El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) lidera la articulación de dos iniciativas regionales que movilizarán millones de dólares en financiamiento climático. Estas propuestas buscan promover el desarrollo sostenible, las energías renovables y la economía circular.
La gestión, a cargo del MAATE como Autoridad Nacional Designada, se enfoca en beneficiar al sector privado e impulsar la transición ecológica del país. Las iniciativas no generarán compromisos financieros directos para el Estado ecuatoriano.
Proyectos clave para la producción sostenible
Ecuador avanza en la incorporación de dos iniciativas para movilizar recursos internacionales. La primera, denominada “Food Securities Fund: Accountable Cocoa and Coffee Tranche (FSF ACCT)”, es gestionada por Clarmondial AG. Este proyecto estima una movilización anual de entre 20 y 40 millones de dólares en inversión extranjera directa hacia el país.
El capital se dirigirá a fortalecer a pequeños productores de café y cacao. Fomentará prácticas agrícolas regenerativas y sostenibles, resilientes al cambio climático. La inversión, que combina capital de trabajo y asistencia técnica, cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Esta iniciativa forma parte de una inversión regional total de 460 millones de dólares. De este total, 410 millones de dólares provienen del sector privado.
Inversión en descarbonización y energía impia
La segunda propuesta, llamada “Transformation Pathways Fund (TPF)”, es impulsada por Finance in Motion y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Su objetivo principal es acelerar la modernización y descarbonización de la industria.
Este proyecto canalizará inversiones hacia la eficiencia energética, la economía circular y las energías renovables. También fomentará la electrificación y las soluciones tecnológicas sostenibles. El MAATE coordina esta propuesta con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Ministerio de Energía y Minas.
La iniciativa proyecta una inversión global de 268,8 millones de dólares a través del Fondo Verde para el Clima (GCF), sin generar compromisos para el Estado ecuatoriano.