¿Qué es el desorden emocional? Señales y estrategias para identificarlo

Este fenómeno, identificado en terapias actuales, se manifiesta con cambios de humor, impulsividad y aislamiento, y tiene múltiples causas como el estrés o traumas.
La identificación temprana del desorden emocional y el uso de estrategias adecuadas pueden prevenir complicaciones mayores. FOTO: Inteligencia Artificial.
La identificación temprana del desorden emocional y el uso de estrategias adecuadas pueden prevenir complicaciones mayores. FOTO: Inteligencia Artificial.
La identificación temprana del desorden emocional y el uso de estrategias adecuadas pueden prevenir complicaciones mayores. FOTO: Inteligencia Artificial.
La identificación temprana del desorden emocional y el uso de estrategias adecuadas pueden prevenir complicaciones mayores. FOTO: Inteligencia Artificial.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El desorden emocional, una dificultad persistente para manejar y regular las emociones, afecta a muchas personas sin que lo identifiquen, según expertos. La psicóloga Vanessa Armendáriz lo describe como un estado de desborde emocional que puede alterar la vida diaria.

Este fenómeno, identificado en terapias actuales, se manifiesta con cambios de humor, impulsividad y aislamiento, y tiene múltiples causas como el estrés o traumasA diferencia de trastornos específicos como la depresión o la ansiedad, el desorden emocional es un patrón general que puede agravarse si no se aborda, agrega la especialista.

Identifica las señales y las causas

Entre las señales más comunes se encuentran reacciones desproporcionadas, como gritar por un error menor, y cambios de humor frecuentes sin motivo aparente. Otros indicadores incluyen impulsividad (decisiones precipitadas como compras compulsivas), dificultad para calmarse tras un evento, sensación de vacío, tendencia al aislamiento, baja tolerancia a la frustración y autocrítica excesiva. Estas manifestaciones pueden incapacitar a las personas para pensar con claridad en situaciones cotidianas.

Las causas del desorden emocional son diversas. Armendáriz señala experiencias traumáticas, como abuso o abandono, como factores clave, junto con problemas familiares donde no se enseñó a gestionar emociones. El estrés crónico, desequilibrios químicos en el cerebro (como alteraciones en serotonina o dopamina), baja autoestima y falta de habilidades emocionales también contribuyen. Estos elementos debilitan la autorregulación emocional, un aspecto esencial para el bienestar.

El desorden emocional se distingue de la ansiedad y la depresión

La ansiedad se centra en el miedo excesivo y la anticipación de peligros, mientras que la depresión implica tristeza constante y pérdida de energía. En contraste, el desorden emocional abarca una gama amplia de emociones desreguladas, no limitándose a un solo estado.

Armendáriz también advierte que, si no se maneja, puede ser un precursor de estos trastornos, especialmente cuando se combina con factores de riesgo como el aislamiento prolongado. Por ello es ideal pedir o buscar ayuda apenas uno pueda identificar uno o más síntomas, añade la especialista. “Es importante tratar este tipo de desorden a tiempo, porque podrían traer más problemas a nivel emocional y de salud”, expresó.

Varias prácticas para gestionar este tipo de problemas

De su parte, la psicóloga Ana María Zambrano indica que la respiración consciente, que consiste en inhalar y exhalar durante cinco segundos para reducir la intensidad emocional, es una opción efectiva. “El etiquetado emocional, nombrar la emoción en voz alta (por ejemplo, “Estoy sintiendo rabia”), ayuda a disminuir su impacto”, explica.

Asimismo, tomar un “time-out” de 10 minutos en discusiones tensas, llevar un diario emocional para identificar patrones y practicar mindfulness durante 5-10 minutos al día son otras estrategias recomendadas. “Estas herramientas permiten a las personas recuperar el control en el día a día”, manifiesta.

El desorden emocional es un tema creciente en la psicología moderna, especialmente en contextos de alta presión como el trabajo o la familia. Su identificación temprana y el uso de estrategias adecuadas pueden prevenir complicaciones mayores. Ambas especialistas señalan que, aunque no es un trastorno diagnosticado formalmente, su impacto en la salud mental lo convierte en un área de atención prioritaria.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO