Estas son las claves para entender las 7 preguntas que plantea Daniel Noboa a Ecuador

La propuesta de consulta popular impulsada por Daniel Noboa apunta a una reestructuración profunda del Estado, con énfasis en seguridad, austeridad y gobernabilidad.
La Corte Constitucional suspendió 24 artículos de tres leyes impulsadas por Daniel Noboa. FOTO: Presidencia
La Corte Constitucional suspendió 24 artículos de tres leyes impulsadas por Daniel Noboa. FOTO: Presidencia
La Corte Constitucional suspendió 24 artículos de tres leyes impulsadas por Daniel Noboa. FOTO: Presidencia

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El presidente Daniel Noboa anunció este martes 5 de agosto de 2025 las siete preguntas que serán sometidas a consulta popular y referendo en diciembre próximo, con el objetivo de reformar parcialmente la Constitución. El gobierno de Ecuador ha dicho que esto es necesario para enfrentar los retos que, asegura, afectan al país: inseguridad, ineficiencia estatal, gasto político y estancamiento económico.

Las preguntas que anunció Daniel Noboa

A través de sus redes sociales, el presidente detalló las siete preguntas que su gobierno plantea someter a votación el 17 de diciembre, aunque la fecha aún no es oficial y deberá ser ratificada.

Entre los temas destacan la posible presencia de bases militares extranjeras en Ecuador, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la reducción del número de asambleístas, la autorización de casinos en hoteles cinco estrellas, y la reforma parcial al modelo laboral, entre otros.

Las preguntas se revelaron apenas horas después de que la Corte Constitucional suspendiera de forma provisional varios artículos de las recientes leyes de Inteligencia, Integridad y Solidaridad, lo que evidencia la tensión entre el Ejecutivo y otros poderes del Estado.

Seguridad, crimen y cooperación internacional en Consulta

El tema más sensible, tanto para la ciudadanía es el de la seguridad. En medio de un 2025 marcado por olas de violencia, asesinatos y operaciones del crimen organizado transnacional, Noboa justifica su propuesta de permitir la presencia de fuerzas militares extranjeras en territorio nacional como parte de un esfuerzo conjunto para enfrentar esta amenaza.

Este no es un problema solo del Ecuador. Es una amenaza internacional que requiere una respuesta unificada de los Estados”, ha insistido Noboa en varias intervenciones. Sin embargo, organizaciones de izquierda y sectores progresistas han criticado esta propuesta, alegando pérdida de soberanía.

Preguntas sobre ajustes fiscales y reducción del gasto político

La consulta también plantea eliminar la obligación del Estado de financiar a las organizaciones políticas, medida que forma parte del discurso del Gobierno sobre la necesidad de austeridad en medio del déficit fiscal.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit del Presupuesto General del Estado se proyecta en más de 5.300 millones de dólares en 2025. Ante esta situación, Noboa ha iniciado un plan de reducción del tamaño del Estado, lo que ha incluido despidos en instituciones públicas y una reforma administrativa en marcha.

“Es inconcebible que el pueblo pague con sus impuestos el financiamiento de partidos que no responden a sus necesidades”, ha manifestado el Presidente.

Los partidos dicen que es una forma de debilitar a las organizaciones políticas.

Eliminar el CPCCS y recortar la Asamblea

Otra propuesta es la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), organismo creado en la Constitución de 2008 bajo el gobierno de Rafael Correa. Noboa sostiene que esta entidad fue una herramienta del correísmo para controlar los nombramientos en las principales funciones del Estado.

En su lugar, se propone transferir sus competencias a la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General del Estado. Esta propuesta se complementa con la idea de reducir el número de asambleístas y cambiar el sistema de elección parlamentaria, en un intento de mejorar la representación y eficiencia legislativa.

El Correísmo dice que eso busca volver a la vieja fórmula en la que los nombramientos los realizaba la “partidocracia” y así se repartían las instituciones entre “los grupos de poder”.

Corte Constitucional y empleo por horas

Las otras preguntas tocan temas económicos y judiciales. Una propone autorizar casinos y salas de juego en hoteles cinco estrellas, con un impuesto del 25 % sobre sus ventas, recursos que se destinarían a programas contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar.

También se sugiere permitir que los jueces de la Corte Constitucional sean sujetos de juicio político, algo que no está contemplado actualmente. Finalmente, se plantea permitir el contrato por horas en el sector turístico, solo para personas sin relación laboral previa, garantizando derechos básicos.

El Correísmo prohibió los casinos porque fomentaban vicios y el lavado de activos. Regresar a eso sería retroceder, dicen.

Dos de los temas más polémicos son los del trabajo por hora y la posibilidad de poder enjuiciar políticamente a los jueces. Los opositores dicen que el control político de la Asamblea a los magistrados se constituiría en una amenaza a su independencia y una limitación al contrapoder; el gobierno dice que nadie puede estar fuera del control y la fiscalización.

El contrato por hora es una vieja aspiración de las cámaras de producción y el empresariado, porque dicen es una forma de crear empleo. Los sindicatos lo critican y hablan de una forma de crear empleo precarizado.

Los siete temas de la consulta popular

1. Bases militares extranjeras: ¿Está de acuerdo con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país?

2. Financiamiento político: ¿Está de acuerdo con eliminar la obligación de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a los partidos políticos?

3. Eliminación del CPCCS: ¿Está de acuerdo con suprimir el Consejo de Participación Ciudadana y transferir sus funciones a otras instituciones?

4. Reducción de asambleístas: ¿Está de acuerdo con reducir el número de legisladores y cambiar el sistema electoral?

5. Contrato por horas: ¿Aprueba permitir el trabajo por horas en el sector turístico, como primer empleo?

6. Juicio político a jueces de la Corte Constitucional: ¿Está de acuerdo con incluirlos como autoridades susceptibles de juicio político?

7. Casinos en hoteles cinco estrellas: ¿Aprueba autorizar su funcionamiento con un tributo del 25 % destinado a programas sociales?

 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO