Productos japoneses retrasan su llegada a EE. UU. por aranceles de Trump

Los aranceles impuestos por Donald Trump afectan la llegada de productos japoneses a EE. UU., más allá del Nintendo Switch 2, alterando el comercio bilateral.
Productos japoneses retrasan su llegada a EE. UU. por aranceles de Trump
Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasan la llegada de productos japoneses como consolas, automóviles y más a territorio estadounidense. Foto: Europapress.
Productos japoneses retrasan su llegada a EE. UU. por aranceles de Trump
Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasan la llegada de productos japoneses como consolas, automóviles y más a territorio estadounidense. Foto: Europapress.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El pasado 2 de abril de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva desde la Casa Blanca que impone aranceles recíprocos a diversos países, incluyendo un 24% a las importaciones japonesas.

Aunque el caso del Nintendo Switch 2, cuya preventa fue suspendida en EE. UU. por Nintendo, ha captado atención, otros productos también enfrentan retrasos. Empresas japonesas han ajustado sus estrategias comerciales para mitigar el impacto de estas tarifas.

Productos japoneses afectados por aranceles

Entre los productos afectados están los vehículos fabricados por marcas como Toyota y Honda. El 25% de aranceles aplicado a automóviles importados, vigente desde el pasado 3 de abril, ha llevado a Nissan a suspender envíos de todoterrenos desde México, mientras Toyota evalúa retrasar la distribución de modelos como el Corolla y la RAV4 en EE. UU.

Estas medidas responden a la política de Trump de reducir el déficit comercial, que con Japón alcanzó los 68.468 millones de dólares en 2024.

Además, productos electrónicos como cámaras de Sony y equipos de audio de Panasonic enfrentan obstáculos. Sony anunció este 4 de abril de 2025 que retrasará el lanzamiento de su nueva cámara Alpha en EE. UU., prevista para mayo, debido a los costos adicionales por los aranceles.

Panasonic, por su parte, ha pausado el envío de sistemas de sonido de alta gama, ajustando su logística para evitar pérdidas.

Trump dice que China «entró en pánico» tras la respuesta de Pekín a los aranceles de EEUU

Impacto en la industria tecnológica japonesa

La tecnología, un pilar de las exportaciones japonesas, también sufre las consecuencias. Además del Nintendo Switch 2, cuya salida estaba programada para el verano de 2025, otros dispositivos como los robots aspiradores de iRobot (fabricados en Japón bajo licencia) y las consolas portátiles de Sega enfrentan demoras.

Sega informó que su nuevo dispositivo, anunciado en enero, no llegará a EE. UU. hasta que se renegocie el impacto arancelario. Estas decisiones buscan proteger márgenes de ganancia ante el 24% de aranceles.

El Ministerio de Comercio de Japón reportó que las exportaciones al mercado estadounidense, que representan el 20% de su total, podrían caer un 5% en 2025 si las tarifas persisten.

Empresas como Sharp, que exporta pantallas OLED, han optado por redirigir parte de su producción a mercados asiáticos y europeos, evitando los costos adicionales en EE. UU.

Los aranceles de Trump

Los aranceles forman parte de la estrategia de Trump para presionar a países con superávit comercial frente a EE. UU. Anunciados como “recíprocos”, las tarifas a Japón responden a las barreras que Trump asegura que Tokio impone a productos estadounidenses.

Este 5 de abril de 2025, las tarifas mínimas del 10% entrarán en vigor para todas las importaciones, con incrementos específicos como el 24% a Japón. Esto se suma al arancel del 25% a autos extranjeros, afectando aún más el comercio bilateral.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, propuso aumentar las importaciones de gas natural licuado de EE. UU. para equilibrar la balanza comercial, según medios japoneses del 7 de febrero de 2025.

Mientras, empresas como Honda evalúan trasladar producción a plantas en EE. UU., una medida que Trump destacó como un logro el 2 de abril, afirmando que generará “miles de empleos”. Hasta ahora, no hay confirmación oficial de estas reubicaciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO