El precio de las gasolinas Extra, Ecopaís y Súper se actualizará desde el 12 de abril, según Camddepe. Extra y Ecopaís bajarán a USD 2,65. La Súper subirá a USD 3,62 por galón. Esto responde a los precios internacionales. El sistema de bandas regula los ajustes mensuales.
Precio de las gasolinas: nuevos valores
El precio de las gasolinas cambiará desde el 12 de abril. Extra y Ecopaís costarán USD 2,65 por galón, según Camddepe. Esto refleja una reducción de 2,3 centavos. El ajuste responde a la baja del petróleo WTI. Los valores estarán vigentes hasta el 11 de mayo.
Por su parte, la gasolina Súper subirá a USD 3,62 por galón. Esto significa un aumento de 3 centavos frente al mes anterior. La Súper se rige por el libre mercado. Su precio depende de las fluctuaciones internacionales. El cambio busca reflejar el costo real del crudo.
Sistema de bandas para regular el precio de las gasolinas
Ecuador aplica un sistema de bandas desde julio de 2024. Este regula el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís. Permite ajustes mensuales con topes definidos. El aumento máximo es del 5% por mes. La baja máxima puede llegar al 10%.
Además, el sistema busca reducir los subsidios estatales. En enero de 2025, el subsidio a la Extra fue cero. Sin embargo, Ecopaís mantiene un subsidio mínimo. Esto genera debate sobre su liberalización. El precio de las gasolinas sigue siendo un tema sensible.
La actualización coincide con la segunda vuelta electoral. Daniel Noboa y Luisa González compiten el 13 de abril. Noboa, de ADN, busca la reelección. González representa a Revolución Ciudadana. Hay 13.7 millones de votantes habilitados.
Además, el precio de las gasolinas es un tema electoral. Los candidatos han debatido sobre los subsidios. Noboa apoya ajustes graduales al precio. González propone mantener beneficios sociales. Los ciudadanos evalúan estas posturas al votar.
Impacto del precio de las gasolinas en los consumidores
La baja en Extra y Ecopaís beneficia a los conductores. Estas gasolinas son las más usadas en el país. Sin embargo, el alza de la Súper afecta a otros. Muchos conductores podrían cambiar de combustible. Esto podría modificar el consumo nacional.
Por su parte, el sector automotor pide claridad en los ajustes. Los transportistas enfrentan costos variables cada mes. Una liberalización total preocupa a algunos gremios. Otros creen que estabilizaría los precios. El debate sobre el precio de las gasolinas continúa.
Perspectivas futuras
El precio del petróleo WTI sigue siendo clave. Analistas predicen más bajas en los próximos meses. Esto podría reducir aún más el precio de las gasolinas. Sin embargo, factores políticos también influyen. El nuevo presidente definirá el rumbo de los subsidios.
Además, el Gobierno evalúa ajustes al margen de comercialización. Esto podría beneficiar a las gasolineras. Los consumidores esperan decisiones que equilibren el mercado. El precio de las gasolinas seguirá en el foco.