Prohibición del uso de celulares en la Segunda Vuelta de las Elecciones en Ecuador rige desde entrega de cédula, detalló el CNE en un taller

A nueve días de la Segunda Vuelta, el CNE desarrolló talleres prácticos en Manabí para explicar el proceso electoral y combatir la desinformación entre votantes.
Prohibición del uso de celulares en la Segunda Vuelta de las Elecciones en Ecuador rige desde entrega de cédula, detalló el CNE en un taller
Durante el taller se explicó los pasos del proceso electoral y en qué parte se prohibe el uso de celulares o dispositivos móviles. Foto: El Diario.
Prohibición del uso de celulares en la Segunda Vuelta de las Elecciones en Ecuador rige desde entrega de cédula, detalló el CNE en un taller
Durante el taller se explicó los pasos del proceso electoral y en qué parte se prohibe el uso de celulares o dispositivos móviles. Foto: El Diario.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó un taller práctico este viernes 4 de abril de 2025 en Manabí, con el fin de explicar el proceso de votación para la segunda vuelta de las Elecciones Generales. En este se dieron detalles de la prohibición del uso de celulares al momento del sufragio y que rige desde el balotaje del 13 de abril.

Talleres prácticos del CNE

A nueve días de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) detalló también que estos talleres están orientadas a combatir la desinformación y se llevaron a cabo en varias provincias, incluyendo Manabí, una de las zonas con mayor cantidad de votantes. En esta provincia, según el CNE, se habilitaron aproximadamente 1.933 juntas receptoras del voto para atender a más de 1,3 millones de electores habilitados para sufragar.

El taller, denominado “De la urna al escrutinio: paso a paso de tu voto”, detalló medidas clave, como la prohibición del uso de celulares durante el sufragio. Esta norma busca garantizar la transparencia y el secreto del voto en la jornada electoral, según el organismo. Durante el ejercicio del derecho al sufragio, el uso de celulares y dispositivos móviles estará estrictamente prohibido, según lo anunciado por el CNE. Esta restricción aplica desde que el elector entrega su cédula o pasaporte a la junta receptora del voto hasta que deposita su papeleta en la urna.

Dispositivos móviles y sanciones durante el voto

Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que esta medida se implementará en los 4.567 recintos electorales a nivel nacional, incluyendo los de Manabí. En caso de incumplimiento, los infractores recibirán una boleta de notificación por parte de las autoridades electorales. Posteriormente, el Tribunal Contencioso Electoral determinará la sanción correspondiente, que podría incluir multas o medidas administrativas.

En Montecristi, el CNE organizó uno de estos talleres prácticos con la participación de periodistas y delegados de organizaciones políticas. Durante el evento, se destacó que los ciudadanos podrán usar sus dispositivos móviles dentro de los recintos, pero no al momento de votar. Asimismo, se prohibirá tomar fotografías a las papeletas durante el acto de sufragio de Segunda Vuelta para evitar presiones o irregularidades. Estas disposiciones buscan fortalecer la confianza en el proceso electoral del 13 de abril de 2025.

Por otro lado, los delegados de organizaciones políticas, medios de comunicación y misiones de observación tendrán autorización para registrar toda la jornada electoral. Esto incluye la votación y el escrutinio, así como transmisiones en vivo del conteo voto a voto, según lo confirmado por el CNE.

Garantías y observación electoral

En Manabí, donde se instalarán casi 2.000 mesas de votación, estas medidas garantizarán la transparencia del proceso. Además, se explicó que el procesamiento de actas y la publicación de resultados seguirán un protocolo estricto de seguridades. Delegados políticos durante esta jornada cuestionaron la forma del conteo de votos. Y desde el CNE se aclararon las dudas que se generaron durante el ejercicio.

Julio Yépez, director provincial del CNE Manabí, aclaró que el procedimiento que establece el Código de la Democracia es el conteo voto a voto y garantizó el debido proceso en la jornada.

Cooperación internacional y tecnología electoral del CNE

Los talleres forman parte del proyecto “Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral en Ecuador”, respaldado por el PNUD y financiado por la Unión Europea, Suiza y España.

Finalmente, el CNE enfatizó que los recintos electorales de Manabí, como los de Portoviejo y Manta, contarán con tecnología para agilizar el escrutinio y la transmisión de resultados. En esta provincia se habilitarán 378 recintos electorales para atender a 1’302.367 votantes. El sufragio está habilitado desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

FS.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO