Prisión preventiva para presunto implicado en pornografía Infantil en Ibarra

Antony Steven B. G., enfrenta prisión preventiva en Ibarra por presunta pornografía infantil, tras una investigación iniciada por una alerta internacional de EE.UU.
Hombre que almacenaba y distribuía material pornográfico infantil fue detenido.
Hombre que almacenaba y distribuía material pornográfico infantil fue detenido.
Hombre que almacenaba y distribuía material pornográfico infantil fue detenido.
Hombre que almacenaba y distribuía material pornográfico infantil fue detenido.

Redacción

Redacción ED.

Un juez de Ibarra dictó prisión preventiva contra Antony Steven B. G., alias “Tony”, por su presunta participación en el delito de pornografía infantilLa investigación, liderada por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, comenzó tras una alerta internacional desde Estados Unidos.La ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura, se vio sacudida por un caso de presunta pornografía infantil que derivó en la captura de Antony Steven B. G., conocido como “Tony”.

El 19 de mayo de 2025, la Unidad Judicial de Garantías Penales de Ibarra ordenó prisión preventiva contra el sospechoso. Esto tras una audiencia de formulación de cargos presentada por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti N° 7) de Pichincha. La investigación comenzó en agosto de 2024. Esto cuando la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), a través del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), emitió una alerta internacional.

Según el informe, Antony Steven B. G. habría descargado, almacenado y compartido material de abuso sexual infantil (MASI) mediante correos electrónicos. Este material incluía representaciones de desnudos y semidesnudos, reales o simulados, de menores en actitudes sexuales.

Rastreo tecnológico y allanamiento

La Fiscalía, en coordinación con la Policía, empleó herramientas avanzadas para rastrear la dirección IP y el domicilio asociado a los correos electrónicos reportados. Las diligencias incluyeron análisis tecnológicos, vigilancias y seguimientos que condujeron a una vivienda en el barrio La Victoria, en Ibarra.

El 16 de mayo de 2025, las autoridades ejecutaron un allanamiento en el inmueble, donde encontraron a Antony Steven B. G., acusado de pornografía infantilDurante el operativo, los agentes incautaron una computadora que contenía los correos electrónicos señalados en la alerta del NCMEC. Según el reporte policial, en el dispositivo se hallaron evidencias de la descarga y almacenamiento del material ilícito. La operación fue descrita por las autoridades como un paso crucial en la lucha contra la explotación sexual infantil en el ámbito digital.

Estos elementos fueron suficientes para que el juez ordenara la prisión preventiva de Antony Steven B. G., mientras se desarrolla la instrucción fiscal, que tendrá una duración de 90 días. La Fiscalía subrayó que el caso se maneja con estricta confidencialidad para proteger la identidad de posibles víctimas de pornografía infantil y garantizar la integridad del proceso.

 Contexto de la lucha contra la pornografía infantil

La pornografía infantil es un delito grave contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, en el artículo 103, que sanciona la producción, posesión o distribución de material de abuso sexual infantil con penas de 7 a 10 años de prisión. En los últimos años, Ecuador ha fortalecido su cooperación internacional para combatir este tipo de crímenes, trabajando con organismos como Interpol, el NCMEC y agencias de seguridad de Estados Unidos y Europa.

Según datos del Ministerio del Interior, en 2024, las autoridades ecuatorianas desarticularon tres redes de pornografía infantil a nivel nacional, con 15 personas procesadas. En Imbabura, los casos reportados son menos frecuentes que en provincias como Guayas o Pichincha, pero la detección de este delito en Ibarra evidencia la necesidad de reforzar los controles tecnológicos y la capacitación policial en delitos cibernéticos.

Una problemática global

La explotación sexual infantil en el ámbito digital es un desafío creciente a nivel mundial. El NCMEC reportó que, en 2024, recibió más de 32 millones de denuncias sobre material de abuso sexual infantil en plataformas digitales. Un aumento del 15% respecto al año anterior. En Ecuador, la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) ha intensificado las campañas de prevención, alertando a padres y educadores sobre los riesgos del uso no supervisado de internet por parte de menores.

En el caso de Ibarra, las autoridades locales han destacado la importancia de la colaboración internacional para identificar a los responsables. “Este tipo de delitos no conoce fronteras, pero gracias a la cooperación con agencias como el HSI, podemos actuar con rapidez y eficacia”, afirmó un portavoz de la Policía Nacional. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO