El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), impulsa mejoras integrales en las ciudadelas Sopeña y Saiba, en el sur de la ciudad, mediante el programa Barrio de Todos. Esta iniciativa, que coordina esfuerzos con entidades como EMAPAG EP, CIRCULAR EP y DASE, beneficia a 2.604 habitantes de Sopeña y 3.500 de Saiba.
En marzo 2025, DACSE socializó normas de recolección en 1.680 viviendas, según el portal municipal. Además, el programa fomenta la participación ciudadana. El objetivo: entornos más seguros, limpios y sostenibles.
En Sopeña, el Taller de Agenda Barrial reunió a decenas de vecinos en el Comité de Paz y Convivencia Ciudadana. Los asistentes identificaron necesidades en seguridad, calidad de vida y liderazgo comunitario.
La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales atenderá solicitudes de sillas de ruedas para 15 personas, reforzando la inclusión. Por otro lado, CIRCULAR EP impartió charlas sobre gestión de residuos en escuelas, promoviendo reciclaje.
Trabajos realizados en el programa Barrio de Todos
EMAPAG EP intervino 131 sumideros en Saiba y 35 en Sopeña, mejorando el drenaje y previniendo inundaciones. En 2024, el Plan Choque de EMAPAG invirtió $7.5 millones en 16 obras similares.
Además, una Feria de Servicios atendió a 2.276 personas con brigadas médicas, odontológicas y veterinarias. También se ofrecieron talleres de huertos escolares y prevención de violencia.
El programa Barrio de Todos, lanzado en 2023, ha intervenido 12 sectores, incluyendo Huancavilca y Vergeles. En Huancavilca, con 4.000 habitantes, DACSE identificó 12 puntos críticos de desechos en 2025, según guayaquil.gob.ec.
En Sopeña, se detectaron seis problemáticas, como acumulación de basura y falta de iluminación. Segura EP organizó patrullajes con la Policía Nacional, reduciendo incidentes en un 10% en 2024. Por su parte, la ATM sancionó vehículos mal estacionados, ordenando el tránsito.
El programa promueve la sostenibilidad
La empresa CIRCULAR EP socializó la separación de residuos en 720 hogares de Sopeña, entregando folletos con multas de $95 a $575 por incumplimiento. En Saiba, 960 casas recibieron esta capacitación.
Cristina Gómez, presidenta del Comité de Paz de Sopeña, resaltó en un post de la Alcaldía de Guayaquil que el programa rescata a jóvenes mediante el deporte. Estas acciones alinean a Guayaquil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En términos de inversión, el presupuesto municipal 2025 destina $863 millones, con 84% para obras y servicios. Barrio de Todos recibe $2.5 millones para 2025, cubriendo limpiezas, talleres y ferias.
Otros años del programa Barrio de Todos
En 2024, 1.389 agentes de Segura EP apoyaron operativos, mejorando la seguridad. Por ejemplo, en Sopeña, se instalaron 10 luminarias nuevas, según Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal y Servicios Especiales . Estas mejoras generan confianza entre los ciudadanos y el Municipio.
Por otro lado, la participación ciudadana es clave. En 2024, Guayaquil creó 212 consejos barriales, 26 de ellos en diciembre, según guayaquil.gob.ec. En Sopeña y Saiba, estos consejos canalizan demandas como mantenimiento de áreas verdes.
Además, la Dirección de Vinculación con la Comunidad organizó talleres culturales, beneficiando a 1.500 personas por evento que buscan fortalecer la identidad barrial y la convivencia.
El impacto trasciende lo físico
En Saiba, las brigadas médicas atendieron a 800 personas en la Feria de Servicios, mientras 200 niños participaron en huertos escolares. En Sopeña, 150 familias accedieron a charlas sobre gestión de riesgos.
Fernando Cornejo, director de DACSE, afirmó: “Seguiremos trabajando para que cada barrio tenga servicios esenciales”. Este compromiso, respaldado por Aquiles Alvarez, posiciona a Guayaquil como referente en inclusión.