Petroecuador impulsa un significativo avance en la producción de gas natural con la reapertura y reacondicionamiento de dos pozos inactivos en el Campo Amistad. Este yacimiento se sitúa en una plataforma marina, a aproximadamente 72 kilómetros de la costa del sur de Ecuador. La empresa estatal ha potenciado los trabajos técnicos para consolidar la matriz energética nacional. Actualmente, la extracción en este campo registra un volumen de 19,5 millones de pies cúbicos diarios.
Se proyecta que, tras la intervención prevista para agosto de 2025, esta cifra aumente hasta 24,5 millones de pies cúbicos diarios. Con este incremento en la producción de gas natural, Petroecuador busca fortalecer el suministro para la generación eléctrica y actividades industriales en el país. El gerente general, Leonard Bruns, supervisó personalmente los trabajos y enfatizó que esta acción garantiza un mayor suministro energético, esencial para la estabilidad y el desarrollo productivo nacional.
Petroecuador: reapertura e impacto energético
Además de la recuperación de los pozos, Petroecuador ha obtenido datos geológicos nuevos y relevantes sobre zonas aún no explotadas dentro del Bloque 6, como Puná y Progreso. Estos descubrimientos facilitarán la planificación de futuras perforaciones, incluyendo exploraciones más profundas que se realizarán en el último trimestre de 2025. El gas natural extraído en Campo Amistad resulta vital para la operación de la central termoeléctrica Celec – Termogas Machala, así como para importantes industrias a nivel nacional.
El yacimiento dispone de reservas certificadas de 167.300 millones de pies cúbicos, además de recursos prospectivos estimados en 241.000 millones de pies cúbicos de gas natural. Esto lo posiciona como un activo estratégico para la matriz energética ecuatoriana y refuerza su relevancia en la política energética del país. Petroecuador continúa apostando por la optimización del campo para mantener e incrementar progresivamente la producción de hidrocarburos.