¿Qué pasó con las barcazas que suministran energía a Ecuador?

Tres barcazas de 100 MW de Karpowership, operativas en Guayaquil, Ecuador, bajo control de Cenace, aseguran energía desde septiembre de 2024 para evitar apagones durante el estiaje de septiembre de 2025 a marzo de 2026, según el plan del presidente Daniel Noboa.
Barcaza de Karpowership
Barcaza de Karpowership
Barcaza de Karpowership

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Ecuador contrató tres barcazas de Karpowership para reforzar su sistema eléctrico. La primera, Emre Bey, llegó en agosto de 2024 y opera comercialmente desde el 16 de septiembre de 2024.
La segunda, Murat Bey, arribó en diciembre de 2024, y la tercera, Erin Sultan, en enero de 2025.
Cada barcaza genera hasta 100 megavatios, aportando un total de 300 MW al sistema nacional interconectado.
Barcaza cerca de Las Esclusas, en Guayaquil
Barcaza cerca de Las Esclusas, en Guayaquil
Cenace, el Operador Nacional de Electricidad, las administra y activa según la demanda energética.
El presidente Daniel Noboa explicó en febrero de 2025 que las barcazas funcionan bajo un modelo eficiente: “Cuando no hay necesidad, no se paga”.

Operación y contratos vigentes

Cenace controla las barcazas para garantizar energía durante el estiaje, previsto entre septiembre de 2025 y marzo de 2026. Las embarcaciones están listas para generar si el sistema lo requiere.
El contrato de Murat Bey vence el 16 de julio de 2025, el primero en finalizar. Autoridades evalúan extenderlo, según la necesidad del país, negociando términos comerciales y legales.
acoderó la barcaza de bandera turca Emre Bey
Emre Bey operará hasta febrero de 2026 (18 meses), y Erin Sultan hasta abril de 2026 (450 días), asegurando cobertura para el período crítico.

Complemento con otras fuentes energéticas

Noboa destacó en febrero de 2025 la recuperación de termoeléctricas, como Termogas Machala, y la activación del proyecto Toachi Pilatón, que aporta 254,4 MW.
La central Alluriquín conectó su tercera turbina en diciembre de 2024.
El complejo Sarapullo, de 49 MW, también entró en operación en marzo de 2023, fortaleciendo la matriz energética. Estas iniciativas reducen la dependencia de importaciones.
Las barcazas complementan estas fuentes, ofreciendo flexibilidad para responder a picos de demanda sin incurrir en costos innecesarios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO