El rapero surcoreano Psy, cuyo nombre real es Park Jae-sang, fue imputado por presunta violación de la Ley de Servicios Médicos en Corea del Sur, debido a la obtención “irregular” de fármacos psicotrópicos como Xanax y Stilnox.
En la investigación también está vinculado un médico de un hospital universitario, se informó.
Psy consume los medicamentos desde 2022
La Estación de Policía de Seodaemun, en Seúl, confirmó que la pesquisa inició tras una denuncia anónima.
De acuerdo a esa fuente, se sospecha que desde 2022 hasta recientemente, Psy recibió prescripciones de Xanax, utilizado para trastornos de ansiedad, y Stilnox, un somnífero para insomnio, sin asistir a consultas médicas en persona en un hospital universitario de la capital.
Además, el artista permitió que su mánager y otros allegados recogieran los medicamentos en su nombre, práctica prohibida por la legislación surcoreana que exige supervisión directa para fármacos con alto riesgo de dependencia y adicción.
La policía realizó un allanamiento en el hospital implicado para incautar registros médicos y analizar la documentación. Según la agencia Yonhap, los investigadores evaluarán si las consultas remotas alegadas por el médico cumplen con los requisitos de la Ley de Servicios Médicos, vigente desde finales de 2021 tras el fin de excepciones por la pandemia de COVID-19.
Tiene un trastorno del sueño
La agencia de representación de Psy, P Nation, emitió un comunicado el 28 de agosto reconociendo que hubo casos en los que terceros recogieron los medicamentos.
La compañía aclaró que se trató de un recojo por terceros y no de prescripciones irregulares, pero admitió que fue “un error y una negligencia innegable”.
Explicaron que Psy padece un trastorno crónico del sueño diagnosticado, por lo que consume somníferos bajo supervisión médica y en las dosis prescritas.
Además, P Nation pidió disculpas por el escándalo y afirmó que el artista cooperará plenamente con la investigación. El comunicado enfatizó que no hubo prescripción proxy y que el uso de los fármacos ha sido controlado médicamente.
Por su parte, Psy no ha emitido declaraciones personales hasta el momento.
Contexto legal y regulatorio en Corea del Sur
La Ley de Servicios Médicos de Corea del Sur prohíbe estrictamente la obtención de recetas de psicotrópicos mediante terceros para prevenir abusos, dada la clasificación de estos fármacos como de alto riesgo.
Las penas por violación pueden incluir multas de hasta 10 millones de wones (7.191 dólares) o hasta un año de prisión.
La Asociación Médica Coreana (KMA) condenó las entregas proxy como un asunto grave que afecta la seguridad pública y urgió una investigación exhaustiva.
Durante la pandemia, se permitieron consultas remotas, pero estas se restringieron para psicotrópicos al finalizar las excepciones en noviembre de 2021. Este caso ha generado debates sobre la expansión de la telemedicina y el manejo ético de prescripciones en el país.
Psy y su impacto en el K-pop
Psy, de 48 años, alcanzó fama global en 2012 con ‘Gangnam Style’, el primer video en alcanzar 1.000 millones de vistas en YouTube. Ha lanzado ocho álbumes y fundó P Nation en 2018.
Actualmente es co-conductor del reality show Kpopped, producido por Apple TV+, donde comparte pantalla con la rapera estadounidense Megan Thee Stallion.
En 2001, fue arrestado por posesión de marihuana, recibiendo una multa y 25 días de cárcel. Aunque no directamente implicado, su nombre surgió en el escándalo Burning Sun de 2019 relacionado con YG Entertainment, su exagencia.
La policía considera citar a Psy para un interrogatorio formal tras revisar los documentos incautados.
El caso resalta preocupaciones sobre el tratamiento preferencial a celebridades y la regulación de medicamentos en la industria del entretenimiento surcoreano.