Proceso «Voto en casa» permitió sufragar a 537 personas con discapacidad en segunda vuelta electoral

Para llevar a cabo este proceso, se habilitaron 174 Juntas Receptoras del Voto Móviles, distribuidas en 11 rutas a nivel nacional.
537 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75% participaron del proceso Voto en casa. Foto: Api
537 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75% participaron del proceso Voto en casa. Foto: Api
537 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75% participaron del proceso Voto en casa. Foto: Api
537 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75% participaron del proceso Voto en casa. Foto: Api

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que un total de 537 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75% ejercieron su derecho al voto. Esto, a través del programa “Voto en casa”, en el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025. Esta iniciativa busca garantizar la participación democrática de los sectores más vulnerables, promoviendo la inclusión y el respeto a los derechos políticos.

Para llevar a cabo este proceso, se habilitaron 174 Juntas Receptoras del Voto Móviles, distribuidas en 11 rutas a nivel nacional. Estas juntas se movilizaron hasta los domicilios de los beneficiarios, quienes recibieron una sola papeleta correspondiente al binomio presidencial.

El operativo contó con un despliegue logístico y de seguridad que involucró a 880 miembros de las Fuerzas Armadas y 320 servidores de la Policía Nacional, quienes brindaron resguardo a las rutas y garantizaron el normal desarrollo del proceso.

Programa «Voto en casa»

Asimismo,participaron observadores electorales tanto nacionales como internacionales. Estos organismos acompañaron la jornada con el fin de verificar la transparencia, accesibilidad y eficiencia del programa “Voto en casa”. El cual se consolida como un mecanismo efectivo para ampliar el ejercicio democrático.

Una vez que los votantes emitieron su sufragio, las urnas fueron selladas. Asimismo, fueron colocadas bajo custodia militar. El CNE aseguró que estos votos serán contabilizados de forma simultánea con el resto del padrón nacional. El proceso se llevará a cabo a partir de las 17h00 del domingo 13 de abril del 2025, cuando concluyan las elecciones a escala general.

El organismo electoral destacó que el programa “Voto en casa” forma parte de su compromiso con una democracia participativa e inclusiva. Es decir, que reconoce el derecho al sufragio sin importar las condiciones físicas de los ciudadanos. Con esta jornada, el CNE reafirma su labor para garantizar que todos los ecuatorianos puedan ser parte activa del proceso electoral.

La segunda vuelta 2025 enfrenta a Daniel Noboa y Luisa González. Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), busca la reelección. González, de Revolución Ciudadana (RC), representa al correísmo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO