La legisladora Noemí Cabrera, representante de la provincia de El Oro, presentó el miércoles 2 de julio de 2025 ante la Asamblea Nacional, un proyecto de reformas a quince artículos del Código Orgánico Administrativo (COA). Esta iniciativa busca establecer los requisitos para la validez jurídica de los actos administrativos, con el objetivo de proteger los derechos ciudadanos y optimizar la gestión pública.
Proyecto de ley: modificaciones clave para la ciudadanía
El proyecto de reformas al COA, impulsado por la legisladora Noemí Cabrera, contempla varias modificaciones sustanciales. Una de las más importantes busca garantizar la notificación oportuna de los actos administrativos a los ciudadanos. Esto cumple con las solemnidades procesales y busca mitigar posibles abusos o vulneraciones de derechos constitucionales. La iniciativa responde a la necesidad de asegurar que los afectados conozcan a tiempo las decisiones de la administración pública.
Otro punto crucial es la reforma de la revisión de oficio. Esta modificación tiene como finalidad eliminar la excesiva carga procesal que enfrentan las entidades públicas. Actualmente, las unidades de instrucción y resolución de conflictos manejan un gran volumen de casos. Con la reforma, la máxima autoridad institucional tendrá la potestad de declarar la nulidad de un acto administrativo. Esta medida favorece la economía procesal y agiliza los procesos internos.
Claridad en recursos administrativos
La propuesta de Cabrera también busca clarificar los recursos que pueden presentarse en la vía administrativa. Esta precisión es fundamental para los ciudadanos. También establece las circunstancias que la máxima autoridad institucional debe valorar antes de suspender la ejecución de un acto administrativo. Esto aplica si el acto ha sido impugnado. Esta medida proporciona mayor certeza jurídica tanto para la administración como para los administrados.
La legisladora Noemí Cabrera explicó que esta iniciativa permitirá al ciudadano alegar en cualquier etapa procesal. Podrá hacerlo incluso si se cometen faltas a la solemnidad procedimental. Esta disposición empodera al ciudadano. Le da la posibilidad de defender sus derechos durante todo el proceso administrativo.
Impacto y beneficios esperados
El proyecto de reformas busca fortalecer la seguridad jurídica en Ecuador. Al definir claramente las características de un acto administrativo válido, se espera reducir la incertidumbre. También se busca minimizar los litigios. La propuesta de Noemí Cabrera se alinea con la necesidad de modernizar la administración pública. Además, busca hacerla más eficiente y transparente. Estas reformas podrían impactar positivamente la interacción entre ciudadanos y entidades del Estado.
El enfoque en la validez jurídica y la protección de derechos es central. La iniciativa de la legisladora Noemí Cabrera busca crear un marco legal más robusto. Esto beneficiaría a todos los involucrados en procesos administrativos. La optimización del Código Orgánico Administrativo es un paso hacia una administración pública más justa.