Puerto Rico quedó sin energía eléctrica este miércoles 16 de abril tras el apagón general provocado por el cese inesperado de todas las plantas generadoras, según Luma Energy y Genera PR. El incidente, iniciado a las 12:40 p.m. (Puerto Rico), afectó a más de 1.4 millones de clientes en toda la isla, generando interrupciones en servicios esenciales y actividades cotidianas.
Colapso del sistema eléctrico
Todas las plantas generadoras de Puerto Rico, incluidas las operadas por Genera PR y generadores privados, dejaron de funcionar, según un comunicado de Luma Energy, empresa encargada de la distribución eléctrica. La causa exacta del fallo no ha sido determinada, pero Genera PR indicó que trabaja en la activación de unidades de respaldo. Más de 1.4 millones de clientes quedaron sin servicio, afectando hogares, comercios y servicios públicos.
El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan opera con generadores eléctricos, manteniendo los vuelos sin interrupciones, aunque con servicios limitados, según un comunicado oficial. Las autoridades recomendaron a los pasajeros llegar con mayor antelación.
El Centro de Manejo de Emergencias de Puerto Rico coordina con Luma y Genera para atender situaciones críticas, según una publicación en redes sociales.
Impacto en la vida diaria
El apagón provocó el cierre de comercios, incluyendo el mayor centro comercial del Caribe, y la cancelación de eventos deportivos, como juegos de béisbol y baloncesto profesional. En San Juan, usuarios del sistema de transporte rápido debieron caminar junto a las vías debido a la interrupción del servicio. El uso de generadores eléctricos ha generado contaminación por ruido y humo en varias zonas urbanas.
La gobernadora Jenniffer González-Colón aseguró que se proporcionarán actualizaciones sobre la causa del apagón y el tiempo estimado para restablecer el servicio. Hasta las 16h00 de Ecuador, no se reportó un cronograma oficial de recuperación.
Fragilidad energética en Puerto Rico
Este es el segundo apagón general en Puerto Rico en menos de cuatro meses, tras un corte masivo el 31 de diciembre de 2024 causado por el fallo de un cable subterráneo obsoleto. Desde el huracán María en 2017, que devastó la red eléctrica, la isla enfrenta interrupciones frecuentes debido a una infraestructura envejecida. 232 apagones se han registrado desde el huracán Fiona en 2022, según la exsecretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm.
En 2019, Puerto Rico aprobó la Ley de Política Pública Energética, con metas de alcanzar un 40% de energía renovable para 2025 y un 100% para 2050. Sin embargo, el progreso es lento, y la isla depende de plantas de combustión fósil obsoletas.
Esfuerzos de recuperación tras apagón
Luma Energy reportó que un tercio de los clientes recuperó el servicio una hora después del apagón, aunque un portavoz aclaró que esto era poco probable debido al cese total de generación. Genera PR trabaja en identificar las causas y reactivar las plantas. No se han reportado víctimas relacionadas con el incidente sucedido en Puerto Rico hasta el momento.