El presidente Daniel Noboa elimina siete ministerios, fusiona secretarías clave y desvincula a 5.000 empleados públicos. El objetivo es optimizar el gasto estatal, reducir la burocracia y fortalecer la eficiencia institucional, según el ejecutivo.
Reorganización profunda del aparato estatal
La medida anunciada por el Palacio de Carondelet implica una fusión del 41% de los ministerios y una fuerte reducción del número de secretarías. Con esta medida, el Ejecutivo busca un Estado más eficiente, con servicios públicos ágiles y mejor orientados a los resultados, según explicó la vocera oficial Carolina Jaramillo.
“Con esta reestructuración, se reducirá en un 41% el número de carteras de Estado, lo que permitirá una administración más ágil, eficiente y enfocada en resultados”, afirmó Jaramillo en rueda de prensa. Los ministerios pasarán de 20 a 14, mientras que las secretarías se reducirán de nueve a tres. Esta decisión forma parte del plan gubernamental de contención del gasto, modernización del aparato estatal y fortalecimiento fiscal.
¿Qué ministerios desaparecen y cuáles se fusionan?
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda será absorbido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. A su vez, las carteras de Cultura y del Deporte se integrarán al Ministerio de Educación. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos pasará al Ministerio de Gobierno.
En temas ambientales, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica se unirá al Ministerio de Energía y Minas. Por su parte, la Senescyt —que gestionaba la educación superior y la investigación— se integrará también al Ministerio de Educación.
En cuanto al turismo, este se fusionará con el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Otras fusiones destacadas incluyen la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, y la Secretaría de Inversiones Público Privada con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Otras fusiones y ajustes de Ministerios
También desaparece la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, ahora parte de la Secretaría General Administrativa de la Presidencia. En el mismo sentido, la Secretaría Nacional de Planificación se fusiona con la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.
El viceministerio de Acuacultura y Pesca ahora estará bajo el control del Ministerio de Agricultura, y la Secretaría Técnica del Comité Internacional de Prevención de Asentamientos Irregulares también pasa al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Cambios en adscripciones y funcionarios desvinculados
Además de las fusiones, el Gobierno anunció que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y el ECU 911 pasarán a depender del Ministerio del Interior, con el fin de mejorar la coordinación en temas de seguridad y respuesta ciudadana.
La medida más controversial es la desvinculación de 5.000 empleados públicos, principalmente personal administrativo del poder ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La vocera del Ejecutivo aclaró que estos despidos no afectan a docentes, militares ni policías.
“Este proceso es inmediato”, subrayó Jaramillo, quien también señaló que no está relacionado con la Ley de Integridad Pública publicada recientemente, sino que responde a un proceso de modernización institucional.
El gobierno dice que se crearán nuevas partidas
Jaramillo indicó que, aunque hoy se producen despidos, en los próximos meses se abrirán nuevas partidas presupuestarias para jóvenes que deseen incorporarse al servicio público bajo nuevos esquemas de eficiencia y meritocracia.
“El gobierno nacional se ha planteado tener un Estado eficiente con servicios públicos de calidad”, recalcó la funcionaria. La apuesta es por una administración moderna, funcional y que no duplique funciones entre entidades.