La Comisión de Justicia y Estructura del Estado se reunió para analizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). El asambleísta Mario Zambrano presentó una propuesta para endurecer las penas por abigeato y tipificar los delitos en alta mar. Esta iniciativa busca proteger a los ganaderos y pescadores artesanales de las provincias costeras de Ecuador.
El objetivo principal es enfrentar las dificultades que enfrentan estos sectores para acceder a la justicia y asegurar sus actividades productivas frente a los delitos.
Endurecimiento de penas por abigeato
El legislador Zambrano explicó que la reforma del abigeato surge de la realidad del sector ganadero. La normativa actual hace muy difícil que las víctimas accedan a la justicia. Existen varios pasos para judicializar el robo de ganado. Además, es complejo obtener pruebas materiales del delito.
Las penas actuales, de uno a tres años o de cinco a siete años, son pequeñas. Muchos delincuentes salen rápidamente. Se acogen a medidas sustitutivas. Por ello, es necesario endurecer las sanciones. La propuesta busca incluir a cómplices del delito. Los delincuentes requieren de logística para llevarse el ganado.
Nuevas tipologías para delitos en alta mar
El proponente subrayó que la reforma busca incorporar en el COIP la piratería marítima. Este delito afecta directamente a los pescadores artesanales. Pierden productos de sus faenas y sus instrumentos de trabajo. A causa de esto, no pueden acceder a pólizas de seguro. Tampoco pueden obtener créditos en la banca pública y privada.
Esta falta de acceso les causa grandes perjuicios materiales. La nueva tipología penal les ofrecería una mejor protección legal. Ayudaría a que sus actividades productivas se desarrollen con mayor seguridad.
Análisis de nuevos delitos en el COIP
La Comisión continuó el análisis de la matriz de nuevos delitos. Esto forma parte del proyecto unificado de reformas al COIP. Entre las nuevas tipificaciones se encuentran delitos informáticos. Se contempla el ciberacoso, la extorsión digital, y la suplantación de identidad. También se incluyen el comercio ilegal de datos y el sabotaje informático.
Otros temas analizados fueron la minería ilegal y el entrenamiento para el terrorismo. También se consideró la inclusión de menores en actividades terroristas. En el ámbito electoral, se propone la coacción al sufragante. Estas reformas buscan actualizar el marco legal ecuatoriano. La intención es combatir nuevas formas de criminalidad.