto: Canva
¿Qué riesgos trae la dependencia al uso de los teléfonos?
¿Qué riesgos trae la dependencia al uso de los teléfonos? Foto: Canva

María Emilia Vera

Redacción ED.

El celular es omnipresente. Su uso excesivo genera dependencia. Estudios recientes confirman que afecta la salud, las relaciones y la productividad. El 70% de la evidencia proviene de investigaciones científicas globales. El 30% restante corresponde a estudios realizados por academias e instituciones educativas. Todos coinciden: hay que actuar.

Daños a la salud física y mental por mucho uso del celular

El uso prolongado del celular causa dolores cervicales, fatiga visual y trastornos del sueño. Un estudio de la Academia de Ciencias Médicas de Reino Unido encontró que el 55% de los usuarios diarios presenta molestias físicas. El 60% admite dificultades para dormir tras usar el móvil antes de acostarse.

La salud mental también se resiente. La ansiedad y el estrés aumentan en quienes pasan más de cuatro horas frente a la pantalla. Una investigación de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. revela que el 45% de los usuarios compulsivos reporta depresión leve. El uso excesivo refuerza la dependencia emocional.

Científicamente, los riesgos son claros. Un informe de la Organización Mundial de la Salud advierte sobre posibles efectos neurológicos por exposición prolongada a radiaciones de celulares. Aunque no concluyente, el dato impulsa más estudios.

Impacto en la vida diaria

La adicción al celular afecta la productividad y las relaciones interpersonales. Una investigación de la Academia Europea de Psicología señala que el 40% de las personas interrumpe conversaciones cara a cara por revisar su móvil. Esto genera conflictos familiares y aislamiento social.

En el ámbito laboral, el 35% de los empleados admite distracciones por notificaciones constantes. Un estudio científico en Japón encontró que los trabajadores que limitan el uso del celular rinden 20% más. La concentración mejora al reducir el tiempo de pantalla.

El 70% de los datos científicos subraya que la dependencia al móvil altera el equilibrio emocional. Las personas sienten ansiedad al no tener el dispositivo cerca. Este fenómeno, conocido como nomofobia, afecta al 53% de los usuarios, según un estudio global.

Estrategias para desconectarse

Reducir la dependencia al celular es posible. Los expertos sugieren limitar el uso a dos horas diarias. Aplicaciones de control de tiempo ayudan a monitorear el consumo. Crear zonas libres de móvil, como el dormitorio, mejora el descanso.

Las academias proponen soluciones educativas. La Academia de Pedagogía de México impulsa talleres de alfabetización digital. Estos enseñan a usar la tecnología sin caer en la adicción. El 80% de los participantes reporta mayor control sobre su tiempo.

A nivel científico, se desarrollan terapias específicas. La terapia cognitivo-conductual muestra resultados prometedores. Un estudio en Corea del Sur indica que el 65% de los pacientes reduce su uso tras tres meses de tratamiento. Los científicos piden más recursos para estas intervenciones.

La responsabilidad social es clave. Las familias deben fomentar hábitos digitales saludables. Las empresas pueden implementar políticas de desconexión digital. Reducir la dependencia mejora la calidad de vida y fortalece los lazos humanos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO