Durante diciembre, las mascotas pueden enfrentarse a situaciones de estrés debido al ruido de los fuegos artificiales y la música alta.
Estas alteraciones pueden desencadenar ansiedad, malestar e incluso síntomas físicos como respiración acelerada, jadeos intensos o intentos desesperados por escapar.
Marco Barahona, veterinario de Mundo Mágico de la Mascota, explica que “los perros y gatos tienen una sensibilidad elevada al ruido y las vibraciones, por lo que disponer de un refugio adecuado puede ayudarlos a sentirse más protegidos”.
Crear un espacio seguro en el hogar es clave para cuidar de su tranquilidad en estas celebraciones.
Con algunas modificaciones y estrategias simples, es posible reducir su angustia y garantizarles un ambiente cómodo y sereno.
Uno de los mejores consejos y de los más básicos es elegir un lugar adecuado en la casa.
Es decir, “un espacio lejos de donde se realice la actividad principal de la casa y, si es posible, aislado del ruido exterior”, recomienda Barahona.
Puede ser un cuarto interior o un lugar que tu mascota asocie con tranquilidad, como su cama habitual.
Asegúrate de que el espacio esté libre de objetos que puedan lastimarlos si entran en pánico, como muebles frágiles, cables sueltos o esquinas peligrosas.
Aislar a las mascotas es una buena opción
Intenta en la medida posible aislarlo, puedes hacerlo usando cortinas gruesas, alfombras o mantas para amortiguar el ruido.
“Coloca música relajante o sonidos blancos (como ventiladores) que ayudan a neutralizar el estruendo de los fuegos artificiales”, sugiere el experto.
También aconseja recubrir las ventanas con textiles para reducir el ruido exterior, sobre todo de la pirotecnia.
Un tip adicional es recurrir a la aromaterapia con esencias naturales, como la lavanda o la manzanilla, ya que puede ayudar a calmar a las mascotas.
“Es importante usar aceites diseñados para animales y seguir las recomendaciones de uso”, agrega el veterinario.
Además, puedes colocar un vendaje terapéutico a tu mascota.
“El vendaje es recomendable para hacer presión en zonas específicas de la mascota que son más sensibles cuando se estresan, como patas, orejas, zona lumbar y cola”, explica Barahona.
Para aplicar esta técnica necesitas ubicar una venda alrededor de su cuerpo, en forma de ocho, empezando por la zona del pecho, súbela a los extremos y crúzala, luego pásala por debajo y vuelve a darle vueltas por arriba, por último amárrala un poco desplazado de la columna.
Es aconsejable usar este método varias veces antes, para que el perro se acostumbre.